Prensa Institucional
Subsecretaría de Tierras otorgó permiso de ocupación a cooperativa de Azara que produce alimentos
El Movimiento Evita Misiones produce alimentos agroecológicos en toda la provincia. Por ejemplo, en Azara, donde desde hace más de cinco años lo que se inició como una unidad productiva, se constituyó en la Cooperativa Agrícola Manos Productivas Limitada, en un predio donde no estaba regularizada la tierra. Los trabajadores consiguieron un permiso por determinado tiempo, y se iniciaron las tareas con un numeroso grupo de personas. Se hicieron inversiones en cuatro invernáculos; varios umbráculos (espacios definidos y protegidos para cultivar), un vivero de plantas nativas y frutales, huertas de verduras de hojas, además de tomates, morrones, frutillas, coliflor, repollos, pepinos con los que se hacen conservas, y un criadero con 300 pollos.
Hace un tiempo, el diputado Martín Sereno, del espacio Tierra, Techo y Trabajo, comenzó a gestionar junto al referente del Movimiento Evita en Azara, Nelson De Melo, y la presidenta de la Cooperativa, Belén Cardozo, un permiso de ocupación, que les fue otorgado recientemente por la titular de la Subsecretaría Provincial de Tierras y Colonización, Sonia Mello.
“Es una alegría contar con esta herramienta por todo el esfuerzo que hace la Cooperativa Agrícola de Azara. Desde hace tiempo gestionamos, con toda la documentación correspondiente, la solicitud del permiso de ocupación municipal que ahora logramos. Esto permite que todo el desarrollo y trabajo efectuado en el predio, ahora está garantizado con una permanencia en la tierra y la conservación de las inversiones, y por supuesto los frutos de ese trabajo”, explicó el legislador.
Agregó que con la legalidad de este permiso, se aseguran los puestos de trabajo de muchísimas familias. Lo considera “un gran salto de calidad” para todas y todos los que integran la cooperativa Manos Productivas, presidida por María Belén Cardozo, y acompañada por la secretaria Andrea Brun, como secretaria; María Sequeira Duarte, tesorera, y los vocales Maximiliano Díaz, Hidalia Pereira y Mariela Borges.
“El comodato nos permite trabajar seguros e invertir”
El referente del Movimiento Evita, Nelson De Melo, candidato a intendente y primer concejal de Azara por el Frente Amplio, manifestó que a partir del 2017 producen alimentos en un gran predio ubicado en el Lote 193, Solar AC y D del barrio San Antonio, donde funciona la Cooperativa Manos Productivas.
“Desde hace varios años luchamos para conseguir un permiso permanente que afortunadamente ahora nos otorgó la Subsecretaría de Tierras, a través de proyectos y gestiones, con nuestro compañero Martín Sereno. En todo ese tiempo hicimos tres invernáculos, un depósito de usos múltiples, y corrales donde criamos los pollos. Ese espacio para nosotros es muy importante porque nos posibilita trabajar e invertir con seguridad y tranquilidad por mucho tiempo”, aseguró el dirigente.
En total son 260 personas entre todas las unidades productivas, y la mayoría de lo que se hace pasa por la cooperativa. Quieren invertir en tres invernáculos más; pero tienen problemas con el agua; ya reclamaron al Municipio que haga una perforación, y mientras siguen trabajando.
“Por ahora nos traen agua dos veces por semana, y con eso mantenemos los invernáculos. Pero necesitamos un pozo perforado para garantizar el acceso al agua en ese predio. Ese es un gran problema a resolver”, destacó el trabajador.
Además, se requiere un salón de empaque y envasados, y en ese sentido están trabajando en proyectos que les permita tener mejores posibilidades laborales, con lo que producen con tanto esfuerzo.
Necesitan pozo perforado y transporte para comercializar
Todo lo que se produce en la Cooperativa se comercializa mayoritariamente en Azara y zonas cercanas, y cuando se consigue vehículo, venden en otros municipios de la provincia.
“Así como necesitamos contar con agua, también es importante un transporte para trasladar los productos al Mercado Central, ferias y a otros lugares. Solemos sufrir pérdidas anuales de cerca del 50% porque no tenemos transporte, repartimos verduras como podemos y gratuitamente en escuelas y comedores; en algunos casos envasamos, y el resto lamentablemente se pierde. Ojalá pudiéramos vender la totalidad de la producción. Y también es muy importante que los y las compañeras se sostengan con el Potenciar Trabajo, que es una ayuda necesaria”, dijo Nelson.
Productores agrícolas con 40 años de trabajo
Otro caso similar al de Azara, sucede en tierras de familias de tres productores de Pueblo Ilía, Municipio de Dos de Mayo, quienes hace muchos años solicitan ayuda a dirigentes políticos de la zona y al intendente José Luis Garay (FR), y no tuvieron respuesta.
Ante esto y la urgencia por estar hostigados por un supuesto propietario, acudieron al dirigente del Movimiento Evita y TTT de San Vicente, Javier Bres, y al diputado Martín Sereno, ya se iniciaron las gestiones correspondientes, y los productores, Diego Ferreyra, Milton Fabialdo y Lorenzo Fabialdo, fueron recibidos por la titular de Tierras.
Se trata de familias con 40 años trabajando en Dos de Mayo, y tuvieron -como suele pasar cuando no está regularizada la tenencia- problemas con gente que “aduce ser propietaria; pero no presenta ninguna documentación que avale ese reclamo”, advirtió Sereno.
Detalló que son trabajadores que conservan el monte y la madera nativa; producen plantas y verduras anuales y también quieren mejorar las condiciones de vivienda y la inversión productiva. “Pero sin un permiso que les garantice la posesión del lugar, el desarrollo y el trabajo, es difícil hacerlo. Por eso, iniciamos el trámite que garantice derechos a todas esas familias”.
El diputado consideró que la problemática de tierras es una cuestión urgente y necesaria a resolver en la provincia. “Desde nuestro partido trabajamos muchísimo al respecto. Lo hacemos en los sectores urbanos con el Renabap -y estamos insistiendo con Nación para crear un Renabap Rural- donde pudimos intervenir y solucionar conflictos de tierras, de regularización, posesión y tenencia de familias que trabajan, producen alimentos, arraigo y construye comunidad en los sectores rurales que son los que, con la producción de valor agregado, generan la mayor cantidad de riqueza de nuestra querida provincia que tiene una característica minifundista fundamental”, sostuvo Sereno, candidato a primer diputado provincial por el Frente Amplio.
Garantizar el derecho a la tierra
El dirigente del Movimiento Evita, Javier Bres, coincidió con Martín Sereno en que dieron un paso importante porque Sonia Mello escuchó la problemática y necesidades de los pequeños agricultores, y confían en que pronto se solucione el problema.
La funcionaria pidió todos los datos para verificar la situación, con la posibilidad de otorgar el permiso de ocupación para que trabajen en paz en esas tierras.
“Estas familias sufrieron ataques de personas que quieren aprovecharse de las tierras por la riqueza de la madera nativa. En una oportunidad intentaron incendiarles sus casas y lo hicieron con un galpón para que abandonaran el lote. Por eso buscamos garantizar su acceso a las tierras, que no las abandonen y obtengan el permiso que les corresponde por la cantidad de años que viven y producen en el lugar, ese es su objetivo principal y al resto de hectáreas conservarla como biósfera”, indicó Bres, candidato a intendente de San Vicente por el Frente Amplio.
Estos productores son tres hermanos con sus familias, que tienen su chacra familiar en el Paraje Timbó, de San Vicente; pero la mayor producción, tabaco, yerba, pino y otras plantaciones anuales, la realizan en un predio de 80 hectáreas ubicado en Pueblo Illía, de Dos de Mayo.














Prensa Institucional
Alem volverá a brillar con la XXX edición de la Fiesta Nacional de la Navidad
La ciudad de Leandro N. Alem es una referencia obligada cuando se habla de Navidad en nuestro país. Desde principios de año, un grupo de vecinos está trabajando para este evento que anualmente convoca a miles de personas y que se ha transformado en uno de los más multitudinarios de Misiones.
Para esta esta edición, que es la número XXX, la fiesta se extenderá a lo largo de todo el mes de diciembre. El primer fin de semana comenzará del 6 al 8 de diciembre, mientras que el segundo comprenderá los días 12 a 14 respectivamente. Luego las actividades se retomarán los días 20, 21, 27 y 28 de ese mismo mes. Esta opción desdoblada, le dará al público la opción de elegir durante qué días visitar todo lo lindo que se está organizando en la Capital de la Navidad.
El intendente Matías Sebely señaló: “Estamos muy felices organizando este evento que viste a nuestra ciudad de Navidad y que durante el mes de diciembre nos hace los anfitriones de una celebración tan cara a los sentimientos de los cristianos. El Municipio de Alem pone mucho esfuerzo en la organización de esta fiesta, porque entiende que es parte de una política estratégica de promocionar actividades que hacen que los turistas visiten nuestra ciudad”.
“Desde que asumí la intendencia he puesto mucho hincapié en este tipo de políticas que generen más desarrollo para la comunidad desde el punto de vista, no solo económico, sino también desde la promoción humana y social. La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral es una fiesta de las familias y es por ello que ante la difícil situación económica que está viviendo el país, hemos apostado a que la fiesta sea gratuita durante todos los días y para todos sus atractivos”, especificó.
En ese marco, destacó que “esto es posible gracias al apoyo incondicional del Gobierno de la Provincia de Misiones y de otras entidades como el Consejo Federal de Inversiones, que entienden a esta celebración como un atractivo turístico cultural y religioso que nos identifica en todo el país”.
Este año la fiesta contará con la presencia de números artísticos nacionales, provinciales y locales que prestigiarán la cartelera de espectáculos para un público que gusta de los diferentes shows que se presentan en el escenario mayor de nuestra fiesta.
Sebely también resaltó que “la cobertura que los medios nacionales le vienen dando a esta fiesta desde hace varios años, hace que para esta edición ya tengamos nuevamente asegurada este tipo de cobertura en diferentes transmisiones que se van a dar en horarios centrales de la televisión abierta y por cable con una proyección que llega a todo el país”.
Marcelo Horacio Dacher, presidente de la Comisión Organizadora, por su parte indicó que: “Este año habrá innovaciones en las muestras temáticas, como así también en el desfile de carrozas para que la gente que es asidua concurrente de nuestra fiesta, siempre encuentre algo nuevo y diferente para disfrutar. Si bien la cuestión económica influye, podemos decir que desde los talleres hemos creados nuevos adornos a partir del ingenio de la gente que allí trabaja y que seguramente sorprenderá a quienes nos visiten”.
Sobre la cartelera artística para este año precisaron que es muy amplia, con artistas destacados como: Banda XXI, Los Nocheros, La Feria, Coki Ramírez, Culto Gitano -un show que le rinde tributo al gran Sandro a cargo de Fernando Samartín-, Il Nuovo, Tupá, Gloriosos -dirigido por Luis Marinoni y con la participación del BFPC-, Lumbre Universo, donde nace la Navidad -con destacados ballets y la participación de: Susana Moreno, Vanesa Avellaneda, Micol Ortas y Belén Banach-, Lorena Larrea Catterino, Pamela Ayala, Los Mitá, Son Guarán, Tinku Marka, Ekos, Virgina Gambín coros, orquestas entre muchos otros artistas destacados.
Hotelería casi agotada
Esta fiesta viene creciendo en forma ininterrumpida en cuanto a su difusión, la que en muchos casos ha transcendido nuestras fronteras y ha permitido que muchos turistas de otros países la visiten.
“A la fecha la capacidad hotelera de Alem, está prácticamente agotada, por lo que sugerimos a todos aquellos que quieran visitarnos, que no dejen de hacer sus reservas con tiempo. Son numerosos los contingentes de otras provincias argentinas y del exterior que se están preparando para venir, y deseamos recibirlos a todos con la cordialidad que nos caracteriza”, indicó Pamela Martín, directora de Turismo de Alem. Quienes deseen conocer la oferta de hoteles pueden ingresar a nuestro sitio web: www.turismoalem.com.ar
Desfile de Carrozas, el gran show
Quizás uno de los atractivos que más llama la atención dentro de esta fiesta, es su espectacular Desfile de Carrozas que con más de 20 carros alegóricos y más de 600 personas en escena, recrean los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús. También hay un espacio para la fantasía de los más pequeños con la alegoría de Papá Noel y su proceso de adaptación a su vida en Misiones.
A lo largo de las varias cuadras miles de personas se congregan para ver este show que refleja una catequesis didáctica digna de ser vista. Este año el desfile se desarrollará los días: sábado 6/12 (21 horas), domingo 7/12 (20 horas), sábado 13/12 (21 horas) y domingo 14/12 (20 horas).
Actividades culturales y deportivas se suman a esta XXX edición
Una de las cosas que distingue a la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, es que en ella se realizan variadas actividades de carácter cultural y deportivo que complementan su programación. Este año se reeditará la XIII edición del Concurso Internacional de Cuentos Navideños que cierra su inscripción el día viernes 14 de noviembre.
Norma Varela integrante del jurado señaló: “Este año estamos recibiendo cuentos de diferentes puntos del país y del exterior y somos muy felices junto a Rolo Capaccio y Rosita Escalada Salvo de poder evaluarlos. El contenido de muchas de las obras recibidas nos muestran variadas regiones geográficas y nos permiten abordar a la Navidad de una manera diferente, revelando culturas, costumbres y tradiciones muy valiosas”.
También este año se realizarán una multiplicidad de actividades culturales y deportivas que complementan la oferta que tiene esta celebración. Entre ellas se destacan: el IV Encuentro de Autos Antiguos, el VI Torneo de Ajedrez, el X Desfile de Mascotas, el IV Encuentro de Artistas Plásticos y la II edición de una Master Class de Zumba. A todas estas actividades se suman los talleres de manualidades y gastronomía navideña, que se van a dictar dentro del predio.
Con una amplia oferta de espectáculos, muestras y gastronomía; Alem, se vestirá nuevamente con sus mejores galas durante todo diciembre y hasta la primer semana de enero de 2026 para recibir a todos los misioneros y a los turistas de otras provincias argentinas y del exterior; en una de las fiestas más importantes para el calendario litúrgico cristiano, y una de las más más destacadas de Misiones y del país. Este evento es único en su estilo en nuestro país y en él se sintetiza el esfuerzo conjunto de toda una comunidad, en pos de una idea que trasciende lo meramente religioso. Sin lugar a dudas en Leandro N. Alem se vive algo especial durante todo el año, pero que renace con fuerzas renovadas en cada mes de diciembre.
Prensa Institucional
Alba Posse: chacra multi productiva mantiene la tradición de elaborar melado
A escasos kilómetros de la zona urbana del municipio de Alba Posse, por la ruta 8, en Santa Rita, está ubicada la chacra multi productiva de los hermanos Guido y Godo Durks, quienes conforman una familia de pequeños productores.
En esa chacra, de manera agroecológica, cuidando el suelo y la vida en comunidad, siembran una gran variedad de alimentos como maíz, mandioca, batatas, zapallo, verduras, frutales y caña, y crían animales.
También tienen colmenas y elaboran sus propios productos, como la melaza, conocida como dulce o miel de caña, agregando valor a lo que generan con su trabajo en el que participa la familia.
Desde la caña cortada artesanalmente, la paciente elaboración a fuego lento y parejo, hasta lograr el líquido dulce, dorado y espeso que finalmente va al frasco listo para consumir, todo pasa por su trabajo y sus manos logrando la síntesis de trabajo, tradición y sabor misionero para lograr la miel de caña en Misiones, pura energía natural.
En cuanto a la comercialización, se manejan según los pedidos que reciben de clientes de la zona, y también de algunas escuelas que les solicitan la compra de melaza para el comedor escolar, ya que los docentes la prefieren antes que brindar a los alumnos y alumnas, las mermeladas hechas industrialmente.
Por esa zona estuvo recorriendo el dirigente territorial Martín Sereno (TTT) y visitó la chacra que sostienen Godo y Guido.
Durante el encuentro en que elaboraron el melado, puso participar de todo el proceso y degustó el producto. “Es un gran trabajo el que hacen estos hermanos con la reconocida miel de caña misionera, que según las regiones tienen diferentes nombres. En esa jornada vimos cómo recuperan y sostienen esta producción tradicional que aprendieron de sus abuelos. Recorrimos la chacra y por las inquietudes de estos productores, consideramos que es muy importante poner en valor ese producto, por eso lo mostramos y vamos a acompañarlos para que sigan creciendo”, sostuvo.
Parte de la ayuda será el mejoramiento del trapiche, porque la histórica herramienta que heredaron, se fue deteriorando con el uso y el paso del tiempo, y tuvieron que repararlo con algunas maderas.
Fortalecimiento técnico para mantener la producción
Sereno manifestó que desde la convicción de que el futuro en Misiones es el camino de la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y la puesta en valor de los saberes ancestrales, “nos parece importante colaborar con herramientas e insumos y fortalecerlos técnicamente para que puedan mantener esta producción sana, autónoma, artesanal, y que permite el aprovechamiento del cultivo”, ponderó.
Además, los Durks no tienen la dependencia de acopiadores ni intermediarios de grandes corporaciones que generalmente fijan y limitan el precio. En este caso, los mismos productores se ocupan de comercializar, y les va bien porque -según contaron- es un excelente producto y muy solicitado.
“Es una acción acertada que desde el Estado se ayude a fomentar esta producción en toda la provincia, no sólo del azúcar mascabo, sino también de la melaza que lleva otro tipo de proceso, generado también de la caña de azúcar y evitando el consumo de las mermeladas ultraprocesadas que se venden en los supermercados, y que no son lo más aconsejable para una alimentación sana”, agregó.
Buscan resaltar la historia y la tradición del melado, que en esta chacra es un ejemplo de producción diversificada, familiar y sustentable. Aunque la venta de ese producto no es el único ingreso que tiene la familia, destacaron que es un aporte importante a sus ingresos.
“Eso requiere ampliar y potenciar la plantación de caña y mejorar su infraestructura”, explicó Sereno, que junto con técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) elaboraron un esquema de ayuda de herramientas como bandejas, y otros aportes para el mejoramiento de la infraestructura del trapiche, “impulsando una producción que multiplique el trabajo, el arraigo rural y la esperanza en el territorio”, señaló.



Prensa Institucional
Lionel Scaloni y Banco Macro inspiran a los argentinos a “Pensar en Grande”
“Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel Scaloni) Macro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.
La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.
“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.
La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.
La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.

“Valemos Mucho” es la tercera campaña que lanza el Banco Macro junto a Lionel Scaloni.
“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.
La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.
“Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.
En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.
“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.
En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.
-
Policiales hace 5 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 2 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 5 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 4 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 4 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 4 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 5 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
La Voz de la Gente hace 4 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
