Nuestras Redes

Provinciales

“Controles paraestatales” en protesta docente “son pagados por Filippa”

Publicado

el

Tras dos días de cortes y marchas en Puerto Iguazú, los gremios del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) definieron un plan de acción para las próximas dos semanas y denunciaron persecución “paraestatal” por parte de “civiles pagados por el intendente Claudio Filippa”.

La Voz de Misiones pudo saber que los días miércoles 31 de mayo y jueves 1 de junio, así como el 6 y 7 del mes próximo, los docentes seguirán de paro sin asistencia a las aulas.

Además, al reclamo salarial se le sumará la exigencia de restitución de los descuentos efectuados a los trabajadores durante los días de protesta, ya que “a algunos les llegaron a descontar hasta 70.000 pesos”, indicó la secretaria general de la CTA Autónoma Misiones, Mónica Gurina.

Asimismo, el 6 de junio realizarán una asamblea provincial en la ciudad de Oberá, donde definirán los pasos a seguir.

“Pagados por Filippa”

La jornada de protestas se inició el último miércoles, cuando los manifestantes llegaron a la Ciudad de las Cataratas con intenciones de cortar el tránsito en la zona conocida como la T, en la intersección de las rutas nacionales 12 y 101.

No obstante, en ese lugar se apostó un grupo de remiseros y taxistas para evitar que los docentes llegaran y asegurar la circulación entre el Parque Nacional Iguazú, el aeropuerto internacional y el centro de la ciudad, lo cual provocó que los educadores instalaran el corte unos metros más adelante.

A partir de allí, tras la llegada de una orden de la Justicia Federal de liberar la ruta, se inició un fuerte control por parte de la Policía de Misiones y de la Gendarmería Nacional, al cual se sumó un grupo de civiles que, según denunciaron, estarían vinculados a la Municipalidad.

“Cuando te dicen que estaban los remiseros y taxistas, ellos estaban trabajando, los que estaban ahí era gente pagada por Filippa”, lanzó Gurina y añadió: “Además, se fueron y tuvieron una reunión en la Municipalidad, la misma población de Iguazú te cuenta que esa gente no trabaja ahí”.

Los docentes registraron la situación en fotos y videos publicados en redes sociales: “Se constituyeron en una especie de oficina de control para ver si los que querían entrar a Iguazú no eran docentes, te abrían el baúl y te revisaban”, denunció la gremialista.

“Revisaban para ver si no tenían banderas, tambores, las cosas que llevamos cada vez que nos movemos”, añadió y fustigó: “Todo apañado por la Policía y la Gendarmería”.

Es que, según comentó Gurina, “fue tan grande el agravio a las mujeres, porque te decían: ‘Vos estás acá porque tu marido no te banca y te caga a guampa’; nos decían eso para que nos saquemos, pretendían instalar la humillación, hubo momentos en los que realmente pensamos que se armaba una piña”.

Por ello, los docentes señalan que el accionar de los grupos civiles estuvo “legitimado por la Policía, porque la normativa dice que en las rutas nacionales tiene injerencia la Gendarmería y a nosotros de la ruta nacional 12 nos empujó la Policía de la provincia”.

“No eran nadie, eran ciudadanos ilustres pagados por la muni”, insistió la secretaria gremial.

“No esperábamos este movimiento paraestatal de estos ciudadanos que se convierten en la policía del pueblo, no esperábamos que Filippa estuviera ampliando su capacidad organizativa para generar más desmadre y más impunidad”, siguió.

“Eso la verdad nos desconcierta y uno ve la ratificación constante en los actos de la política de aquello que pretende combatir: no te garantizan derechos, los jueces comprados y la policía es funcional al poder y no al ciudadano común, todo esto se ratificó estas dos jornadas que estuvimos allí”, sentenció.

Provinciales

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Publicado

el

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.

“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.

Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.

El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.

Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.

Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.

En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.

Seguir Leyendo

Provinciales

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Publicado

el

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.

“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.

La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.

Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.

“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.

La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.

“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.

Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.

También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.

El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.

El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.

El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.

El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.

Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.

Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto