Nuestras Redes

Provinciales

Aborto: Closs cambió de opinión y en línea con la orden de Rovira, votará por el “no”

Publicado

el

BUENOS AIRES y POSADAS. El senador nacional por Misiones, Maurice Fabián Closs, confirmó que votará en contra de la despenalización del aborto durante una entrevista que concedió al diario porteño Clarín, en la que además contó los fundamentos de su postura.

De acuerdo con la publicación, la decisión del legislador y ex gobernador sumó un voto más para los pañuelos celestes, ya que hasta ahora figuraba entre los senadores que se presentan como indecisos ante cada consulta acerca de su voto en la sesión prevista para el 8 de agosto.

El diario cita además un punteo propio en el que la diferencia es de 32 a 28 a favor del “no” a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), con 11 indecisos que siguen teniendo los votos clave, ya que se necesitarán entre 36 y 37 votos (según la cantidad de presentes) para volcar el resultado. Además, para completar los 72 miembros del cuerpo, hay una senadora que anticipó su abstención.

La posición de Closs se encuadra en la orden que lanzó el conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, con quien mantiene una alianza política que se remonta a 2003, alternándose ambos con Hugo Passalacqua en el gobierno de Misiones, sin interrupciones.

Hace poco menos de un mes, el senador misionero había dicho en otra entrevista: “Me parece que es una ley que, en líneas generales, tiene muchísimos defectos, aún cuando en términos de lo que es la expresión de un cambio, hay que tenerlo en cuenta”.

Eso no significa, según la óptica del legislador nacional, que no haya que atender “la expresión de un cambio” evidente en la sociedad: “Creo que hay que tratar de salvar de esa ley todo lo que tiene que ver con la despenalización”, ya que “mantenemos una figura penal que hoy de hecho ocurre y por la que nadie tiene sanción, por lo que mantener esta penalización es algo absolutamente discutible”.

Además, valoró “la idea de sacar este tema de la clandestinidad. Me parece que toda vez que deja de ser un delito, naturalmente irá saliendo esto de la clandestinidad y quedará reservado para la apreciación moral o la reflexión personal que cada uno tenga”.

A continuación, la entrevista con Closs:

-Se acerca la votación por la ley de aborto ¿Ya tiene una posición tomada?

-Sí, ya tengo posición tomada. Voy a votar en contra del dictamen que viene de Diputados.

-¿Cuáles son las razones?

-En un principio pensé que era una legislación que se podía mejorar. Pero el proyecto tiene problemas serios que no pueden ser corregidos. Por eso mi voto va a ser en contra. Porque el país pasa de un extremo, de tener al aborto como figura penal y en este proyecto no solo se despenaliza, sino que legaliza y se crea un derecho que tiene la madre que casi no tiene límites y como si fuera poco le ponemos una carga económica al Estado que se tiene que hacer cargo de la gratuidad de esto. Entonces pasamos de un régimen punitivo prohibitivo a uno  extremo que legalizamos, damos un derecho subjetivo amplio y con  costos en la cabeza del erario público. Por eso creo que no es una ley oportuna para este tiempo.

-¿Los cambios del proyecto alternativo que impulsan los cordobeses no lo convencen?

-No, porque para que sea alternativo de acuerdo a la técnica parlamentaria se necesitarían las dos terceras partes. Y no se va a  lograr. Entonces vamos a tener un proyecto alternativo hecho  con buena intención, pero sin las dos terceras partes Diputados va insistir con el suyo , que es muy malo.

-¿No le precupa que se mantenga el estado de clandestinidad y muertes por los abortos?

-En Misiones, lo mismo que en la mayoría de las provincias, hay muy pocos registros de muertes por abortos. Muy pocos. Sí hay muchísimas muertes por enfermedades cardiovasculares, tumorales, accidentes de tránsito. Son de infinita más prioridad a la hora de defender la vida. La gratuidad es uno de los peores errores de esta legislación.

-La presión por el aborto no va ceder. ¿Cree que aún ganando el “no” van a tener que revisar la legislación?       

-Más temprano que tarde, desde la óptica del derecho penal, esto va a tener una resolución. Que va a ser una despenalización o una penalización muy sui generis. Porque de hecho hoy no puede ver procesos penales por el aborto a una mujer. Simplemente sería poner en el Código Penal lo que está ocurriendo en la Argentina. Cuando se despenalice, es posible que deje de ser clandestino. Ahora, cuando usted compra un celular, usted tiene que hacerse cargo. El Estado argentino no puede hacerse cargo de todo. Alguien se tiene que hacer cargo y eso termina en la deuda pública.

-¿Cuánto influyó la prédica de la Iglesia para que el rechazo a la ley sea más fuerte en el Senado que en Diputados?

-Es clarísimo. Usted  tiene razón. Yo creo que el común de la sociedad, los factores de poder y la Iglesia no imaginaban que este proyecto  de ley, tal cual está escrito, iba a tener media sanción en la Cámara de Diputados. Todo el mundo creyó, e incluso gente cercana al Poder Ejecutivo, creyó que esto no salía. Pero también creo que existieron  acciones deliberadas del Poder Ejecutivo para que esto salga. Hay votos de último momento de diputados que fueron sugestivos. Entonces, la Iglesia advierte que esa pelea en Diputados se había perdido, le sorprende esta situación y dice que en el Senado hay que jugar más fuerte. Efectivamente lo están haciendo.

-¿Influyó en su voto?

-En mi caso no tiene ninguna influencia, porque yo creo que por más que soy católico, a la hora de votar tiene que representar lo mejor que puede a una sociedad. Y la Iglesia y el Estado, por lo menos en la Argentina, están separados.

-¿Cuál es su pronóstico sobre el resultado en el Senado?

-Pienso que va a salir que “no”. Porque siempre el Senado ha intentado corregir leyes que tienen algunos defectos graves de apreciación, de redacción, de técnica jurídica, constitucionales, como han quedado desnudados en los debates sobre especialistas sobre lo que votó Diputados.

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto