Provinciales
Al menos 17 familias mbyá reclaman agua en San Ignacio
El mburuvichá de la comunidad Kokuere´i II, intenta gestionar la realización de un pozo perforado para acceder al agua que les permitirá realizar las tareas domésticas diarias. Actualmente deben caminar un kilómetro para abastecerse, pero aseguran que “es un riesgo” tanto para la salud, como para los niños y las mujeres ante “el acecho de acosadores”.
La faltante de agua no es nueva. El cacique Ramón Duarte dialogó con La Voz de Misiones y recordó que hace 7 años reside en un espacio verde, lindante con la avenida Sargento Cabral de San Ignacio a 800 metros del Río Paraná, y desde entonces “no tienen agua”.
En total son 75 personas que integran esta comunidad, entre ellas 47 niños y 28 adultos, quienes para poder abastecerse deben caminar diariamente hacia el río y recolectar el agua en varios recipientes, para beber, cocinar y cubrir otras necesidades.
Duarte, también lamentó que: “Hace tiempo venimos haciendo el reclamo pero no tenemos respuesta. El año pasado entregué la nota en el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), falta resolver en la Dirección de Asuntos Guaraníes”. A lo que agregó, “ahora logré que un amigo nos consiga una bomba, cañería y cables, pero falta que alguien nos ayude a conseguir la máquina para hacer la perforación”.
Un derecho vulnerado que dispara múltiples peligros
La faltante de agua, además de atentar contra la salud de las comunidades, pone en riesgo la integridad física y personal de las mujeres, los niños y adolescentes. En un audiovisual producido por el Equipo Misiones de Pastoral Aborigen, la joven Kerechu Mirí señaló “El lugar para lavar ropa queda lejos, a veces si voy sola tengo miedo de los juruá porque ese lugar está en una propiedad privada”.
Por su parte, Ara Poty agregó: “Necesitamos agua. Aquí vivimos con nuestra abuela y abuelo y hay muchos niños. A ellos necesariamente debemos llevarlos con nosotras al arroyo. Cuando hace mucho calor lo pasamos muy mal, ¿cómo vamos a ir hasta el lugar donde encontramos agua en esa situación?.
A lo que, Jera Poty añadió: “Aquí no tenemos agua, la traemos de lejos. Cuando llueve tratamos de recogerla en tanques. La falta de agua nos trae sufrimiento y la verdad es que ya no sabemos qué hacer. A veces traemos agua en malas condiciones y los niños se enferman”.
A lo que agregó: “Como somos las mujeres las que más vamos solas a lavar ropa, volvemos bien de tardecita y corremos peligro. Los hombres no indígenas llegan y nos molestan, por eso ya no queremos ir”.
Para finalizar, resaltó: “Una vez nos asustó mucho un zorro porque el caminito está en medio de un tacuaral y nos siguió hasta salir al camino más despejado, ese día nos asustamos mucho”.
La comunidad Jatai Mirí de la cual Jera Poty es miembro, atraviesa la misma problemática. Al respecto, su mburuvichá Lino Brítez, repudió: “Necesitamos agua. De donde nos proveemos queda a mil metros. Pedimos al anterior intendente y al de ahora, igual no nos ayudan. No sabemos qué hacer”.
También resaltaron que en ciertas épocas del año la vertiente tiende a secarse, por lo que deben esperar a que llueva para higienizarse. “El agua es un derecho humano. Exigimos inmediata solución”, exigió.
Provinciales
Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente
La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”.
A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.
A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.
Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.
El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.
Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.
“La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.
De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%
Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.
El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.
Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos.
Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.
“Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia.
¡Activá el modo ahorro! Vuelve #AhoraFiestas para que compres los regalos y todo lo necesario para celebrar con:
💸 Hasta 25% de reintegro
💳 Hasta 6 cuotas sin interés
📍 Vigencia: del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia.
⬇️⬇️ pic.twitter.com/cd3jOayRrE— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) November 25, 2025
Provinciales
Promueve la venta de productos de la chacra y ofrece traslado al Mercado Central
Gonzalo Vergara, un productor e intermediario de Eldorado, comenzó a ofrecer su vehículo para aquellos productores del interior de la provincia que no cuentan con movilidad propia, para llevar sus cosechas y elaborados al Mercado Concentrador de Posadas, y de esa manera promover la venta y comercialización de la producción local.
En diálogo con La Voz de Misiones, Vergara explicó: “La idea es ayudar a los productores que no cuentan con vehículo o movilidad. Estoy por habilitar un box dentro del Mercado Concentrador de Posadas y si eso va bien lo haremos en Eldorado también”.
En ese sentido, el joven propone pasar por la casa de los productores para buscar frutas, verduras, conservas y manufacturas. En algunos casos comprará la mercadería para luego revenderla dentro del Mercado Central, además de gestionar insumos para los productores.
Este fin de semana comenzó a realizar acuerdos con algunos de ellos: “La idea es poder vender su mercadería y a la vez asistirlos con insumos; ya sea fertilizantes, semillas, plantines, lonas y demás”, remarcó.
El servicio de compra y/o traslado de productos cultivados y frescos será gratuito y los interesados podrán contactarse al número 3765-090349 (Gonzalo).

Traslado de productos en vehículo particular
Trayectoria
Vergara lleva más de 7 años recorriendo las colonias de Eldorado y con el paso del tiempo comenzó a hacer lo propio en distintas localidades misioneras, intrigado por conocer cómo es la vida y el día a día de quienes producen la tierra a lo largo y ancho de la provincia.
En el último tiempo también recorrió fiestas provinciales, donde se comercializan estos productos, como la Fiesta de la Mandioca en Gobernador Roca, además de las Ferias Francas presentes en diferentes barrios de Posadas.
Este interés por el trabajo comunitario, lo llevó a candidatearse en junio pasado en su Eldorado natal bajo el sello del partido Tierra, Techo y Trabajo.
Meses más tarde, Gonzalo junto a otros cuatro militantes de su equipo, decidieron cambiar de espacio político y afiliarse al Frente Renovador a fin de buscar “un nuevo norte para seguir sumando experiencia” y “gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.
Actualmente, si bien no ocupa un cargo dentro de las primeras filas de la política, se encuentra aportado “de manera independiente”, estando al servicio de los productores que lo necesiten y comprometido con ser “la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, porque este compromiso es con la gente”, aseguró.

Vergara recorriendo las chacras de productores misioneros
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
