Prensa Institucional
TTT: ante el “boletazo”, proyecto de Ley del Boleto Obrero adquiere más vigencia

Atendiendo la gran preocupación de la mayoría de los trabajadores que utilizan diariamente el transporte público de pasajeros, el dirigente del Partido Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno, recordó que hace unos meses, su bloque presentó un proyecto de Ley planteando la creación del régimen de provisión del Boleto Obrero Social en la provincia, debido a que por el gran incremento, cumplir con sus compromisos laborales se hace muy difícil para ese sector.
“Actualmente, vemos que se agrava la situación con la quita de subsidios al combustible, y el boletazo que sufren los y las usuarias, y que especialmente incide en los trabajadores, cuyos sueldos no aumentan, y cada año van perdiendo su poder adquisitivo, y, por lo tanto, creemos que tratar y sancionar esa Ley tiene más vigencia que antes. Por eso reiteramos la propuesta del Boleto Obrero Misionero para quienes tengan determinados niveles de ingreso, y que indudablemente el costo de viajar, se lleva una gran parte de sus salarios”, señaló Sereno.
Sostuvo que hace unos días se reunió con un grupo de empleados y empleadas de los comercios del centro de Posadas, que deben trabajar doble turno porque esos negocios, como los supermercados, por ejemplo, cierran al mediodía, y vuelven a abrir por la tarde, y nos contaban que optan por no volver a sus casas. Se proveen de una vianda y se quedan a almorzar en una plaza haciendo tiempo, hasta que llegue la hora del ingreso laboral para evitar pagar más de dos boletos de colectivos, porque les significa un gasto doble”, dijo.
En ese sentido, y teniendo en cuenta las medidas económicas actuales y el retraso en actualizar los salarios, consideró que es más necesario tratar este proyecto de Ley que contempla que las y los trabajadores puedan cumplir con sus tareas de doble jornada, sin esta erogación que incide en sus sueldos, y de esa manera es posible proteger la posibilidad de trabajo que tanto escasea”, expresó el diputado mandato cumplido,
Al descontento se suma el mal estado de los colectivos, la falta de tarjetas Sube Misionera del Grupo Z, la ampliación de puntos de recarga y la reducción de las frecuencias, aparecen como los reclamos más destacados en una encuesta que se realizó la Defensoría del Público de Posadas, desde su área social y estadísticas, acerca del servicio metropolitano -que une a Posadas con Candelaria y Garupá- en la que más del 66% del total de las y los consultados expresaron no estar satisfechos con el servicio que presta el transporte público.
Proteger ingresos de las y los trabajadores
La iniciativa legislativa de Tierra, Techo y Trabajo que ingresó a la comisión de obras y servicios públicos -y por el final de sesiones ordinarias no pudo ser tratada en comisiones- está destinada a los trabajadores y obreros que residen en Misiones, y que desarrollen sus actividades laborales en relación de dependencia, tanto en el ámbito público como privado. Además, incluye a las personas inscriptas en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep), que también requieren del transporte urbano para sus tareas.
El dirigente manifestó que el proyecto para crear el Boleto Social no pretende la gratuidad del beneficio, sino que plantea que las y los trabajadores formales, informales; monotributistas y quienes están registrados en el Renatep, y perciban un ingreso menor a 1.66 salario mínimo, vital y móvil actualizado, accedan a un Boleto Obrero Social misionero y abonen el 50% del costo del boleto común en las empresas de transporte público de pasajeros.
Admitió que esta propuesta generará un debate y discusión, sobre cuánto podría derogar e invertir el Estado para garantizar y fomentar el trabajo de quienes posibilitan el crecimiento de Misiones.
“Pero es un debate necesario. No olvidemos que el Estado nacional, provincial y municipal crece y se desarrolla a través del esfuerzo cotidiano de las y los trabajadores, que son fundamentales para la riqueza de una Nación. En consecuencia, y atendiendo este momento tan crítico, está iniciativa constituye un beneficio directo para el sector de nuestro pueblo, cuyo salario no supera el Salario Mínimo Vital y Móvil actualizado y no llegan a la canasta básica”, indicó.
Agregó que para facilitar el acceso al trabajo, “la provincia debería sostener la decisión de implementar políticas de Estado, que impulsen y sustentan un modelo de justicia social e igualdad de oportunidades”, destacó Sereno.
Precisamente este lunes, usuarios del transporte urbano, junto a un grupo de artistas, se concentraron en la Terminal de Quaranta de Posadas para protestar contra el “boletazo”, la Ley Ómnibus y el DNU del presidente Javier Milei.
Prensa Institucional
Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.
El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.
La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas
Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Exposición, producción y venta de productos locales.
La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.
El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.
Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.
Prensa Institucional
Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.
El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.
El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.
El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.
El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.
En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.
El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.
El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.
Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.
Prensa Institucional
Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.
El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.
En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.
Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.
Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Judiciales hace 17 horas
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Política hace 7 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Policiales hace 3 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná