Provinciales
Alquileres: el voto de los diputados misioneros y la voz de los inquilinos
La mayoría de los diputados nacionales de Misiones votaron a favor del proyecto de ley de alquileres que obtuvo media sanción, ayer, en la Cámara de Diputados de la Nación, impulsado por la oposición y resistido por las organizaciones de inquilinos que se manifestaron este jueves frente al Congreso.
Los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, Florencia Klipauka (Activar), Martín Arjol (UCR) y Alfredo Schiavoni (PRO); y el misionerista Carlos Fernández (Frente Renovador de la Concordia Social), votaron a favor de la modificación de la ley 27.551, en lo relacionado al plazo de los contratos y los ajustes al precio de los alquileres.
En contrapartida, los diputados misioneros del Frente de Todos (FdT), Héctor Cacho Bárbaro, del Partido Agrario y Social (PAyS), y Cristina Brítez, de La Cámpora Misiones, votaron contra el proyecto impulsado por JxC.
La votación, que se dirimió por 125 votos a favor y 112 en contra, registró la ausencia del legislador misionerista Diego Sartori.
Entre sus puntos más destacados, el proyecto aprobado estipula volver a los contratos de dos años de duración con actualizaciones cada cuatro meses, con el actual índice que elabora el Banco Central (BCRA).
Poca oferta
Contrariamente a la posición de organizaciones como Inquilinos Agrupados y la Unión Argentina de Inquilinos, que salieron a rechazar lo aprobado en Diputados, la Asociación de Inquilinos de Misiones (AIM) eligió bajarle el tono a la polémica.
“Acá en Misiones, que tiene mucho turismo y se ha extendido la modalidad del alquiler temporario, tenemos poca oferta y creciente demanda”, señaló en declaraciones periodísticas Adrián Torres, titular de la AIM.
“Creemos que esta modificación puede ayudar un poco a mejorar la oferta, por el acortamiento de los plazos de contrato, que era un reclamo de los propietarios”, razonó.
Torres se manifestó, sin embargo, contrario a los reajustes cuatrimestrales del precio de los alquileres estipulados en el proyecto aprobado ayer.
“Los ajustes nosotros creemos que deben ser anuales y no como se aprobó”, afirmó Torres.
“No nos jugaría a favor que sea cuatrimestral”, señaló, y explicó: “Hay un doble juego, se interpreta que sería más liviano, pero lo real es que sería un doble ajuste, porque cuando se inicia el contrato, los propietarios de por sí ya ajustan”.
Torres sostuvo que “deberían prohibirse los alquileres temporarios, porque ya existen otras figuras de renta temporal, los hoteles, hostales, hospedajes, que son figuras comerciales”.
“El propietario particular no debería tener la oportunidad de hacerlo, salvo caso que se habilite para tal fin comercialmente”, argumentó.
Afirmó que “hay requisitos abusivos” por parte de los propietarios, y citó, específicamente, “la prohibición de acceder con niños”.
Torres criticó “las condiciones de habitabilidad” de las viviendas que se ofrecen en alquiler, que “tampoco están controladas por ningún organismo, y en muchos casos son paupérrimas”.
“Tenés instalaciones precarias; casas en el fondo, atrás, al costado; todas con la misma instalación, sin ningún tipo de control profesional”, describió.

Provinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 2 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
