Provinciales
Eldorado: 13 presos obtuvieron título primario y otros 13 el secundario
Eldorado. Intensa ha sido la actividad de formación y capacitación que se ha desarrollado a lo largo del presente año en el Complejo Penitenciario III de Eldorado, y una vez que finaliza la temporada, a mediados de diciembre, se debe premiar -con la entrega de títulos o certificados- a aquellos internos que han logrado alcanzar sus metas.
En tal sentido, esta semana, en un hecho inédito a nivel país, la Escuela Secundaria BOP Nº 120 – de modalidad intramuros – que funciona en el ámbito del Complejo Penitenciario Nº III de Eldorado, organizó el acto de colación y entrega de títulos a los primeros 13 alumnos que finalizaron el nivel medio, transformándose de ese modo en la primera promoción.
Todos los internos-estudiantes estaban esperando ansiosos el día del acto de colación que por fin llegó y contó con la presencia de importantes autoridades del Servicio Penitenciario Provincial, del ámbito educativo, municipal y familiares de los internos quienes no querían estar ausentes de tan grato acontecimiento que consistía nada más ni nada menos que saludar, felicitar y premiar a aquellos flamantes egresados (internos) quienes recibieron sus anhelados diplomas que acreditan la finalización del nivel secundario.
Por otra parte, otros 13 internos -que también están alojados en dicha sede penitenciaria- que cursaron en la Escuela Especial Nro. 23 también obtuvieron su diploma de finalización del nivel primario.
Acto de cierre de ciclo 2018 de los talleres de laborterapia
En el marco del proceso de capacitación de oficios que ofrece el sistema penitenciario provincial a sus internos – a través de talleres diarios de laborterapia – esta semana se realizó el acto de cierre de actividades del corriente año (en su 5ta. Edición) oportunidad en que se encontraban presentes el Subdirector General del S.P.P. Alc. Gral. Julio C. Zarza, el Jefe de la Sección Educación y Cultura Alc. Insp. Fernando Báez, el Director del C.P. III de Eldorado Alc. Mayor René Ledesma, entre otras autoridades y docentes de la Facultad de Ciencias Forestales, de la Escuela Agrotécnica (UNaM), de la Escuela Especial Nro. 23, del ámbito judicial, funcionarios municipales y los familiares de los internos (del Complejo Penitenciario III de Eldorado).
En total fueron 103 los alumnos que recibieron sus certificados de finalización de talleres (decoración, música, ajedrez, vivero y parquización, producción agropecuaria, taller de lectura, taller desandar para construir, entre otros)
El ballet folklórico municipal, a cargo del prof. Daniel Agostini, fue el broche de oro del evento dado que sus integrantes, a través de sus agiles y coordinados desplazamientos, se transformaron en uno de los principales animadores y fueron premiados con numerosos aplausos por parte del público presente.
Antes del cierre, el Subdirector General del S.P.P. Alc. Gral. Julio C. Zarza, felicitó a los internos por la decisión de aprender un oficio y por conseguir finalizar con éxito los talleres de capacitación “que les serán muy útiles cuando recuperen su libertad, dado que saldrán con las herramientas necesarias para defenderse en la vida y poder mantener a sus familias” y añadió “también, en nombre de la fuerza de seguridad, deseo expresar un agradecimiento especial a los docentes de la Facultad de Ciencias Forestales, de la Escuela Agrotécnica de la UNaM, y también de los docentes de la Escuela Especial Nro. 23 quienes además de demostrar vocación de servicio, trabajaron ad honorem a lo largo de todo el año con el solo fin de enseñar y formar a nuestros internos, con todo lo que ello significa” concluyó.
Provinciales
El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre
Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.
Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.
Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

Provinciales
Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente
La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”.
A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.
A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.
Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.
El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.
Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.
“La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.
De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%
Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.
El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.
Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos.
Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.
“Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia.
¡Activá el modo ahorro! Vuelve #AhoraFiestas para que compres los regalos y todo lo necesario para celebrar con:
💸 Hasta 25% de reintegro
💳 Hasta 6 cuotas sin interés
📍 Vigencia: del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia.
⬇️⬇️ pic.twitter.com/cd3jOayRrE— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) November 25, 2025
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 7 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
