Provinciales
El gobernador aseguró que “el sistema sanitario nos está dando un respiro”

Oscar Herrera Ahuad habló respecto del contexto epidemiológico de Misiones. “Esto es dinámico”, sostuvo, y llevó tranquilidad ante el rebrote de la última semana y el número de infectados entre el personal de salud.
POSADAS. El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se refirió a la situación epidemiológica de la provincia, que registra 36 casos y un fallecido desde el inicio de la pandemia, con un rebrote de once positivos en los últimos diez días.
Sobre la posible salida de la tierra colorada de la fase de aislamiento social y la consecuente habilitación de más actividades, el mandatario sostuvo que “esto es extremadamente dinámico y con la determinación de ir teniendo certeza vamos a focalizar las actividades como el transporte de media distancia, que es tan solicitado”, dijo esta mañana a FM Libertad.
Asimismo, el gobernador reiteró que cualquier avance en permitir que nuevos sectores vuelvan a ponerse manos a la obra se hará de forma progresiva, sobre todo, ante el complicado contexto regional que representa la frontera con Brasil, país que ya registra casi 680.000 infectados y 36.000 muertes.
“Misiones tiene características particulares; allí es donde nos paramos para poder ir diagramando diferentes actividades focalizadas como lo venimos haciendo hace mes y medio”, afirmó Herrera Ahuad.
Además, en materia económica, Misiones “es una provincia que se nutre mucho con producción y terminación de artículos de otras provincias que tienen alto porcentaje de personas enfermas, como Chaco, Capital Federal o Buenos Aires”, advirtió el mandatario, y aclaró: “Siempre dije que nosotros no dividiríamos en etapas, sino que seguiríamos trabajando con un orden binario, palabra que conjuga la seguridad en materia de trabajo, con la traducción de los resultados en materia sanitaria y epidemiológica”.
En este sentido, consideró que “las etapas son esquemas encapsulados que en algún momento te hacen volver atrás en actividades que parecían seguras. Sería muy injusto hablar de una etapa 4 o etapa 5 y en algún momento la epidemiología exija bajar a una etapa 3”.
En cuanto a los casos confirmados en la última semana en Misiones, Oscar Herrera Ahuad le bajó el tono a las preocupaciones de la gente: “El virus circula en el mundo; al ser una pandemia, aparece en países, en regiones donde no se tenía pensado que podía aparecer. El estatus comunitario o no son estatus epidemiológicos; no debe ser motivo de preocupación”, explicó.
“Esto no tiene absolutamente nada que ver de cambiar la conducta de la gente; si nosotros tenemos 100, 20 o dos casos, las medidas de cuidado son exactamente las mismas. Tienen que mantenerse aún en los lugares donde no hay un solo caso”, se explayó.
Personal de salud, en la mira
Con respecto a la contención de la pandemia por parte del sistema de salud, el gobernador adujo que “se mira cómo va resolviendo la provincia la aparición de los casos. Si ya tenemos 26 personas recuperadas y otras tantas externadas, el sistema sanitario nos está dando un respiro para poder continuar con nuestra línea”, afirmó.
En cuanto al nivel de contagios en el personal sanitario del Parque de la Salud de Posadas que debió ser aislado en la semana, el gobernador Herrera Ahuad sostuvo que “se tomó con muchísima responsabilidad lo del personal de salud, porque así como las fuerzas de seguridad u otros casos, no sólo tiene el contacto diario por su trabajo, sino que son personas que viven en una sociedad organizada, están en una institución pública, pero también tienen una vida social”.
“Se dio en el mundo que la población con mayor riesgo de infectarse está en el área sanitaria, y por eso los sistemas sanitarios asumen con estricta responsabilidad los tiempos que estamos viviendo. También tenemos que entender que el virus no está adentro sino que puede venir de afuera, de la vida social”, explicó.
Asimismo, el mandatario destacó el profesionalismo de sus colegas médicos y de todos los agentes sanitarios: “Un aislamiento en determinado lugar nos debe llevar a la tranquilidad no a la inquietud. Ante algún caso que sugiera que pudiera alguna enfermedad, lo primero que se hace es tomar las medidas de protección y cuidado. En el hospital se tomaron las medidas que corresponden”.
Además, sobre los casos de la médica del hospital y su bebé, que rompieron con 25 días sin confirmados por coronavirus en la provincia, el jefe del Ejecutivo misionero contó que “se sabía que había un caso de un profesional y se tomaron las medidas preventivas y eso hizo que se tomaran los estudios que dieron negativos -a sus compañeros-, ahora van a volver de manera paulatina al trabajo. Es una medida de precaución que se tomó con mucho respeto, con mucha responsabilidad. Alarma porque es en el sistema sanitario, pero debe dar tranquilidad porque se tomó con mucha responsabilidad porque quienes la tomaron y quienes la aceptaron”.
Provinciales
El lunes no habrá clases por celebrarse el Día de los Estudiantes

El Ministerio de Educación de Misiones decretó asueto escolar para el próximo lunes 22 de septiembre en todos los establecimientos públicos estatales y de gestión privada, en todos los niveles, por conmemorarse el Día de los Estudiantes en todo el país.
A partir de la resolución 533 de la cartera educativa, que lleva la firma del ministro Ramiro Aranda, el próximo lunes no habrá dictado de clases en las escuelas de la provincia.
“Es necesario promover espacios sociales que reúnan a los jóvenes de una comunidad entorno a actividades que les permitan expresar su sentir y pensar”, sostiene en los considerando el documento con fecha de este jueves 18.
En esa línea, se resalta que es “oportuno reconocer y acompañar dicha celebración, brindando a los estudiantes la posibilidad de participar de las actividades programadas en la comunidad”.
Con esos argumentos, la cartera resolvió decretar asueto escolar y el Consejo General de Educación (CGE) y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) resolvieron adherirse, por lo cual durante el Día de los Estudiantes no habrá dictado de clases en las aulas misioneras.
Provinciales
Docentes cortan ruta 12 en reclamo de mejoras salariales en Montecarlo

Un grupo de al menos 50 docentes pertenecientes al Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) cortan la ruta nacional 12 en Montecarlo en reclamo de mejoras salariales.
La medida de fuerza comenzó a las 9.05 y se extenderá por tiempo indeterminado, según manifestaron los organizadores de la medida de fuerza.
En el lugar trabaja el personal de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), con apoyo de la Policía de Misiones, quienes coordinan desvíos de tránsito por calles alternativas, entre ellas la calle Frida Krausemann en el barrio Palomar y otra por Línea Chica.
La fuerza provincial recomienza a los automovilistas a circular con precaución y utilizar los desvíos mientras dure la protesta docente.
Provinciales
Mbyas piden la regularización de tierras y servicios con acampe en la plaza 9 de Julio

Pese a las condiciones climáticas adversas que arrojaron descargas eléctricas y lluvias intermitentes desde tempranas horas de la mañana de hoy, referentes de distintas comunidades mbya radicadas a lo largo y ancho de la provincia se concentraron en la plaza 9 de Julio de Posadas, junto a una carpa blanca, donde permanecerán “por tiempo indeterminado” en reclamo de tierras, electricidad, agua, entre otros derechos básicos.
Si bien la convocatoria apunta a reunir caciques de al menos 57 comunidades, en diálogo con La Voz de Misiones el mburuvichá de la comunidad Tuna’i de Puerto Leoni, Ricardo Benítez, detalló que debido a las lluvias “varios caciques decidieron postergar su viaje para mañana” y anticipó que permanecerán en el acampe: “Nos vamos a quedar acá, aguardando la llegada de más hermanos mbya, hasta que el gobierno se comprometa y se siente a negociar con nosotros”.
En cuanto a los reclamos, puntualizó: “Las situaciones son muy diferentes. Hay muchas comunidades que tienen problemas con sus territorios; no tienen título, presentan dificultades con los supuestos dueños y frente a esto no tenemos presencia del Estado para regularizar, acompañar y buscar la forma de solucionar a favor de la comunidad”.
En ese sentido, insistió: “Vamos a pedir una audiencia urgente con el gobernador Hugo Passalacqua y el director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez. Hasta que no escuchen nuestros reclamos estaremos acá, no importa que sean meses o un año, nosotros vinimos preparados para eso, queremos que asuman sus responsabilidades con las comunidades mbya guaraníes”.
Por otra parte, exigen la mejora de caminos, viviendas, como también el acceso a energía y agua en condiciones salubres.
Sin embargo, a la falta de regularización de las tierras en las que habitan, se suman otros inconvenientes, en algunos casos la imposibilidad de bajar líneas eléctricas, como también la instalación de pozos perforados para lograr un acceso al agua limpia, directo en sus viviendas, entre otros bienes y servicios que requieren la titularización del espacio.
Mientras tanto, de las 130 comunidades mbya presentes en la provincia, al menos 57 se movilizarán a la plaza 9 de Julio y mañana martes esperan contar con la presencia de al menos 500 referentes, quienes coinciden en que “las gestiones estatales vienen siendo postergadas” y “los reclamos siguen siendo los mismos”, por lo que esta vez realizarán un acampe por tiempo indeterminado.
La última vez que referentes de varias comunidades arribaron a la plaza central de la capital provincial fue a finales de octubre del año pasado, cuando integrantes de la tekoa Mbokajaty reclamaron la titularización de la tierra que habitan con un “mandiocazo”, en alusión a la venta de productos cultivados y elaborados artesanalmente por ellos.
Mbokajaty pidió la titulación de su tierra con un mandiocazo en la 9 de Julio
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Judiciales hace 1 día
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Posadas hace 8 horas
Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios
-
Policiales hace 4 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná