Nuestras Redes

Provinciales

Aranda, ministro de Educación: “A fin de mes hay aumento para los docentes”

Publicado

el

Aranda, ministro de Educación: "A fin de mes hay aumento para los docentes"

“A fin de mes hay aumento para los docentes”, aseguró el ministro de Educación de la provincia, Ramiro Aranda, en el marco de una nueva semana de paro de los educadores en reclamo por un incremento salarial del 100%, luego de que la mesa de diálogo con el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) entrara en un cuarto intermedio hasta el próximo martes.

Esta mañana, el funcionario habló de la situación de la educación misionera con Radio República y repasó las medidas que se tomaron a partir de la mesa de diálogo que mantuvo el gobierno con los gremios “dialoguistas” el último viernes, de la cual destacó la derogación de la cuestionada resolución 241 del Consejo General de Educación (CGE) que dejaba sin efecto las licencias cortas y limitaba la designación de docentes suplentes.

Aranda confirmó que para este mes habrá un incremento salarial al sueldo docente y, de esta manera, enfatizó que se concretará el tercer aumento en lo que va del año, sin embargo, no precisó un porcentaje, ya que las autoridades educativas se encuentran en instancias de diálogo con las dos fracciones de gremios del sector.

De la reunión con los sindicatos de la educación denominados dialoguistas, el ministro sostuvo: “Hay partes del acuerdo que ya trascendieron y me parece que son cosas que podemos ponerlas en la mesa, que están buenas que se estén trabajando, que tiene que ver, por ejemplo, con los comedores escolares, que terminado el mes se deposita el dinero, hay una acción muy rápida del pago de los fondos de comedores escolares que se actualizaron”.

Y, en esa línea, continuó: “Estamos trabajando mucho con el tema de cargos y plantas, estamos entregando mobiliario. También había una resolución que era la 241, que es una muestra de lo que es el diálogo y la construcción entre nosotros y los gremios. Nos pidieron que esa resolución se dé de baja y lo hicimos”.

Asimismo, el ministro de Educación aprovechó para destacar la creación del Fondo Provincial de Incentivo Docente (Fopid) por parte del gobierno de Misiones, luego de que Nación eliminara Fonid: “Se pedía un 13% del salario que bancaba Nación, y nosotros sacamos el Fopid para que ese 13% no se pierda“.

En cuanto al salario de los educadores misioneros, el jefe de la cartera sostuvo en la misma entrevista con Radio República que el gobierno provincial entiende “que la situación es muy compleja. Nadie está diciendo que tenemos sueldos altos, sino que entendemos la situación de que cuesta llegar a fin de mes”.

Al mismo tiempo, expresó que teniendo en cuenta que en marzo “tuvimos la peor recaudación de los últimos diez años” y que la coparticipación provincial “cayó estrepitosamente”, por lo cual “hay que ser realistas, responsables cuando hacemos aumentos”.

Por otro lado, Aranda opinó sobre las comparaciones que surgieron en el último tiempo en el sector docente con respecto al sueldo que pagan a los educadores en otras provincias.

“El cargo de maestra acá es de cuatro horas y en otras provincias es de cinco, porque se sumaron al programa de la quinta hora, que acá en su momento no se adoptó ese sistema porque teníamos muchas escuelas y la idea era poder avanzar con las jornadas extendidas”, sostuvo.

Asimismo, el ministro reforzó que no se puede comparar los sueldos de otras provincias con los de Misiones “porque tienen una hora más en el cargo de maestra de grado”, el cual es tomado “siempre” para discutir paritarias.

Sobre el final de la entrevista que brindó al medio ya mencionado, Ramiro Aranda se refirió a la tensión que existe entre las autoridades educativas y el FTEL: “Para el diálogo necesitamos cuestiones que no sean violentas, de poder efectivamente sentarse a charlar, a poder ver propuestas, y llegar consensos”, cerró.

Provinciales

Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales

Publicado

el

El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.

“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.

El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.

El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.

En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.

Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.

La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.

 

FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa

Seguir Leyendo

Provinciales

Solicitan dadores de sangre para heridos de la tragedia en Campo Viera

Publicado

el

El Banco de Sangre de Misiones hizo un llamado a toda la población invitando a posibles dadores a acercarse a los centros de donación más cercanos a fin de colaborar con los 14 heridos que permanecen internados en el Samic de Oberá y el hospital Madariaga de Posadas.

Cada donación puede salvar hasta cuatro vidas”, enfatizaron desde el organismo a través de un comunicado que comenzó a circular a través de las redes sociales.

“Queremos expresar nuestro profundo pesar por las víctimas fatales del accidente vial en la localidad de Campo Viera. Nos toca desde nuestra labor profesional y responsabilidad institucional, cubrir la demanda de sangre para los heridos de este siniestro, más la demanda habitual de los diferentes centros de salud de la provincia”, ahondaron en el escrito.

La tragedia que involucró a un vehículo y un colectivo que cayó sobre el cauce del arroyo Yazá en Campo Viera dejó como saldo 9 muertos y 29 heridos, de los cuales 10 permanecen internados en el samic de Oberá y cuatro en terapia intensiva, con cuidados especiales en el hospital Madariaga de Posadas.

Por esto, invitan a realizar donaciones de sangre en avenida Cabred y López Torres, de lunes a viernes de 7 a 19. También se pueden acercar al Madariaga o al hospital de Fátima.

En el resto de la provincia, podrán hacerlo en los hospitales públicos de San Ignacio, Jardín América, Puerto Rico, Eldorado, Puerto Iguazú, Apóstoles, Leandro N. Alem, Oberá y San Vicente.

Comunicado Banco de Sangre de Misiones

Colecta

Los interesados en donar deberán tener presente una serie de requisitos, entre ellos: ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad.

Se debe pesar más de 50 kilos y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19. No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.

No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones, como tampoco haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses o haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días, padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales.

Desde la institución recordaron que quienes presenten presión alta igual pueden realizar la donación y que “no es necesario ir en ayunas”.

A su vez, señalaron que el grupo más común en la región es el 0 positivo, seguido del A positivo. Pero al ser los más comunes, también son los que más se consumen.

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Passalacqua decretó dos días de duelo provincial por tragedia en Campo Viera

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó el Decreto N°2187 en el que estableció dos días de duelo provincial “sin asueto”, a raíz de la tragedia registrada ayer, cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al cauce del arroyo Yazá, tras colisionar contra un automóvil sobre la ruta 14, provocando 9 fallecidos y 29 heridos.

El anuncio lo realizó a través de su cuenta personal de “X”, donde especificó: “Acabo de firmar el Decreto N°2187, que establece duelo provincial por dos días (sin asueto) en todo el territorio de Misiones, con motivo de la tragedia vial ocurrida ayer sobre la Ruta Nacional 14”.

Y añadió: “Acompaño con profundo pesar y dolor a las familias que están sufriendo la pérdida irreparable y a todo el pueblo misionero”.

Previamente, las facultades de Ingeniería y Artes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), emitieron comunicados anunciando tres días de duelo en memoria de los estudiantes fallecidos. 

Por otra parte, de los 29 heridos, 10 de ellos permanecen internados en el Samic de Oberá, mientras que otros cuatro fueron derivados de urgencia al hospital Madariaga, donde permanecen en terapia intensiva con pronóstico reservado y cuidados especiales. 

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto