Provinciales
Comunidades mbya cortaron la ruta 12 por reclamo de camino en Lote 8

El reclamo mbya del Lote 8, por un camino de acceso a las comunidades Tekoa Yma, Kapi´i Yvate e Ita Mirí, en la Reserva de Biosfera de Yabotí, sumó este miércoles el apoyo de las comunidades guaraníes de Ysyry, Pozo Azul, Aguaí Poty, y Andrés Guacurarí, entre otras, que interrumpieron el tránsito sobre la ruta nacional 12, a la altura de Mado, en Eldorado.
Las fotografías mostraban largas filas de vehículos aguardando que los manifestantes levantaran el bloqueo, que se extendió intermitentemente por espacio de varias horas, hasta que la noticia de que Vialidad Provincial estaba enviando una máquina a la zona del conflicto.
“Nos juntamos muchos; hace poquito que levantamos el corte de la ruta porque se nos informó que las máquinas iban a empezar el trabajo para hace el camino”, dijo a La Voz de Misiones el cacique de Ysyry, Dalmacio Ramos.
“Nosotros vinimos acá a exigir que se cumpla con las comunidades que están pidiendo hace más de diez años un acceso para poder entrar ambulancias, las mercaderías; muchos caciques están acompañando este pedido”, afirmó.
Un pedido de 10 años
El reclamo por el camino se reavivó con el fallecimiento de la abuela Lucinda, esposa del cacique de Tekoa Ymda, Artemio Benítez, que falleció de neumonía por las dificultades que implicó sacarla caminando de la comunidad, lo que supuso un esfuerzo enorme para la anciana, que finalmente no resistió.
Ayer, pobladores de las tres comunidades del Lote 8 se manifestaron en la entrada al Parque Provincial Moconá, exigiendo al gobierno la apertura de un sendero a través de la selva, por el que pueda ingresar ayuda en casos de urgencia.
A juzgar por lo señalado el martes a La Voz de Misiones por el ministro de Ecología, Mario Vialey, el tema ya estaría zanjado, y no habría ningún impedimento para que Vialidad avance con los trabajos.
De hecho, Vialey corrió una resolución del 26 de julio a Vialidad autorizando la realización de las obras, luego que en febrero la justicia rechazara el amparo judicial de una organización ambientalista que había congelado la situación desde el año pasado.
La propiedad de la tierra
El cacique Ramos, de Ysyry, lamentó a este diario la situación en que viven las comunidades mbya guaraní que habitan el territorio misionero.
En Ysyry, conformada por unas 60 familias repartidas en dos asentamientos divididos por la ruta 12, la comunidad no tiene luz, ni agua, ni escuela, “pero el mayor problema es la propiedad de la tierra”, dijo Ramos.
El líder indicó que la Ley N° 26.160, de demarcación territorial, les otorgó 159 hectáreas, pero que hasta el momento recibieron la titulación de solo 59 hectáreas de la superficie total.
“Muchas son las necesidades, todavía esperamos respuestas, pero siempre nos mienten”, afirmó a LVM y agregó que hace mucho vienen solicitando la provisión de servicios básicos, una sala de primeros auxilios, una escuela.
“Tenemos solamente un aula de 7 por 7 para más de 60 chicos, no abastece”, indicó y graficó: “Tenemos turno mañana y turno tarde, y algunos chicos tienen que venir día por medio”.
Provinciales
Andis en Irigoyen: citaron pensionados a un hotel y ni siquiera había reserva

Tras el caótico operativo de ayer en 25 de Mayo y en medio de un completo desconcierto, la jornada de trámites correspondiente a la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) prevista para hoy y mañana en Bernardo de Irigoyen fue suspendida a último momento.
Así confirmaron fuentes locales consultadas por La Voz de Misiones, quienes añadieron que el aviso de la suspensión fue realizada a través de agentes de Pami y Anses quien se limitaron a dar argumentos de la medida ya que carecían de mayor información.
La noticia se conoció para cuando un importante número de pensionados ya se había movilizado hacia Irigoyen. “Hicieron venir a la gente alpedo”, graficó un vecino que presenció las filas que se formaron esta mañana en la vereda del sitio indicado para el trámite.
De acuerdo a la información recopilada, hasta anoche todo indicaba que el operativo de hoy se iba a realizar en el hotel Altos de Irigoyen, donde se aguardaba la llegada de personas con discapacidad no solo de esa localidad, sino también de San Pedro, Pozo Azul, Dos Hermanas y otros pueblos aledaños.
La dirección del hotel aparecía en la citación que los pensionados recibieron días atrás a través de una carta documento emitida desde el organismo nacional, pero la citación sorprendió hasta a los propios administradores del hotel, dado que nunca recibieron reservas de parte de Andis y ahora absorbieron la incómoda función de avisar a los pensionados que el trámite no iba a ser posible.
“Hace 15 días que la gente llega al hotel preguntando por ese tema pero acá no registramos ninguna reserva ni recibimos ningún pedido para utilizar el lugar. Hoy amanecimos con dos cuadras de gente con muletas, en silla de ruedas, con bastones, a los que tuvimos que decirle que no iban a poder realizar el trámite. Y todavía van a seguir llegando porque hay gente tiene turno para la tarde”, señalaron desde el hotel ante la consulta de LVM.
Todo ocurre en un contexto donde además escasea información oficial alguna, ante lo cual ni siquiera las autoridades saben a quién acudir para transmitir respuestas a los damnificados.
Caos en 25 de Mayo
También sucede que está latente lo sucedido ayer en 25 de Mayo, donde la misma jornada de trámites culminó con desvanecidos, insultos y hasta auditores demorados por agredir a un equipo de periodistas de Crónica Tv.
Si bien todo se realiza bajo un manto de escasa información oficial, a partir de los datos recopilados por intendentes se supo que los encargados de llevar adelante las auditorías serían empleados de una empresa tercerizada por el gobierno nacional.
Varios de los auditores que ayer estuvieron en 25 de Mayo, y que serían los mismos que estuvieron el viernes en San Ignacio, fueron identificados por la Policía como Laura Alicia Báez, Luciano Pedro Mangone, Andrés Rubén Báez, los tres marplatenses; Cain Camilo Iokich, de La Plata; y Guadalupe Lujan Guanes Texeira, de Posadas.
Todos ellos fueron demorados por la Policía tras la denuncia radicada por el periodista Enrique Ortiz y Laura Báez fue la mujer identificada como la autora de la agresión que quedó registrada en vivo.
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
Provinciales
El CGE dispuso asueto en las escuelas el jueves 11 por el Día del Maestro

Por medio de la resolución 5638/25, el Consejo General de Educación (CGE) de Misiones decretó asueto escolar para el jueves 11 de septiembre al conmemorarse el Día del Maestro en Argentina.
Con la medida, el organismo dispuso que en la fecha de conmemoración a los educadores, en los establecimientos educativos de la provincia no se dictarán clases.
En tanto, el viernes 12 de septiembre se realizará en “todos los niveles y modalidades dependientes del CGE” el acto formal en conmemoración a los maestros misioneros.
El Día del Maestro en la Argentina se celebra el 11 de septiembre en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula” por su impulso a la educación pública y su rol fundamental en la creación de escuelas, la formación de maestros y la promoción de un sistema educativo moderno en el país.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica

La Policía de Misiones identificó y demoró a la auditora de la Andis que, esta mañana, atacó y destruyó los equipos de los periodistas de Crónica que cubrían el operativo del organismo nacional en el Salón Parroquial de 25 de Mayo.
Según un reporte policial al que tuvo acceso La Voz de Misiones, la mujer fue identificada como Laura Alicia Báez, domiciliada en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, quien aparece en los videos del ataque a los periodistas y discutiendo con el intendente de Aurora, Cali Goring.
El reporte indica que, tras la denuncia formulada por el corresponsal de Crónica, Enrique Ortíz, la fuerza policial dispuso un “operativo cerrojo” para localizar el Chevrolet Prisma gris señalado por el periodista, que fue interceptado en el acceso a la localidad de Campo Grande, sobre la ruta provincial 8.
Según el informe policial, en el vehículo viajaban la agresora de Ortíz y su equipo, conformado por Luciano Pedro Mangone, que iba al volante, y Andrés Rubén Báez, los tres marplatenses; Cain Camilo Iokich, de La Plata; y Guadalupe Lujan Guanes Texeira, de Posadas; todos fueron trasladados a la Comisaría de Campo Grande.
La denuncia es por amenazas, daños y agresiones físicas (lesiones leves). En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Uno de Oberá.

Facsímil de la denuncia policial del periodista de Crónica, Enrique Ortíz, por el ataque sufrido en 25 de Mayo.
-
Policiales hace 7 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Provinciales hace 3 días
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 4 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 4 días
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 4 días
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Policiales hace 5 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
La Voz Animal hace 2 días
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas
-
Policiales hace 16 horas
Asesinaron a una mujer en San Vicente: su concubino está prófugo