Provinciales
Desde este miércoles las iglesias pueden realizar misas en Misiones
No podrán ser más de 40 personas las que asistan y el horario permitido será de 8:30 a 18 horas.
POSADAS. El Gobierno provincial aprobó el protocolo sanitario para reuniones, cultos, confesiones religiosas, en Iglesias y/o templos. No podrán ser más de 40 personas las que asistan a las misas y el horario permitido será de 8:30 a 18:00.
A nivel nacional el Gobierno permitió días atrás realizar actividades individuales, que incluyen el rezo, en el horario de 9 a 16 y con un máximo de diez fieles dentro del templo. En Misiones, la actividad, bajo los protocolos expuestos, recién fue aprobada hoy.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad, a través de los ministerios intervinientes: el Ministerio de Gobierno, Salud Pública y Trabajo aprobó este miércoles el protocolo de actuación sanitaria para reuniones, cultos, de confesiones religiosas, Iglesias y/o templos.
El artículo 2 de la resolución, establece que “las autoridades religiosas se hacen responsables del control y fiscalización de la implementación y cumplimiento del Protocolo Sanitario”.
Además señala que “en las actividades excepcionadas, sus responsables deberán garantizar las condiciones de seguridad e higiene establecidas por las respectivas normativas nacionales y provinciales para preservar la salud de los fieles y demás personas que asistan a la celebración religiosa”.
“Todos somos responsables de cuidar y cuidarnos, compartir, asumir y cumplir”, dice el mensaje de la subsecretaría de Culto de la provincia.
Protocolo sanitario religioso
* Cada iglesia u organización religiosa establecerá el mecanismo de convocatoria a tales reuniones sea por familia, barrio, orden alfabético o terminación de DNI, por edad, etc.
* Reuniones que no superen un máximo de 40 personas dependiendo del espacio físico de cada templo conforme a la cantidad de metros cuadrados tomando como referencia el siguiente empleo: 50 metros cuadrados: 5 personas 100 metros cuadrados: 10 personas 200 metros cuadrados: 20 personas 300 metros cuadrados: 30 personas Más de 400 metros cuadrados: 40 personas
*Se implementarán varios servicios religiosos en distintos días y en horarios vespertino únicamente (entre las 8.30 y las 18 horas) a fin de evitar la aglomeración durante las reuniones, como al ingreso y egreso de las mismas.
* Se adecuarán medios para controlar estrictamente la distancia social entre los asistentes de dos metros, mediante la ubicación de sillas y/o señalamiento en bancos – según protocolo mobiliario de cada templo.
* Obligación de desinfectar: se realizará limpieza y desinfección del lugar antes y después de cada servicio y/o acto litúrgico.
* Control de acceso: se tendrá un punto de control de acceso al templo donde deberán higienizarse las manos con alcohol con alcohol en gel, alcohol líquido al 70 por ciento u otro desinfectante. Como así también la desinfección de los calzados con un trapo con lavandina u alfombras sanitarias y verificar que toda persona que ingrese cuente con los elementos de protección personal (tapabocas, barbijos, guantes, gafas, máscaras faciales, etc) o en todo caso proveerles de los mismos.
* Ofrecer alcohol en gel o desinfectante a base de alcohol y agua destilada, trapos con lavandinas en espacios del lugar y garantizar la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos con agua y jabón en sanitarios. Y toallas de papel descartables.
* Verificación: adoptar medidas necesarias para la ventilación diaria y recurrente de dichos espacios comunes. Se instará a evitar contactos de manos, de abrazos y besos en éste momento de pandemia.
* Durante los servicios y/o actos litúrgicos y sacramentales se informará verbalmente, mediante gráfica o proyección en pantalla sobre las medidas de prevención, higiene y seguridad vigentes en nuestra Provincia.
* No estará permitida la concurrencia a los templos ni a las reuniones de personas en situación de riesgo – por edad, por antecedentes de inmunodepresión, trasplantes, cirugías o enfermedades crónicas y niños.
* La celebración tales como la Sagrada Eucaristía (misas, sacramentos) Santa Cena del Señor, implicará la observancia de estrictas medidas de seguridad tales como copas individuales, panes preparados y servidos individualmente.
* Se realizará evacuación rápida al momento de finalización del servicio.
* En el caso de confesión religiosa que se tengan imágenes, en el caso de veneración se prohibirá que las personas toquen la imagen.
Provinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 2 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
