Provinciales
Dictaron conciliación obligatoria en DASS, y se aguarda definición sobre despidos

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, y los trabajadores de la planta de la brasileña DASS en Eldorado aguardan lo que pueda resolver la reunión virtual prevista para mañana, con los responsables de la empresa y las autoridades.
El conflicto se desató con el despido de 97 empleados, con distintos puestos y años de antigüedad en la fábrica de calzados deportivos que abrió en 2007 en esa localidad misionera.
Enseguida, el gremio de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Uticra) convocó a un paro de actividades, que terminó por levantarse esta tarde con la conciliación obligatoria de la cartera de Trabajo.
Darío Vera, delegado regional de Uticra en Eldorado, explicó a La Voz de Misiones que la conciliación obliga a la empresa a retrotraer la situación hasta antes de los despidos, aunque el gremio desconfía de la actitud que pueda asumir la patronal.
“Deberían, pero mañana recién sabremos si la empresa va a acatar la conciliación”, afirmó Vera a LVM, aludiendo a la reunión virtual del jueves al mediodía, donde el gremio exigirá la reincorporación de los 97 despedidos.
“Nosotros vamos a pedir la reincorporación inmediata de nuestros compañeros”, señaló el sindicalista, dejando entrever, sin embargo, la posibilidad de una negociación por mejores condiciones de desvinculación.
“Vamos a insistir, vamos a pedir otras formas de contención para los trabajadores despedidos; ya sea mejora de la indemnización”, explicó.
Interrogantes
Darío Vera, uno de los primeros ocho empleados de DASS en Eldorado, indicó a LVM que no recuerda una situación similar en la empresa desde su apertura hace 15 años, con excepción de 2018 y 2019 en que la planta estuvo al borde del cierre, agobiada por la apertura de importaciones que impactó el rubro textil.
“Fue una fábrica que arrancó bien, después tuvo problemas, casi cerró, pero remontó de nuevo el año pasado”, describió Vera.
El sindicalista recordó incluso el video de febrero pasado, que los trabajadores de la planta le hicieron llegar al ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, donde lo saludaban y le avisaban que estaban enviándole un par de zapatillas de regalo, en agradecimiento a sus gestiones para la reactivación de la empresa.
“Él nos colaboró mucho para que podamos seguir después del 2019, que casi cerramos”, dijo Vera.
El sindicalista consideró inexplicable la situación que parece estar atravesando la empresa, luego del período de reactivación que alcanzó su pico en febrero de 2022.
“Nosotros estamos preguntándole a la empresa la situación”, expresó Vera. “Hace un mes estaban tomando gente y ahora, de repente, despiden cerca de cien trabajadores”, se interrogó.
Faltan insumos
El gremio reconoce que la empresa brasileña está teniendo problemas con la provisión de insumos importados, indispensables para la producción, lo que viene significando un desafío constante para sostener el ritmo de la actividad.
De hecho, este miércoles, el gobernador Oscar Herrera Ahuad informó de gestiones personales en el Ministerio de Economía para destrabar la importación de insumos por parte de DASS.
“En persona estoy en contacto con José Ignacio de Mendiguren, secretario de la Producción, para que se habiliten medidas necesarias para retrotraer las suspensiones y reestructuración por parte de DASS”, señaló el mandatario, entrevistado por Noticias del 6.
“Puntualmente he tenido la responsabilidad de ir a hacer planteos. Primero, lo hicimos con empresas forestales, y hoy lo hice por el tema de la empresa DASS, de Eldorado”, aseguró.

Asamblea de los trabajadores de DASS, este miércoles, en Eldorado.
Provinciales
El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

El transporte público será “libre y sin costo” durante la jornada electoral de este domingo 26 de octubre, confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.
“Como sucede en cada elección, este domingo 26 de octubre el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el primer mandatario provincial.
En esa línea, Passalacqua precisó que el beneficio alcanzará a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de las empresas con “boleto electrónico” y “el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.
Los comicios del domingo son elecciones de medio término nacionales, en las cuales las provincias eligen nuevos representantes de las dos Cámaras del Congreso de la Nación para renovar las bancas de los legisladores que terminan sus mandatos.
En el caso de Misiones, el electorado elegirá solamente representantes para la Cámara de Diputados de la Nación para remplazar a los legisladores salientes Florencia Klipauka (La Libertad Avanza); Martín Arjol (Liga Federal del Interior Eli) y Carlos Fernández (Innovación Federal), que finalizan su mandato el 9 de diciembre.
A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará la Boleta Única de Papel (BUP) dejando atrás el viejo sistema electoral.
La flamante BUP consiste en una boleta papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
Primera vez de la Boleta Única Papel: “Es equilibrar la cancha”
FOTO PRINCIPAL: El Territorio
Provinciales
El grupo brasileño Select analiza instalarse e invertir en Campo Grande

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
Empresarios de la compañía recorrieron este martes, junto al jefe comunal, el Parque Industrial de Campo Grande, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia.
“Campo Grande tiene un enorme potencial de desarrollo industrial y agrícola. La empresa manifestó su interés en invertir aquí, en una ubicación privilegiada por su cercanía con la Ruta Nacional 14 y el acceso por la Ruta Provincial 8”, señaló Sartori.
Interés productivo y generación de empleo
La firma brasileña desarrolla distintas líneas de productos alimenticios y de limpieza en el país vecino, y ahora evalúa expandir sus operaciones hacia la Argentina, tomando a Misiones como punto de ingreso y de distribución regional.
El proyecto contempla la radicación de una planta orientada al procesamiento de productos agrícolas locales, con la idea de incorporar materia prima de las chacras de la zona centro y desarrollar también una línea de productos de limpieza para el mercado interno y para exportación al Paraguay.
“Están en una etapa de expansión y ven en Campo Grande una oportunidad concreta para crecer, aprovechando nuestra ubicación y la infraestructura del parque industrial. Lo más importante es que esto significará nuevos puestos de trabajo para la comunidad”, destacó el intendente.
Un polo estratégico en expansión
El Parque Industrial de Campo Grande se encuentra sobre la ruta 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la ruta 14.
El predio cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.
“El interés de empresas internacionales como esta confirma que el parque industrial está en marcha y que Campo Grande se posiciona como un punto clave para la inversión productiva en la provincia”, concluyó Sartori.

Carlos “Kako” Sartori junto a representantes del Grupo Select
Provinciales
Misiones accionará judicialmente contra la EBY por tierras costeras en Posadas

Por medio del Decreto 2161, el gobernador Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, a que ejecute todas las medidas y acciones judiciales que sean necesarias para “defender” los intereses y derechos de la provincia que pudieran estar siendo afectados por “acciones u omisiones” de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
De acuerdo a lo que precisó en el documento el primer mandatario, la Ley I -158 estableció “el dominio público” de Misiones y “su responsabilidad” sobre las riberas naturales y “todas las porciones de tierra” que la EBY expropió y “que luego del recrecimiento del embalse a su cota definitiva no resulten inundadas y que no sean necesarias para el emplazamiento de obras e instalaciones correspondientes al emprendimiento hidroeléctrico”.
Seguidamente, Passalacqua enfatizó que “resulta necesario ejercer el legítimo derecho de
defensa de los intereses de esta provincia, a los fines de efectuar las pertinentes acciones judiciales que correspondieren”.
La medida del gobernador se enmarca en la intención de la EBY relocalizar a clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete.
“Instrúyase al señor Fiscal de Estado de la Provincia de Misiones para que, en virtud de la representación que le compete por Ley, ejercite… las acciones y defensas que pudieran corresponder para hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial, en pos del cumplimiento del objetivo de la Ley I – 158 y sus concordantes, relativas y/o cualquier norma que resulte aplicable a tal fin, y que pudiesen encontrarse afectados por acciones u omisiones de la Entidad Binacional Yacyretá”, sostiene el documento.
El decreto 2161, con firma del 21 de octubre del 2025, lleva la firma del primer mandatario misionero y del ministro de Coordinación General de Gabinete, Héctor Ricardo Llera.
Instruí al Fiscal de Estado a que tome las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158. pic.twitter.com/W3jcKAjtny
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 21, 2025
Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”
-
Policiales hace 6 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 2 días
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 2 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 4 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 4 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Prensa Institucional hace 6 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
-
Judiciales hace 6 días
Indagan este viernes a los cinco detenidos por la niña cautiva en Garupá