Provinciales
Familia de San Vicente cedió lotes a la comunidad mbya Yvy Porã Mirī
Tras varios años de disputa en defensa de un territorio históricamente saqueado, ayer miércoles el cacique Leonardo Ramírez de la comunidad mbya Yvy Porã Mirī recibió la documentación de la propiedad comunitaria indígena, sobre lotes, en la localidad de San Vicente.
El espacio fue cedido por la familia Didolich, con la cual los miembros de la comunidad debieron enfrentar varios ataques verbales y físicos, incluyendo el destrozo de viviendas, accionar que culminó con una presentación policial en la comisaría local en el año 2022.
A través de un comunicado, el Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (Emipa) celebró: “Este día es el cierre de una larga lucha que comenzó en términos violentos. Cabe recordar que esta familia fue muy agresiva y en reiterados intentos por desalojar de manera forzada a los mbya, llevaron adelante acciones inhumanas, como la destrucción de sus casas y el incendio del opy, templo central de la espiritualidad guaraní, entre otros infortunios y amenazas”.
A lo que añadieron: “Hoy se dio un paso adelante en materia de derechos. Ante la ausencia del Estado, esto fue posible gracias a la generosidad de la asociación suiza Sagittaria, dedicada a la protección ambiental, y que ya en otras oportunidades adquirió lotes de monte para devolver al Pueblo Mbya”.
Anteriormente, en el año 2014 la asociación suiza Sagittaria entregó el título de tierras con monte a la comunidad mbya Takuapi en la localidad de Ruiz de Montoya.
Por su parte, Johannes Jenny, biólogo y director de Sagittaria en Argentina, reflexionó acerca de sus motivaciones para contribuir con esta causa: “El motivo es simple, es por el clima, el cuidado de los montes que quedan, que ayudan a eliminar el dióxido de carbono y eso sirve para todo el mundo. Lo otro es la biodiversidad, la selva misionera es uno de los ecosistemas más ricos del mundo, eso es muy importante para Sagittaria. Por eso hacemos todo lo posible para que no se extinga esa forma de vivir sustentable de la cultura Mbya”.
Por último, concluyó: “Es un día histórico, pero es solo un paso. Es una vergüenza lo poco que podemos devolver de la tierra que originalmente fue de los mbya. Tenemos dos montes más de 50 hectáreas cada uno que queremos comprar lo más pronto posible”.
Antecedentes
En octubre de 2022, Yvy Porã, sufrió atropello por parte de quienes entonces aseguraban ser los dueños de ese predio. Los miembros de la comunidad fueron “violentados con gritos, empujones y la destrucción de sus casas, sin importar si había niños o ancianos en el lugar”, señaló un comunicado de Emipa, quienes también resultaron agredidos físicamente por ese entonces.
Legalmente, las leyes 26.160 y la 23.302/85, reconocen que las familias de las diferentes comunidades mbya que habitan la provincia, así como también los demás pueblos originarios que conviven en nuestro país, no están “usurpando”, sino “ocupando territorio ancestral, tradicional, amparado por la Ley Madre en el artículo 75, inciso 17”.
A lo largo y ancho de la provincia, de un total de 130 comunidades mbya, son varias las que se mantienen en pie de lucha por sus territorios, debiendo enfrentar no sólo intrusiones e intentos de desalojos violentos, sino además campañas de odio en su contra.
Mbokajaty pidió la titulación de su tierra con un mandiocazo en la 9 de Julio
Provinciales
El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre
Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.
Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.
Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

Provinciales
Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente
La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”.
A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.
A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.
Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.
El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.
Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.
“La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.
De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%
Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.
El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.
Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos.
Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.
“Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia.
¡Activá el modo ahorro! Vuelve #AhoraFiestas para que compres los regalos y todo lo necesario para celebrar con:
💸 Hasta 25% de reintegro
💳 Hasta 6 cuotas sin interés
📍 Vigencia: del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia.
⬇️⬇️ pic.twitter.com/cd3jOayRrE— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) November 25, 2025
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 6 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
