Provinciales
El parque industrial de Campo Grande tiene 15 pliegos en proceso de aprobación
Con una industria ya instalada, tres proyectos preaprobados y unos quince pliegos en proceso de estudio, el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Campo Grande se alista a comenzar a operar a pleno, ofreciendo una nueva alternativa para el desarrollo económico-productivo de la zona centro de la provincia y generando más puestos de trabajo para la comunidad local.
El predio abarca un total de 24 hectáreas y ya cuenta con la infraestructura necesaria para ofrecer servicios de agua, energía, seguridad y conectividad, mientras que próximamente se instalará una báscula que también estará a disposición de las compañías que deseen instalarse en el parque.
El proyecto, que es una de las grandes apuestas de la gestión encarada por el intendente Carlos “Kako” Sartori, comenzó en 2014 y busca revolucionar la potencia productiva de Campo Grande, que hoy tiene a las mayores compañías yerbateras y tealeras de la provincia, pero que podrá ofrecer un complemento para desarrollar otras industrias.
La empresa local Autopartes Sol, dedicada a diversas actividades, es la primera compañía que acceder a un lote en el parque y ya tiene su planta en etapa de construcción, en tanto que hay otros tres proyectos preaprobados y próximos a desembarcar.
Además de su ubicación estratégica, emplazado sobre la ruta provincial 8, a 50 kilómetros equidistante tanto de Paraguay como de Brasil, el parque industrial de Campo Grande también ofrece la posibilidad de acceder fácilmente al título de propiedad en un período máximo de 10 años de operación, además de no tener ninguna carga impositiva municipal.

El parque industrial de Campo Grande abarca 24 hectáreas y busca complementarse con la zona de promoción industrial del municipio.
Como bien indica su nombre, el parque reúne tres características principales. Es industrial porque apunta a la instalación de compañías que puedan incorporar valor agregado al tratamiento de las materias primas de la zona, pero también es logístico porque debido a su ubicación puede transformase en un punto clave para labores de packaging, ensamblado o distribución y, por último, tecnológico porque prevé la instalación de naves destinadas específicamente al asentamiento de emprendimientos startup y de innovación.
Actualmente el parque es gestionado por una “autoridad de aplicación” provisoria que funcionará hasta que se asiente el 30% de las industrias y a partir de allí se constituirá un consejo de administración.
Para su ingreso, hay que cumplir una serie de requisitos mínimos que están contemplados en una ordenanza municipal sancionada en 2014 y que establece un reglamento con las condiciones y las modalidades de otorgamiento de los espacios físicos para las empresas interesadas.
El predio está dividido en 40 lotes, los cuales pueden ser de entre un cuatro de hectárea hasta 1,5 hectáreas, dependiendo de la industria interesada.
Beneficios
“Si hoy una industria está interesada en instalarse solo tiene que tomar lectura del reglamento y completar un formulario de inscripción. Ese formulario tiene una guía donde esa compañía le debe contar a la autoridad de aplicación qué actividad quiere realizar y dependiendo de esa actividad se analiza qué área específica se necesita o es más apta para sus requerimientos”, especificó el arquitecto Sergio Freiberger, secretario de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Campo Grande.
Y detalló: “Actualmente, por ejemplo, se está instalando una fábrica de agua envasada y una fábrica de hielo. Eso requiere de una capacidad de agua diferente a la que por ahí necesita otro tipo de industria”.
Freiberger también explicó que el otorgamiento de los espacios físicos se da mediante un estudio realizado por la autoridad de aplicación, donde se se analizan determinados criterios de legibilidad.

Sergio Freiberger, secretario de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Campo Grande.
“Por ejemplo, se analiza la capacidad ejecutiva de la empresa y su capacidad económica. Todo esto es para reducir el riesgo y la incertidumbre de la inversión”, mencionó, al tiempo que destacó “que hay quince proyectos que están tránsito de ser aprobados y hay tres pre-aprobados, para los cuales solo falta que las mismas industrias tomen la decisión de empezar a construir, además de la que ya está en proceso de construcción. Hay muchas industrias nacionales muy importantes que miran a Campo Grande como un lugar estratégico para estar y asentarse”, resaltó.
El funcionario además ponderó las bondades legales y fiscales que ofrece el parque, al margen de sus características y servicios.
“La facilidad del trámite de ingreso es trascendental, porque para empezar que no hay que hacer inversión en suelo, no hay que comprar tierra porque la tierra ya me la otorgan. El procedimiento marca que primera se hace la entrega de la tierra en comodato y hasta determinado proceso de inversión luego se realiza el otorgamiento del título de propiedad. Eso puede demorar desde 3 hasta 10 años, pero es de fácil acceso”, promocionó.
En esa misma línea, resaltó que “a nivel municipal no hay impuestos. Lo único que pide el reglamento es que se asigne recurso humano de Campo Grande. Es decir, que se le dé laburo al campograndense, salvo alguna especialidad que la empresa necesite traer de afuera. Luego, el tema impuestos de rentas e ingresos brutos ya depende de lo que la provincia determine”.
Campo Grande ya tiene su patrulla de inspectores al cuidado del medioambiente
Provinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

-
Policiales hace 6 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 5 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 18 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
