Nuestras Redes

Provinciales

El parque industrial de Campo Grande tiene 15 pliegos en proceso de aprobación

Publicado

el

parque industrial campo grande

Con una industria ya instalada, tres proyectos preaprobados y unos quince pliegos en proceso de estudio, el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Campo Grande se alista a comenzar a operar a pleno, ofreciendo una nueva alternativa para el desarrollo económico-productivo de la zona centro de la provincia y generando más puestos de trabajo para la comunidad local.

El predio abarca un total de 24 hectáreas y ya cuenta con la infraestructura necesaria para ofrecer servicios de agua, energía, seguridad y conectividad, mientras que próximamente se instalará una báscula que también estará a disposición de las compañías que deseen instalarse en el parque.

El proyecto, que es una de las grandes apuestas de la gestión encarada por el intendente Carlos “Kako” Sartori, comenzó en 2014 y busca revolucionar la potencia productiva de Campo Grande, que hoy tiene a las mayores compañías yerbateras y tealeras de la provincia, pero que podrá ofrecer un complemento para desarrollar otras industrias.

La empresa local Autopartes Sol, dedicada a diversas actividades, es la primera compañía que acceder a un lote en el parque y ya tiene su planta en etapa de construcción, en tanto que hay otros tres proyectos preaprobados y próximos a desembarcar.

Además de su ubicación estratégica, emplazado sobre la ruta provincial 8, a 50 kilómetros equidistante tanto de Paraguay como de Brasil, el parque industrial de Campo Grande también ofrece la posibilidad de acceder fácilmente al título de propiedad en un período máximo de 10 años de operación, además de no tener ninguna carga impositiva municipal.

El parque industrial de Campo Grande abarca 24 hectáreas y busca complementarse con la zona de promoción industrial del municipio.

Como bien indica su nombre, el parque reúne tres características principales. Es industrial porque apunta a la instalación de compañías que puedan incorporar valor agregado al tratamiento de las materias primas de la zona, pero también es logístico porque debido a su ubicación puede transformase en un punto clave para labores de packaging, ensamblado o distribución y, por último, tecnológico porque prevé la instalación de naves destinadas específicamente al asentamiento de emprendimientos startup y de innovación.

Actualmente el parque es gestionado por una “autoridad de aplicación” provisoria que funcionará hasta que se asiente el 30% de las industrias y a partir de allí se constituirá un consejo de administración.

Para su ingreso, hay que cumplir una serie de requisitos mínimos que están contemplados en una ordenanza municipal sancionada en 2014 y que establece un reglamento con las condiciones y las modalidades de otorgamiento de los espacios físicos para las empresas interesadas.

El predio está dividido en 40 lotes, los cuales pueden ser de entre un cuatro de hectárea hasta 1,5 hectáreas, dependiendo de la industria interesada.

Beneficios

“Si hoy una industria está interesada en instalarse solo tiene que tomar lectura del reglamento y completar un formulario de inscripción. Ese formulario tiene una guía donde esa compañía le debe contar a la autoridad de aplicación qué actividad quiere realizar y dependiendo de esa actividad se analiza qué área específica se necesita o es más apta para sus requerimientos”, especificó el arquitecto Sergio Freiberger, secretario de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Campo Grande.

Y detalló: “Actualmente, por ejemplo, se está instalando una fábrica de agua envasada y una fábrica de hielo. Eso requiere de una capacidad de agua diferente a la que por ahí necesita otro tipo de industria”.

Freiberger también explicó que el otorgamiento de los espacios físicos se da mediante un estudio realizado por la autoridad de aplicación, donde se se analizan determinados criterios de legibilidad.

Sergio Freiberger, secretario de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Campo Grande.

“Por ejemplo, se analiza la capacidad ejecutiva de la empresa y su capacidad económica. Todo esto es para reducir el riesgo y la incertidumbre de la inversión”, mencionó, al tiempo que destacó “que hay quince proyectos que están tránsito de ser aprobados y hay tres pre-aprobados, para los cuales solo falta que las mismas industrias tomen la decisión de empezar a construir, además de la que ya está en proceso de construcción. Hay muchas industrias nacionales muy importantes que miran a Campo Grande como un lugar estratégico para estar y asentarse”, resaltó.

El funcionario además ponderó las bondades legales y fiscales que ofrece el parque, al margen de sus características y servicios.

“La facilidad del trámite de ingreso es trascendental, porque para empezar que no hay que hacer inversión en suelo, no hay que comprar tierra porque la tierra ya me la otorgan. El procedimiento marca que primera se hace la entrega de la tierra en comodato y hasta determinado proceso de inversión luego se realiza el otorgamiento del título de propiedad. Eso puede demorar desde 3 hasta 10 años, pero es de fácil acceso”, promocionó.

En esa misma línea, resaltó que “a nivel municipal no hay impuestos. Lo único que pide el reglamento es que se asigne recurso humano de Campo Grande. Es decir, que se le dé laburo al campograndense, salvo alguna especialidad que la empresa necesite traer de afuera. Luego, el tema impuestos de rentas e ingresos brutos ya depende de lo que la provincia determine”.

Campo Grande ya tiene su patrulla de inspectores al cuidado del medioambiente

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto