Nuestras Redes

Provinciales

Eldorado: presentan nuevo proyecto de alcohol cero tras veto de ordenanza

Publicado

el

tolerancia cero

A fines de diciembre, el Honorable Concejo Deliberante de Eldorado aprobó una ordenanza de alcohol cero al volante.

Sin embargo, la resolución fue vetada por el Ejecutivo porque el documento omitía pasos fundamentales para su correcta aplicación.

Para que la normativa vetada sea aplicada correctamente y no genere controversias, debía derogar la adhesión a la ley nacional de tolerancia 0,5 de alcohol en sangre al volante para los conductores. Por ello, si ambas resoluciones estaban vigentes en la ciudad, podría generar conflictos legales.

Finalmente, el Departamento Ejecutivo Municipal presentó un nuevo proyecto de ordenanza, donde primeramente deroga la adhesión de la comuna a la ley provincial 29, la cual a su vez adhiere a las leyes nacionales 24.449 y 26.363, que establecen un límite del porcentual del alcohol en sangre permitido para conducir superior al grado 0,0.

Asimismo, el proyecto, en su artículo segundo, establece que todo conductor debe someterse a las “pruebas destinadas a determinar su alcoholemia, su estado de intoxicación alcohólica o por drogas, para conducir”.

Mientras que, en su artículo tercero, la normativa sostiene que en caso de que la prueba al conductor arroje un resultado superior de 0 milímetros de alcohol en sangre, los agentes de tránsito labrarán un acta de infracción y detendrá al “conductor hasta tanto se concluya con el procedimiento y se procederá al secuestro del vehículo preventivo del que será puesto en resguardo a disposición del Juzgado Municipal de Faltas en el corralón vehicular”.

Además, en el artículo seis del proyecto, se detalla las consecuencias que tendrá el conductor que su test de alcoholemia arroje un resultado mayor a 0.

La normativa que será analizada por los ediles establece que, si en la prueba del test de alcoholemia arroja un número superior a 0,0, el ciudadano no puede conducir.

Además, si el conductor se niega a realizar el examen, se presume un estado de alcoholemia positiva. En tanto, la persona que arroje un resultado de entre 0,1 y 0,5 será sancionado con una multa de doscientos 200 a 1.000 unidades fijas de acuerdo al Art. 84 de la Ley Nacional 24.449 y el Decreto 437/11.

También se reglamenta que el conductor que arroje un resultado mayor a 0,5 en el test de alcoholemia será sancionado de acuerdo a lo establecido por el régimen de penalidades previsto en las citadas normas.

En caso de que el resultado de la prueba sea inferior a 0, los agentes de tránsito deberán realizar una segunda prueba luego de 15 minutos. Si el resultado vuelve a ser inferior a lo establecido, el procedimiento quedará sin efecto.

Provinciales

Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

ATN

Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.

La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”. 

Seguir Leyendo

Provinciales

El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones

Publicado

el

De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones. 

El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde  su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas. 

Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.

En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos. 

Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”. 

Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.

Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.

En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”. 

Otros detalles

La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además  por todos los municipios de la provincia.

Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera  sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.

Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto