Nuestras Redes

Provinciales

Intendente de Iguazú intimó a periodista para que no vuelva a nombrarlo

Publicado

el

Devechi - Filippa

Claudio Filippa no quiere que la comunicadora local, Norma Devechi, lo mencione ni haga referencia a su persona en ninguna expresión de carácter público en redes sociales.

La periodista Norma Beatriz Devechi, corresponsal del diario El Territorio en la ciudad de Puerto Iguazú, recibió una Carta Documento por parte del intendente local, Claudio Raúl Filippa, quien la que intimó para que se retracte de sus dichos publicados en Twitter.

Todo comenzó el sábado 23 abril, con un tuit del diputado Hugo Passalacqua dando cuenta de una visita a la Ciudad de las Cataratas. En la publicación, el exgobernador subió fotos junto a Filippa y otros militantes y escribió: “Gracias Claudio querido por recibirme con los amigos de Iguazú. ¡Aprendí un montón! Hermosa tertulia política. ¡Aguante Iguazú! Abrazo a todos.”.

Las salutaciones públicas de Hugo Passalacqua al jefe comunal no pasaron desapercibidas para la periodista Norma Devechi, quien retuiteó al exministro de Educación y, como respondiendo al mensaje, escribió: “El tipo vino a aprender… Dios mío… aprendió a robarse todo, a mantener una ciudad en la pobreza extrema, narcotráfico, contrabando y corrupción”.

El mensaje concluye categórico, aunque sin nombrar a nadie: “Usted a parte de inútil es un impresentable”.

Carta Documento

Para la mañana del lunes 25 de abril, Claudio Fillippa ya había decidido actuar y le solicitó a uno de sus abogados que redacte una Carta Documento dirigida a la periodista Norma Devechi. El intendente se sintió calumniado.

La misiva comienza con un error al hacer referencia a “diversas publicaciones efectuadas por usted en la red social Facebook en la siguiente fecha: 24 de abril de 2022”, cuando en realidad todo sucedió en Twitter, un día antes.

Párrafo seguido, Filippa intimó a la comunicadora “a que en el plazo de 48 horas ratifique o rectifique lo afirmado en las publicaciones supra mencionadas”. Y, a continuación, advirtió: “En caso de silencio lo tomaré como una ratificación de sus dichos”.

Por si la periodista decidiera acatar el pedido y rectificarse, el intendente escribió: “Le exijo que publique dicha rectificación en una nota de las mismas características extrínsecas de las cuestionadas en su perfil de Facebook”.

Filippa quiere impedir que Devechi siquiera lo mencione y la intimó también: “A que no vuelva a hacer referencia alguna sobre mi persona, tampoco uso de mi nombre y/o cualquier otro calificativo que pueda referenciarme como iniciales de nombre, en cualquier comunicación de carácter público en redes sociales.”.

Para finalizar, el intendente dejó latente la posibilidad de continuar con acciones legales: “Hago expresa reserva de iniciar querella criminal por delitos de calumnias e injurias…”, “como así también ejercer las acciones civiles que el derecho privado me confiere por el injusto descrédito causado a mi persona y reputación”.

“No me voy a retractar”

Consultada por La Voz de Misiones, Norma Devechi mantuvo sus dichos en la red social del pajarito: “No me voy a retractar. Yo hablo de la ciudad y la ciudad es lo que está escrito ahí”, remarcó la periodista responsable del portal de noticias Actualizate Iguazú, aunque adelantó que sí contestará la Carta Documento que recibió en la mañana de hoy, martes 26 de abril.

“La ciudad está en ruinas, yo no estoy mintiendo”, subrayó Devechi y sobre el destinatario de su tuit explicó: “Yo no estoy hablando de Filippa, si bien es culpa del intendente”.

LVM le preguntó a la periodista ¿a quién se refería con la frase: “Usted a parte de inútil es un impresentable”? y, categórica, respondió: “Passalacqua es el inútil, siempre lo dije en mis redes sociales. Es un inútil porque en 4 años como gobernador no hizo una obra en Puerto Iguazú”.

La intención del intendente de llevar al plano judicial el tuit de la periodista a través de una denuncia formal, podría ser otro elemento incorporado a la misma causa que se tramita en el juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Puerto Iguazú, donde el magistrado Juan Francisco Vetter debe decidir sobre la demanda de Daños y Perjuicios iniciada por Devechi en noviembre de 2018, luego que se filtraran audios de Filippa sobre su persona.

Claudio Filippa fue intendente de Puerto Iguazú en el periodo 2007–2011 y luego volvió ser elegido en 2015 con mandato hasta 2023, en cuyas elecciones generales tiene pensado presentarse para ser reelecto.

“Me molesta el hecho de no poder expresarme, que no me dejen trabajar tranquila”, reclama Devechi, y cierra: “Yo no miento. Desde hace años, en mis notas, cuento lo que pasa en mi amada ciudad, que está hecha flecos, está en ruinas”.

El tuit de Devechi que derivó en la carta documento fue publicado el 23 de abril.

Solidaridad

La embestida del intendente contra la opinión de la periodista suscitó la primera reacción del arco político. La diputada del Juntos por el Cambio @MikyCoria, tuiteó: “Mi solidaridad con la periodista de Puerto Iguazú @NorbeaDevechi quien fue instigada por el intendente Filippa. Una vergüenza. Mi #repudio a este tipo de acciones. #PeriodismoLibre siempre”.

Provinciales

Docentes cortan ruta 12 en reclamo de mejoras salariales en Montecarlo

Publicado

el

ruta 12 montecarlo

Un grupo de al menos 50 docentes pertenecientes al Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) cortan la ruta nacional 12 en Montecarlo en reclamo de mejoras salariales.

La medida de fuerza comenzó a las 9.05 y se extenderá por tiempo indeterminado, según manifestaron los organizadores de la medida de fuerza.

En el lugar trabaja el personal de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), con apoyo de la Policía de Misiones, quienes coordinan desvíos de tránsito por calles alternativas, entre ellas la calle Frida Krausemann en el barrio Palomar y otra por Línea Chica.

La fuerza provincial recomienza a los automovilistas a circular con precaución y utilizar los desvíos mientras dure la protesta docente.

Seguir Leyendo

Provinciales

Mbyas piden la regularización de tierras y servicios con acampe en la plaza 9 de Julio

Publicado

el

Pese a las condiciones climáticas adversas que arrojaron descargas eléctricas y lluvias intermitentes desde tempranas horas de la mañana de hoy, referentes de distintas comunidades mbya radicadas a lo largo y ancho de la provincia se concentraron en la plaza 9 de Julio de Posadas, junto a una carpa blanca, donde permanecerán “por tiempo indeterminado” en reclamo de tierras, electricidad, agua, entre otros derechos básicos.

Si bien la convocatoria apunta a reunir caciques de al menos 57 comunidades, en diálogo con La Voz de Misiones el mburuvichá de la comunidad Tuna’i  de Puerto Leoni, Ricardo Benítez, detalló que debido a las lluvias “varios caciques decidieron postergar su viaje para mañana” y anticipó que permanecerán en el acampe: “Nos vamos a quedar acá, aguardando la llegada de más hermanos mbya, hasta que el gobierno se comprometa y se siente a negociar con nosotros”.

En cuanto a los reclamos, puntualizó: “Las situaciones son muy diferentes. Hay muchas comunidades que tienen problemas con sus territorios; no tienen título, presentan dificultades con los supuestos dueños y frente a esto no tenemos presencia del Estado para regularizar, acompañar y buscar la forma de solucionar a favor de la comunidad”.

En ese sentido, insistió: “Vamos a pedir una audiencia urgente con el gobernador Hugo Passalacqua y el director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez. Hasta que no escuchen nuestros reclamos estaremos acá, no importa que sean meses o un año, nosotros vinimos preparados para eso, queremos que asuman sus responsabilidades con las comunidades mbya guaraníes”.

Por otra parte, exigen la mejora de caminos, viviendas, como también el acceso a energía y agua en condiciones salubres.

Sin embargo, a la falta de regularización de las tierras en las que habitan, se suman otros inconvenientes, en algunos casos la imposibilidad de bajar líneas eléctricas, como también la instalación de pozos perforados para lograr un acceso al agua limpia, directo en sus viviendas, entre otros bienes y servicios que requieren la titularización del espacio.

Mientras tanto, de las 130 comunidades mbya presentes en la provincia, al menos 57 se movilizarán a la plaza 9 de Julio y mañana martes esperan contar con la presencia de al menos 500 referentes, quienes coinciden en que “las gestiones estatales vienen siendo postergadas” y “los reclamos siguen siendo los mismos”, por lo que esta vez realizarán un acampe por tiempo indeterminado.

La última vez que referentes de varias comunidades arribaron a la plaza central de la capital provincial fue a finales de octubre del año pasado, cuando integrantes de la tekoa Mbokajaty reclamaron la titularización de la tierra que habitan con un “mandiocazo”, en alusión a la venta de productos cultivados y elaborados artesanalmente por ellos.

Mbokajaty pidió la titulación de su tierra con un mandiocazo en la 9 de Julio

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Eldorado: brindan contención y empleo a personas en recuperación de adicciones

Publicado

el

La Fundación Centro de Atención y Prevención de Adicciones (Capa) realiza la tarea de acompañar y recuperar a personas de todas las edades que atraviesan consumos problemáticos y diversas adicciones en la Capital del Trabajo.

Todo comenzó con un pequeño taller de carpintería, que se transformó en el corazón del proyecto y en una herramienta económica para sostener la estructura de la fundación.

Actualmente, esa carpintería está totalmente equipada y brinda trabajo a 14 personas. Pero la iniciativa continuó y cuentan también con una panadería equipada, y cuya tarea la realizan 9 personas; un lavadero de autos con otros tantos trabajadores, y una huerta comunitaria, que además de producir alimentos, funciona como espacio de aprendizaje y contención.

En ese lugar estuvo el dirigente Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo), que con su espacio social y político, viene articulando desde hace varios años con la institución.

Rubén Darío Gayoso junto a Martín Sereno

“El trabajo tan noble como imprescindible que llevan adelante Rubén Darío Gayoso, su esposa y todo el equipo es incansable y de tiempo completo, enfocando el tratamiento de las adicciones con una búsqueda en la reinserción social de los jóvenes de la zona Norte. Realizan charlas preventivas en escuelas y barrios, talleres de oficios y la contención cotidiana abre caminos de esperanza y nuevas oportunidades. La enseñanza, el trabajo y el diálogo se convierten en herramientas fundamentales para que cada persona pueda reinsertarse en la sociedad con otra mirada sobre la vida”, sostuvo Sereno.

Y agregó que seguirán acompañando este esfuerzo comunitario con materiales, semillas, insumos y herramientas, “aportando todo lo posible para fortalecer este voluntariado, y esta militancia social que dignifica y transforma vidas”.

Rehabilitación y oportunidades de reinserción laboral

El lugar donde se desarrollan gran parte de estas actividades es un edificio histórico: una de las viviendas más antiguas de Eldorado y alquilada por la Fundación, donde conviven 35 personas en tratamiento con internación permanente.

También ahí están ubicadas las habitaciones de los jóvenes, y funciona el espacio de reciclaje, talleres de panadería, carpintería, lavadero de autos, huertas comunitarias y oficios.

Por ejemplo, el responsable de la casa y la huerta es un joven que atravesó por el proceso de recuperación en la institución y hoy, en el ejercicio de su voluntariado, acompaña a otros.

El servicio que brinda la Fundación Capa se enfoca en Eldorado, Puerto Iguazú, San Vicente, Montecarlo, y Esperanza, entre otras localidades. “Esta cercanía  facilita el contacto de los internos con sus familias, algo clave para su rehabilitación”, destacó Gayoso, quien sufrió un largo proceso de adicciones mientras vivió en Buenos Aires, y logró salir adelante.

Cuando llegó a Misiones, junto con su esposa recorrió los barrios, y con la ayuda de la iglesia cristiana organizó la patriada de trabajar en la recuperación de jóvenes y adultos, que en estos tiempos de tantas carencias cobra cada vez más sentido.

Panadería en las instalaciones de Capa

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto