Nuestras Redes

Provinciales

Alem: candidata a reina de la cerveza fue eliminada por tener un bebé

Publicado

el

Fiesta de la Cerveza: no fue la espuma, lo que subió fue la bronca. La previa de la 43º edición de la celebración provincial de la afamada bebida trajo un episodio que “mareó” a una de las candidatas, Dalma Sosa, a la que los organizadores incluso habían posteado su cálido y bello rostro en instagram, pero a la que quitaron por tratarse de una madre y tras las protestas de los familiares y amigos de esta joven de Alem terminaron por aceptarla.

Dalma Sosa, fue discriminada por tener un hijo.

“Me sacaron por tener una nena, al principio no caía, luego me pidieron disculpas y ahí empecé a llorar porque me sentí discriminada. No le encontraba la razón a que se tuvieran que juntar a deliberar si podía particar solo por ser madre”, expresó a nuestro medio la candidata a reina de la Cerveza.

“¿Como estás? Te tengo una mala noticia”, comenzó a leer conteniendo el aliento la joven misionera. El mensaje de la red social le informaba esto: “Para la preselección habíamos obviado el reglamento, y una persona que integra la Comisión de reinas nos dijo que no podés participar debido a que tenés una hija”.

En esos días, los Centro Cultural Germano Argentino se juntaban para releer, con la ficha de Dalma archivada y su sonrisa angelical prohibida. Pero habían prometido que tanto la Comisión Organizadora como la Comisión de Reinas iban a seguir estudiando sus chances.

Cabe destacar que el 12 de octubre se hizo la convocatoria con un afiche que circulaba por internet y en la prensa. E invitaba “a participar” enviando estos datos (nombre apellido, DNI, ciudad, 3 fotos -rostro, cuerpo entero y medio cuerpo-, teléfono), con el requisito de “tener 18 años o más”.

El sueño primaveral tiene tiempo aún hasta el 29 de octubre para las inscripciones. El refrán dice que “la esperanza es lo último que se pierde”. Mientras jugaba con su hija Valentina de un año y tres meses, y los comentarios en las redes empezaban a inclinar la balanza, Dalma (candidata 5), incluso eliminada de la foto de las que se postulaban, recibiría nuevamente un aviso pero para informarle que podría seguir.

Su figura no es la habitual de la chica rubia de ojos claros, muy altas y de genética europea, sino la de una morocha con ojos del tiempo, de sangre guaraní, madre joven y soñadora.

“Estoy para cambiar el estereotipo y creo que también hay posibilidades de ganar para este estereotipo”, se recompuso con una entereza espiritual que no sabe de rencores pero sí de un mal trago, de esos en que lo que sube no es la espuma sino la bronca. (Por: Gabriel López-Alem News)

Provinciales

Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

ATN

Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.

La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”. 

Seguir Leyendo

Provinciales

El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones

Publicado

el

De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones. 

El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde  su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas. 

Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.

En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos. 

Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”. 

Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.

Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.

En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”. 

Otros detalles

La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además  por todos los municipios de la provincia.

Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera  sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.

Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto