Prensa Institucional
Utep: acciones por corte del suministro de alimentos del Ministerio de Capital Humano

La Mesa Nacional de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep), que nuclea más de 500.000 afiliados, decidió implementar una Campaña Nacional denominada “El hambre no puede esperar”.
El objetivo es buscar donaciones de alimentos en supermercados y empresas para los comedores y merenderos comunitarios, además de la instalación de ollas populares, debido a la suspensión de la entrega de mercaderías e insumos por parte del Ministerio de Capital Humano desde que asumió Javier Milei en la administración del Poder Ejecutivo Nacional, que todavía no ejecutó el presupuesto de diciembre para ninguno de los programas alimentarios.
Con esta premisa se movilizaron numerosas organizaciones sociales en todo el país. En Posadas, se concentraron frente al supermercado ubicado en avenidas Quaranta y Aguado, buscando visibilizar la problemática y el desamparo del Estado frente a la emergencia alimentaria y que se repitió en negocios de otras provincias.
“Las que estamos en los barrios repartiendo las pocas porciones de comida ya no damos abasto, muchas veces los niños y niñas van a las clases de apoyo y talleres recreativos más por un desayuno o merienda que para participar de las actividades, es que los gobernantes deberían entender que una criatura que tiene hambre, no puede estudiar ni jugar. Además repercute en su desarrollo físico y mental si esto perdura en el tiempo”, cuentan las responsables de comedores comunitarios del Movimiento Evita, Verónica Mernes, Cintia Flores y Elida Skieba.
El resto de los testimonios de las trabajadoras de espacios socio comunitarios son coincidentes: “Antes de que el gobierno de Milei cortara todas las entregas de insumos, dábamos comida, por ejemplo, a 30 familias en un solo barrio; sin embargo ahora estamos recibiendo alrededor de 55 a 60 familias que incluyen a las y los abuelos y así comenzaron a sumarse vecinos no sólo de nuestro barrios, sino de otros de los alrededores”, señalaron.
Cerca del mediodía, el documento fue firmado por referentes de las organizaciones presentes, y entregaron al responsable del local, que tuvo una buena predisposición y se comprometió a elevarlo al resto de los gerentes, y volver a reunirse con los y las dirigentes para coordinar algún tipo de ayuda
“Pedimos y esperamos solidaridad de comerciantes”
En la ciudad capital participaron de la movilización pacífica, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Somos Barrios de Pie, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); la Federación Juvenil Comunista (FJC), el Movimiento Territorial Liberación (MTL); el espacio político Tierra Techo y Trabajo, Libres del Sur, el Movimiento Popular la Dignidad, Nuestra América, Federación Rural, Patria Grande, Patria Nueva, Corriente Pueblo Unido, Nuestra Patria, 25 de Mayo, Octubres, el PCR y PTP y el Frente Darío Santillán, entre otras organizaciones.
A lo largo del territorio argentino, son miles los espacios de cuidados comunitarios, comedores, merenderos y ollas populares que forman parte del sindicato reconocido formalmente, y que actualmente se sostienen con la ayuda de vecinos y vecinas.
“Nuestro pueblo está atravesando una profunda crisis, producto de años de estancamiento, inflación elevada y ausencia de acompañamiento estatal, somos millones a quienes nos cuesta llenar la olla todos los días”, destacaron desde la Utep.
Agregaron que “las malas políticas y malos políticos sumergen a millones de ciudadanos y ciudadanas en una situación de verdadera emergencia alimentaria, y teniendo en cuenta la actual situación, sostener estos espacios es cada día más complejo. Por eso solicitamos a los supermercados, negocios y empresas que se solidaricen con estos miles de espacios que diariamente abren sus puertas con el compromiso militante para alimentar a miles de familias en tiempos de extrema necesidad”.
La Utep nacional, además de movilizarse a supermercados, lo hizo en la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), y entregó petitorios en dependencias nacionales, provinciales y municipales. También denunció que en el Ministerio de Capital Humano -antes Desarrollo Social- cortaron los fondos para la asistencia a comedores, así como la entrega de bolsones o cajas de mercaderías por vía de otros organismos, como el Pami, y además el gobierno desactivó la compra de insumos a través de fondos provenientes de Naciones Unidas y del Banco Mundial.
“Son millones quienes se alimentan a diario en comedores”
“Este jueves nos movilizamos en el marco de la Campaña Nacional contra el Hambre, teniendo en cuenta que la única necesidad y urgencia es esa, pedimos ayuda a los supermercados mayoristas y minoristas, nacionales y provinciales. En Posadas tuvimos buena recepción y ahora esperamos una respuesta favorable”, manifestó el dirigente del Evita, Maximiliano Rodríguez.
Recordó que en la Argentina, suman 10 millones de personas las que acceden a un alimento diario en merenderos y comedores populares por la acción de organizaciones sociales, Cáritas, provincias y de la sociedad civil. Sabiendo esto, el Gobierno nacional recortó todos los mecanismos de entrega estatal de mercaderías de primera necesidad.
“Ante eso y en un país donde el 56,2% de las y niños y niñas de 0 a 14 años son pobres, sostener esos espacios es cada día más complejo. Por eso pedimos a empresas y supermercados que se solidaricen con miles de comedores y merenderos en los que se alimentan millones de familias en tiempos de crisis como la que estamos viviendo”, indicó el joven.
En estos espacios, no sólo se brinda alimentos, sino también contención, recreación, educación, acompañamiento, a millones de niños y niñas que hoy están sumergidos en la pobreza estructural.
“En muchos casos acceden a por lo menos una alimentación por día gracias a estos lugares de contención, ahora abastecidos con ayuda de vecinos y vecinas de los alrededores, de las huertas comunitarias, y de las ventas que con esta crisis decayeron, de las unidades productivas”, manifestó Maxi Rodríguez.
Mientras que el secretario general del Evita Misiones, Martín Sereno recordó que la movilización del 24 de enero “fue una enorme demostración de unidad y fuerza. Debemos seguir por ese camino para poner en agenda los principales problemas que sufre nuestro pueblo, que para nosotros es el hambre. Las organizaciones populares sostenemos en toda la Argentina miles de merenderos y comedores que el gobierno nacional ignora. Lo hacemos con el esfuerzo de nuestras compañeras y compañeros porque el gobierno libertario no nos da respuestas. No vamos a quedarnos de brazos cruzados, mientras Milei se ocupa de una agenda que nada tiene que ver con las verdaderas urgencias de las y los argentinos. En este momento lo más urgente y necesario en la Argentina es paliar el hambre”, enfatizó Sereno.

Militantes de organizaciones y partidos políticos comprometidos con su pueblo.

Mujeres trabajadoras de la economía popular presentes en la Jornada contra el Hambre.

Todas las organizaciones firmaron el petitorio que entregaron a los supermercados.

Militantes de Pueblo Unido leen el petitorio.

Organizaciones entregaron el petititorio al gerente del supermercado Maxiconsumo.

Las trabajadoras portaban carteles con la consigna de la Campaña Nacional contra el Hambre.

Las organizaciones sociales y partidos politicos activaron Jornada Nacional de Lucha con el Hambre.

Maxi Rodríguez, dirigente del Evita junto a compañeros de otras organizaciones.
Prensa Institucional
Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.
El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.
El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.
El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.
El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.
En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.
El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.
El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.
Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.
Prensa Institucional
Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.
El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.
En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.
Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.
Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle
Prensa Institucional
Comenzó la 39º Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

La Capital del Guardapolvo Blanco dio inicio este jueves a la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente con un acto central en reconocimiento a la labor de los educadores y un emotivo homenaje. El evento se extenderá hasta el domingo con una variada agenda de actividades y espectáculos.
La ceremonia inaugural se realizó en la plazoleta “Maestro Argentino”, uno de los principales puntos de encuentro y esparcimiento de la localidad, inaugurada en 2024. Estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente local, Carlos “Kako” Sartori.
La agenda continuará hasta el domingo 14 de septiembre, con cuatro días de actividades que combinan cultura, deporte, gastronomía y recreación. Habrá una gran feria artesanal, comercial y gastronómica, talleres, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia, además de la tradicional elección de la reina.
En el discurso inaugural, el gobernador Hugo Passalacqua compartió su vínculo personal con la educación y recordó cómo se inspiró desde niño al observar a su madre en el rol de maestra. “Recuerdo aquel ambiente mágico en el aula, donde cada palabra del maestro era importante y generaba atención y respeto. Ese momento me hizo comprender que la educación no solo enseña conocimientos, sino que transmite esperanza y valores”.
El mandatario destacó que la labor del docente trasciende el aula y constituye un ejemplo permanente para los estudiantes: “Cada escuela, cada aula es una familia. Los docentes continúan enseñando incluso después de la campana, transmitiendo respeto, solidaridad y responsabilidad. Nuestro mensaje debe ser positivo y esperanzador, porque los jóvenes nos observan y aprenden también de nuestras acciones”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de construir un futuro basado en valores y atención a cada niño.
Además, recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento como símbolo de la vocación educativa y la misión de brindar esperanza a través del conocimiento. “Sarmiento decidió fundar escuelas en lugares apartados, enseñando por su cuenta y ofreciendo herramientas para que cada persona pudiera crecer. Ese compromiso con la educación como motor de desarrollo personal y comunitario sigue siendo un ejemplo inspirador para todos los docentes misioneros”.
Agradecimiento a la labor docente
Por su parte, intendente anfitrión, Carlos Sartori, destacó la labor de los docentes y agradeció su compromiso diario con la educación. “Quiero agradecer a cada maestro y maestra por lo que hacen todos los días en el aula, por la creatividad y la dedicación con la que acompañan a nuestros niños”, afirmó, recordando también su propia experiencia en los festivales locales, que lo marcaron desde la infancia y reforzaron su aprecio por la comunidad educativa.
El mandatario local resaltó la importancia de la educación inclusiva y la innovación pedagógica. Señaló la reciente inauguración de un aula en el hospital local, destinada a niños que no pueden asistir a clases, y destacó cómo los docentes continúan acompañando a los alumnos con dificultades motrices o especiales. “La educación no se detiene, sigue avanzando todos los días gracias al cariño y la predisposición de los docentes”, aseguró.
Finalmente, subrayó la responsabilidad de las autoridades locales y el compromiso de Passalacqua de reconocer y apoyar a los maestros. “Desde Campo Grande enviamos un saludo a todos los docentes de la provincia y del país. Los niños crecen y se superan intelectualmente día a día, y es gracias al esfuerzo constante de los docentes que podemos lograrlo”, concluyó.
El encuentro también reunió a otras autoridades provinciales como el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, docentes y familias que se acercaron a acompañar el inicio de la fiesta más esperada por la comunidad educativa misionera.

El acto contó con numerosos grupos artísticos
Programación
Viernes 12: Noche Joven
– 08:00- Inicio del Festival con la recepción de las distintas delegaciones.
– 09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.
– 14:00- Acto del deporte
– 14:30- Inicio de las actividades deportivas.
– 19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria. Frente al Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.
– 22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada general $5.000
Sábado 13: Elección de la nueva reina y baile del docente
– 08:00- Continuación de las actividades deportivas.
– 20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.
– 21:00- Presentación de las candidatas y reinas invitadas.
– 22:30- Elección y coronación de la nueva soberana.
– 23:30- Show “Banda Legal“.
– 01:30- Show Musical Compás de amor
– 03:30- XENOX Sonido e iluminación.
-Entradas generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.
Domingo 14: almuerzo y entrega de premios
– 08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.
– 09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.
– 12:00- Presentación de ballets y danzas académicas locales e invitados.
– 13:00- Almuerzo y premiación.
– 17:00- Finalización del Festival del Docente.
-
Policiales hace 6 días
Jugaba al fútbol con amigos, se descompensó y murió camino al Favaloro
-
Policiales hace 6 días
Investigan el asesinato de un anciano de 73 años en Jardín América
-
Judiciales hace 7 días
Imputan a psiquiatra acusado de entregar certificados truchos en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Judiciales hace 6 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Policiales hace 5 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 5 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 5 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico