Provinciales
El gobernador aseguró que “el sistema sanitario nos está dando un respiro”
Oscar Herrera Ahuad habló respecto del contexto epidemiológico de Misiones. “Esto es dinámico”, sostuvo, y llevó tranquilidad ante el rebrote de la última semana y el número de infectados entre el personal de salud.
POSADAS. El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se refirió a la situación epidemiológica de la provincia, que registra 36 casos y un fallecido desde el inicio de la pandemia, con un rebrote de once positivos en los últimos diez días.
Sobre la posible salida de la tierra colorada de la fase de aislamiento social y la consecuente habilitación de más actividades, el mandatario sostuvo que “esto es extremadamente dinámico y con la determinación de ir teniendo certeza vamos a focalizar las actividades como el transporte de media distancia, que es tan solicitado”, dijo esta mañana a FM Libertad.
Asimismo, el gobernador reiteró que cualquier avance en permitir que nuevos sectores vuelvan a ponerse manos a la obra se hará de forma progresiva, sobre todo, ante el complicado contexto regional que representa la frontera con Brasil, país que ya registra casi 680.000 infectados y 36.000 muertes.
“Misiones tiene características particulares; allí es donde nos paramos para poder ir diagramando diferentes actividades focalizadas como lo venimos haciendo hace mes y medio”, afirmó Herrera Ahuad.
Además, en materia económica, Misiones “es una provincia que se nutre mucho con producción y terminación de artículos de otras provincias que tienen alto porcentaje de personas enfermas, como Chaco, Capital Federal o Buenos Aires”, advirtió el mandatario, y aclaró: “Siempre dije que nosotros no dividiríamos en etapas, sino que seguiríamos trabajando con un orden binario, palabra que conjuga la seguridad en materia de trabajo, con la traducción de los resultados en materia sanitaria y epidemiológica”.
En este sentido, consideró que “las etapas son esquemas encapsulados que en algún momento te hacen volver atrás en actividades que parecían seguras. Sería muy injusto hablar de una etapa 4 o etapa 5 y en algún momento la epidemiología exija bajar a una etapa 3”.
En cuanto a los casos confirmados en la última semana en Misiones, Oscar Herrera Ahuad le bajó el tono a las preocupaciones de la gente: “El virus circula en el mundo; al ser una pandemia, aparece en países, en regiones donde no se tenía pensado que podía aparecer. El estatus comunitario o no son estatus epidemiológicos; no debe ser motivo de preocupación”, explicó.
“Esto no tiene absolutamente nada que ver de cambiar la conducta de la gente; si nosotros tenemos 100, 20 o dos casos, las medidas de cuidado son exactamente las mismas. Tienen que mantenerse aún en los lugares donde no hay un solo caso”, se explayó.
Personal de salud, en la mira
Con respecto a la contención de la pandemia por parte del sistema de salud, el gobernador adujo que “se mira cómo va resolviendo la provincia la aparición de los casos. Si ya tenemos 26 personas recuperadas y otras tantas externadas, el sistema sanitario nos está dando un respiro para poder continuar con nuestra línea”, afirmó.
En cuanto al nivel de contagios en el personal sanitario del Parque de la Salud de Posadas que debió ser aislado en la semana, el gobernador Herrera Ahuad sostuvo que “se tomó con muchísima responsabilidad lo del personal de salud, porque así como las fuerzas de seguridad u otros casos, no sólo tiene el contacto diario por su trabajo, sino que son personas que viven en una sociedad organizada, están en una institución pública, pero también tienen una vida social”.
“Se dio en el mundo que la población con mayor riesgo de infectarse está en el área sanitaria, y por eso los sistemas sanitarios asumen con estricta responsabilidad los tiempos que estamos viviendo. También tenemos que entender que el virus no está adentro sino que puede venir de afuera, de la vida social”, explicó.
Asimismo, el mandatario destacó el profesionalismo de sus colegas médicos y de todos los agentes sanitarios: “Un aislamiento en determinado lugar nos debe llevar a la tranquilidad no a la inquietud. Ante algún caso que sugiera que pudiera alguna enfermedad, lo primero que se hace es tomar las medidas de protección y cuidado. En el hospital se tomaron las medidas que corresponden”.
Además, sobre los casos de la médica del hospital y su bebé, que rompieron con 25 días sin confirmados por coronavirus en la provincia, el jefe del Ejecutivo misionero contó que “se sabía que había un caso de un profesional y se tomaron las medidas preventivas y eso hizo que se tomaran los estudios que dieron negativos -a sus compañeros-, ahora van a volver de manera paulatina al trabajo. Es una medida de precaución que se tomó con mucho respeto, con mucha responsabilidad. Alarma porque es en el sistema sanitario, pero debe dar tranquilidad porque se tomó con mucha responsabilidad porque quienes la tomaron y quienes la aceptaron”.
Provinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 2 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 7 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 7 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
La Voz de la Gente hace 7 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
