Provinciales
Colectivos LGBTIQ+ denunciarán ante el Inadi a Latreccino por discriminación
Organizaciones y colectivos de la comunidad LGBTIQ+ emitieron un comunicado en repudio a una publicación realizada por Antonio Latreccino en su habitual columna de historietas en el diario El Territorio y adelantaron que el martes realizarán una denuncia contra el dibujante ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenobofia y el Racismo (Inadi).
La cuestión comenzó el último miércoles, cuando en la página 23 del mencionado matutino salió publicada la tradicional historieta de “El yasi-tereré” de Latreccino, en la cual en una viñeta uno de los personajes pregunta “¿Qué hace así Yasí, está enloqueciendo?”, ante lo que la figura principal responde: “Me ‘autopercibo’ árbol”.
Pero la situación tomó mayor repercusión cuando varios internautas expusieron la historieta en las redes sociales y también aprovecharon la ocasión para recordar antiguas publicaciones del dibujante en su revista Mbarigüí, la cual en abril cumplió cuatro décadas.

Antonio Latreccino es maestro nacional de Dibujo y Pintura. FOTO: El Territorio.
Para Somos Diverses, una ONG con militantes que trabajan en la difusión de la perspectiva de género y diversidad y en defensa de los derechos del colectivo LGBTIQ+, la publicación de Latreccino “banaliza, burla y violenta la autopercepción de las personas trans, travestis y no binarias establecidas en la Ley de Identidad de Género 26.743 sancionada en por el país en el año 2012 y adherida en el año 2017 por la provincia de Misiones”.
En un comunicado difundido anoche, que también lleva las firmas de las organizaciones Tupac Amaru Misiones Diversidad y ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) Misiones, recordaron que el artículo 3 de la Ley 26.743 establece que “toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida”.
Y añaden que “así la Ley de Identidad de Género es una normativa ejemplar en el mundo, dejando a Argentina en un lugar de vanguardia en Derechos Humanos, algo que evidentemente el Sr Latreccino desconoce o lo que es más grave lo recrea aún con conocimiento de causa”.
“Ya no es chiste, es discriminación”
En diálogo con La Voz de Misiones, Yan López, presidente de Somos Diverses, varón trans y militante del colectivo LGBTIQ+ desde hace más de diez años, señaló que “este es un caso lamentable, sobre todo en este contexto cultural presente, en el que hay un montón de marcos normativos y legislaciones vigentes. Creo que este tipo de publicaciones ya no pueden seguir existiendo ni circulando por los medios de comunicación. Ya no es chiste, esto tiene un nombre y es discriminación, violencia simbólica y mediática”.
López reflexionó que “más allá de que se pueda entender que la persona pueda tener desconocimiento de ciertos temas, un medio de comunicación masivo no puede desconocer este tipo de temáticas de trasfondo”.
En esa línea, el presidente de Somos Diverses adelantó que el martes concurrirán al Inadi para dialogar con las autoridades y presentar una denuncia por discriminación contra el dibujante.
“Entre ATTTA Misiones, Tupac Amaru Diverse y Somos Diverses, la semana que viene vamos a estar dialogando con las autoridades del Inadi para concretar la denuncia pertinente. Se va a hacer la denuncia porque, más allá de que nosotres podamos realizar un comunicado solicitando la baja de la publicación o creando conciencia acerca de esto, también es importante que haya una institucionalización de esta situación y por eso tomamos la decisión conjunta de hacer la denuncia”, explicó López.

El flyer que acompañó al comunicado de Somos Diverses y otras organizaciones del colectivo LGBTIQ+
LVM también dialogó con Nazarena Fleitas, coordinadora de ATTTA Misiones y titular del área de Diversidad que depende del Observatorio de Violencia Familiar y de Género de Misiones, quien señaló que “estamos cansadxs de la liviandad de algunos periodistas que hacen chistes con nuestras identidades. Siempre están queriendo desacreditar nuestras vivencias con burlas, que lo único que generan es que el odio ya instalado siga y se propague”.
Fleitas reflexionó que “tenemos un país donde hay leyes de vanguardia que son manoseadas por la libertad de expresión” y añadió que “para llegar a una Ley de Identidad de Género hubieron muchas muertes en el camino y siguen habiendo. Entonces ya no podemos permitir que estas cosas queden así como si nada pasara. Ya no podemos dejar que nuestras identidades sean pisoteadas bajo el título del humor. Las cosas deben ser claras, es discriminatorio. Necesitamos leyes que condenen este tipo de actos”.
Florencia Gónzalez, abogada, militante feminista y asesora legal en el Inadi Misiones, también fue consultada por el asunto y en diálogo con LVM explicó que “los discursos de odio son expresiones de rechazo y discriminación que se utilizan para acosar, perseguir, segregar o justificar la violencia. Expresiones que construyen una imagen simplificada, exagerada y distorsionada de un grupo determinado de personas. Mucho se asocia en forma equivocada a los discursos de odio con la libertad de expresión y entonces parece que cualquiera puede decir cualquiera cosa amparado por ese derecho. Y la verdad es que no, porque una cosa es la libertad de expresión y otra cosa es cuando vos conscientemente haces determinadas afirmaciones que generan un resultado de violencia y discriminación en la sociedad”.
La letrada agregó que “las prácticas sociales discriminatorias por identidad de género y orientación sexual se basan fundamentalmente en dos construcciones sociales que han impuesto categorías duales y normalizantes: el binarismo y la heteronormatividad como reglas, que excluyen e invisibilizan a quienes no se identifican con ellas”.
También sostuvo que “un mecanismo muy habitual y a su vez peligroso es utilizar el humor para disfrazar discursos de odio, porque implican un cierto grado de complicidad, reproduciendo discursos sobre la base de estereotipos socialmente asentados que fomentan la profunda desigualdad y discriminación de las cuales las personas de la comunidad LGBTIQ+ son objeto de manera constante, ridiculizándolas y minimizando su historia y las violencias estructurales y sistemáticas que sufren”.
En las redes
El repudio a determinadas publicaciones de Latreccino no es nuevo. En los últimos años ya fueron varias las personas que a través de las redes sociales apuntaron contra los contenidos volcados por el dibujante en forma de humor, ya sean en sus habituales columnas en el diario El Territorio como así también en la revista Mbarigüí, de la cual es fundador y director.
Por ejemplo, en 2017 fue criticado por una historieta del Gurí Guazú, en la cual en un cuadro el personaje afirmaba que “lo bueno de las banderas del feminismo…”, mientras que en el otro completaba que “es que siempre están lavadas y planchadas”.

Ese mismo año también fue apuntado por una tapa de Mbarigüí en la que ironizaba sobre la muerte del artesano Santiago Maldonado durante un procedimiento de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en Chubut.
Sobre ese mismo tema, pero en 2019, volvió a ironizar en la revista con un dibujo en el cual presentaba a Sergio Maldonado -hermano de Santiago- sobre parado sobre una pila de billetes, haciendo alusión a un supuesto subsidio que la familia del artesano recibía de parte del Estado, cuestión que fue desmentida por varios organismos y medios de comunicación como Chequeado que realizó un informe sobre el tema.
Latreccino es oriundo de Buenos Aires pero está radicado en Misiones hace varias décadas. Es maestro nacional de Dibujo y Pintura, egresado de la Academia Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano.
En una última entrevista con motivo de los 40 años de la revista Mbarigüí, el dibujante fue consultado sobre cuestiones referidas al humor y aseguró que “veo revistas viejas donde digo. ‘llego a hacer este dibujo hoy y me van a decir loco’. Cambió todo, con muchas cosas estoy de acuerdo y muchas no. Creo que el humor es una forma de alegrar a la gente, tuve seis juicios y los gané todos porque no eran injurias, era humor. Entonces, el espíritu siempre es humor, si no te gusta, sos un pichado”.



Esta es la revista Mbarigüi de ese señor nefasto https://t.co/cUVrPc7Dlg pic.twitter.com/B4Wq5nRjbZ
— La cone (@ziragueya) June 24, 2022
Provinciales
Cafetero misionero distribuirá 3 millones de plantines en 21 municipios
Marcos Antonio Dos Santos, creador de la empresa Los Leones del Mercosur S. A. S, anunció que en los próximos días entregará 3 millones de plantines de café en al menos 20 municipios misioneros.
Los mismos llegarán a las manos de productores radicados en Eldorado, San Vicente, El Soberbio, Pozo Azul, 9 de Julio, Apóstoles, Villa Bonita, Colonia Aurora, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Andresito, Wanda, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, El Alcázar, San Antonio, Leandro N. Alem, Oberá, Panambí, 25 de Mayo y Alba Posse.
Se trata del productor cafetero oriundo de El Soberbio que en mayo pasado hizo visible su emprendimiento, luego de que, ante la desregulación de la yerba mate, el diputado renovador Juan José Szychowski presentara un proyecto en la Legislatura con el objetivo de “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”.
Fue entonces que, en una entrevista con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró que cultiva café desde el 2017 y este año comenzó a trabajar en el equipamiento necesario para realizar el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto a nivel nacional.
Mientras tanto, continúa trabajando en el estudio de plantas a fin de mejorar la genética y que puedan adaptarse al clima misionero, realizando un seguimiento del tipo de suelo, mediciones de las altitudes del mar y del clima.
Las variedades con las que trabaja provienen del sudeste de Brasil, muchas de las cuales ya fueron entregadas los meses anteriores a distintos productores y se preparan para una entrega millonaria de plantines en los próximos días.
“Nosotros entregamos los plantines a productores mediante un contrato por 6 millones de ejemplares que tenemos con el vivero radicado en el municipio de Colatina”, añadió Dos Santos al mencionar la séptima ciudad más populosa del estado de Espírito Santo, Brasil.
Un producto de valor en el mercado
Hace seis meses atrás El Patrón del Café producía alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se elevaba a 32 al ser procesado. Actualmente, el precio es de 15 dólares por kilo “limpio” y asciende a 36 procesado.
Al ser consultado por este medio, Dos Santos aseguró: “Nosotros estamos trabajando solos con un grupo de judíos que nos financian”, por lo que descartó alianzas con otras áreas abocadas a la promoción de la producción en la provincia.
Para cerrar, aseguró que de cara al 2026 su objetivo es cultivar 6 mil hectáreas en 72 municipios misioneros.
Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años
Provinciales
Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas
El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.
Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.
“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.
Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.
De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.
Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025
Provinciales
Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”
Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.
“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.
Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.
Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.
Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.
La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.
El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.
Ver esta publicación en Instagram
Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná
-
Policiales hace 3 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 3 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 7 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 7 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Política hace 2 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 2 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 2 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 3 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
