Provinciales
Arrúa confirmó el regreso de los vuelos para octubre y vaticina un gran verano
Aerolíneas Argentinas informó que no será desde septiembre y los pasajes vendidos se reprogramarán y recién volvería en octubre. El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, consideró que el sector en la provincia se encuentra trabajando “en un punto medio” tras haber pasado exitosamente los niveles de prueba piloto los primeros fines de semana de agosto.
“Estamos entrando en un principio de regularidad que, por ahora, va a ser solamente de jueves a domingo en los que la gente se podrá desplazar en su auto y tener la posibilidad de disfrutar de los atractivos y de los alojamientos”. El funcionario consideró que “falta activar la pata del transporte” que por ahora no tiene fecha en cuanto al terrestre de media ni de larga distancia.
Además, confirmó que la empresa estatal Aerolíneas Argentinas aplazó para octubre cualquier reinicio de operaciones internas en la Argentina, debido al incremento de casos de COVID-19 en provincias como Buenos Aires y Córdoba (que pueden operar como distribuidores de los vuelos de cabotaje) como de la misma Ciudad de Buenos Aires donde se asientan los aeropuertos Jorge Newbery y Ezeiza.
“Teníamos a septiembre como la fecha de reinicio de la actividad aerocomercial en el país y eso no va a suceder. Se estira para octubre, esa es la fecha tentativa que nos dieron. Es Aerolíneas la que debe dar el puntapié inicial, dado que cuenta con la estructura del Estado para poder empezar a conectar el país. Lo debe hacer de manera segura con los protocolos”, aseguró Arrúa según Primera Edición.
El Ministro de Turismo sostuvo que, paralelamente mientras duren las restricciones a los vuelos internacionales por el cierre de las fronteras, se puede ir analizando si existen oportunidades para puntos turísticos como es Puerto Iguazú.
“Estamos una situación donde tenemos muchas aerolíneas internacionales que llegaban a Foz y ahora no van a bajar en Brasil. Si Misiones sostiene la situación epidemiológica bajo control, puede resultar un punto de interés para esas aerolíneas para bajar en Iguazú, es algo que estamos empezando a trabajar”, explicó.
Admitió que resulta muy difícil ponerse a tratar de acordar con las empresas de transporte aéreo, dada la incertidumbre que se genera por la pandemia de coronavirus. Preguntado si sigue siendo Córdoba la alternativa como hub alternativo a la CABA, dijo que “hasta hace unos días atrás era Córdoba pero después dijeron que Aeroparque tenía las condiciones para hacerlo”.
“La cuestión no pasa por la seguridad sanitaria del tubo del avión sino por los aeropuertos. En el mundo hubo muchos contagios en las zonas de aeropuertos y no en aviones. Por eso habrá que trabajar fuerte y ver cómo ayudamos para que el protocolo de aeropuertos sea el más seguro de todos”, afirmó
Pensando ahora en octubre, el titular de Turismo de Misiones recordó que en el pasado Hot Sale “nos fue muy bien, estuvimos entre los destinos más elegidos. Por ejemplo Flybondi tiene 5.000 tickets vendidos para el mes de septiembre que deberá cambiar para octubre. Y para noviembre ya tenían 3.000 vendidos. Se está avizorando el pedido de reservas en los hoteles de mayor categoría de Iguazú para octubre y noviembre desde ahora. Me parece que no debería, salvo que haya algún brote más fuerte, ir a más allá de octubre la posibilidad de tener nuevamente a los aviones volando en el país”.
Más servicios en Cataratas
Según el ministro Arrúa, un próximo paso podría ser “más adelante, tal vez en dos o tres semanas, sin dudas pensar en ampliar el cupo y los servicios en Cataratas. Hoy Cataratas no contempla ir a Garganta del Diablo, solamente está para visitar el Circuito Superior y tampoco cuenta con los servicios de gastronomía ni tampoco el gomón y todos los otros atractivos que son parte de la experiencia Cataratas. Ahora se puede hacer senderismo en los recorridos que están habilitados. Me parece que, más que nada, pasará por ahí digamos la activación que podamos hacer mínimo de acá a dos semanas porque es el tiempo que la epidemiología nos marca para la evaluación”.
Habrá un verano muy demandado
José María Arrúa auguró una buena temporada estival para Misiones, porque los turistas buscarán el turismo de naturaleza. Dijo que si bien se piensa en el movimiento de los misioneros principalmente, “esperamos que sea con algún intercambio con algunas provincias que nos garantice la seguridad sanitaria. Esta oferta que tenemos consolidada, que es la de naturaleza, la de selva, es la que buscará cualquier persona que haya estado en cuarentena quiere salir a respirar aire puro y no que quiere encerrarse, va a venir a buscar hoteles de selva”.
Agregó que “lo que venía como tendencia en cuanto a hacer turismo eco-consciente, de naturaleza hoy va a ser muy demandado”. Contó el caso de un alojamiento de San Ignacio cuyos titulares “me decían que ya tenían vendido diciembre y principio de enero de 2021. Evidentemente va a haber una demanda fuerte”.
Se suman alojamientos
Volviendo al tema del turismo interno misionero, José María Arrúa explicó que en las pruebas piloto iniciales “estábamos en 192 alojamientos habilitados con protocolo y con su número de usuario para la App Misiones Digital. Este fin de semana están abriendo cerca de 140 a 145 aproximadamente, a disposición de los de los turistas misioneros. Hay hoteles que tienen protocolo y habilitación y que aún no abrieron y otro grupo que todavía no tiene ni la habilitación para abrir. Más que nada son los hoteles un poco más grandes en segmento, que están en Puerto Iguazú y también algún hotel en Posadas”.
Destacó el Ministro la posibilidad de ampliar las visitas al Parque Nacional Iguazú para misioneros no residentes en Puerto Iguazú. “Así, recién con esta medida un segmento de la hotelería de Iguazú podrá ver un gasto significativo del turismo”, aseguró.
Arrúa dijo que los alojamientos que abrieron sus puertas para trabajar con el turismo interno “son aquellos que tenían saneada su situación, ya que en el verano les había ido muy bien con dos años de trabajo importantes. La rentabilidad no fue acorde con la ocupación pero hubo rentabilidad, lo que permitió que muchos invirtieron en infraestructura (pileta, tirolesa, senderismo, etc). Todo eso, ahora está respondiendo muy bien”.
Otros “me dijeron que habían planificado inversiones para estos meses, pero las postergaron a marzo para poder pagar servicios y sueldos para arrancar desde cero”.
Consideró que el “boom del turismo interno” es el rubro de lodges de selva: “no se consiguen plazas en la zona oriental de la provincia como El Soberbio, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle y Oberá con la apetura de las termas”. Sostuvo que “Posadas es el gran emisor de turistas de la provincia”.
Para potenciar las infraestructuras en los municipios, confirmó que “esta semana se terminarán de licitar las obras del plan ´50 Destinos´ que lanzamos con el ministro Matias Lammnes y el gobernador Herrera Ahuad. La idea es comenzar con las obras entre septiembre y octubre con dos meses de obras aproximadamente, para poder llegar al verano con espacios mejor dotados de servicios e infraestructuras en lugares muy consumidos por turistas chaqueños, correntinos, formoseños como Salto Berrondo, el Balneario Itacaruaré, el Chimiray, la Gruta India, entre otros. Además de los hoteles, será un verano muy demandado en los camping y balnearios”.
Provinciales
Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente
La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”.
A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.
A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.
Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.
El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.
Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.
“La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.
De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%
Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.
El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.
Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos.
Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.
“Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia.
¡Activá el modo ahorro! Vuelve #AhoraFiestas para que compres los regalos y todo lo necesario para celebrar con:
💸 Hasta 25% de reintegro
💳 Hasta 6 cuotas sin interés
📍 Vigencia: del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia.
⬇️⬇️ pic.twitter.com/cd3jOayRrE— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) November 25, 2025
Provinciales
Promueve la venta de productos de la chacra y ofrece traslado al Mercado Central
Gonzalo Vergara, un productor e intermediario de Eldorado, comenzó a ofrecer su vehículo para aquellos productores del interior de la provincia que no cuentan con movilidad propia, para llevar sus cosechas y elaborados al Mercado Concentrador de Posadas, y de esa manera promover la venta y comercialización de la producción local.
En diálogo con La Voz de Misiones, Vergara explicó: “La idea es ayudar a los productores que no cuentan con vehículo o movilidad. Estoy por habilitar un box dentro del Mercado Concentrador de Posadas y si eso va bien lo haremos en Eldorado también”.
En ese sentido, el joven propone pasar por la casa de los productores para buscar frutas, verduras, conservas y manufacturas. En algunos casos comprará la mercadería para luego revenderla dentro del Mercado Central, además de gestionar insumos para los productores.
Este fin de semana comenzó a realizar acuerdos con algunos de ellos: “La idea es poder vender su mercadería y a la vez asistirlos con insumos; ya sea fertilizantes, semillas, plantines, lonas y demás”, remarcó.
El servicio de compra y/o traslado de productos cultivados y frescos será gratuito y los interesados podrán contactarse al número 3765-090349 (Gonzalo).

Traslado de productos en vehículo particular
Trayectoria
Vergara lleva más de 7 años recorriendo las colonias de Eldorado y con el paso del tiempo comenzó a hacer lo propio en distintas localidades misioneras, intrigado por conocer cómo es la vida y el día a día de quienes producen la tierra a lo largo y ancho de la provincia.
En el último tiempo también recorrió fiestas provinciales, donde se comercializan estos productos, como la Fiesta de la Mandioca en Gobernador Roca, además de las Ferias Francas presentes en diferentes barrios de Posadas.
Este interés por el trabajo comunitario, lo llevó a candidatearse en junio pasado en su Eldorado natal bajo el sello del partido Tierra, Techo y Trabajo.
Meses más tarde, Gonzalo junto a otros cuatro militantes de su equipo, decidieron cambiar de espacio político y afiliarse al Frente Renovador a fin de buscar “un nuevo norte para seguir sumando experiencia” y “gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.
Actualmente, si bien no ocupa un cargo dentro de las primeras filas de la política, se encuentra aportado “de manera independiente”, estando al servicio de los productores que lo necesiten y comprometido con ser “la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, porque este compromiso es con la gente”, aseguró.

Vergara recorriendo las chacras de productores misioneros
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
