Nuestras Redes

Provinciales

Alquileres: el voto de los diputados misioneros y la voz de los inquilinos

Publicado

el

Alquileres

La mayoría de los diputados nacionales de Misiones votaron a favor del proyecto de ley de alquileres que obtuvo media sanción, ayer, en la Cámara de Diputados de la Nación, impulsado por la oposición y resistido por las organizaciones de inquilinos que se manifestaron este jueves frente al Congreso.

Los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, Florencia Klipauka (Activar), Martín Arjol (UCR) y Alfredo Schiavoni (PRO); y el misionerista Carlos Fernández (Frente Renovador de la Concordia Social), votaron a favor de la modificación de la ley 27.551, en lo relacionado al plazo de los contratos y los ajustes al precio de los alquileres.

En contrapartida, los diputados misioneros del Frente de Todos (FdT), Héctor Cacho Bárbaro, del Partido Agrario y Social (PAyS), y Cristina Brítez, de La Cámpora Misiones, votaron contra el proyecto impulsado por JxC.

La votación, que se dirimió por 125 votos a favor y 112 en contra, registró la ausencia del legislador misionerista Diego Sartori.

Entre sus puntos más destacados, el proyecto aprobado estipula volver a los contratos de dos años de duración con actualizaciones cada cuatro meses, con el actual índice que elabora el Banco Central (BCRA).

Poca oferta

Contrariamente a la posición de organizaciones como Inquilinos Agrupados y la Unión Argentina de Inquilinos, que salieron a rechazar lo aprobado en Diputados, la Asociación de Inquilinos de Misiones (AIM) eligió bajarle el tono a la polémica.

“Acá en Misiones, que tiene mucho turismo y se ha extendido la modalidad del alquiler temporario, tenemos poca oferta y creciente demanda”, señaló en declaraciones periodísticas Adrián Torres, titular de la AIM.

“Creemos que esta modificación puede ayudar un poco a mejorar la oferta, por el acortamiento de los plazos de contrato, que era un reclamo de los propietarios”, razonó.

Torres se manifestó, sin embargo, contrario a los reajustes cuatrimestrales del precio de los alquileres estipulados en el proyecto aprobado ayer.

“Los ajustes nosotros creemos que deben ser anuales y no como se aprobó”, afirmó Torres.

“No nos jugaría a favor que sea cuatrimestral”, señaló, y explicó: “Hay un doble juego, se interpreta que sería más liviano, pero lo real es que sería un doble ajuste, porque cuando se inicia el contrato, los propietarios de por sí ya ajustan”.

Torres sostuvo que “deberían prohibirse los alquileres temporarios, porque ya existen otras figuras de renta temporal, los hoteles, hostales, hospedajes, que son figuras comerciales”.

“El propietario particular no debería tener la oportunidad de hacerlo, salvo caso que se habilite para tal fin comercialmente”, argumentó.

Afirmó que “hay requisitos abusivos” por parte de los propietarios, y citó, específicamente, “la prohibición de acceder con niños”.

Torres criticó “las condiciones de habitabilidad” de las viviendas que se ofrecen en alquiler, que “tampoco están controladas por ningún organismo, y en muchos casos son paupérrimas”.

“Tenés instalaciones precarias; casas en el fondo, atrás, al costado; todas con la misma instalación, sin ningún tipo de control profesional”, describió.

 

Publicidad

Provinciales

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Publicado

el

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.

“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.

La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.

Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.

“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.

La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.

“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.

Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.

También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.

El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.

El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.

El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.

El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.

Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.

Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales

Seguir Leyendo

Provinciales

Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales

Publicado

el

El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.

“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.

El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.

El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.

En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.

Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.

La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.

 

FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto