Provinciales
Denuncian que en Alem cada vez más chicos se drogan con “campanita”
Leandro tiene 18 años y llegó al SAMIC de Alem con un cuadro psicótico el cual fue contenido por los médicos, pero a las pocas horas decidió por su cuenta saltar por la ventana del nosocomio tratando de huir, siendo encontrado nuevamente por personal policial y devuelto al tratamiento que lleva adelante internado en el hospital local.
En este sentido, su madre, Verónica Chapacú, decidió contar lo sucedido y que las autoridades tomen medidas urgentes en lo que considera un “estado de total gravedad en el que se encuentran los jóvenes de la ciudad”. Otros padres en similar situación detallaron que son varios los casos de amigos de sus hijos que han utilizado el “floripondio” y que hasta incluso toman mates o preparan cócteles que incluye a esta planta alucinógena mezclada con jugos y alcohol.
“Las chicas hoy en día son imposibles, en varias oportunidades supe que son dos o tres que van al boliche del centro y que les dicen a nuestros chicos que preparen esto con floripondio u hongos, también le encontré mensajes cuando en dos oportunidades cayó en el hospital donde le preguntaban si tienen para fumar marihuana”, agrega otra de las madres que decidieron hacer público lo que sucede y agrega que; “sabemos que nuestros hijos están enfermos, pero en el caso de los padres de las chicas que los inducen a esto, sus padres no se les puede decir nada porque no aceptan la realidad”, afrima.
Floripondio una planta que puede costar vidas:
El floripondio es una planta muy peligrosa. Entre las propiedades nocivas que contiene hay un agente anticolinérgico que bloquea algunos receptores del cerebro, lo cual produce una distorsión de la realidad. El efecto puede durar hasta 72 horas después de unos 25 min de consumirlo. Más de 100 miligramos puede ser mortal. Algunos síntomas es el aumento del pulso y el ritmo respiratorio, las pupilas se dilatan, la garganta y la nariz se resecan. Pareciera que sus efectos alucinatorios son meramente visuales, pero también tiene efectos auditivos e incluso táctiles. Se pierde el contacto con la realidad. Puede provocar vómitos, convulsiones, coma o hasta la muerte instantánea. Desde tiempos inmemorables han sido utilizadas como alucinógenos en lugares como las Amazonas y los Andes. También se dice que los sacerdotes del Templo del Sol en Sogmosa Colombia la usaban en sus ceremonias espirituales.
Intoxicaciones por alucinógenos, una tarea que se hace costumbre en el SAMIC:
Fuentes internas del hospital SAMIC de Alem, confirmaron que en los últimos dos años los casos de intoxicaciones por alucinógenos u otro tipo de estupefacientes se han incrementado en gran medida. “Tenemos por lo menos dos o tres casos por semana, más los fines de semana que llegan muchos más, pero si vienen con los padres te quieren mentir, porque te dicen que le cayó mal alguna bebida alcohólica sabiendo que ya reconocemos de entrada los síntomas”, resalta un especialista de guardia del nosocomio quien además aconseja que ; “lo que les pido siempre cuando vienen por este tipo de emergencias es que sean sinceros y te digan que consumieron porque puede ser vital para el tratamiento”.

Planta de floripondio.
Planta de Floripondio: ¿Qué hacer en caso de emergencia?
En primer lugar, recurrir en forma urgente al médico, ya que la intoxicación con floripondio es muy peligrosa, ocasiona vómitos, arritmias cardíacas, taquicardia severa, fibrilación, insuficiencia respiratoria, colapso vascular, convulsiones y en casos fatales coma y muerte. Ante cualquier sospecha debe aplicarse un lavado gástrico y debe tratarse al paciente con carbón activado o con un inhibidor de la colinesterasa como la fisostigmina, por lo que debe considerarse como urgencia médica.
En cada caso, primero hay que tratar de tranquilizar a la persona, aunque es poco probable poder entablar una comunicación coherente, puede seguirle el juego hasta encontrar atención inmediata, ya que recordemos se trata de una droga cardiotóxica, la misma puede provocar paros cardíacos y efectos DEVASTADORES.
Visitemos Misiones
Provinciales
El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre
Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.
Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.
Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

Provinciales
Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente
La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”.
A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.
A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.
Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.
El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.
Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.
“La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.
De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%
Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.
El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.
Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos.
Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.
“Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia.
¡Activá el modo ahorro! Vuelve #AhoraFiestas para que compres los regalos y todo lo necesario para celebrar con:
💸 Hasta 25% de reintegro
💳 Hasta 6 cuotas sin interés
📍 Vigencia: del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia.
⬇️⬇️ pic.twitter.com/cd3jOayRrE— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) November 25, 2025
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
