Provinciales
“Flogueiros” en Misiones: filman y camioneros saludan con maniobras temerarias
“Flogueiros”, el fenómeno brasileño de apostarse a un costado de las rutas para filmar camiones en circulación, llegó a Misiones y, con ello, también la alarma por la realización de maniobras peligrosas por parte de algunos camioneros que buscan ser retratados para las redes sociales.
Al menos cuatro cuentas dedicadas a esta comunidad emergieron recientemente tanto en Tik Tok como en Instagram. Se encuentran en Jardín América, Santo Pipó, Capioví y Campo Viera, cada una con miles de seguidores, según indagó La Voz de Misiones.
Todo nació en Brasil y el nombre “flogueiros” proviene de Flogao, una revista que dio lugar a la creación de una comunidad de fanáticos que se dedicaban a publicar fotos y videos de camiones brasileños.
El fenómeno consiste en personas que se apostan al costado de la ruta, habitualmente en el ingreso a ciudades o cerca de estaciones de servicio, donde fijan una cámara y aguardan el paso de los camiones.
La comunidad está tan aceitada que los conductores en algunos casos saben donde se ubican los camarógrafos aficionados o ya están avisados de ante mano, por lo cual al pasar frente a las cámaras deciden interactuar.
Algunos devuelven gentilezas con bocinazos o señas de luces, pero otros deciden ir un poco más allá, realizando maniobras para sobresalir.
En las imágenes publicadas en redes sociales se observan varios camiones realizando maniobras en zig zag, invadiendo el carril y la banquina y balanceando sus acoplados.
Los videos son diversos. Algunas maniobras son realizadas en medio de caravanas de vehículos, en curvas, en pendientes, bajo lluvia, de noche e incluso en zonas urbanas, como en el tramo de la ruta 12 que pasa por Jardín América, en inmediaciones a la terminal de ómnibus o el casino, por ejemplo.
“Qué show” y “divina esa nave”, fueron algunos de los comentarios festejados a la maniobra en zig zag y a toda velocidad realizada por un Volvo amarillo patente argentina ingresando a Jardín América.
@flogueiros_jardin_americ
Entre los contenidos también aparecen comentarios en contra de la práctica: “Chofer profesional, mi Dios”, criticó un cibernauta; “el de la Partner se habrá pegado un cagazo”, señaló otro, en relación a un utilitario que venía detrás del camión protagonista. Por último, “deben denunciar esta maniobra peligrosa”, reclamó un tercero.
Debido a la misma situación, el fenómeno ya generó controversia en Brasil hace algunos años y obligó a que la Policía Rodoviaria Federal realice controles y monitoree la práctica.
La cuestión generó debate, ya que los fanáticos aseguraron que la práctica busca enaltecer y valorar la profesión de los camioneros, pero también derivó en profundizar los controles para no fomentar las maniobras ilegales, las cuales constituyen el delito de “conducción peligrosa” en Brasil y contempla penalidades.

La cuenta de Flogueiros Jardín América es la que más seguidores tiene en Tik Tok.
Provinciales
El transporte público será gratuito el domingo de elecciones
El transporte público será “libre y sin costo” durante la jornada electoral de este domingo 26 de octubre, confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.
“Como sucede en cada elección, este domingo 26 de octubre el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el primer mandatario provincial.
En esa línea, Passalacqua precisó que el beneficio alcanzará a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de las empresas con “boleto electrónico” y “el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.
Los comicios del domingo son elecciones de medio término nacionales, en las cuales las provincias eligen nuevos representantes de las dos Cámaras del Congreso de la Nación para renovar las bancas de los legisladores que terminan sus mandatos.
En el caso de Misiones, el electorado elegirá solamente representantes para la Cámara de Diputados de la Nación para remplazar a los legisladores salientes Florencia Klipauka (La Libertad Avanza); Martín Arjol (Liga Federal del Interior Eli) y Carlos Fernández (Innovación Federal), que finalizan su mandato el 9 de diciembre.
A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará la Boleta Única de Papel (BUP) dejando atrás el viejo sistema electoral.
La flamante BUP consiste en una boleta papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
Primera vez de la Boleta Única Papel: “Es equilibrar la cancha”
FOTO PRINCIPAL: El Territorio
Provinciales
El grupo brasileño Select analiza instalarse e invertir en Campo Grande
El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
Empresarios de la compañía recorrieron este martes, junto al jefe comunal, el Parque Industrial de Campo Grande, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia.
“Campo Grande tiene un enorme potencial de desarrollo industrial y agrícola. La empresa manifestó su interés en invertir aquí, en una ubicación privilegiada por su cercanía con la Ruta Nacional 14 y el acceso por la Ruta Provincial 8”, señaló Sartori.
Interés productivo y generación de empleo
La firma brasileña desarrolla distintas líneas de productos alimenticios y de limpieza en el país vecino, y ahora evalúa expandir sus operaciones hacia la Argentina, tomando a Misiones como punto de ingreso y de distribución regional.
El proyecto contempla la radicación de una planta orientada al procesamiento de productos agrícolas locales, con la idea de incorporar materia prima de las chacras de la zona centro y desarrollar también una línea de productos de limpieza para el mercado interno y para exportación al Paraguay.
“Están en una etapa de expansión y ven en Campo Grande una oportunidad concreta para crecer, aprovechando nuestra ubicación y la infraestructura del parque industrial. Lo más importante es que esto significará nuevos puestos de trabajo para la comunidad”, destacó el intendente.
Un polo estratégico en expansión
El Parque Industrial de Campo Grande se encuentra sobre la ruta 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la ruta 14.
El predio cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.
“El interés de empresas internacionales como esta confirma que el parque industrial está en marcha y que Campo Grande se posiciona como un punto clave para la inversión productiva en la provincia”, concluyó Sartori.

Carlos “Kako” Sartori junto a representantes del Grupo Select
Provinciales
Misiones accionará judicialmente contra la EBY por tierras costeras en Posadas
Por medio del Decreto 2161, el gobernador Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, a que ejecute todas las medidas y acciones judiciales que sean necesarias para “defender” los intereses y derechos de la provincia que pudieran estar siendo afectados por “acciones u omisiones” de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
De acuerdo a lo que precisó en el documento el primer mandatario, la Ley I -158 estableció “el dominio público” de Misiones y “su responsabilidad” sobre las riberas naturales y “todas las porciones de tierra” que la EBY expropió y “que luego del recrecimiento del embalse a su cota definitiva no resulten inundadas y que no sean necesarias para el emplazamiento de obras e instalaciones correspondientes al emprendimiento hidroeléctrico”.
Seguidamente, Passalacqua enfatizó que “resulta necesario ejercer el legítimo derecho de
defensa de los intereses de esta provincia, a los fines de efectuar las pertinentes acciones judiciales que correspondieren”.
La medida del gobernador se enmarca en la intención de la EBY relocalizar a clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete.
“Instrúyase al señor Fiscal de Estado de la Provincia de Misiones para que, en virtud de la representación que le compete por Ley, ejercite… las acciones y defensas que pudieran corresponder para hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial, en pos del cumplimiento del objetivo de la Ley I – 158 y sus concordantes, relativas y/o cualquier norma que resulte aplicable a tal fin, y que pudiesen encontrarse afectados por acciones u omisiones de la Entidad Binacional Yacyretá”, sostiene el documento.
El decreto 2161, con firma del 21 de octubre del 2025, lleva la firma del primer mandatario misionero y del ministro de Coordinación General de Gabinete, Héctor Ricardo Llera.
Instruí al Fiscal de Estado a que tome las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158. pic.twitter.com/W3jcKAjtny
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 21, 2025
Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”
-
Policiales hace 6 díasDetienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 3 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 4 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 6 díasInvestigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 1 díaPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 6 díasGrooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Judiciales hace 2 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Provinciales hace 7 díasEl CGE explicó incompatibilidad en caso de portera cesanteada en Montecarlo

