Nuestras Redes

Prensa Institucional

TTT: “Nuestra lucha contra la pobreza es fortalecer la economía popular, el sector laboral mayoritario en el país”

Publicado

el

"Nuestra lucha contra la pobreza es fortaleciendo la economía popular, el sector laboral mayoritario en el país", afirman desde TTT

En las últimas semanas en los medios de comunicación resurgió el debate sobre los programas sociales relacionados con los índices de pobreza. En esa discusión, para algunos sectores de la dirigencia política, el problema de la pobreza se soluciona “transformando los planes sociales en empleo”.

El diputado Martín Sereno, del bloque parlamentario Tierra, Techo y Trabajo, y secretario general del Movimiento Evita Misiones, invitado a hablar sobre el tema en Canal 4, afirmó que ese análisis, como el de eliminar los programas sociales es erróneo y demuestra “un gran nivel de estigmatización”.

En ese sentido sostuvo que están equivocados quienes sostienen que terminar con los programas sociales es una solución para paliar la pobreza, “como si esa fuera la causa principal”.

Enumeró que existen un millón de programas sociales en todo el país, que le significan mensualmente al Estado nacional 16 mil millones de pesos.

“Es decir cada programa representa 100 dólares a precio oficial; o sea son 100 millones de dólares por mes y 1200 millones al año, y si pensamos cuántos millones se fugaron durante el gobierno de Macri y los que pidieron al FMI, ese dinero representa 100 años de programas sociales. Ahí está la causa de la pobreza, el dinero fugado y no invertido en nuestro país, no las familias empobrecidas. Las generadoras de la pobreza son las políticas erradas, la acumulación y el blanqueo de capitales”, aseveró Sereno.

“Unas 20 mil personas realizan tareas productivas en el Evita”

El legislador reiteró qué sacar los programas sociales no es la solución. Relató que en Misiones, el Movimiento Evita tiene entre 4000 y 5000 programas. “Sin embargo hay 20 mil personas que producen alimentos, panificados, apicultura, atienden comedores, merenderos, cooperativas textiles, y en este rubro tenemos la única fábrica de jean del país. Además de carpinterías, aluminios, herrerías, bloqueras, etc”.

Por eso los que descalifican como “planeros” a estos trabajadores, desconocen y discriminan. “Algunos sectores políticos piden que haya empleo genuino; pero los que producen alimentos, trabajan genuinamente. No tienen vacaciones, aportes sociales ni aguinaldo; pero su trabajo es genuino”, destacó Sereno.

En esa línea, enumeró que actualmente el empleo privado en la Argentina genera ocho millones de puestos de trabajo, y tres millones el Estado; sin embargo en la economía popular hay 10 millones de personas trabajando.

“Se constituyó en el sector laboral más fuerte del país, y es una fantasía pensar que nuestro país puede generar 10 millones de empleos formales”, señaló el legislador.

“El Estado provincial debería fomentar el trabajo local”

En cuanto a la provincia, explicó que la informalidad laboral se evidenció en los 330 mil misioneros y misioneras que cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia. “Y ahí nadie se quejó de que el Estado pagara el IFE y el ATP para las empresas. Ese también fue un plan social de rescate del trabajo para sostener a las pequeñas y medianas empresas”, dijo el dirigente del Evita.

Agregó que los subsidios son mecanismos que a veces son temporales, y otros, por ejemplo los dirigidos al pequeño productor, deberían ser permanentes.

“Se trata de créditos blandos y subsidios que son necesarios. En cambio el asistencialismo  no resuelve nada; cada vez demanda más recursos que nunca alcanzan. La salida es generar trabajo y producción. Y en este punto nos preguntamos por qué con la capacidad de las cooperativas para producir ropas de grafa, uniformes, etc, el Estado provincial no le compra a estas textiles, y sin embargo invierte en las grandes empresas. Quizás un ambo le cuesta 10 pesos más caro; pero está subsidiando al empleo local”, indicó el dirigente político.

Consideró que el Estado provincial debería abrir mercados populares para competir contra los formadores de precios, teniendo en cuenta que Misiones produce el 30% de los alimentos que consume.

“Pero no los subsidia con créditos blandos o no bancarios que permitiría fomentar la producción y abastecernos de alimentos, o a las textiles fortaleciendo la producción local. Sin embargo se destina el 70% de los recursos hacia otro lado para comprar alimentos de mala calidad”, cuestionó Sereno.

“Se necesita un cambio estructural, no más parches”

Para el diputado provincial, la falta de empleo formal repercute especialmente en las y los jóvenes que no tienen muchas posibilidades de trabajo ni de estudios cuando egresan del nivel secundario.

“Tampoco hay fomento al deporte, aunque la provincia tenga un Ministerio de Deporte; pero no vemos programas que estimulen esas prácticas como contención social, por ejemplo para alejar a los chicos y chicas del consumo problemático. Desde nuestro espacio lo estamos haciendo; pero a través del Ministerio de Deportes no tenemos ninguna ayuda por ejemplo para los torneos interbarriales e intermunicipales de varones y mujeres”, remarcó el legislador.

“Creemos que se necesita un cambio estructural y no seguir con parches. Nos vendieron un folleto durante 40 años -que se está cayendo- del neoliberalismo y la globalización. Ahora se abren horizontes nuevos y depende para donde salgamos: si para agravar lo que está pasando como en algunos países europeos que se posicionan más a la derecha, y son racistas y discriminadores”.

O la otra opción es “salir hacia el camino que contemple una sociedad organizada, solidaria, democrática que no es elegir representantes cada dos años, sino la participación de las decisiones que definen la vida de las mayorías y minorías. Nosotros trabajamos en ese sentido”, expresó el diputado de TTT.

La producción de alimentos agroecológicos es parte del trabajo de la economía popular en El Soberbio.

Trabajadoras de la economía popular que se dedican a elaborar panificados en Oberá.

Trabajadores de la economía popular en el rubro carpintería.

Trabajadoras de la economía popular con el diputado Martín Sereno (TTT).

En Andresito funciona la producción de dulces y conservas que produce la coopertaiva Cabureí.

Trabajadoras de la economía popular de Los Oleritos de Posadas.

Cooperativa de herrajes organizado por el Movimiento Evita en San Vicente.

En el barrio Los Paraísos funciona el taller de pinturas en telas y zapatillas.

Las cooperativas textiles organizadas por el Evita posibilitan una salida laboral inmediata.

La ventas de la producción de panificados se hacen en las ferias populares de los barrios.

Trabajadores de la economía popular en la producción de alimentos y cría de pollos.

La producción de plantas ornamentales es un rubro que crece.

En San Vicente el Evita y el MNCI trabajan con la apicultura.

Prensa Institucional

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

Publicado

el

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.

A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.

Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.

Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.

Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

Publicado

el

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.

“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.

“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.

A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.

Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.

Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza

Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.

Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

Publicado

el

cursos de oficio

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.

Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.

A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.

Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.

“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.

Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.

El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto