Nuestras Redes

Provinciales

El gobernador aseguró que “el sistema sanitario nos está dando un respiro”

Publicado

el

Oscar Herrera Ahuad habló respecto del contexto epidemiológico de Misiones. “Esto es dinámico”, sostuvo, y llevó tranquilidad ante el rebrote de la última semana y el número de infectados entre el personal de salud.

 

POSADAS. El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se refirió a la situación epidemiológica de la provincia, que registra 36 casos y un fallecido desde el inicio de la pandemia, con un rebrote de once positivos en los últimos diez días.

Sobre la posible salida de la tierra colorada de la fase de aislamiento social y la consecuente habilitación de más actividades, el mandatario sostuvo que “esto es extremadamente dinámico y con la determinación de ir teniendo certeza vamos a focalizar las actividades como el transporte de media distancia, que es tan solicitado”, dijo esta mañana a FM Libertad.

Asimismo, el gobernador reiteró que cualquier avance en permitir que nuevos sectores vuelvan a ponerse manos a la obra se hará de forma progresiva, sobre todo, ante el complicado contexto regional que representa la frontera con Brasil, país que ya registra casi 680.000 infectados y 36.000 muertes.

“Misiones tiene características particulares; allí es donde nos paramos para poder ir diagramando diferentes actividades focalizadas como lo venimos haciendo hace mes y medio”, afirmó Herrera Ahuad.

Además, en materia económica, Misiones “es una provincia que se nutre mucho con producción y terminación de artículos de otras provincias que tienen alto porcentaje de personas enfermas, como Chaco, Capital Federal o Buenos Aires”, advirtió el mandatario, y aclaró: “Siempre dije que nosotros no dividiríamos en etapas, sino que seguiríamos trabajando con un orden binario, palabra que conjuga la seguridad en materia de trabajo, con la traducción de los resultados en materia sanitaria y epidemiológica”.

En este sentido, consideró que “las etapas son esquemas encapsulados que en algún momento te hacen volver atrás en actividades que parecían seguras. Sería muy injusto hablar de una etapa 4 o etapa 5 y en algún momento la epidemiología exija bajar a una etapa 3”.

En cuanto a los casos confirmados en la última semana en Misiones, Oscar Herrera Ahuad le bajó el tono a las preocupaciones de la gente: “El virus circula en el mundo; al ser una pandemia, aparece en países, en regiones donde no se tenía pensado que podía aparecer. El estatus comunitario o no son estatus epidemiológicos; no debe ser motivo de preocupación”, explicó.

“Esto no tiene absolutamente nada que ver de cambiar la conducta de la gente; si nosotros tenemos 100, 20 o dos casos, las medidas de cuidado son exactamente las mismas. Tienen que mantenerse aún en los lugares donde no hay un solo caso”, se explayó.

Personal de salud, en la mira

Con respecto a la contención de la pandemia por parte del sistema de salud, el gobernador adujo que “se mira cómo va resolviendo la provincia la aparición de los casos. Si ya tenemos 26 personas recuperadas y otras tantas externadas, el sistema sanitario nos está dando un respiro para poder continuar con nuestra línea”, afirmó.

En cuanto al nivel de contagios en el personal sanitario del Parque de la Salud de Posadas que debió ser aislado en la semana, el gobernador Herrera Ahuad sostuvo que “se tomó con muchísima responsabilidad lo del personal de salud, porque así como las fuerzas de seguridad u otros casos, no sólo tiene el contacto diario por su trabajo, sino que son personas que viven en una sociedad organizada, están en una institución pública, pero también tienen una vida social”.

Se dio en el mundo que la población con mayor riesgo de infectarse está en el área sanitaria, y por eso los sistemas sanitarios asumen con estricta responsabilidad los tiempos que estamos viviendo. También tenemos que entender que el virus no está adentro sino que puede venir de afuera, de la vida social”, explicó.

Asimismo, el mandatario destacó el profesionalismo de sus colegas médicos y de todos los agentes sanitarios: “Un aislamiento en determinado lugar nos debe llevar a la tranquilidad no a la inquietud. Ante algún caso que sugiera que pudiera alguna enfermedad, lo primero que se hace es tomar las medidas de protección y cuidado. En el hospital se tomaron las medidas que corresponden”.

Además, sobre los casos de la médica del hospital y su bebé, que rompieron con 25 días sin confirmados por coronavirus en la provincia, el jefe del Ejecutivo misionero contó que “se sabía que había un caso de un profesional y se tomaron las medidas preventivas y eso hizo que se tomaran los estudios que dieron negativos -a sus compañeros-, ahora van a volver de manera paulatina al trabajo. Es una medida de precaución que se tomó con mucho respeto, con mucha responsabilidad. Alarma porque es en el sistema sanitario, pero debe dar tranquilidad porque se tomó con mucha responsabilidad porque quienes la tomaron y quienes la aceptaron”.

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas del 20 al 31 de diciembre con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo

Provinciales

Promueve la venta de productos de la chacra y ofrece traslado al Mercado Central

Publicado

el

Gonzalo Vergara, un productor e intermediario de Eldorado, comenzó a ofrecer su vehículo para aquellos productores del interior de la provincia que no cuentan con movilidad propia, para llevar sus cosechas y elaborados al Mercado Concentrador de Posadas, y de esa manera promover la venta y comercialización de la producción local.

En diálogo con La Voz de Misiones, Vergara explicó: “La idea es ayudar a los productores que no cuentan con vehículo o movilidad. Estoy por habilitar un box dentro del Mercado Concentrador de Posadas y si eso va bien lo haremos en Eldorado también”.

En ese sentido, el joven propone pasar por la casa de los productores para buscar frutas, verduras, conservas y manufacturas. En algunos casos comprará la mercadería para luego revenderla dentro del Mercado Central, además de gestionar insumos para los productores.

Este fin de semana comenzó a realizar acuerdos con algunos de ellos: “La idea es poder vender su mercadería y a la vez asistirlos con insumos; ya sea fertilizantes, semillas, plantines, lonas y demás”, remarcó.

El servicio de compra y/o traslado de productos cultivados y frescos será gratuito y los interesados podrán contactarse al número 3765-090349 (Gonzalo).

Traslado de productos en vehículo particular

Trayectoria

Vergara lleva más de 7 años recorriendo las colonias de Eldorado y con el paso del tiempo comenzó a hacer lo propio en distintas localidades misioneras, intrigado por conocer cómo es la vida y el día a día de quienes producen la tierra a lo largo y ancho de la provincia.

En el último tiempo también recorrió fiestas provinciales, donde se comercializan estos productos, como la Fiesta de la Mandioca en Gobernador Roca, además de las Ferias Francas presentes en diferentes barrios de Posadas.

Este interés por el trabajo comunitario, lo llevó a candidatearse en junio pasado en su Eldorado natal bajo el sello del partido Tierra, Techo y Trabajo.

Meses más tarde, Gonzalo junto a otros cuatro militantes de su equipo, decidieron cambiar de espacio político y afiliarse al Frente Renovador a fin de buscar “un nuevo norte para seguir sumando experiencia” y “gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.

Actualmente, si bien no ocupa un cargo dentro de las primeras filas de la política, se encuentra aportado “de manera independiente”, estando al servicio de los productores que lo necesiten y comprometido con ser “la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, porque este compromiso es con la gente”, aseguró.

Vergara recorriendo las chacras de productores misioneros

Seguir Leyendo

Provinciales

Muni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”

Publicado

el

Candelaria

La clausura de la playa de acopio y distribución de la Arenera JM S.A. en Candelaria abrió un conflicto entre la empresa misionera con más de 20 años en el mercado y el Ejecutivo municipal, que dispuso el cierre del área de trabajo que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) le otorgó en comodato a la compañía minera, tras ser relocalizada de su predio original por la suba del embalse de la represa a cota 83.

La suspensión de las actividades en el predio costero, ubicado entre el río Paraná y la desembocadura del arroyo Garupá, se concretó el 15 de octubre, luego de una intimación del municipio que comenzó con el reclamo de dos requerimientos: Estudio de impacto ambiental y Declaración Jurada de ventas realizadas, sobre la que el municipio aplica una tasa.

Fantasmas

En diálogo con La Voz de Misiones, el empresario Jorge Muniagurria tachó de “arbitrario e irregular” el procedimiento y denunció que la administración municipal de Carlos Flores, clausuró el predio donde desarrolla su actividad económica en base a “normativa inexistente” y “el arbitrio de funcionarios fantasmas, con áreas y atribuciones que no están establecidas en ninguna resolución, decreto u ordenanza”.

“¡No tienen Carta Orgánica y tampoco se ajustan a la Ley Orgánica de Municipalidades!”, se quejó el empresario arenero y lanzó: “No respetan nada, te cobran una tasa sobre el balance contable, pero no te dan ninguna contraprestación; no ofrecen ningún servicio”.

“La clausura es una muestra palpable de la inseguridad jurídica del municipio”, opinó Muniagurria. “¿Quién va a querer invertir en un municipio que opera al margen de la ley?”, lanzó.

El predio que la Municipalidad de Candelaria clausuró está alejado del casco céntrico y no recibe servicio alguno de parte del municipio. Sin embargo el lugar cuenta con luz, agua e internet y hasta una báscula para precisar las cargas en los camiones, todo alimentado por paneles solares. Inversión de la empresa.

 

El empresario arenero misionero, Jorge Muniagurria.

Irregularidades

La empresa relató los pormenores de la clausura en una nota dirigida a la Subsecretaría de Asuntos Municipales, dependiente del Ministerio de Gobierno de Misiones, donde pide su intervención y le adjunta toda la documentación intercambiada con el municipio de Candelaria.

En el escrito, dirigido al subsecretario José Schiro y fechado el 20 de noviembre, la empresa relata que el 15 de octubre pasado, mediante el Acta de Inspección Nº R-01-00000134, la Municipalidad de Candelaria le requirió “1º Presentar Estudio de Impacto Ambiental de la actividad desarrollada según Ordenanza Nº 3/12, 2º Presentar la información fidedigna de ventas de arena y las correspondientes DDJJ”.

“Ahora bien, al formular el descargo, cumplimentamos con la información necesaria en materia contable y en relación al requerimiento ambiental hicimos notar que la Ordenanza 3/12 jamás fue reglamentada, lo que impedía por ende cumplimentar con la solicitud, sin perjuicio de poner en conocimiento de las autoridades municipales que la empresa cuenta con la certificación ambiental expedida por el único organismo habilitado a tal fin en el ámbito provincial, adjuntando la documentación respaldatoria”, precisa la nota.

Seguidamente, señala que, como respuesta al descargo empresarial, la Municipalidad emite la Resolución Nº 02/2025, donde rechaza la documentación presentada y ordena la “clausura preventiva” de la firma minera, “hasta tanto se de cumplimiento a los dispuesto por la Ordenanza 3/12 y su Decreto Reglamentario Nº 04/2012”.

“Cómo únicos fundamentos, se limita a señalar en los considerandos que respecto a la información contable brindada por la empresa la considera insuficiente y en relación a lo ambiental, sostiene que tiene su reglamentación mediante -hasta ese momento y pese a nuestros pedidos- el ignoto Decreto Reglamentario 04/12”, afirma el escrito dirigido al subsecretario Schiro.

“Un breve análisis de tal respuesta sirve para apuntalar con creces nuestra aseveración sobre la irregularidad del proceso”, advierte y explica que “en lo que hace a la materia contable, utilizan el temperamento de calificar como ‘insuficiente’ la información brindada sin precisar los fundamentos”, y en lo relativo a la exigencia ambiental se ampara en un “supuesto Decreto Reglamentario Nº 04/12” que “nunca fue publicado” en el Boletín Oficial de la provincia.

“O sea, que un presunto Secretario de Planificación, Catastro y Medio Ambiente (puesto que no existe información legalmente sustentada en base a una Carta Orgánica y/o Ordenanza reglamentaria para saber sus funciones, atribuciones y deberes), ordena, nada más y nada menos, la clausura de una empresa en base a un decreto inexistente”, denuncia.

“Estamos, tal como se puede apreciar, ante un completo desconocimiento de lo que significa e implica un Estado de Derecho”, sostiene la empresa en su escrito a Schiro y considera que “la conducta seguida por el funcionario y sus superiores, demuestra un cabal ejemplo de arbitrariedad absoluta incompatible con el ordenamiento jurídico positivo de nuestro país”.

“Tal accionar es groseramente una muestra de despotismo que debe ser inmediatamente rechazado por los ingentes daños que genera”, advierte.

Hostigamiento

En otro tramo del escrito, la firma privada informa que “no es la primera muestra de hostigamiento” que recibe de parte de las autoridades municipales de Candelaria, ya que “anteriormente han solicitado ante la Entidad Binacional Yacyretá el cese del comodato del inmueble conferido, en base a idénticos argumentos”.

“Todo ello adquiere una proyección nefasta cuando se advierte la crisis que asola actualmente a nuestra provincia, con cierres cotidianos de empresas y consecuente pérdida de fuentes de trabajo”, sostiene la nota y pide a la Subsecretaría a cargo de Schiro “urgente intervención, en base a las facultades que le fueran conferidas en relación con aquellos municipios que carecen de Carta Orgánica, para poner coto al lesivo accionar de las autoridades municipales de Candelaria”.

Arenera, astillero e historia

La Aranera JM Sociedad Anónima comenzó las actividades en 2003, aunque la trayectoria de Jorge Muniagurria -titular de la compañía- suma más de 40 años vinculada al río; como una forma de vivir que heredó de su abuelo, Camilo, que navegada las aguas del Paraná transportando frutas y madera, hasta que posicionó un servicio para transportar personas con una lancha que unía los puertos de Posadas y Encarnación.

Para principios de los años ´80, el negocio de las lanchas lo continúo Juan Carlos Tim Muniagurria, tío de Jorge, de quien supo adquirir más conocimientos sobre el río, sus secretos y la navegación, información arraigada en la familia.

Con el río como aliado, durante décadas, Jorge Muniagurria se desarrolló en la industria arenera con diferentes socios y vinculado a diversas firmas, hasta fundar la propia en 2003: Arenera JM S.A.

Posicionada en el mercado como una empresa modelo, la arenera misionera obtuvo en 2014 la Certificación ISO 9001, acreditando calidad del servicio, peso exacto y transporte seguro.

Mientras el negocio de la arena se desarrollaba a ritmo constante generando decenas de puestos de trabajo de alta capacitación en torno al buque arenero Otello, Muniagurria comenzó un nuevo desafío: construir un barco arenero, con casco de acero. Nunca se había hecho en Misiones.

Tupá, el buque arenero con casco de acero construido íntegramente en Misiones, en el astillero de Jorge Muniagurria.

El proyecto de Muniagurria, formado como armador naval y egresado de la Escuela Industrial de Posadas, lo llevó a instalar un astillero naval, una actividad que formalmente dejó de existir en la provincia hace unos 50 años.

Formalizados los trámites, en agosto de 2014, en las instalaciones del Astillero Jorge Muniagurria, comenzó la construcción, desde cero, del primer buque motor arenero con casco de acero armado íntegramente en Misiones.

Dos años más tarde, en octubre de 2016 se presentó en sociedad al buque Tupá, nombre que lleva la embarcación con la que el empresario bautizó el desafío industrial, y que fue botada inicialmente con 15 metros de eslora, 5 metros de manga, una pileta arenera con capacidad de 40 metros cúbicos, un motor interno diesel y un generador de 133 KW de potencia máxima admisible. Todo en un casco de acero de más de 25 toneladas.

“La inauguración de este buque significa la culminación de un sueño, a la vez que representa el inicio de una nueva etapa en el necesario proceso de industrialización y el desarrollo de las vías navegables al que se inserta la provincia de Misiones”, destacó Muniagurria entonces.

En el acto para la botadura asistieron las autoridades del momento: el vicegobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el intendente capitalino, Joaquín Losada, y el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yactyretá, Humberto Schiavoni; además de diputados provinciales; autoridades de Prefectura, representantes sindicales y empresarios de la construcción que acompañaron al emprendedor.

Luego el buque Tupá fue intervenido para una ampliación de capacidad y potencia realizado en el mismo Astillero, que se mantiene activo y presta servicios a embarcaciones de toda la región.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto