Nuestras Redes

Provinciales

Colonia Aurora: faltan casi 6 millones en la muni y acusan al exintendente

Publicado

el

En el ejercicio del 2018, bajo la intendencia de Jorge Kramer, el Tribunal de Cuentas encontró un defasaje de casi 6 millones de pesos en diversas cuentas.

El fiscal Rivero adviertió, luego de analizar toda la documentación, que los reparos sustanciales, es decir los montos que no se pueden explicar su destino, ascienden al monto de $5.868.898 en la municipalidad de Colonia Aurora en el año 2018, bajo la intendencia del renovador Jorge Kramer.

Además tanto Kramer como sus colaboradores, Diego Ernesto Bohling y Eusebio Chilavert, deberán afrontar una multa de $60 mil cada uno. MIentras que no respondieron los cargos en su contra.

La sentencia 237, del 21 de mayo pasado, tiene la firma y participación de la presidenta del organismo de control: Fabiola Bianco, los vocales Silvia Machado de Comparín y Bruno Paprocki, además del fiscal interviniente, Juan Carlos Rivero según informó el medio Primera Edición.

Se formularon “reparos formales y sustanciales” y se ordena correr traslado a los tres mencionados “a fin de la interposición de sus descargo” pero se aclara que “visto que los responsables no han presentado descargo y vencido el término para efectuarlo se da por caído el derecho a presentar descargos”.

Multa y cargo pecuniario

La sentencia indica que “se han efectuado los procedimientos legales previstos para el dictado de la presente sentencia y se ha respetado el derecho de defensa de las partes con la intervención de la Dirección Superior de Procuración Fiscal”.

Después de analizar la documentación se expone el voto primero de la vocal Comparín proponiendo desaprobar la rendición de cuentas del ejercicio, así como formular cargo pecuniario solidariamente a los tres mencionados por el monto de $10.450.747.

En la misma línea se impone una multa a cada uno de los tres mencionados por 60 mil pesos a pagarse en el plazo de 15 días de la presente sentencia.

También se deja constancia en el documento y se hace saber a las autoridades del Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS) que “han quedado pendiente de depósito los aportes y retenciones correspondientes a los meses de noviembre y diciembre y sueldo anual complementario segundo semestre del ejercicio 2018”.

Asimismo, se pone en conocimiento de la Dirección General de Rentas (ahora Agencia Tributaria de Misiones que “no se ha efectuado el control de sellado fiscal correspondiente”.

Las irregularidades

El informe remarca que los saldos pasivos de “cuentas especiales” y “cuentas de terceros”, por importe de $3.469.179 “no están respaldados por existencias activas en tesorería y ni en bancos “lo cual transgrede el artículo 99 de la ley XV Nº 5 “Orgánica de Municipalidades” que dispone que “el Departamento Ejecutivo no podrá desafectar mi cambiar el destino de los créditos de cuentas especiales sin autorización del Concejo Deliberante”. Se advierte que “los responsables no cumplen con lo solicitado por la Fiscalía dado que no identifican el movimiento de cada cuenta”.

También se detecta irregularidades en la “cuenta responsables” por importe de $171.584 y se encuentran “débitos y créditos de difícil seguimiento”.

“Cotejando los movimientos registrados en el libro diario con los del libro de banco se observan diferencias, y atento de la imposibilidad de afirmar que dicha cuenta refleja adecuadamente sus movimientos, y al no contar con documentación que avale los mismos, se formula reparo sustancial por el total del movimiento registrado”, expresa el informe del fiscal.

Asimismo, un convenio con la Dirección General de Rentas por la suma de $1.856.135 “registra débitos y créditos de difícil seguimiento” y no se cuenta con la documentación respaldatoria, por lo tanto se aplica un reparo sustancial a la suma total.

Hay otra irregularidad en un convenio con el Iprodha, por $372.000 donde se observa “falta de presentación de convenios adjuntado en carpetas separadas sólo una parte de los mismos y falta de certificación final de obra convenio Iprodha – 15 viviendas por $372.000”.

Y por último se detectó “falta de incorporación el presupuesto del ejercicio, de la ordenanza Nº 40 por $700.000 correspondiente a un Aporte del Tesoro Nacional (ATN)”.

Provinciales

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Publicado

el

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.

“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.

Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.

El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.

Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.

Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.

En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.

Seguir Leyendo

Provinciales

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Publicado

el

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.

“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.

La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.

Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.

“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.

La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.

“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.

Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.

También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.

El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.

El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.

El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.

El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.

Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.

Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto