Nuestras Redes

Provinciales

Alberto inauguró edificio de la Unam y anunció obras por $2.600 millones

Publicado

el

alberto

El presidente Alberto Fernández llegó hoy a la ciudad de Posadas para inaugurar el nuevo edificio del módulo de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), ubicado en el Parque de la Salud de la capital. En ese marco, el primer mandatario anunció obras educativas para la provincia, por más de 2.600 millones de pesos.

Si bien el acto estaba pautado para las 9.30 de la mañana, la comitiva del gobierno nacional llegó a la tierra colorada alrededor del mediodía. Junto al jefe de Estado arribaron los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de obras Públicas, Gabriel Katopodis, así como el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y la vocera presidencial Gabriela Cerruti, entre otros.

Por parte de la provincia, estuvieron el gobernador Oscar Herrera Ahuad, los ministros de Educación y Salud, Miguel Sedoff y Oscar Alarcón, como también el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, y la rectora de la Unam, Alicia Bohren. En tanto, también estuvo presente el diputado nacional del Pays, Héctor “Cacho” Bárbaro, a quien el primer mandatario misionero le agradeció “por acompañarnos”.

Afuera del edificio, un puñado de militantes esperaban al presidente, que se acercó a saludar para luego dar lugar al inicio del protocolo: corte de cinta y acto.

Tras la recorrida por las obras terminadas, fue el turno del acto protocolar y los discursos.

En primer turno, la rectora de la Unam, Alicia Bohren, destacó que el nuevo edificio “tiene el 100% de financiamiento de Obras Públicas como política de este gobierno, que acompañamos absolutamente”. En ese sentido, recordó que “en el gobierno de Macri no podíamos pagar los sueldos ni los servicios, que no nos cortaron por ser de educación pública, eso fue lo que vivimos”.

Por su parte, el responsable de la cartera educativa nacional, Jaime Perczyk, expresó que “la manera de salir es invirtiendo en educación, hay más de 100 mil becas Progresar en todo Misiones y estamos avanzando con más de 100 obras en las 56 universidades del país”.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, de su lado, sostuvo que “esto es importante porque la provincia ha desarrollado, en conjunto con las universidades, un plan de desarrollo”.

“Será un mes histórico para la educación universitaria en la Argentina, porque venimos de día tras día inaugurando estas obras, que hacen a la inclusión y al desarrollo del país”, agregó.

Por otra parte, Herrera Ahuad puso en valor la “calidad de funcionario público” de Gabriel Katopodis, por el desarrollo de distintas obras en la provincia, y de Daniel Scioli, “un amigo de Misiones”, debido a “la integración que estamos logrando con Brasil”, resaltó.

Alberto: “En el país hay dos formas de ver las cosas”

Desde el lugar de principal orador de la mesa, el presidente Alberto Fernández comenzó su alocución diciendo que “es muy grato, para alguien que se educó en la escuela pública, seguir ampliando y mejorando las condiciones de la universidad”.

“En el país hay dos formas de ver las cosas. Los que creemos que el Estado debe estar presente y los que creen que no, que eso es responsabilidad del sector privado, y la educación es cosa de cada uno”, arremetió el primer mandatario.

“Estamos trabajando en 167 obras en todas las universidades del país. Absolutamente en todas. Lo hacemos porque, a diferencia de otros, nosotros vemos que la educación y el desarrollo del conocimiento son centrales para que el desarrollo argentino ocurra”, siguió diferenciando y añadió: “En la educación reside el famoso fenómeno de la modalidad social ascendente”.

Además, el jefe de Estado se refirió al avance en el “desarrollo científico argentino” y, en ese marco, dijo que “estamos mejorando la educación pública y estoy muy contento que lo hagamos en una provincia que ha apostado al desarrollo tecnológico como pocas en Argentina”.

Así, Alberto se refirió a “la Escuela de Robótica y el edificio del Silicon misionero, que se va a llenar de empresas tecnológicas”.

“Es la mejor apuesta que puede hacerse. Es lo que mejor que podemos invertir como Estado. Misiones apuesta mucho a la educación, el desarrollo científico, tecnológico, por decisión provincial. Es el gran mérito del gobierno de Misiones”, ponderó.

Para finalizar, el presidente anunció que “en los próximos meses vamos a poner el financiamiento para ampliaciones edilicias en Oberá y San Vicente”, explicó y amplió: “En total, vamos a invertir 1.227 millones de pesos más para que la educación universitaria, los posgrados, sigan siendo una realidad en Misiones”.

A eso, se le sumarán “1.400 millones de pesos para desarrollar cuatro escuelas técnicas en Apóstoles, Campo Grande, Cerro Azul, y Posadas”. De esta forma, las inversiones educativas para la tierra colorada superarán los 2.600 millones de pesos durante 2023.

Alberto

Corte de cinta. Los funcionarios dejaron inaugurado el nuevo módulo.

Provinciales

El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

Publicado

el

El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

El transporte público será “libre y sin costo” durante la jornada electoral de este domingo 26 de octubre, confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.

“Como sucede en cada elección, este domingo 26 de octubre el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el primer mandatario provincial.

En esa línea, Passalacqua precisó que el beneficio alcanzará a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de las empresas con “boleto electrónico” y “el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera  en esta jornada democrática”.

Los comicios del domingo son elecciones de medio término nacionales, en las cuales las provincias eligen nuevos representantes de las dos Cámaras del Congreso de la Nación para renovar las bancas de los legisladores que terminan sus mandatos.

En el caso de Misiones, el electorado elegirá solamente representantes para la Cámara de Diputados de la Nación para remplazar a los legisladores salientes Florencia Klipauka (La Libertad Avanza); Martín Arjol (Liga Federal del Interior Eli) y Carlos Fernández (Innovación Federal), que finalizan su mandato el 9 de diciembre.

A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará la Boleta Única de Papel (BUP)  dejando atrás el viejo sistema electoral.

La flamante BUP consiste en una boleta papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.

Primera vez de la Boleta Única Papel: “Es equilibrar la cancha”

 

FOTO PRINCIPAL: El Territorio 

Seguir Leyendo

Provinciales

El grupo brasileño Select analiza instalarse e invertir en Campo Grande

Publicado

el

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.

Empresarios de la compañía recorrieron este martes, junto al jefe comunal, el Parque Industrial de Campo Grande, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia.

Campo Grande tiene un enorme potencial de desarrollo industrial y agrícola. La empresa manifestó su interés en invertir aquí, en una ubicación privilegiada por su cercanía con la Ruta Nacional 14 y el acceso por la Ruta Provincial 8”, señaló Sartori.

Interés productivo y generación de empleo

La firma brasileña desarrolla distintas líneas de productos alimenticios y de limpieza en el país vecino, y ahora evalúa expandir sus operaciones hacia la Argentina, tomando a Misiones como punto de ingreso y de distribución regional.

El proyecto contempla la radicación de una planta orientada al procesamiento de productos agrícolas locales, con la idea de incorporar materia prima de las chacras de la zona centro y desarrollar también una línea de productos de limpieza para el mercado interno y para exportación al Paraguay.

Están en una etapa de expansión y ven en Campo Grande una oportunidad concreta para crecer, aprovechando nuestra ubicación y la infraestructura del parque industrial. Lo más importante es que esto significará nuevos puestos de trabajo para la comunidad”, destacó el intendente.

Un polo estratégico en expansión

El Parque Industrial de Campo Grande se encuentra sobre la ruta 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la ruta 14.

El predio cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.

“El interés de empresas internacionales como esta confirma que el parque industrial está en marcha y que Campo Grande se posiciona como un punto clave para la inversión productiva en la provincia”, concluyó Sartori.

Carlos “Kako” Sartori junto a representantes del Grupo Select

Seguir Leyendo

Provinciales

Misiones accionará judicialmente contra la EBY por tierras costeras en Posadas

Publicado

el

Misiones accionará judicialmente contra la EBY por tierras costeras en Posadas

Por medio del Decreto 2161, el gobernador Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, a que ejecute todas las medidas y acciones judiciales que sean necesarias para “defender” los intereses y derechos de la provincia que pudieran estar siendo  afectados por “acciones u omisiones” de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

De acuerdo a lo que precisó en el documento el primer mandatario, la Ley I -158 estableció “el dominio público” de Misiones y “su responsabilidad” sobre las riberas naturales y “todas las porciones de tierra” que la EBY expropió y “que luego del recrecimiento del embalse a su cota definitiva no resulten inundadas y que no sean necesarias para el emplazamiento de obras e instalaciones correspondientes al emprendimiento hidroeléctrico”.

Seguidamente, Passalacqua enfatizó que “resulta necesario ejercer el legítimo derecho de
defensa de los intereses de esta provincia, a los fines de efectuar las pertinentes acciones judiciales que correspondieren”.

La medida del gobernador se enmarca en la intención de la EBY relocalizar a clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete.

“Instrúyase al señor Fiscal de Estado de la Provincia de Misiones para que, en virtud de la representación que le compete por Ley, ejercite… las acciones y defensas que pudieran corresponder para hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial, en pos del cumplimiento del objetivo de la Ley I – 158 y sus concordantes, relativas y/o cualquier norma que resulte aplicable a tal fin, y que pudiesen  encontrarse afectados por acciones u omisiones de la Entidad Binacional Yacyretá”, sostiene el documento.

El decreto 2161, con firma del 21 de octubre del 2025, lleva la firma del primer mandatario misionero y del ministro de Coordinación General de Gabinete, Héctor Ricardo Llera.

Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto