Provinciales
Anciana murió por dengue en Posadas y es la cuarta fallecida en un mes
Una mujer de 71 años falleció este domingo en Posadas a raíz de un shock hipovolémico causado por el virus del dengue.
Se trata de una jubilada oriunda de Candelaria que se había realizado una cirugía de reemplazo articular y transitaba el postoperatorio en su casa e incurrió en un cuadro febril asociado al dengue.
En esas circunstancias, mientras se recuperaba de la intervención quirúrgica y ya afectada por el virus del Aedes aegypti, la mujer sufrió una lesión sobre la herida y fue hospitalizada.
En cuanto al deceso de la paciente, el director de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud, Javier Ramírez, explicó a La Voz de Misiones que la mujer: “Tenía una situación que ameritaba cuidados y a eso se le agrega un síndrome febril asociado al dengue y esas situaciones en conjunto llevaron a una inestabilidad hemodinámica resistente al tratamiento que termina con su vida el domingo”.
Con el fallecimiento de la jubilada de 71 años, ya son cuatro las víctimas del virus del dengue en el último mes en Misiones, después de una beba de 5 meses y dos mujeres de 34 y 39 años, según había informado la cartera de Salud provincial.
Dengue Misiones
En cuanto a la situación de la tierra colorada con respecto al dengue, el funcionario de Salud comentó: “Estamos en una situación complicada, con índices de transmisibilidad alto. Eso quiere decir que hay una razón de casos elevada, que habla de una asociación adecuada entre lo que es el ecosistema, el clima, los insectos y las personas susceptibles. Esa combinación hace que el índice de transmisibilidad sea elevado, no sólo en un lugar de la provincia, sino que en varios”.
En esa línea, Ramírez mencionó puntos de la provincia que tienen una alta presencia de casos: “Garupá, Eldorado, Oberá, Montecarlo, Iguazú y El Soberbio son algunos de los lugares. En ese orden”.
Actualmente, Misiones registra un alto riesgo de transmisibilidad (1,3) del vector del dengue y tiene un total de 31 internados por la enfermedad.
De esos pacientes, nueve se encuentran en el hospital Neonatal de Posadas, cinco adultos y cuatro recién nacidos; ocho niños en el Pediátrico; once adultos en el Madariaga; y en los entes de salud de Fátima, Alem y San Vicente hay uno por nosocomio.
Dengue-Covid
Recientemente, el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Paraguay decretó la circulación simultánea del dengue y el coronavirus, poniendo en extrema alerta al vecino país.
Consultado sobre la situación del Covid-19 en Misiones, el director de Epidemiología detalló: “La enfermedad producida por el SARS-CoV-2 ha sido introducida al listado de patologías que puede infectar al ser humano dentro de todas las variedades de virus que puedan afectar a la sociedad”.
En tanto, explicó que “hay una gran incidencia, una disminución de la mortalidad y morbilidad, debido a que tenemos un alto porcentaje, arriba del 90% de inmunización. Esa inmunidad adquirida permite tener este tipo de organización, disminución del impacto de la enfermedad”.
Y agregó: “Por supuesto que hay países vecinos que pueden tener circulación y puede haber dos virus, tres, eso también puede suceder en cualquier lugar del mundo, porque los patógenos están dando vuelta en el ambiente”.
Medidas de prevención
La Secretaría de Salud y Calidad de Vida, dependiente de la Municipalidad de Posadas, sugiere las siguientes medidas a tener en cuenta para evitar la propagación de crías del mosquito aedes Aegypti o ser víctima de una picadura.
- Descacharrar: dar vuelta o eliminar recipientes o contenedores que puedan almacenar agua, desmalezar y mantener los espacios del hogar limpios. Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
- Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.
- Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos.
- Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el mosquito.
- Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar.
- Limpiar diariamente y cepillar los recipientes de mascotas.
- Usar prendas con mangas largas y pantalones largos si se van a desarrollar actividades al aire libre.
- Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa, con aplicaciones cada 3 horas.
- Utilizar espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
- Evitar, en la medida de lo posible, la exposición al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, los momentos de mayor actividad del mosquito.
- En el caso de los niños, se recomienda proteger las cunas o cochecitos con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre, siempre y cuando éstos permitan una correcta ventilación.
- Estar atentos a la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza –en especial en la zona de los ojos–, dolores musculares y articulares, erupciones, náuseas y vómitos, y consultar rápidamente al médico para descartar que se trate de un cuadro de dengue.
Provinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

-
Policiales hace 4 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 2 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 6 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 7 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 7 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
La Voz de la Gente hace 7 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
