Nuestras Redes

Provinciales

Crisis: Herrera Ahuad destacó las previsiones, trazó un plan y pidió esfuerzo

Publicado

el

Lo hizo en su discurso a la Cámara de Representantes, que por primera vez se desarrolló en forma virtual. El Gobernador estuvo acompañado en el estrado solamente por el presidente Carlos Rovira. Los diputados siguieron la sesión desde sus despachos. El silencio en el recinto fue llamativo.

OSADAS. El inusual silencio del recinto de la Cámara de Representantes fue un amplificador de cada una de las reflexiones que el gobernador Oscar Herrera Ahuad dejó, este viernes, al rendir cuentas de su gestión y de los proyectos a los diputados.

Fue así porque la sesión especial que marcó el inicio del periodo ordinario de sesiones se realizó en forma virtual, ocasión en que hubo un repaso de casi cinco meses de trabajo, marcados por la crisis mundial por la pandemia del coronavirus y el avance del dengue.

De cara a estos condicionantes, el Gobernador hizo una sintética descripción de las acciones más importantes y fue prudente al momento de las proyecciones y más todavía con respecto a los anuncios, al punto que solamente lanzó uno: ayuda económica para las fuerzas de seguridad.

Ante las bancas vacías, ya que los diputados siguieron el discurso desde sus despachos en el Edificio Anexo, el mandatario compartió el estrado con el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, mientras que funcionarios de los tres poderes se ubicaron en sitios especiales.

Desde el principio y hasta final de su exposición, Herrera Ahuad advirtió acerca de las consecuencias del tiempo de pandemia, ya que “miramos al mundo con asombro y estupor sin comprender aún los alcances reales de este fenómeno que ataca no solo nuestra salud sino también a nuestra economía”.

Pero “afrontaremos los problemas que esta vez se nos presentan: hoy sin lugar a dudas, tenemos enfrente obstáculos de proporciones históricas” y “nuestra protección son las políticas públicas implementadas por este Gobierno, con las bases sólidas y fundacionales del Frente Renovador”, dijo

Los ejes

Como se esperaba, la cuestión de la salud fue la primera en ser desglosada ya que “transcurrió transversal a todos los mandatos desde el 2003 a la fecha, con un cambio de paradigma que fue ir de la salud a la enfermedad”.

En ese sentido, “tomamos la oportuna decisión de invertir con criterio científico en recursos humanos calificados y tecnología, lo que nos permitió construir un sistema sanitario sólido, universal, de igualdad de acceso para todos los misioneros”, expresó

Y puntualizó “El sistema de salud de Misiones se ha adelantado a una situación compleja que hoy aqueja al mundo entero. Los países con tecnología más avanzada y con sistemas sanitarios más robustos se han visto colapsados por las víctimas de la pandemia de COVID-19”.

Con respecto al medioambiente, Herrera Ahuad recordó la presentación al Papa del plan medioambiental de Misiones para que tuviera reconocimiento mundial, por cuanto “los misioneros trabajamos y educamos en el cuidado del medioambiente. Es donde vivimos, y es donde nos criamos”.

Destacó el “desarrollo productivo, científico y tecnológico diseñado para cuidar del planeta: somos la Capital Nacional de la Biodiversidad, y honramos nuestro nombre con la misión de seguir cuidando del medioambiente”.

Acerca de las finanzas, expresó que en el breve tiempo de gestión “llevamos adelante una política pública prudente en el manejo en base a un presupuesto equilibrado que permitió el desendeudamiento”.

En ese segmento, “la premisa es la austeridad que no sólo debe estar presente en los momentos de crisis”, ya que “contamos con autonomía financiera que nos permitió aplicar medidas anti-cíclicas para contrarrestar los efectos de la cuarentena obligatoria”

“Sin descuidar la salud apostamos al desarrollo de la economía”, remarcó, con “un sistema binario que nos permita en forma paulatina y segura volver  a la producción y al crecimiento de nuestra Provincia”.

El Gobernador también agradeció las gestiones de Rovira en relación con una política de desendeudamiento de la Provincia, como la “la cancelación por compensación de la deuda histórica hacia el Estado Nacional por más de 3 mil millones de pesos”.

Renovó los reclamos a la Nación de otros “por 3 mil millones de la deuda que el Estado Nacional tiene con la Provincia en conceptos de garantía salarial docente, planes de vivienda y caja previsional.

A ello agregó un pedido de “reconocimiento de una Asignación Extraordinaria de Carácter Compensatorio por 126 mil millones de pesos, que venga a reconocer los históricos servicios ambientales que prestamos al representar el 52 por ciento de la biodiversidad del país”

Otros temas

Herrera también dedicó espacios a las políticas deportivas inclusivas de su gobierno y la importancia de la producción de la yerba mate, donde se destinaron 100 millones de pesos a las cooperativas, y también a los beneficios que proporcionan las chacras. Hubo referencias especiales para el tabaco y la zafra cañera.

Con respecto a la educación, destacó la instauración del sistema disruptivo con la inclusión de nuevas tecnologías, como la plataforma Guacurarí, como también la gestión desplegada para el desarrollo industrial y de las telecomunicaciones.

Hubo espacios para la cultura, el trabajo y la seguridad, tema éste que incluyó el único anuncio: una ayuda extraordinaria de un bono de 5 mil pesos para el personal policial.

En el turismo, dijo que “nos vamos a posicionar como un destino seguro, sin riesgo sanitario”, haciendo además observaciones sobre vivienda, energía, agua potable fueron parte de la exposición que Herrera Ahuad cerró diciendo: “Tenemos con qué, porque somos una provincia de tradición luchadora. Y vamos a honrar esa tradición, haciéndonos gigantes en la adversidad”.

Al final el Gobernador saludó a los trabajadores en su día, a lo que se sumó Rovira con especial referencia a “quienes nos cuidan” en este tiempo de pandemia.

Provinciales

Eldorado: brindan contención y empleo a personas en recuperación de adicciones

Publicado

el

La Fundación Centro de Atención y Prevención de Adicciones (Capa) realiza la tarea de acompañar y recuperar a personas de todas las edades que atraviesan consumos problemáticos y diversas adicciones en la Capital del Trabajo.

Todo comenzó con un pequeño taller de carpintería, que se transformó en el corazón del proyecto y en una herramienta económica para sostener la estructura de la fundación.

Actualmente, esa carpintería está totalmente equipada y brinda trabajo a 14 personas. Pero la iniciativa continuó y cuentan también con una panadería equipada, y cuya tarea la realizan 9 personas; un lavadero de autos con otros tantos trabajadores, y una huerta comunitaria, que además de producir alimentos, funciona como espacio de aprendizaje y contención.

En ese lugar estuvo el dirigente Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo), que con su espacio social y político, viene articulando desde hace varios años con la institución.

Rubén Darío Gayoso junto a Martín Sereno

“El trabajo tan noble como imprescindible que llevan adelante Rubén Darío Gayoso, su esposa y todo el equipo es incansable y de tiempo completo, enfocando el tratamiento de las adicciones con una búsqueda en la reinserción social de los jóvenes de la zona Norte. Realizan charlas preventivas en escuelas y barrios, talleres de oficios y la contención cotidiana abre caminos de esperanza y nuevas oportunidades. La enseñanza, el trabajo y el diálogo se convierten en herramientas fundamentales para que cada persona pueda reinsertarse en la sociedad con otra mirada sobre la vida”, sostuvo Sereno.

Y agregó que seguirán acompañando este esfuerzo comunitario con materiales, semillas, insumos y herramientas, “aportando todo lo posible para fortalecer este voluntariado, y esta militancia social que dignifica y transforma vidas”.

Rehabilitación y oportunidades de reinserción laboral

El lugar donde se desarrollan gran parte de estas actividades es un edificio histórico: una de las viviendas más antiguas de Eldorado y alquilada por la Fundación, donde conviven 35 personas en tratamiento con internación permanente.

También ahí están ubicadas las habitaciones de los jóvenes, y funciona el espacio de reciclaje, talleres de panadería, carpintería, lavadero de autos, huertas comunitarias y oficios.

Por ejemplo, el responsable de la casa y la huerta es un joven que atravesó por el proceso de recuperación en la institución y hoy, en el ejercicio de su voluntariado, acompaña a otros.

El servicio que brinda la Fundación Capa se enfoca en Eldorado, Puerto Iguazú, San Vicente, Montecarlo, y Esperanza, entre otras localidades. “Esta cercanía  facilita el contacto de los internos con sus familias, algo clave para su rehabilitación”, destacó Gayoso, quien sufrió un largo proceso de adicciones mientras vivió en Buenos Aires, y logró salir adelante.

Cuando llegó a Misiones, junto con su esposa recorrió los barrios, y con la ayuda de la iglesia cristiana organizó la patriada de trabajar en la recuperación de jóvenes y adultos, que en estos tiempos de tantas carencias cobra cada vez más sentido.

Panadería en las instalaciones de Capa

Seguir Leyendo

Provinciales

Eldorado puso en funcionamiento su Guardia Urbana Municipal

Publicado

el

El último viernes, la plaza Sarmiento del kilómetro 9 de Eldorado fue el epicentro de la presentación de la Guardia Urbana Municipal (GUM), un cuerpo que tiene como objetivo prevenir, controlar y acompañar al vecino, de manera articulada con las fuerzas de seguridad y el sistema de emergencias en la ciudad.

La presentación oficial se realizó junto al intendente Rodrigo “Pipo” Durán y otras autoridades, quienes destacaron que el nuevo equipo surgió como respuesta a una demanda creciente por mayor presencia en las calles y un Estado activo en la protección de la vida comunitaria.

Según detallaron, la GUM está integrada por agentes con experiencia en seguridad y tránsito, seleccionados y capacitados para desempeñar un rol clave en la prevención y el control. Al mismo tiempo, cuenta con un móvil 4X4 equipado para patrullajes en espacios públicos, zonas de alta circulación y barrios aledaños al centro.

De esta manera, el cuerpo de seguridad promoverá la cercanía con los ciudadanos, generando confianza y garantizando una respuesta rápida en caso de incidentes.

De presentarse situaciones que requieran asistencia coordinada, la Guardia Urbana trabajará con apoyo directo a la Policía de Misiones y al sistema de emergencias 911, aunque sin la intención de reemplazar a dichas instituciones.

El intendente local, Rodrigo Durán, acompañó la presentación de la Guardia Urbana Municipal en Eldorado

Repercusiones

Desde la municipalidad local celebraron la implementación con un posteo a través de su cuenta oficial de Facebook, en el que indicaron que la Guardia Urbana fue creada con el objetivo de “fortalecer la seguridad ciudadana y acompañar a nuestros vecinos en el cuidado del espacio público”.

Al respecto, ampliaron: “Su tarea será preventiva, de control y de apoyo a la Policía de Misiones y al sistema de emergencias 911, con recorridos en distintos puntos de la ciudad”.

“Con este nuevo cuerpo, seguimos trabajando por una ciudad más segura, ordenada y cercana a la gente”, concluyeron y anticiparon que pronto sumarán motocicletas “para ampliar la cobertura”.

Por su parte, el comisario Miguel Mendoza dialogó con Radio Stop y recordó que: “Este es un anhelo muy esperado por la actual gestión del intendente Rodrigo Durán, asesorado por el general retirado Sutil Barrios. Es un viejo anhelo que se empezó a trabajar hace un tiempo atrás y que también involucró el trabajo de varios concejales que le fueron dando forma a esta ordenanza 125/2024, que fue aprobada en ese año”.

Finalmente, el jefe comunal agradeció el acompañamiento del ministro de Gobierno Marcelo Pérez y del jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez, quienes respaldaron el proyecto desde sus inicios.

En diálogo con la prensa, explicó: “No cumple la función de la Policía, sino que trabaja en conjunto, está a disposición de la fuerza y realiza operativos coordinados, siempre pensando en la seguridad de la ciudad”.

En terreno

Tras la puesta en marcha del nuevo dispositivo, el fin de semana pasado se desarrolló una de las primeras actuaciones de la Guardia Urbana en la vivienda de una anciana, quien previamente alertó sobre “ruidos extraños detrás del domicilio”.

El equipo se dirigió al lugar de inmediato, tomó los datos correspondientes a la propietaria del inmueble y procedió a ingresar a la vivienda para corroborar la situación, descartando irregularidades y logrando tranquilizar a la denunciante.

Móvil 4×4 de la Guardia Urbana de Eldorado

Seguir Leyendo

Provinciales

Andis en Irigoyen: citaron pensionados a un hotel y ni siquiera había reserva

Publicado

el

Andis irigoyen

Tras el caótico operativo de ayer en 25 de Mayo y en medio de un completo desconcierto, la jornada de trámites correspondiente a la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) prevista para hoy y mañana en Bernardo de Irigoyen fue suspendida a último momento.

Así confirmaron fuentes locales consultadas por La Voz de Misiones, quienes añadieron que el aviso de la suspensión fue realizada a través de agentes de Pami y Anses quien se limitaron a dar argumentos de la medida ya que carecían de mayor información.

La noticia se conoció para cuando un importante número de pensionados ya se había movilizado hacia Irigoyen. “Hicieron venir a la gente alpedo”, graficó un vecino que presenció las filas que se formaron esta mañana en la vereda del sitio indicado para el trámite. 

De acuerdo a la información recopilada, hasta anoche todo indicaba que el operativo de hoy se iba a realizar en el hotel Altos de Irigoyen, donde se aguardaba la llegada de personas con discapacidad no solo de esa localidad, sino también de San Pedro, Pozo Azul, Dos Hermanas y otros pueblos aledaños.

La dirección del hotel aparecía en la citación que los pensionados recibieron días atrás a través de una carta documento emitida desde el organismo nacional, pero la citación sorprendió hasta a los propios administradores del hotel, dado que nunca recibieron reservas de parte de Andis y ahora absorbieron la incómoda función de avisar a los pensionados que el trámite no iba a ser posible.

“Hace 15 días que la gente llega al hotel preguntando por ese tema pero acá no registramos ninguna reserva ni recibimos ningún pedido para utilizar el lugar. Hoy amanecimos con dos cuadras de gente con muletas, en silla de ruedas, con bastones, a los que tuvimos que decirle que no iban a poder realizar el trámite. Y todavía van a seguir llegando porque hay gente tiene turno para la tarde”, señalaron desde el hotel ante la consulta de LVM.

Todo ocurre en un contexto donde además escasea información oficial alguna, ante lo cual ni siquiera las autoridades saben a quién acudir para transmitir respuestas a los damnificados.

Caos en 25 de Mayo

También sucede que está latente lo sucedido ayer en 25 de Mayo, donde la misma jornada de trámites culminó con desvanecidos, insultos y hasta auditores demorados por agredir a un equipo de periodistas de Crónica Tv.

Si bien todo se realiza bajo un manto de escasa información oficial, a partir de los datos recopilados por intendentes se supo que los encargados de llevar adelante las auditorías serían empleados de una empresa tercerizada por el gobierno nacional.

Varios de los auditores que ayer estuvieron en 25 de Mayo, y que serían los mismos que estuvieron el viernes en San Ignacio, fueron identificados por la Policía como Laura Alicia Báez, Luciano Pedro Mangone, Andrés Rubén Báez, los tres marplatenses; Cain Camilo Iokich, de La Plata; y Guadalupe Lujan Guanes Texeira, de Posadas.

Todos ellos fueron demorados por la Policía tras la denuncia radicada por el periodista Enrique Ortiz y Laura Báez fue la mujer identificada como la autora de la agresión que quedó registrada en vivo.

Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto