Provinciales
Anciana murió por dengue en Posadas y es la cuarta fallecida en un mes
Una mujer de 71 años falleció este domingo en Posadas a raíz de un shock hipovolémico causado por el virus del dengue.
Se trata de una jubilada oriunda de Candelaria que se había realizado una cirugía de reemplazo articular y transitaba el postoperatorio en su casa e incurrió en un cuadro febril asociado al dengue.
En esas circunstancias, mientras se recuperaba de la intervención quirúrgica y ya afectada por el virus del Aedes aegypti, la mujer sufrió una lesión sobre la herida y fue hospitalizada.
En cuanto al deceso de la paciente, el director de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud, Javier Ramírez, explicó a La Voz de Misiones que la mujer: “Tenía una situación que ameritaba cuidados y a eso se le agrega un síndrome febril asociado al dengue y esas situaciones en conjunto llevaron a una inestabilidad hemodinámica resistente al tratamiento que termina con su vida el domingo”.
Con el fallecimiento de la jubilada de 71 años, ya son cuatro las víctimas del virus del dengue en el último mes en Misiones, después de una beba de 5 meses y dos mujeres de 34 y 39 años, según había informado la cartera de Salud provincial.
Dengue Misiones
En cuanto a la situación de la tierra colorada con respecto al dengue, el funcionario de Salud comentó: “Estamos en una situación complicada, con índices de transmisibilidad alto. Eso quiere decir que hay una razón de casos elevada, que habla de una asociación adecuada entre lo que es el ecosistema, el clima, los insectos y las personas susceptibles. Esa combinación hace que el índice de transmisibilidad sea elevado, no sólo en un lugar de la provincia, sino que en varios”.
En esa línea, Ramírez mencionó puntos de la provincia que tienen una alta presencia de casos: “Garupá, Eldorado, Oberá, Montecarlo, Iguazú y El Soberbio son algunos de los lugares. En ese orden”.
Actualmente, Misiones registra un alto riesgo de transmisibilidad (1,3) del vector del dengue y tiene un total de 31 internados por la enfermedad.
De esos pacientes, nueve se encuentran en el hospital Neonatal de Posadas, cinco adultos y cuatro recién nacidos; ocho niños en el Pediátrico; once adultos en el Madariaga; y en los entes de salud de Fátima, Alem y San Vicente hay uno por nosocomio.
Dengue-Covid
Recientemente, el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Paraguay decretó la circulación simultánea del dengue y el coronavirus, poniendo en extrema alerta al vecino país.
Consultado sobre la situación del Covid-19 en Misiones, el director de Epidemiología detalló: “La enfermedad producida por el SARS-CoV-2 ha sido introducida al listado de patologías que puede infectar al ser humano dentro de todas las variedades de virus que puedan afectar a la sociedad”.
En tanto, explicó que “hay una gran incidencia, una disminución de la mortalidad y morbilidad, debido a que tenemos un alto porcentaje, arriba del 90% de inmunización. Esa inmunidad adquirida permite tener este tipo de organización, disminución del impacto de la enfermedad”.
Y agregó: “Por supuesto que hay países vecinos que pueden tener circulación y puede haber dos virus, tres, eso también puede suceder en cualquier lugar del mundo, porque los patógenos están dando vuelta en el ambiente”.
Medidas de prevención
La Secretaría de Salud y Calidad de Vida, dependiente de la Municipalidad de Posadas, sugiere las siguientes medidas a tener en cuenta para evitar la propagación de crías del mosquito aedes Aegypti o ser víctima de una picadura.
- Descacharrar: dar vuelta o eliminar recipientes o contenedores que puedan almacenar agua, desmalezar y mantener los espacios del hogar limpios. Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
- Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.
- Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos.
- Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el mosquito.
- Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar.
- Limpiar diariamente y cepillar los recipientes de mascotas.
- Usar prendas con mangas largas y pantalones largos si se van a desarrollar actividades al aire libre.
- Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa, con aplicaciones cada 3 horas.
- Utilizar espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
- Evitar, en la medida de lo posible, la exposición al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, los momentos de mayor actividad del mosquito.
- En el caso de los niños, se recomienda proteger las cunas o cochecitos con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre, siempre y cuando éstos permitan una correcta ventilación.
- Estar atentos a la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza –en especial en la zona de los ojos–, dolores musculares y articulares, erupciones, náuseas y vómitos, y consultar rápidamente al médico para descartar que se trate de un cuadro de dengue.
Provinciales
De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9
Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.
“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.
En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.
La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.
Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.
“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.
La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.
“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.
Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.
También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.
El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.
El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.
El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.
El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.
Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.
Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales
Provinciales
Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales
El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.
“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.
El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.
El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.
En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.
Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.
La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.
Logramos la prórroga hasta el 1° de septiembre de 2026 del régimen que permite compatibilizar planes sociales con trabajo formal rural, una herramienta fundamental para el bienestar de los trabajadores temporarios que motorizan la Misiones productiva.
Agradezco a Nación por…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 30, 2025
FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa
-
Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 1 díaInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 5 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 7 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasEl STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade
-
Judiciales hace 4 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
