Provinciales
El gas pasó a costar entre 200 y 250 pesos y se siente en los bolsillos de los misioneros
Si bien desde mañana regirá el aumento del gas, oficializado el último miércoles por Nación, algunos almaceneros decidieron subir los precios de las garrafas el mismo día del anuncio. Una de las razones por la que actualizaron los precios es por el fiado, ya que en las zonas más alejadas del centro todavía predomina la compra con cuenta corriente o la famosa ‘libreta’.
A raíz de este incremento, se conseguirá a distintos montos de acuerdo al lugar de venta. En los almacenes de la zona Oeste de Posadas, por ejemplo, de 190 pesos pasó a costar 210 el tubo de 10 kilogramos, y se estima que en algunos lugares se elevaría a 250 pesos en los próximos días. En tanto, en planta el precio oscilaría en 216 pesos.
El Ministerio de Energía de la Nación autorizó a las distribuidoras de gas licuado de petróleo (GLP) en garrafas aplicar un incremento del 16,7%, pero se estima que en Posadas llegará a un 27%, teniendo en cuenta que en algunas plantas se conseguían las garrafas a 170 pesos. Por su parte, desde las empresas adelantaron que también habrá una actualización en los costos de envío a domicilio. De esta manera, el servicio pasará de 250 pesos a unos 300 pesos.
Ante esta situación, quienes tenían un envase extra en sus domicilios aprovecharon el último día hábil de la semana y se acercaron a las distribuidoras para adquirir una garrafa con el precio sin actualizar. El director del Gas de Misiones, José Tomaselli, había manifestado que la provincia paga la garrafa más cara de todo el país, debido a que los fletes son más largos y tienen un mayor costo.
Propietarios de almacenes y kioscos de la zona Oeste que “están atentos a lo que pasará”. En lo que se refiere a la actualización en los precios, insistieron que prefieren subir antes de que comience a regir el nuevo aumento porque muchos de sus clientes ‘tienen libretas’. “Viene uno y lleva una garrafa a 190 por ejemplo, pero cuando salda la cuenta resulta que el gas ya está 30 o 40 pesos más caro y eso significa una pérdida para mí”, contó un comerciante de la chacra 193.
A la vez, manifestó que “todavía no sé a cuánto tendré que subir la semana que viene, yo escuché que en planta va salir 200 y pico así que tengo que ver a cuánto me bajan acá, pero por ahora ya subí unos pesos”. En esa línea, reconoció que “tampoco es que se puede aumentar tanto porque sino la gente no te compra”. Indicó que muchos se ingenian para ir hasta las distribuidoras a realizar la compra, pero cuando necesitan fiado se acercan al almacén. “No le puedo decir que no, porque es una familia que necesita comer”, aseguró.
En cuanto a la metodología de venta, detalló que no tiene problema de acercar un envase hasta la casa de algún vecino. “Si es cerca llevo en el hombro nomás y no cobro un plus por eso”, relató. Abelardo Gómez -dueño de una despensa en Cerro Azul- admitió que las ventas en general disminuyeron, pero la comercialización del gas todavía se mantiene. Contó que lleva a domicilio por más que el local esté cerrado. “Me mandan un mensaje y les acerco hasta la casa; eso creo que es un punto a favor que tengo como vendedor”, indicó. En esa zona los tubos de 10 kilos se conseguían a 190 pesos hasta días atrás y los distribuidores suelen llegar desde Alem.
Desde el martes, las distribuidoras de gas de Montecarlo comenzarán a comercializar los envases de 10 kilos a 216 pesos, según adelantaron. Asimismo, no se descarta que en los comercios de barrios la garrafa se consiga a 250 pesos, ya que hasta el miércoles salía 220 pesos.
Desde la Cooperativa Eléctrica de Montecarlo Limitada (CEML), contaron que las ventas se mantenían con normalidad y que no hubo faltantes en estos días. Desde las distribuidoras que operan en los distintos puntos de la provincia, por otro lado, adelantaron que hasta el próximo miércoles no habían recibido todavía información oficial sobre la actualización de los precios.
Tras un pedido de los productores, el Gobierno nacional autorizó, a través de la Resolución 92/2018 publicada en el Boletín Oficial, la suba del 8% del bioetanol que es utilizado para cortar las naftas. Ante este panorama, Faruk Jalaf -titular de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (Cesane)-, sostuvo que todavía no se tiene información de que el incremento influya en los precios de las naftas.
“El bioetanol se agrega sólo a las naftas y el biodiesel al gasoil”, recordó. En consecuencia, reconoció que “las subas se podrían dar porque hubo variación en el dólar y por la inflación de estos meses, pero todavía no tenemos información que se modificarán los precios”. Los valores de las naftas y el gasoil se mueven por tres factores: el precio internacional del petróleo, los movimientos del tipo de cambio y el valor del bioetanol. Por último, y ante el movimiento turístico de estos días, Jalaf remarcó que no hay faltantes en las petroleras.
Gómez Brauvano
Provinciales
El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre
Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.
Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.
Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

Provinciales
Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente
La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”.
A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.
A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.
Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.
El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.
Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.
“La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.
De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%
Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.
El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.
Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos.
Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.
“Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia.
¡Activá el modo ahorro! Vuelve #AhoraFiestas para que compres los regalos y todo lo necesario para celebrar con:
💸 Hasta 25% de reintegro
💳 Hasta 6 cuotas sin interés
📍 Vigencia: del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia.
⬇️⬇️ pic.twitter.com/cd3jOayRrE— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) November 25, 2025
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
