Provinciales
Intendentes gestionan visita del Papa Francisco a Misiones en 2025
Más de 50 intendentes misioneros, nucleados en la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim), iniciaron gestiones para que el Papa Francisco visite la provincia en 2025, en el marco de su posible arribo al país.
Frente a esta posibilidad, los jefes comunales formularon un escrito para formalizar la invitación con las firmas de los alcaldes que integran la “región jesuítica”, integrada por San Ignacio, Corpus, Santa María y Loreto, misiva que será presentada dentro de dos semanas, para cuando tienen prevista una reunión con el Nuncio Apostólico en Argentina.
“Nosotros ya en el año 2023 habíamos enviado una carta invitándolo, pero después se suspendió la visita del Papa a la Argentina. Ahora hemos reiterado nuevamente esa nota, ya que tomamos conocimiento de que podría venir a la Argentina en el año 2025”, aseguró Carlos Sartori, presidente de la Codeim e intendente de Campo Grande en comunicación con La Voz de Misiones.
Al mencionar la importancia de la tierra colorada como posible destino, el jefe comunal detalló que “si bien están los destinos específicos -el más cercano es Santiago del Estero- estamos invitándolo por el patrimonio de la humanidad que tenemos acá, que son las emblemáticas Ruinas de San Ignacio”, haciendo referencia al legado histórico y cultural que presenta ese punto dentro de la región y por lo que cobraría mayor relevancia un intercambio con el sumo pontífice.
Y amplió: “También venimos revalorizando la peregrinación por las reducciones jesuíticas de los 30 pueblos misioneros guaraníes en forma conjunta con Brasil y Paraguay”.
Por lo pronto, afirmó: “Buscamos que venga a conocer Misiones, todavía no sabemos si será San Ignacio, Santa Ana o Iguazú, esa es una cuestión protocolar. Por ahora lo invitamos a Misiones contándole sobre lo que significan las Ruinas Jesuíticas y los hechos que se conservan a través de la provincia con un celoso cuidado”.
Y enfatizó: “Representa no sólo una cuestión turística, cultural y religiosa: esto va a congregar a miles y miles, no solo de acá, sino también de otras provincias y países cercanos”.
Para finalizar, confirmó que “estamos en contacto con secretarías y áreas cercanas al Papa, informándoles de la misiva que irá hacia el Vaticano para invitarlo”, por una gestión encaminada por la Codeim, con el acompañamiento del gobernador Hugo Passalacqua.

Intendentes que integran la Codeim reunidos con el gobernador
Agenda 2025
El pasado lunes 21 de octubre, el periodista de TN especializado en temas religiosos, Sergio Rubin, anunció que -desde el círculo íntimo del Papa- le manifestaron que Francisco tendría a la Argentina incluida en su agenda para el 2025.
Sin embargo, también agregó que le habría puesto al presidente, Javier Milei, una serie de condiciones previo a su llegada, entre ellas “que le baje el tono a sus discursos belicosos y declaraciones agresivas”.
Y agregó que sus fuentes del Vaticano: “También anticipan que (el Papa) ya tiene fecha probable y el itinerario con las provincias a las que irá, además de Buenos Aires”.
El Papa le puso una condición a Milei para visitar la Argentina el año próximo#PapaFrancisco#milei@Pontifex_es@JMileihttps://t.co/GPFMOnKTEj pic.twitter.com/JDYydIy4Aj
— Sergio Rubin (@sd_rubin) October 21, 2024
Desde su asunción al papado, Francisco visitó Brasil en el año 2013; Paraguay, Ecuador y Bolivia en 2015; Colombia en 2017; y Chile y Perú en 2018. En total, recorrió 64 países y mantiene las intenciones de cumplir con Argentina, Uruguay y Venezuela.
Una ruta jesuítica única en Sudamérica
Los municipios de la provincia, y parte de Brasil y Paraguay, se encuentran trabajando en la consolidación de una ruta jesuítica trinacional, que integre los sitios históricos de estos tres países a fin de impulsar el turismo religioso y cultural en la región.
En consecuencia, para el próximo año está prevista una asamblea, con participación de la Codeim y autoridades brasileñas en la localidad paraguaya de San Ignacio Guazú, con el objetivo de consolidar la mencionada iniciativa que ofrecería “un itinerario jesuítico único en Sudamérica”.
La Cruz de Santa Ana, en las manos del Papa
El pasado miércoles 23 de octubre, la imagen de la Cruz de Santa Ana, intervenida artísticamente por el destacado artista visual platense Carlos Ginzburg, fue donada a los Museos Vaticanos.
La obra refleja la biodiversidad y el simbolismo del lugar junto a la leyenda: “Técnica y espíritu llegando con el ascensor a la cima de la cruz, continúa a subir con tu espíritu”.

El artista Carlos Ginzburg junto al Papa Francisco
Todo comenzó cuando Hugo Romero, vinculado al arte conceptual, invitó a Ginzburg a Misiones y fue entonces que el artista manifestó un particular interés en realizar una obra en la Cruz de Santa Ana.
Luego, la propuesta de Ginzburg fue respaldada por diversas figuras provinciales, como Viviana Rovira y el entonces gobernador Oscar Herrera Ahuad, mientras que el vicegobernador Carlos Arce presidió el acto inaugural, reconociendo su relevancia simbólica.
Finalmente, la obra fue gestionada por la Fundación Valmitran y la asociación civil arteBlogarte y luego entregada al Papa Francisco en manos de Ginzburg en las últimas semanas.
Sebely visitó al Papa en Roma: “Envió sus bendiciones a los misioneros”
Provinciales
Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas
El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.
Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.
“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.
Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.
De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.
Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025
Provinciales
Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”
Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.
“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.
Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.
Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.
Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.
La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.
El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.
Ver esta publicación en Instagram
Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná
Provinciales
Comunidades mbya recibieron DNI, atención médica y nutricional
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes concretaron el operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, durante el cual lograron alrededor de 940 gestiones correspondientes a Anses, Pami, atención en salud y veterinaria.
De esta clasificación, desde el organismo provincial confirmaron que realizaron 340 documentos de identidad, 400 trámites de Anses, 35 de Pami, 130 atenciones de salud; incluyendo vacunaciones y asistencia nutricional, y 35 revisiones a mascotas.
El operativo se realizó durante cuatro días de manera rotativa en las comunidades Arandú de Pozo Azul, Ysyrý de Colonia Delicia Mado, Marangatú y Virgen María de Puerto Leoni, Mbokajaty y Andresito de San Ignacio, entre otras de Ruiz de Montoya.
De esta manera, el objetivo fue “acercar servicios y garantizar derechos básicos, garantizando así la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.
La acción fue impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes.

Francisco Rodríguez, director de Asuntos Guaraníes junto a delegados del Ministerio de Capital Humano
Atención de adultos mayores
Desde Pami, emitieron un comunicado confirmando que la obra social participó “asesorando y gestionando consultas de personas mayores que pertenecen a las diferentes aldeas mbya guaraní”.
De esta manera, el organismo estuvo presente con profesionales de las áreas de Mesa de Atención Personalizada y Prestaciones Sociales. A su vez, en función de las necesidades, realizaron afiliaciones, cambios de médicos de cabecera, entrevistas socioeconómicas y registro de documentación.

Pami durante la atención a adultos mayores de comunidades mbya
-
Policiales hace 2 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 5 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 6 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 6 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Política hace 16 horasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Política hace 15 horasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Policiales hace 20 horasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
