Provinciales
Puerto Iguazú habilitó gimnasios y todos los deportes individuales
Adhiriendo al protocolo elaborado por el Ministerio Salud Pública Misiones y el Ministerio de Deportes de la provincia, el municipio informó la modalidad a llevarse a cabo en Iguazú para la realización de actividades física en gimnasios y deportes individuales.
PUERTO IGUAZÚ. Las actividades habilitadas son gimnasios, aire libre y espacios cerrados. Ciclismo, paseos en bicicletas, bochas, padel, tenis. Además para entrenamiento individual autorizaron fútbol, basquet, voley, hugby, hockey, atletismo, zumba, kangoo.
El protocolo de seguridad que se detalla será implementado en todos los establecimientos de gimnasio y fitness de la ciudad de Iguazú durante el tiempo que sea requerido según el desarrollo y avance de la problemática epidemiológica actual. Estas recomendaciones buscan prevenir las infecciones respiratorias por COVID-19 dentro de los establecimientos.
Procedimiento:
1- Espacios de Trabajo Los espacios de trabajo y de atención al público deberán contar con esquemas intensificados de limpieza y desinfección de todas las superficies.
Los ambientes deberán airearse y ventilarse mediante la apertura de puertas y ventanas cada vez que sea posible, sobre todo aquellos locales que sean cerrados, para permitir la circulación y recambio del aire.
En la entrada se realizara control de limpieza de manos y calzados, con alcohol al 70% y trapos con agua y lavandina. Existirá una barrera física o de distanciamiento de mínimo 1,5 metros o más. entre cada cliente y entre los clientes y el puesto de atención.
Habrá alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua y jabón en sanitarios para ser utilizados por empleados y clientes.
Se diseñará la circulación en el espacio propio para cumplir con rigurosidad la distancia a mantener. (Ejemplo: pueden marcarse puntos de posición en el piso para cada persona con circulación unidireccional).
Se reducirá la ocupación de las salas, respetando la distancia mínima de 1,5 metros o más de separación entre personas. Para un riguroso cumplimiento de la medida, se estipulará un ingreso limitado del público según los metros cuadrados de cada salón. Se sugiere un factor de ocupación de hasta un 40%.
Se exhibirá un instructivo que informa las pautas que se deberán cumplir dentro del establecimiento en cuanto a la desinfección, al manejo del equipamiento y uso y cuidado de las instalaciones.
2- Turnos y Reserva de los clientes
Se atenderá solamente a clientes con turno previo, realizando en forma telefónica, mail, mensajes de WhatsApp, texto o por cualquier otro medio no presencial. Los turnos estarán separados de modo tal que permitan higienizar y desinfectar el lugar y los elementos de trabajo entre el cliente saliente y el entrante. A través de este sistema se
logrará un control estricto sobre la cantidad de alumnos por clase.
Asimismo se llevará a cabo una reducción en los horarios de funcionamiento/actividad, proponiendo el horario de apertura del local en un horario corrido de 8 a 20 hs.
Se establecerá una permanencia máxima en el local de 45 minutos por persona. El horario de ingreso del público se verificarán cada hora reloj, utilizando la diferencia de 15 minutos entre turno y turno para tareas de higienización del local y de equipos. Entre cada turno, se desinfectará mostradores, barandas, picaportes, estructuras, máquinas,
barras, etc.
A su vez, esta pauta organizativa, permitirá una adecuada, ágil y eficiente, organización de la entrada y salida de personas que impedirá que los clientes de dos turnos diferentes se encuentren dentro del establecimiento
3- Registro del cliente
Las propiedades llevaran un registro de clientes con fecha y horario de atención, nombre completo, DNI, domicilio actual y número de teléfono a fin de aplicar el protocolo sanitario de Covid-19 en caso de contagio. Si el cliente llega a la propiedad antes del horario pactado, se le prohibirá su entrada hasta que sea el horario de su atención.
Fecha del turno:
Apellido y Nombre:
DNI:
Fecha de Nacimiento:
Domicilio:
Tel: de contacto emergencia:
Se requerirá a los clientes una Declaración Jurada en la que expongan que no viajaron o estuvieron en contacto con terceros que regresaron del exterior o que no estuvieron en contacto con personas infectadas por el COVID-19, y que no presentan síntomas
asociados a la infección por COVID-19.
4- El cliente El cliente solo podrá permanecer en el salón sin acompañante. A su vez, debe concurrir al lugar con barbijo o tapaboca, en caso de no hacerlo el establecimiento deberá proporcionarle uno descartable. Se proveerá de alcohol en gel o alcohol al 70% para que desinfecte sus manos y se le recibirá con las instalaciones debidamente aseadas y
desinfectadas. Se pondrá a disposición un rociador con solución alcohólica sanitizante (alcohol 70%) para llevar a cabo una desinfección antes y después de utilizar el material o equipo.
