Nuestras Redes

Provinciales

Anciana murió por dengue en Posadas y es la cuarta fallecida en un mes

Publicado

el

Anciana murió por dengue en Posadas y es la cuarta fallecida en un mes

Una mujer de 71 años falleció este domingo en Posadas a raíz de un shock hipovolémico causado por el virus del dengue.

Se trata de una jubilada oriunda de Candelaria que se había realizado una cirugía de reemplazo articular y transitaba el postoperatorio en su casa e incurrió en un cuadro febril asociado al dengue.

En esas circunstancias, mientras se recuperaba de la intervención quirúrgica y ya afectada por el virus del Aedes aegypti, la mujer sufrió una lesión sobre la herida y fue hospitalizada.

En cuanto al deceso de la paciente, el director de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud, Javier Ramírez, explicó a La Voz de Misiones que la mujer: “Tenía una situación que ameritaba cuidados y a eso se le agrega un síndrome febril asociado al dengue y esas situaciones en conjunto llevaron a una inestabilidad hemodinámica resistente al tratamiento que termina con su vida el domingo”.

Con el fallecimiento de la jubilada de 71 años, ya son cuatro las víctimas del virus del dengue en el último mes en Misiones, después de una beba de 5 meses y dos mujeres de 34 y 39 años, según había informado la cartera de Salud provincial.

Dengue Misiones

En cuanto a la situación de la tierra colorada con respecto al dengue, el funcionario de Salud comentó: “Estamos en una situación complicada, con índices de transmisibilidad alto. Eso quiere decir que hay una razón de casos elevada, que habla de una asociación adecuada entre lo que es el ecosistema, el clima, los insectos y las personas susceptibles. Esa combinación hace que el índice de transmisibilidad sea elevado, no sólo en un lugar de la provincia, sino que en varios”.

En esa línea, Ramírez mencionó puntos de la provincia que tienen una alta presencia de casos: “Garupá, Eldorado, Oberá, Montecarlo, Iguazú y El Soberbio son algunos de los lugares. En ese orden”.

Actualmente, Misiones registra un alto riesgo de transmisibilidad (1,3) del vector del dengue y tiene un total de 31 internados por la enfermedad.

De esos pacientes, nueve se encuentran en el hospital Neonatal de Posadas, cinco adultos y cuatro recién nacidos; ocho niños en el Pediátrico; once adultos en el Madariaga; y en los entes de salud de Fátima, Alem y San Vicente hay uno por nosocomio.

Dengue-Covid

Recientemente, el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Paraguay decretó la circulación simultánea del dengue y el coronavirus, poniendo en extrema alerta al vecino país.

Consultado sobre la situación del Covid-19 en Misiones, el director de Epidemiología detalló: “La enfermedad producida por el SARS-CoV-2 ha sido introducida al listado de patologías que puede infectar al ser humano dentro de todas las variedades de virus que puedan afectar a la sociedad”.

En tanto, explicó que “hay una gran incidencia, una disminución de la mortalidad y morbilidad, debido a que tenemos un alto porcentaje, arriba del 90% de inmunización. Esa inmunidad adquirida permite tener este tipo de organización, disminución del impacto de la enfermedad”.

Y agregó: “Por supuesto que hay países vecinos que pueden tener circulación y puede haber dos virus, tres, eso también puede suceder en cualquier lugar del mundo, porque los patógenos están dando vuelta en el ambiente”.

Medidas de prevención

La Secretaría de Salud y Calidad de Vida, dependiente de la Municipalidad de Posadas, sugiere las siguientes medidas a tener en cuenta para evitar la propagación de crías del mosquito aedes Aegypti o ser víctima de una picadura.

  • Descacharrar: dar vuelta o eliminar recipientes o contenedores que puedan almacenar agua, desmalezar y mantener los espacios del hogar limpios. Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
  • Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.
  • Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos.
  • Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el mosquito.
  • Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar.
  • Limpiar diariamente y cepillar los recipientes de mascotas.
  • Usar prendas con mangas largas y pantalones largos si se van a desarrollar actividades al aire libre.
  • Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa, con aplicaciones cada 3 horas.
  • Utilizar espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
  • Evitar, en la medida de lo posible, la exposición al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, los momentos de mayor actividad del mosquito.
  • En el caso de los niños, se recomienda proteger las cunas o cochecitos con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre, siempre y cuando éstos permitan una correcta ventilación.
  • Estar atentos a la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza –en especial en la zona de los ojos–, dolores musculares y articulares, erupciones, náuseas y vómitos, y consultar rápidamente al médico para descartar que se trate de un cuadro de dengue.

Provinciales

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas

Publicado

el

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermana

El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.

Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.

“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.

Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.

De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.

Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025

 

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”

Publicado

el

Mitre despidió a Dilan González: "Nos deja un vacío y una tristeza enorme"

Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.

“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.

Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.

Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.

Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.

La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.

El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.

 

Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná

Seguir Leyendo

Provinciales

Comunidades mbya recibieron DNI, atención médica y nutricional

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes concretaron el operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, durante el cual lograron alrededor de 940 gestiones correspondientes a Anses, Pami, atención en salud y veterinaria. 

De esta clasificación, desde el organismo provincial confirmaron que realizaron 340 documentos de identidad, 400 trámites de Anses, 35 de Pami, 130 atenciones de salud; incluyendo vacunaciones y asistencia nutricional, y 35 revisiones a mascotas.

El operativo se realizó durante cuatro días de manera rotativa en las comunidades Arandú de Pozo Azul, Ysyrý de Colonia Delicia Mado, Marangatú y Virgen María de Puerto Leoni, Mbokajaty y Andresito de San Ignacio, entre otras de Ruiz de Montoya.

De esta manera, el objetivo fue “acercar servicios y garantizar derechos básicos, garantizando así la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

La acción fue impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes.

Francisco Rodríguez, director de Asuntos Guaraníes junto a delegados del Ministerio de Capital Humano

Atención de adultos mayores

Desde Pami, emitieron un comunicado confirmando que la obra social participó “asesorando y gestionando consultas de personas mayores que pertenecen a las diferentes aldeas mbya guaraní”.

De esta manera, el organismo estuvo presente con profesionales de las áreas de Mesa de Atención Personalizada y Prestaciones Sociales. A su vez, en función de las necesidades, realizaron afiliaciones, cambios de médicos de cabecera, entrevistas socioeconómicas y registro de documentación.

Pami durante la atención a adultos mayores de comunidades mbya

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto