Provinciales
Crisis: Herrera Ahuad destacó las previsiones, trazó un plan y pidió esfuerzo
Lo hizo en su discurso a la Cámara de Representantes, que por primera vez se desarrolló en forma virtual. El Gobernador estuvo acompañado en el estrado solamente por el presidente Carlos Rovira. Los diputados siguieron la sesión desde sus despachos. El silencio en el recinto fue llamativo.
OSADAS. El inusual silencio del recinto de la Cámara de Representantes fue un amplificador de cada una de las reflexiones que el gobernador Oscar Herrera Ahuad dejó, este viernes, al rendir cuentas de su gestión y de los proyectos a los diputados.
Fue así porque la sesión especial que marcó el inicio del periodo ordinario de sesiones se realizó en forma virtual, ocasión en que hubo un repaso de casi cinco meses de trabajo, marcados por la crisis mundial por la pandemia del coronavirus y el avance del dengue.
De cara a estos condicionantes, el Gobernador hizo una sintética descripción de las acciones más importantes y fue prudente al momento de las proyecciones y más todavía con respecto a los anuncios, al punto que solamente lanzó uno: ayuda económica para las fuerzas de seguridad.
Ante las bancas vacías, ya que los diputados siguieron el discurso desde sus despachos en el Edificio Anexo, el mandatario compartió el estrado con el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, mientras que funcionarios de los tres poderes se ubicaron en sitios especiales.
Desde el principio y hasta final de su exposición, Herrera Ahuad advirtió acerca de las consecuencias del tiempo de pandemia, ya que “miramos al mundo con asombro y estupor sin comprender aún los alcances reales de este fenómeno que ataca no solo nuestra salud sino también a nuestra economía”.
Pero “afrontaremos los problemas que esta vez se nos presentan: hoy sin lugar a dudas, tenemos enfrente obstáculos de proporciones históricas” y “nuestra protección son las políticas públicas implementadas por este Gobierno, con las bases sólidas y fundacionales del Frente Renovador”, dijo
Los ejes
Como se esperaba, la cuestión de la salud fue la primera en ser desglosada ya que “transcurrió transversal a todos los mandatos desde el 2003 a la fecha, con un cambio de paradigma que fue ir de la salud a la enfermedad”.
En ese sentido, “tomamos la oportuna decisión de invertir con criterio científico en recursos humanos calificados y tecnología, lo que nos permitió construir un sistema sanitario sólido, universal, de igualdad de acceso para todos los misioneros”, expresó
Y puntualizó “El sistema de salud de Misiones se ha adelantado a una situación compleja que hoy aqueja al mundo entero. Los países con tecnología más avanzada y con sistemas sanitarios más robustos se han visto colapsados por las víctimas de la pandemia de COVID-19”.
Con respecto al medioambiente, Herrera Ahuad recordó la presentación al Papa del plan medioambiental de Misiones para que tuviera reconocimiento mundial, por cuanto “los misioneros trabajamos y educamos en el cuidado del medioambiente. Es donde vivimos, y es donde nos criamos”.
Destacó el “desarrollo productivo, científico y tecnológico diseñado para cuidar del planeta: somos la Capital Nacional de la Biodiversidad, y honramos nuestro nombre con la misión de seguir cuidando del medioambiente”.
Acerca de las finanzas, expresó que en el breve tiempo de gestión “llevamos adelante una política pública prudente en el manejo en base a un presupuesto equilibrado que permitió el desendeudamiento”.
En ese segmento, “la premisa es la austeridad que no sólo debe estar presente en los momentos de crisis”, ya que “contamos con autonomía financiera que nos permitió aplicar medidas anti-cíclicas para contrarrestar los efectos de la cuarentena obligatoria”
“Sin descuidar la salud apostamos al desarrollo de la economía”, remarcó, con “un sistema binario que nos permita en forma paulatina y segura volver a la producción y al crecimiento de nuestra Provincia”.
El Gobernador también agradeció las gestiones de Rovira en relación con una política de desendeudamiento de la Provincia, como la “la cancelación por compensación de la deuda histórica hacia el Estado Nacional por más de 3 mil millones de pesos”.
Renovó los reclamos a la Nación de otros “por 3 mil millones de la deuda que el Estado Nacional tiene con la Provincia en conceptos de garantía salarial docente, planes de vivienda y caja previsional.
A ello agregó un pedido de “reconocimiento de una Asignación Extraordinaria de Carácter Compensatorio por 126 mil millones de pesos, que venga a reconocer los históricos servicios ambientales que prestamos al representar el 52 por ciento de la biodiversidad del país”
Otros temas
Herrera también dedicó espacios a las políticas deportivas inclusivas de su gobierno y la importancia de la producción de la yerba mate, donde se destinaron 100 millones de pesos a las cooperativas, y también a los beneficios que proporcionan las chacras. Hubo referencias especiales para el tabaco y la zafra cañera.
Con respecto a la educación, destacó la instauración del sistema disruptivo con la inclusión de nuevas tecnologías, como la plataforma Guacurarí, como también la gestión desplegada para el desarrollo industrial y de las telecomunicaciones.
Hubo espacios para la cultura, el trabajo y la seguridad, tema éste que incluyó el único anuncio: una ayuda extraordinaria de un bono de 5 mil pesos para el personal policial.
En el turismo, dijo que “nos vamos a posicionar como un destino seguro, sin riesgo sanitario”, haciendo además observaciones sobre vivienda, energía, agua potable fueron parte de la exposición que Herrera Ahuad cerró diciendo: “Tenemos con qué, porque somos una provincia de tradición luchadora. Y vamos a honrar esa tradición, haciéndonos gigantes en la adversidad”.
Al final el Gobernador saludó a los trabajadores en su día, a lo que se sumó Rovira con especial referencia a “quienes nos cuidan” en este tiempo de pandemia.
Provinciales
Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate
Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.
“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.
Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.
El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.
Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.
Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.
En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9
Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.
“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.
En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.
La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.
Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.
“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.
La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.
“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.
Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.
También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.
El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.
El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.
El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.
El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.
Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.
Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales
-
Posadas hace 5 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 6 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 2 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 3 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 4 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 5 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
