Nuestras Redes

Provinciales

Flogueiros de Misiones: “No somos peligrosos, perseguimos un sueño”

Publicado

el

flogueiros

“Nos une y nos moviliza un sueño: ser camioneros”, así se presentan en sociedad los “flogueiros”, una comunidad instalada en Misiones, pero que salió a la luz mediante la amplia repercusión que alcanzan sus contenidos publicados en diversas redes sociales.

El fenómeno, originario de Brasil y cuyo nombre proviene de Flogao, una revista dedicada a la difusión de fotografías de camiones, está presente en la tierra colorada, con comunidades instaladas en diversos puntos de la provincia.

Las cuentas dedicadas a retratar el paso de los vehículos de gran porte se replican tanto en Tik Tok como en Instagram.

Varios de ellos dialogaron con La Voz de Misiones luego de la nota que puso el fenómeno de relieve por primera vez.

“Yo soy flogueiro de Aristóbulo del Valle. Grabo camiones hace muchos años y para mí ser flogueiro es como perseguir un sueño, queremos ser camioneros y me estoy preparando para eso. Seguiré siendo flogueiro hasta ser camionero y cuando lo sea me voy acordar de los flogueiros”, señaló Alexander.

Respecto a la práctica, el adolescente explicó que “yo me junto con mi primo a grabar en la ruta 14. Nos ubicamos entre las dos rotondas de Aristóbulo. Mi primo hace la seña y, si los camioneros quieren, hacen algo, si no quieren, no hacen nada”.

Estas escenas son filmadas y luego publicadas en las redes. En muchas ocasiones los trabajadores del volante deciden devolver gentilezas mediante bocinazos y señas de luces, lo que los fanáticos catalogan como “show”.

“Yo tengo 13 años y con mi amigo nos dedicamos a grabar camiones en la ruta. Ganamos plata con eso y además nos divierte porque nos gustan las luces y cómo se mueven. Nuestro sueño es ser camionero”, ahondó en la idea Guillermo, de Puerto Rico.

En las imágenes que se viralizaron recientemente se observaron maniobras en zig zag realizadas por algunos camioneros como retribución y muestra de gratitud hacia sus fanáticos: la acción se llama “quebrada de asas” y consiste en balancear los acoplados de lado a lado.

Los videos de estas acciones generaron debate en las redes por los riesgos que la maniobra puede representar para el resto de los viajantes en ruta o por las infracciones viales que puede significar.

“A nosotros nos gusta el show, el juego de luces y cuando tocan bocinas. La quebrada de asas es otra cosa. Es lo que critican mucho, pero a nosotros solo nos gusta el show”, señaló uno de los consultados.

Y sobre el mismo punto otro flogueiro respondió que “algunos son expertos, por eso hacen quebrada de asas. Los mismos camioneros se preparan para hacerlo. Tenemos un camionero conocido que antes de entrar a Misiones revisa las cubiertas y hace un chequeo de todo. Se toma sus medidas de seguridad para que no pase nada”.

Algunos admiten que esa maniobra puntual puede ser riesgosa, aunque aseguran que los camioneros la realizan “solo cuando ven que no hay otros vehículos o donde hay tercera trocha”.

Sobre ellos, indicaron que “para nosotros esto tampoco es un peligro, porque nosotros también nos cuidamos. Nos ubicamos a un costado sí, pero lejos del asfalto, detrás del guardarrail. No somos peligrosos, no andamos armados ni nada, solo somos niños detrás de un sueño. Ser flogueiro es una combinación de estilo y pasión”.

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto