Nuestras Redes

Política

Alberto mintió con la zona franca y ahora Misiones reclamaría la Ley Pyme

Publicado

el

Vetó la creación de zonas aduaneras especiales. Un compromiso que había asumido con los misioneros. El mismo que al final se extendió a otras provincias

 

El presidente Albero Fernández vetó la creación de las zonas aduaneras especiales, que contemplaba beneficios impositivos para las provincias limítrofes con países vecinos, y ahora el gobierno de Misiones reclamaría la postergada aplicación del artículo 10 de la Ley Pyme.

La norma reflotada tras el incumplimiento del gobierno nacional, lleva el número 27.264 y fue sancionada a mediados de 2016 como “programa de Recuperación Productiva”, pero nunca fue reglamentada a pesar de la insistencia de los misioneros.

El planteo surgió ante la decisión de Fernández de considerar que las zonas aduaneras especiales, como figura en artículo 123 el Presupuesto 2021 que fue sancionado por el Congreso Nacional, no resultan aplicables por “las limitaciones y condiciones previstas en el artículo 2°” de la norma que regula la creación de las mismas.

Remarcó que “la creación de zonas francas y áreas aduaneras especiales en gran parte del territorio argentino no resulta aconsejable en tanto significa una inestimable caída de la recaudación dada la consecuente merma de las transacciones comerciales, las producciones locales y el consiguiente impacto desigual en las economías regionales”.

La decisión del mandatario está contenida en el decreto 990/2020 y según el diputado nacional por el macrismo, Luís Pastori, y se conoció el viernes a la noche, según contó en forma exclusiva al diario Primera Edición.

Si bien no hubo pronunciamientos del Gobierno provincial acerca de la sorpresiva postura del mandatario, se supo que el malestar en el seno del Frente Renovador fue inocultable, al punto de iniciar una revisión de las relaciones con la Nación.

El giro que podría instrumentarse desde la provincia, según se manejaba hasta la noche del domingo, incluiría una protesta formal y el estudio de una nueva estrategia en el ámbito legislativo, donde la administración de Fernández no llega a la mayoría propia.

Por ahora, como contrapartida, las gestiones que comenzaron a delinearse desde el Gobierno provincial entre el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, apunta a atender como sea el requerimiento económico, financiero y fiscal.

Con ese fin, dirigirán los objetivos hacia la reglamentación a cualquier precio del meneado y no reglamentado artículo 10 de la Ley Pyme, que establece:

“Facúltese al Poder Ejecutivo nacional para implementar programas tendientes a compensar a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en las zonas de frontera que este establezca por asimetrías y desequilibrios económicos provocados por razones de competitividad con países limítrofes, para lo cual podrá aplicar en forma diferencial y temporal herramientas fiscales, así como incentivos a las inversiones productivas y turísticas”.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto