Provinciales
Con plazoleta remodelada, inició el Festival del Docente en Campo Grande
En un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente local, Carlos “Kako” Sartori, este viernes se lanzó la 38° edición del Festival Provincial del Docente en el polideportivo municipal de Campo Grande, localidad donde también quedó inaugurada la remodelación de la Plazoleta “Maestro Argentino”.
Desde temprano, el evento reunió a estudiantes de diversas instituciones educativas de la ciudad, así como también directivos, concejales y otros funcionarios provinciales y locales. Se trata de una celebración anual que, en esta oportunidad, se extenderá hasta el domingo con una variada oferta de actividades recreativas y culturales, feria artesanal y comercial con productos regionales, además de una variedad de comidas y bebidas en carros y food trucks.

Festival Provincial del Docente en el polideportivo de Campo Grande
Durante la apertura, el gobernador destacó la labor de los docentes misioneros, describiéndolos como “los mejores del país” al dedicar “su tiempo, esfuerzo y alma a sus estudiantes, y eso merece nuestra admiración”. También subrayó que el trabajo de los educadores misioneros va más allá del aula, influyendo positivamente en su entorno y en la comunidad.
En ese sentido, hizo hincapié en el valor emblemático del festival: “Este festival es una muestra de nuestro apoyo a los docentes. En estos tiempos difíciles, sepan que siempre tendrán un gobernador/docente que estará a su lado, tanto en los aciertos como en los errores”.
El mandatario recordó que una sociedad sin escuelas es inconcebible y reiteró la importancia de seguir trabajando juntos para construir una Misiones unida. “Debemos continuar avanzando y fortaleciendo nuestro sistema educativo. Este festival es una celebración de ese esfuerzo compartido y del valor de nuestros docentes”, expresó.
Por su parte, el intendente Carlos Sartori resaltó el entusiasmo de las delegaciones provinciales que participan en el festival. “Toda la semana, distintas delegaciones se comunicaron y reservaron para participar en las actividades deportivas que hacen de este festival un clásico para los docentes de la provincia”, señaló.
A su vez, agradeció el trabajo de su equipo en la organización del festival y el acompañamiento del gobernador Passalacqua, destacando el esfuerzo para montar las ferias, food trucks y shows en vivo. “Es algo que sigue creciendo año tras año, y nuestras expectativas para esta edición son aún mayores. Nuestro equipo trabajó mucho para ofrecer una experiencia inolvidable para todos los participantes”.
Renovación de la plazoleta Maestro Argentino
En este marco festivo, también se llevó a cabo el descubrimiento de una placa con motivo de la renovación completa de la Plazoleta del Maestro Argentino, un proyecto que transforma el espacio urbano y la movilidad en el centro de la ciudad. La obra, que marca un hito en el desarrollo urbano local, incluye una serie de mejoras que impactan tanto en la seguridad peatonal como en la infraestructura para ciclistas.

La renovación fue realizada con mano de obra local y se basa en un proyecto del sector de Obras Públicas del Municipio
La obra incluyó una ampliación de las bocacalles del casco céntrico con el objetivo de mejorar la seguridad de los cruces peatonales y facilitar una circulación más fluida para los transeúntes.
Además, el proyecto incorpora el primer tramo de la red de ciclovías de la ciudad. Esta nueva infraestructura para bicicletas no solo promueve la movilidad sostenible, sino que también mejora la seguridad en el tránsito al contar con una doble circulación y un diseño que separa claramente el tránsito peatonal del de ciclistas.
Entre las características específicas, se renovó el área dedicada al monumento del Maestro Argentino. La escultura que representa a un maestro y su alumna fue restaurada, y se mejoraron las áreas de mástiles y placas conmemorativas. Se incorporó un nuevo escenario con acceso por rampa y escalinata, además de recuperar escalinatas que conectan con el Instituto Lourdes, facilitando su uso por parte de los estudiantes.
La ciclovía, que forma parte de este proyecto, se destaca por su diseño de pianitos que proporciona mayor seguridad y protección, diferenciando claramente entre el tránsito peatonal y el de ciclistas. La planificación contempla una extensión futura, con un circuito total previsto de 3 kilómetros, centrado en la red de ciclovías de la ciudad.

La plazoleta Maestro Argentino es, además, el principal punto de encuentro y esparcimiento de Campo Grande.
Cronograma del festival
Viernes 13: acto central provincial en homenaje a los docentes
08:00 Recepción de las delegaciones.
08:30 Inauguración de la remodelada Plazoleta “Maestro Argentino” y acto central en homenaje a los docentes, con la presencia de autoridades provinciales y desfile de instituciones educativas locales y zonales.
10:30 Reunión con los delegados deportivos.
14:30 Inicio de las actividades deportivas.
Sábado 14: elección de la nueva reina y baile del docente
08:00 Continuación de las actividades deportivas.
20:00 Apertura en el Polideportivo Municipal.
20:30 Presentación de las candidatas a reina.
21:00 Presentación de reinas invitadas.
23:00 Elección y coronación de la nueva soberana.
00:30 Show con “Banda BACANA”.
02:00 DJ Koki Xenox Video Disco.
Entradas Generales: $4.000. Para consultas y compras: 3755 686649 / 3755 242359.
Domingo 15: almuerzo y entrega de Premios
08:00 Definición de las actividades deportivas.
09:00 Misa en homenaje a los docentes en la parroquia “San Rafael”.
10:30 Presentación de ballets y danzas académicas locales e invitadas.
13:00 Almuerzo y ceremonia de premiación.
17:00 Finalización del Festival del Docente.
Campo Grande se prepara para tres días de fiesta por el Festival del Docente
Provinciales
Neurodivergencias e inclusión: “Acoger esta realidad enriquece a la sociedad”
El Ministerio de Derechos Humanos, junto a la Secretaría de Igualdad de Oportunidades, realizó hoy una jornada para visibilizar, sensibilizar, compartir experiencias y reflexionar sobre la importancia de la detección temprana del autismo, la dislexia y el déficit de atención, entre otras neurodivergencias, para contar con herramientas que permitan mejorar la calidad de vida y el desarrollo personal, social, educativo y laboral de cada persona.
Bajo la denominación “Incluyendo neurodivergencias: cultivando oportunidades para la transformación social”, el evento se realizó durante la mañana de este miércoles 19 de noviembre en el Salón Bagú Urbano Posadas, ubicado en Bolívar 2176 de Posadas.
En ese contexto, explicaron que cuando una persona es neurodivergente, su cerebro procesa la información de manera diferente: “No es lo mismo en este espacio la cantidad de luces que tenemos, cómo mi cerebro puede llegar a procesar ese estímulo lumínico o sensibilidad al frío o al calor; el procesamiento es diferente sobre esa información que lo rodea”.
Por tal motivo, desde la cartera de Derechos Humanos pusieron en agenda diferentes acciones a fin de “eliminar barreras” y poder “garantizar derechos” en articulación con Salud Pública, el Consejo Provincial de Discapacidad y los ministerios de Educación y Trabajo.
Así fue que, en los últimos años, fueron varias las instituciones, organizaciones y comercios misioneros que se adhirieron al programa Incluyendo, enfocado en la inclusión de personas neurodivergentes en la sociedad.
Desde sus inicios buscó crear “entornos más empáticos e inclusivos” como el Espacio TEAmigo, la Hora Azul, botiquines de calma y la promoción de distintas actividades.
Como referentes de estas últimas acciones estuvieron presentes representantes de la heladería Duomo y California Supermercados, quienes compartieron sus experiencias tras la adhesión al programa con diferentes iniciativas. El primero de ellos con la implementación del menú en braille y actualmente su desafío es incluir a personas con discapacidad a su staff.
Mientras que, California incorporó la Hora Azul, vigente los viernes y sábados de 15 a 16 en todos sus locales, medida articulada con el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración.
Las acciones también fueron impulsadas desde instituciones educativas a través de los distintos centros de estudiantes ubicados a lo largo y ancho de la geografía provincial, así como también la Agencia Tributaria de Misiones, los Parques Provinciales y las fundaciones Parpadhea y Familias Tea Misiones.
“Hoy los protagonistas son ustedes, quienes con pequeños cambios y pequeñas acciones han logrado derribar esas barreras de las que hablamos cuando hablamos de las personas con discapacidad, de las personas más vulnerables”, aseguró la ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre, durante su alocución.
Importancia de la detección, el respeto y la inclusión
Del evento participaron tanto comerciantes como docentes, estudiantes, funcionarios de diferentes áreas y miembros de distintas fundaciones adheridas al programa Incluyendo. “Todos son importantes en esta construcción que hemos hecho desde el ministerio en pos de la transformación social que tanto necesitamos”, afirmó Aguirre.
Y continuó: “Hoy son protagonistas las instituciones, organizaciones y empresas que nos acompañan en la transición a la inclusión, que muchas veces se vuelve compleja y complicada en los tiempos que vivimos, cuando se habla de violencia, nosotros queremos hablar de armonía, de amor y contención. Ese es el objetivo que tuvimos al construir este espacio con programas que hoy son políticas de gobierno”, concluyó la funcionaria de DDHH.

María José Martínez, subsecretaria de Igualdad de Oportunidades y Karina Aguirre, ministra de Derechos Humanos de Misiones
Consultada por La Voz de Misiones sobre la realización del evento, la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades, María José Martínez, consideró: “La idea surgió para dar cierre y hacer un balance de estos años que viene transitando el programa Incluyendo. Para esto convocamos a quienes, de alguna manera tuvieron o recibieron el programa, tanto del sector privado como del sector público, y que ellos puedan contarnos -en primera persona- el impacto del programa desde su implementación como en el día a día y en eventos públicos”.
“Con la implementación de la Hora Azul, el programa fue derivando y nos dimos cuenta de que había un montón de otras personas con neurodivergencias, porque este programa les llegaba y les era útil en cuanto a la eliminación de barreras. A partir de ahí empezó a mutar y recorrer toda la provincia”, celebró Martínez.
Por su parte, Paula Vogel, directora del área de Educación y Cultura de la Fundación Gaia, desde donde promueven “una humanidad más feliz e igualitaria con acceso a la educación, a la salud y al trabajo digno”, invitó a los presentes a realizar ejercicios de relajación del cuerpo y la mente para eliminar tensiones.
Al mismo tiempo, reflexionó sobre el incremento de recomendaciones médicas vinculadas a distintas actividades lúdicas y recreativas, por su impacto en el bienestar y el desarrollo de la vida cotidiana.
Desde la Fundación Socialmentik, estuvieron presentes Lula Pérez y Vivi Obermann, quienes plantearon que “la diversidad es una forma natural de la condición humana y que al acoger esta realidad enriquecemos toda nuestra sociedad”.
También compartieron su experiencia la parlamentaria 2025, Eugenia Miño y la diputada provincial Heidy Schierse, actual presidente de la Comisión de Niñez, Género y Familia, Juventud, Discapacidad y Personas Mayores de la Legislatura, quienes se refirieron a la creación del proyecto de ley para la Detección Temprana del Autismo en Mujeres, Niñas y Adolescentes.
“Durante este tiempo conocí a muchas personas y familias con diferentes neurodivergencias, y entendí que la mayor labor que podemos hacer entre todos es la inclusión, que no se puede decretar. La inclusión podemos sembrar en el día a día con políticas sostenidas, con educación, empatía y que sea parte de nuestra cultura, de manera colectiva entre todos”, enfatizó Schierse.
También señaló que desde el Consejo Provincial de Discapacidad “se llevan a cabo muchos programas y proyectos para que las personas sean cada vez más incluidas en la sociedad, y uno de esos proyectos, que se lanzó el año pasado, fue toda la formación y capacitación en perspectiva de discapacidad y neurodivergencias. Eso hace que todo el personal del Estado y las instituciones se comiencen a capacitar para entender a la persona que tienen enfrente, para poder asentar, incluir y puedan desempeñarse en diferentes áreas dentro de la provincia”.

Heidy Schierse, diputada provincial y Eugenia Miño, parlamentaria 2025
Por su parte, Miño, quien es madre de una niña con TEA y en la búsqueda del diagnóstico, también fue diagnosticada, reconoció: “Es muy importante esforzarnos y tratar de conseguir la detección temprana del autismo en niños y también en mujeres. Yo como persona autista no sé fingir, aunque sé hacer mucho masking, pero realmente hablo y me muevo por las cosas que creo. Es necesaria la detección temprana porque lo viví y creo que mi vida hubiese sido más simple si hubiese tenido las herramientas adecuadas a edad temprana, como lo puede tener hoy mi hija y estoy orgullosa de todo el esfuerzo que hace”.
“Las personas autistas tenemos un 30% más de probabilidades de cometer suicidio que las personas no autistas, 7 veces más de posibilidades de ser abusadas sexualmente y nos cuesta mucho sostener un empleo y encontrar un lugar donde nos acepten como somos. Yo soy un milagro de haber sorteado varias dificultades en la vida y creo sumamente necesario decir y contar lo que nos pasa”, concluyó Miño.

Jornada Incluyendo Neurodivergencias
Provinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
-
Política hace 5 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 7 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Policiales hace 6 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 19 horasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Información General hace 14 horasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
