Provinciales
Puerto Iguazú habilitó gimnasios y todos los deportes individuales
Adhiriendo al protocolo elaborado por el Ministerio Salud Pública Misiones y el Ministerio de Deportes de la provincia, el municipio informó la modalidad a llevarse a cabo en Iguazú para la realización de actividades física en gimnasios y deportes individuales.
PUERTO IGUAZÚ. Las actividades habilitadas son gimnasios, aire libre y espacios cerrados. Ciclismo, paseos en bicicletas, bochas, padel, tenis. Además para entrenamiento individual autorizaron fútbol, basquet, voley, hugby, hockey, atletismo, zumba, kangoo.
El protocolo de seguridad que se detalla será implementado en todos los establecimientos de gimnasio y fitness de la ciudad de Iguazú durante el tiempo que sea requerido según el desarrollo y avance de la problemática epidemiológica actual. Estas recomendaciones buscan prevenir las infecciones respiratorias por COVID-19 dentro de los establecimientos.
Procedimiento:
1- Espacios de Trabajo Los espacios de trabajo y de atención al público deberán contar con esquemas intensificados de limpieza y desinfección de todas las superficies.
Los ambientes deberán airearse y ventilarse mediante la apertura de puertas y ventanas cada vez que sea posible, sobre todo aquellos locales que sean cerrados, para permitir la circulación y recambio del aire.
En la entrada se realizara control de limpieza de manos y calzados, con alcohol al 70% y trapos con agua y lavandina. Existirá una barrera física o de distanciamiento de mínimo 1,5 metros o más. entre cada cliente y entre los clientes y el puesto de atención.
Habrá alcohol en gel o alcohol al 70% en todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua y jabón en sanitarios para ser utilizados por empleados y clientes.
Se diseñará la circulación en el espacio propio para cumplir con rigurosidad la distancia a mantener. (Ejemplo: pueden marcarse puntos de posición en el piso para cada persona con circulación unidireccional).
Se reducirá la ocupación de las salas, respetando la distancia mínima de 1,5 metros o más de separación entre personas. Para un riguroso cumplimiento de la medida, se estipulará un ingreso limitado del público según los metros cuadrados de cada salón. Se sugiere un factor de ocupación de hasta un 40%.
Se exhibirá un instructivo que informa las pautas que se deberán cumplir dentro del establecimiento en cuanto a la desinfección, al manejo del equipamiento y uso y cuidado de las instalaciones.
2- Turnos y Reserva de los clientes
Se atenderá solamente a clientes con turno previo, realizando en forma telefónica, mail, mensajes de WhatsApp, texto o por cualquier otro medio no presencial. Los turnos estarán separados de modo tal que permitan higienizar y desinfectar el lugar y los elementos de trabajo entre el cliente saliente y el entrante. A través de este sistema se
logrará un control estricto sobre la cantidad de alumnos por clase.
Asimismo se llevará a cabo una reducción en los horarios de funcionamiento/actividad, proponiendo el horario de apertura del local en un horario corrido de 8 a 20 hs.
Se establecerá una permanencia máxima en el local de 45 minutos por persona. El horario de ingreso del público se verificarán cada hora reloj, utilizando la diferencia de 15 minutos entre turno y turno para tareas de higienización del local y de equipos. Entre cada turno, se desinfectará mostradores, barandas, picaportes, estructuras, máquinas,
barras, etc.
A su vez, esta pauta organizativa, permitirá una adecuada, ágil y eficiente, organización de la entrada y salida de personas que impedirá que los clientes de dos turnos diferentes se encuentren dentro del establecimiento
3- Registro del cliente
Las propiedades llevaran un registro de clientes con fecha y horario de atención, nombre completo, DNI, domicilio actual y número de teléfono a fin de aplicar el protocolo sanitario de Covid-19 en caso de contagio. Si el cliente llega a la propiedad antes del horario pactado, se le prohibirá su entrada hasta que sea el horario de su atención.
Fecha del turno:
Apellido y Nombre:
DNI:
Fecha de Nacimiento:
Domicilio:
Tel: de contacto emergencia:
Se requerirá a los clientes una Declaración Jurada en la que expongan que no viajaron o estuvieron en contacto con terceros que regresaron del exterior o que no estuvieron en contacto con personas infectadas por el COVID-19, y que no presentan síntomas
asociados a la infección por COVID-19.
4- El cliente El cliente solo podrá permanecer en el salón sin acompañante. A su vez, debe concurrir al lugar con barbijo o tapaboca, en caso de no hacerlo el establecimiento deberá proporcionarle uno descartable. Se proveerá de alcohol en gel o alcohol al 70% para que desinfecte sus manos y se le recibirá con las instalaciones debidamente aseadas y
desinfectadas. Se pondrá a disposición un rociador con solución alcohólica sanitizante (alcohol 70%) para llevar a cabo una desinfección antes y después de utilizar el material o equipo.