Cada persona ingresará con su botella de agua, su propia toalla para el sanitario y para la sesión de entrenamiento.
Respecto del uso de barbijos y guantes se seguirán las normas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.
Se le entregará al público información sobre las pautas de prevención que se deberán llevar a cabo al salir y al ingresar al establecimiento.
No se permitirá el ingreso al establecimiento con objetos en la mano (celular, llaveros, etc.). Todas las pertenencias deberán ser llevadas en un equipo de mano (bolso, cartera o bolsa) que se depositaran en el espacio destinado a ello, que se rociarán con el alcohol sanitizante 70% entre cada turno.
5- DEL PERSONAL (propietarios y entrenadores) El propietario/a y cualquier persona que trabaje dentro del salón deberá cumplir con la higiene personal correspondiente (higiene de manos con agua y jabón común, alcohol
en gel, o alcohol al 70%). El personal del lugar tendrá prohibido cumplir sus tareas usando accesorios (tales como relojes, pulseras, aros, collares, etc.) y deberán utilizar una indumentaria única dentro del lugar de trabajo (vestimenta, calzado, barbijo) que será lavada diariamente.
Se evitará el contacto directo del personal del local y el público respetando las medidas de distanciamiento personal.
Respecto del uso de barbijos y guantes se seguirá las normas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud de la Provincia.
El personal se encargará de controlar el cumplimiento de las medidas de prevención anteriormente detalladas.
6- OTRAS consideraciones
En todos los espacios se eliminará el uso de diarios y revistas. El control remoto de televisor, aire acondicionado, equipo de música y otros, solo será operado por el personal del lugar. El cliente dispondrá de un espacio para el guardado de su abrigo, cartera, paraguas, saco etc. El lugar deberá ser higienizado y desinfectado entre el cliente saliente y el cliente entrante. No está permitido ningún tipo de refrigerio, café, té, dentro del establecimiento.
Provinciales
Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente
La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”.
A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.
A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.
Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.
El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.
Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.
“La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.
De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%
Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.
El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.
Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos.
Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.
“Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia.
¡Activá el modo ahorro! Vuelve #AhoraFiestas para que compres los regalos y todo lo necesario para celebrar con:
💸 Hasta 25% de reintegro
💳 Hasta 6 cuotas sin interés
📍 Vigencia: del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia.
⬇️⬇️ pic.twitter.com/cd3jOayRrE— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) November 25, 2025
Provinciales
Promueve la venta de productos de la chacra y ofrece traslado al Mercado Central
Gonzalo Vergara, un productor e intermediario de Eldorado, comenzó a ofrecer su vehículo para aquellos productores del interior de la provincia que no cuentan con movilidad propia, para llevar sus cosechas y elaborados al Mercado Concentrador de Posadas, y de esa manera promover la venta y comercialización de la producción local.
En diálogo con La Voz de Misiones, Vergara explicó: “La idea es ayudar a los productores que no cuentan con vehículo o movilidad. Estoy por habilitar un box dentro del Mercado Concentrador de Posadas y si eso va bien lo haremos en Eldorado también”.
En ese sentido, el joven propone pasar por la casa de los productores para buscar frutas, verduras, conservas y manufacturas. En algunos casos comprará la mercadería para luego revenderla dentro del Mercado Central, además de gestionar insumos para los productores.
Este fin de semana comenzó a realizar acuerdos con algunos de ellos: “La idea es poder vender su mercadería y a la vez asistirlos con insumos; ya sea fertilizantes, semillas, plantines, lonas y demás”, remarcó.
El servicio de compra y/o traslado de productos cultivados y frescos será gratuito y los interesados podrán contactarse al número 3765-090349 (Gonzalo).

Traslado de productos en vehículo particular
Trayectoria
Vergara lleva más de 7 años recorriendo las colonias de Eldorado y con el paso del tiempo comenzó a hacer lo propio en distintas localidades misioneras, intrigado por conocer cómo es la vida y el día a día de quienes producen la tierra a lo largo y ancho de la provincia.
En el último tiempo también recorrió fiestas provinciales, donde se comercializan estos productos, como la Fiesta de la Mandioca en Gobernador Roca, además de las Ferias Francas presentes en diferentes barrios de Posadas.
Este interés por el trabajo comunitario, lo llevó a candidatearse en junio pasado en su Eldorado natal bajo el sello del partido Tierra, Techo y Trabajo.
Meses más tarde, Gonzalo junto a otros cuatro militantes de su equipo, decidieron cambiar de espacio político y afiliarse al Frente Renovador a fin de buscar “un nuevo norte para seguir sumando experiencia” y “gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.
Actualmente, si bien no ocupa un cargo dentro de las primeras filas de la política, se encuentra aportado “de manera independiente”, estando al servicio de los productores que lo necesiten y comprometido con ser “la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, porque este compromiso es con la gente”, aseguró.

Vergara recorriendo las chacras de productores misioneros
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
