Nuestras Redes

Provinciales

La maestra de Colonia Aurora que enseña a luchar contra la pobreza a sus alumnos

Publicado

el

Marisa Susana Biechteler es maestra hace ya 25 años de la escuela 324 del Paraje km9 en la localidad misionera de Colonia Aurora, en la frontera con Brasil. Al ser una zona atravesada por la producción tabacalera, no es extraño que muchos niños de allí abandonen su educación primaria o secundaria para trabajar, en condiciones de explotación, en los cultivos.

La historia fue publicada en el sitio Infobae, que rescata el trabajo de la docente que pasó a llamarse A Casinha da Maestra y recibió el premio “Grandes Zoomadores” que otorga “Vamos a Zoomar”, un proyecto sin fines de lucro que busca, a través de diversas actividades, potenciar e inspirar a la comunidad a través de la creación de una red de proyectos y personas que trabajan para el bien común.

Marisa –que no tiene una vivienda propia aún y duerme en la dirección del colegio– no sólo debe enseñar a sus alumnos (provenientes de distintas zonas urbanas, de la comunidad tekoá Ara Poty y otros asentamientos aborígenes) sino que también debe luchar todos los días contra las condiciones de vida de los niños y adolescentes que eventualmente se ven forzados a cambiar su educación por un trabajo atroz.

A inicios del año pasado, sin embargo, por vocación de convertir a la escuela en un espacio de contención y lograr una mejor calidad educativa para sus alumnos, la actividad de Marisa se materializó en un proyecto que pasó a llamarse A Casinha da Maestra y recibió el premio “Grandes Zoomadores”. Dijo que “el nombre surgió a partir de una pequeña casa de madera que hay en el predio escolar destinada a ser mi vivienda, que aún no está terminada”, cuenta Marisa a Infobae.

“Los niños querían jugar ahí y como hablan portugués porque nos llegan mejor los medios de comunicación de Brasil, me pedían ‘Podemos brincar na Casinha da Maestra?’ (¿Podemos jugar en la casita de la maestra?). Se me ocurrió hacer un movimiento cultural en la zona y pedir ayuda para terminar la casa que sería vivienda mía y albergue de las personas que les interese llegar al lugar y compartir sus saberes con los niños y comunidad”.

De los 20 proyectos inscriptos, el de Marisa fue el distinguido y el acreedor de una suma de dinero para poder acelerar las refacciones del “la casita”. La docente logró armar un equipo con gente de la comunidad que no recibe ayuda estatal alguna y desde el cual impulsa charlas con profesionales, jornadas artísticas y toda actividad que pueda inculcar en los niños la importancia de la educación y la apertura al mundo bajo el lema “Estudiar te cambia la vida”.

Como las condiciones de vida son diferentes a las de muchos otros chicos del país, el aprendizaje también debe ser especial. “Colonia Aurora es una zona muy ajustada, los niños no salen mucho del lugar y no tienen contacto con otras personas que les permitan ver distintas miradas de la vida”, lamenta Marisa.

“Me interesa que puedan descubrir el para qué de estudiar, que sepan que hay otras maneras de vivir, no sólo plantando tabaco. Que sepan todo lo que esto genera en su salud y en el medio ambiente. Que puedan elegir. Es una lucha hacer entender a los padres que tienen que hacer la secundaria, tener una formación”.

En la escuela donde ella trabaja, las actividades son las tradicionales, sólo que son 63 alumnos en grados acoplados, es decir que un docente trabaja con dos o tres grados en un mismo aula. “Lo que hacemos con el proyecto es invitar a personas que nos compartan sus saberes para despertar otros intereses en los niños”, explica Marisa.

“También reunimos donaciones de ropas, calzados, libros y juguetes usados. Me contacto con las promotoras de salud que me indican que familias son las más necesitadas y las ayudamos con esas donaciones”, añade.

En la última edición de Vamos a Zoomar (que nació hace cuatro años en Posadas y ya fue exportada a Corrientes, a partir de la unión de la ONG TECHO y la empresa Familia Bercomat) fue reconocido el trabajo de Marisa como “zoomadora”.

“Llamamos ‘zoomadores’ a las personas que llevan adelante proyectos, que a través de la solidaridad y el compromiso suman algo positivo a la comunidad”, explican el productor Pablo Lewin, coordinador general de la propuesta y Lucia Bulat estudiante de Medicina e hija del prestigioso periodista y asesor económico Tomás Bulat, quienes impulsaron la iniciativa.

“Ganar el premio fue muy importante. Es un reconocimiento al esfuerzo que hacemos algunas personas por mejorar la calidad de vida de los más vulnerables“, dice Marisa.

Provinciales

Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

ATN

Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.

La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”. 

Seguir Leyendo

Provinciales

El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones

Publicado

el

De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones. 

El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde  su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas. 

Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.

En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos. 

Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”. 

Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.

Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.

En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”. 

Otros detalles

La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además  por todos los municipios de la provincia.

Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera  sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.

Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto