Provinciales
El parque industrial de Campo Grande tiene 15 pliegos en proceso de aprobación
Con una industria ya instalada, tres proyectos preaprobados y unos quince pliegos en proceso de estudio, el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Campo Grande se alista a comenzar a operar a pleno, ofreciendo una nueva alternativa para el desarrollo económico-productivo de la zona centro de la provincia y generando más puestos de trabajo para la comunidad local.
El predio abarca un total de 24 hectáreas y ya cuenta con la infraestructura necesaria para ofrecer servicios de agua, energía, seguridad y conectividad, mientras que próximamente se instalará una báscula que también estará a disposición de las compañías que deseen instalarse en el parque.
El proyecto, que es una de las grandes apuestas de la gestión encarada por el intendente Carlos “Kako” Sartori, comenzó en 2014 y busca revolucionar la potencia productiva de Campo Grande, que hoy tiene a las mayores compañías yerbateras y tealeras de la provincia, pero que podrá ofrecer un complemento para desarrollar otras industrias.
La empresa local Autopartes Sol, dedicada a diversas actividades, es la primera compañía que acceder a un lote en el parque y ya tiene su planta en etapa de construcción, en tanto que hay otros tres proyectos preaprobados y próximos a desembarcar.
Además de su ubicación estratégica, emplazado sobre la ruta provincial 8, a 50 kilómetros equidistante tanto de Paraguay como de Brasil, el parque industrial de Campo Grande también ofrece la posibilidad de acceder fácilmente al título de propiedad en un período máximo de 10 años de operación, además de no tener ninguna carga impositiva municipal.

El parque industrial de Campo Grande abarca 24 hectáreas y busca complementarse con la zona de promoción industrial del municipio.
Como bien indica su nombre, el parque reúne tres características principales. Es industrial porque apunta a la instalación de compañías que puedan incorporar valor agregado al tratamiento de las materias primas de la zona, pero también es logístico porque debido a su ubicación puede transformase en un punto clave para labores de packaging, ensamblado o distribución y, por último, tecnológico porque prevé la instalación de naves destinadas específicamente al asentamiento de emprendimientos startup y de innovación.
Actualmente el parque es gestionado por una “autoridad de aplicación” provisoria que funcionará hasta que se asiente el 30% de las industrias y a partir de allí se constituirá un consejo de administración.
Para su ingreso, hay que cumplir una serie de requisitos mínimos que están contemplados en una ordenanza municipal sancionada en 2014 y que establece un reglamento con las condiciones y las modalidades de otorgamiento de los espacios físicos para las empresas interesadas.
El predio está dividido en 40 lotes, los cuales pueden ser de entre un cuatro de hectárea hasta 1,5 hectáreas, dependiendo de la industria interesada.
Beneficios
“Si hoy una industria está interesada en instalarse solo tiene que tomar lectura del reglamento y completar un formulario de inscripción. Ese formulario tiene una guía donde esa compañía le debe contar a la autoridad de aplicación qué actividad quiere realizar y dependiendo de esa actividad se analiza qué área específica se necesita o es más apta para sus requerimientos”, especificó el arquitecto Sergio Freiberger, secretario de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Campo Grande.
Y detalló: “Actualmente, por ejemplo, se está instalando una fábrica de agua envasada y una fábrica de hielo. Eso requiere de una capacidad de agua diferente a la que por ahí necesita otro tipo de industria”.
Freiberger también explicó que el otorgamiento de los espacios físicos se da mediante un estudio realizado por la autoridad de aplicación, donde se se analizan determinados criterios de legibilidad.

Sergio Freiberger, secretario de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Campo Grande.
“Por ejemplo, se analiza la capacidad ejecutiva de la empresa y su capacidad económica. Todo esto es para reducir el riesgo y la incertidumbre de la inversión”, mencionó, al tiempo que destacó “que hay quince proyectos que están tránsito de ser aprobados y hay tres pre-aprobados, para los cuales solo falta que las mismas industrias tomen la decisión de empezar a construir, además de la que ya está en proceso de construcción. Hay muchas industrias nacionales muy importantes que miran a Campo Grande como un lugar estratégico para estar y asentarse”, resaltó.
El funcionario además ponderó las bondades legales y fiscales que ofrece el parque, al margen de sus características y servicios.
“La facilidad del trámite de ingreso es trascendental, porque para empezar que no hay que hacer inversión en suelo, no hay que comprar tierra porque la tierra ya me la otorgan. El procedimiento marca que primera se hace la entrega de la tierra en comodato y hasta determinado proceso de inversión luego se realiza el otorgamiento del título de propiedad. Eso puede demorar desde 3 hasta 10 años, pero es de fácil acceso”, promocionó.
En esa misma línea, resaltó que “a nivel municipal no hay impuestos. Lo único que pide el reglamento es que se asigne recurso humano de Campo Grande. Es decir, que se le dé laburo al campograndense, salvo alguna especialidad que la empresa necesite traer de afuera. Luego, el tema impuestos de rentas e ingresos brutos ya depende de lo que la provincia determine”.
Campo Grande ya tiene su patrulla de inspectores al cuidado del medioambiente
Provinciales
Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate
Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.
“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.
Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.
El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.
Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.
Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.
En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9
Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.
“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.
En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.
La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.
Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.
“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.
La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.
“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.
Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.
También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.
El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.
El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.
El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.
El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.
Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.
Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales
-
Posadas hace 6 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 7 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 3 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 3 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 4 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 5 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 5 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 6 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