Cada persona ingresará con su botella de agua, su propia toalla para el sanitario y para la sesión de entrenamiento.
Respecto del uso de barbijos y guantes se seguirán las normas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.
Se le entregará al público información sobre las pautas de prevención que se deberán llevar a cabo al salir y al ingresar al establecimiento.
No se permitirá el ingreso al establecimiento con objetos en la mano (celular, llaveros, etc.). Todas las pertenencias deberán ser llevadas en un equipo de mano (bolso, cartera o bolsa) que se depositaran en el espacio destinado a ello, que se rociarán con el alcohol sanitizante 70% entre cada turno.
5- DEL PERSONAL (propietarios y entrenadores) El propietario/a y cualquier persona que trabaje dentro del salón deberá cumplir con la higiene personal correspondiente (higiene de manos con agua y jabón común, alcohol
en gel, o alcohol al 70%). El personal del lugar tendrá prohibido cumplir sus tareas usando accesorios (tales como relojes, pulseras, aros, collares, etc.) y deberán utilizar una indumentaria única dentro del lugar de trabajo (vestimenta, calzado, barbijo) que será lavada diariamente.
Se evitará el contacto directo del personal del local y el público respetando las medidas de distanciamiento personal.
Respecto del uso de barbijos y guantes se seguirá las normas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud de la Provincia.
El personal se encargará de controlar el cumplimiento de las medidas de prevención anteriormente detalladas.
6- OTRAS consideraciones
En todos los espacios se eliminará el uso de diarios y revistas. El control remoto de televisor, aire acondicionado, equipo de música y otros, solo será operado por el personal del lugar. El cliente dispondrá de un espacio para el guardado de su abrigo, cartera, paraguas, saco etc. El lugar deberá ser higienizado y desinfectado entre el cliente saliente y el cliente entrante. No está permitido ningún tipo de refrigerio, café, té, dentro del establecimiento.
Provinciales
Cafetero misionero distribuirá 3 millones de plantines en 21 municipios
Marcos Antonio Dos Santos, creador de la empresa Los Leones del Mercosur S. A. S, anunció que en los próximos días entregará 3 millones de plantines de café en al menos 20 municipios misioneros.
Los mismos llegarán a las manos de productores radicados en Eldorado, San Vicente, El Soberbio, Pozo Azul, 9 de Julio, Apóstoles, Villa Bonita, Colonia Aurora, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Andresito, Wanda, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, El Alcázar, San Antonio, Leandro N. Alem, Oberá, Panambí, 25 de Mayo y Alba Posse.
Se trata del productor cafetero oriundo de El Soberbio que en mayo pasado hizo visible su emprendimiento, luego de que, ante la desregulación de la yerba mate, el diputado renovador Juan José Szychowski presentara un proyecto en la Legislatura con el objetivo de “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”.
Fue entonces que, en una entrevista con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró que cultiva café desde el 2017 y este año comenzó a trabajar en el equipamiento necesario para realizar el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto a nivel nacional.
Mientras tanto, continúa trabajando en el estudio de plantas a fin de mejorar la genética y que puedan adaptarse al clima misionero, realizando un seguimiento del tipo de suelo, mediciones de las altitudes del mar y del clima.
Las variedades con las que trabaja provienen del sudeste de Brasil, muchas de las cuales ya fueron entregadas los meses anteriores a distintos productores y se preparan para una entrega millonaria de plantines en los próximos días.
“Nosotros entregamos los plantines a productores mediante un contrato por 6 millones de ejemplares que tenemos con el vivero radicado en el municipio de Colatina”, añadió Dos Santos al mencionar la séptima ciudad más populosa del estado de Espírito Santo, Brasil.
Un producto de valor en el mercado
Hace seis meses atrás El Patrón del Café producía alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se elevaba a 32 al ser procesado. Actualmente, el precio es de 15 dólares por kilo “limpio” y asciende a 36 procesado.
Al ser consultado por este medio, Dos Santos aseguró: “Nosotros estamos trabajando solos con un grupo de judíos que nos financian”, por lo que descartó alianzas con otras áreas abocadas a la promoción de la producción en la provincia.
Para cerrar, aseguró que de cara al 2026 su objetivo es cultivar 6 mil hectáreas en 72 municipios misioneros.
Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años
Provinciales
Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas
El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.
Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.
“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.
Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.
De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.
Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025
Provinciales
Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”
Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.
“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.
Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.
Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.
Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.
La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.
El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.
Ver esta publicación en Instagram
Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná
-
Policiales hace 2 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 6 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 6 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 7 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Política hace 18 horasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Política hace 16 horasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Policiales hace 21 horasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
