Nuestras Redes

Provinciales

Campaña para ayudar al sector turístico de Misiones: “Comprá hoy, viajá mañana”

Publicado

el

La iniciativa tiene como objetivo brindar “ingresos inmediatos” a las empresas que hoy no pueden recibir visitantes por la emergencia sanitaria por el coronavirus y ofrecer oportunidades de ahorro para los turistas.

POSADAS. El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones convocó al sector turístico privado a sumarse la campaña “Comprá hoy, viajá mañana”, que ofrecerá estadías y promociones futuro y a bajo costo.

La iniciativa tiene como objetivo brindar “ingresos inmediatos” a las empresas que hoy no pueden recibir visitantes por la emergencia sanitaria mundial de coronavirus y ofrecer oportunidades de ahorro para los visitantes.

“Aún sin fecha establecida, la campaña supone un claro futuro a mediano plazo en el que la situación sanitaria sea segura”, destacaron del organismo provincial. Agregaron que “el sector se encuentra trabajando para que desde el día uno, los empleos, las pymes y la cadena de valor que genera el turismo reaccionen de manera inmediata”.

En ese sentido, explicaron que se encuentra habilitado un formulario que contempla la inscripción para hoteles, agencias de viajes, restaurantes, servicios de transporte, de alquileres de autos, de guías de turismo, atractivos y actividades.

Asimismo, el gobierno provincial estudia los perfiles de los potenciales turistas que luego de las restricciones por la pandemia comenzarían a viajar. En esto se incluyen franjas etarias, grupos de viajes, motivaciones y objetivos, que son analizados mediante una serie de encuestas online y telefónicas.

Por otra parte, precisaron que el “sentido común” indica que la etapa inicial de la recuperación estará dada en primer término con el movimiento de un público local (misionero), luego llegarán visitantes provenientes de provincias del Litoral, y más tarde se sumará el mercado nacional.

En las primeras semanas se realizarían viajes por atenciones médicas y corporativas (trabajo y negocios) y luego el ocio, que es el que finalmente hará la diferencia una vez que el turismo comience a fluir. El orden de edades iría de menor a mayor, donde millennials y centennials serían los primeros en volver a recorrer Misiones luego de este tiempo de aislamiento, analizaron desde el ministerio.

“La etapa de recuperación del turismo resulta más incierta que ninguna ya que podrá tener lugar cuando así lo determine la situación sanitaria global, excediendo a toda acción local que nos prepare para el día uno pospandemia, cual hasta ahora resulta todavía incierto”, advirtieron los voceros.

Publicidad

Provinciales

El lunes no habrá clases por celebrarse el Día de los Estudiantes

Publicado

el

El lunes no habrá clases por celebrarse el Día de los Estudiantes

El Ministerio de Educación de Misiones decretó asueto escolar para el próximo lunes 22 de septiembre en todos los establecimientos públicos estatales y de gestión privada, en todos los niveles, por conmemorarse el Día de los Estudiantes en todo el país.

A partir de la resolución 533 de la cartera educativa, que lleva la firma del ministro Ramiro Aranda, el próximo lunes no habrá dictado de clases en las escuelas de la provincia.

“Es necesario promover espacios sociales que reúnan a los jóvenes de una comunidad entorno a actividades que les permitan expresar su sentir y pensar”, sostiene en los considerando el documento con fecha de este jueves 18.

En esa línea, se resalta que es “oportuno reconocer y acompañar dicha celebración, brindando a los estudiantes la posibilidad de participar de las actividades programadas en la comunidad”.

Con esos argumentos, la cartera resolvió decretar asueto escolar y el Consejo General de Educación (CGE) y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) resolvieron adherirse, por lo cual durante el Día de los Estudiantes no habrá dictado de clases en las aulas misioneras.

Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes cortan ruta 12 en reclamo de mejoras salariales en Montecarlo

Publicado

el

ruta 12 montecarlo

Un grupo de al menos 50 docentes pertenecientes al Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) cortan la ruta nacional 12 en Montecarlo en reclamo de mejoras salariales.

La medida de fuerza comenzó a las 9.05 y se extenderá por tiempo indeterminado, según manifestaron los organizadores de la medida de fuerza.

En el lugar trabaja el personal de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), con apoyo de la Policía de Misiones, quienes coordinan desvíos de tránsito por calles alternativas, entre ellas la calle Frida Krausemann en el barrio Palomar y otra por Línea Chica.

La fuerza provincial recomienza a los automovilistas a circular con precaución y utilizar los desvíos mientras dure la protesta docente.

Seguir Leyendo

Provinciales

Mbyas piden la regularización de tierras y servicios con acampe en la plaza 9 de Julio

Publicado

el

Pese a las condiciones climáticas adversas que arrojaron descargas eléctricas y lluvias intermitentes desde tempranas horas de la mañana de hoy, referentes de distintas comunidades mbya radicadas a lo largo y ancho de la provincia se concentraron en la plaza 9 de Julio de Posadas, junto a una carpa blanca, donde permanecerán “por tiempo indeterminado” en reclamo de tierras, electricidad, agua, entre otros derechos básicos.

Si bien la convocatoria apunta a reunir caciques de al menos 57 comunidades, en diálogo con La Voz de Misiones el mburuvichá de la comunidad Tuna’i  de Puerto Leoni, Ricardo Benítez, detalló que debido a las lluvias “varios caciques decidieron postergar su viaje para mañana” y anticipó que permanecerán en el acampe: “Nos vamos a quedar acá, aguardando la llegada de más hermanos mbya, hasta que el gobierno se comprometa y se siente a negociar con nosotros”.

En cuanto a los reclamos, puntualizó: “Las situaciones son muy diferentes. Hay muchas comunidades que tienen problemas con sus territorios; no tienen título, presentan dificultades con los supuestos dueños y frente a esto no tenemos presencia del Estado para regularizar, acompañar y buscar la forma de solucionar a favor de la comunidad”.

En ese sentido, insistió: “Vamos a pedir una audiencia urgente con el gobernador Hugo Passalacqua y el director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez. Hasta que no escuchen nuestros reclamos estaremos acá, no importa que sean meses o un año, nosotros vinimos preparados para eso, queremos que asuman sus responsabilidades con las comunidades mbya guaraníes”.

Por otra parte, exigen la mejora de caminos, viviendas, como también el acceso a energía y agua en condiciones salubres.

Sin embargo, a la falta de regularización de las tierras en las que habitan, se suman otros inconvenientes, en algunos casos la imposibilidad de bajar líneas eléctricas, como también la instalación de pozos perforados para lograr un acceso al agua limpia, directo en sus viviendas, entre otros bienes y servicios que requieren la titularización del espacio.

Mientras tanto, de las 130 comunidades mbya presentes en la provincia, al menos 57 se movilizarán a la plaza 9 de Julio y mañana martes esperan contar con la presencia de al menos 500 referentes, quienes coinciden en que “las gestiones estatales vienen siendo postergadas” y “los reclamos siguen siendo los mismos”, por lo que esta vez realizarán un acampe por tiempo indeterminado.

La última vez que referentes de varias comunidades arribaron a la plaza central de la capital provincial fue a finales de octubre del año pasado, cuando integrantes de la tekoa Mbokajaty reclamaron la titularización de la tierra que habitan con un “mandiocazo”, en alusión a la venta de productos cultivados y elaborados artesanalmente por ellos.

Mbokajaty pidió la titulación de su tierra con un mandiocazo en la 9 de Julio

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto