Prensa Institucional
San Vicente: más de 40 familias del Paraje Las Tunas reclaman agua con urgencia

Más de 40 familias agricultoras de Las Tunas, Km 34 del Municipio de San Vicente, viven desde hace 30 años en el Paraje rural y producen cultivos anuales, citronela y crían animales.
Con el paso del tiempo se incrementaron las consecuencias de la falta de acceso a un derecho humano fundamental como el agua potable. Hicieron numerosos reclamos sin obtener respuestas, y semanas atrás convocaron a una reunión al diputado Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, y lo interiorizaron sobre la problemática que padecen desde que se asentaron en el lugar, hace tres décadas.
En este tiempo, mientras recurrían a alternativas, elevaron notas a la Municipalidad local, administrada por Fabián Rodríguez (FR), entre otros organismos; esperando una solución.
“Cuanto más recorremos esta querida provincia, rica por la calidez de nuestro pueblo y por su naturaleza; lamentablemente queda al descubierto el abandono que sufren algunos misioneros y misioneras, sobre todo en el interior profundo donde parece que el promocionado “misionerismo” no llega, y una evidencia es la situación de Las Tunas”, afirmó Sereno.
“Por ese motivo nos reunimos con las familias y escuchamos su preocupación por la carencia del líquido vital y su pesar por el incumplimiento de las promesas oficiales. Pensamos juntos en la manera de lograr una gestión efectiva y concreta para que de una vez por todas les garanticen un derecho básico universal negado históricamente. Quieren respuestas y se necesita la decisión del Estado para que no haya familias misioneras sin sus derechos garantizados”, enfatizó el legislador de TTT.
En ese sentido elaboró un proyecto legislativo e inició las gestiones ante diversos organismos para que a través de un pozo perforado aseguren el suministro de agua apta para el consumo humano.
A las y los agricultores les preocupa que en épocas de altas temperaturas, las condiciones empeoren por la escasez del agua y se suman las patologías ocasionadas por la mala calidad del agua que consiguen.
“Se soluciona con perforación del pozo”
Para llegar al Paraje rural hay que recorrer unos 60 kilómetros desde el centro del pueblo por la ruta que une El Soberbio con San Vicente. El asfalto sólo cubre 34 kilómetros, y los restantes son de tierra.
Generalmente los vehículos chicos casi no pueden ingresar y cuando llueve las únicas opciones son entrar con camionetas 4×4 o con carros tirados por bueyes. Ese es el camino que transitan los chicos y chicas para llegar al Aula Satélite que se encuentra a varios kilómetros.
Las Tunas no tiene un centro de salud, y sólo un par de vecinos cuentan con vehículos en condiciones de trasladar a un enfermo, parturienta o accidentado. Por eso también piden una sala de salud.
La mayoría de las familias se proveen del agua gracias a la solidaridad de algunos vecinos que buscan el líquido vital de un arroyo distante a unos 10 kilómetros del Paraje.
Los precarios pozos perforados que abren, se secan rápidamente, por la superficialidad en que se hicieron. Necesitan que se haga un pozo profundo para extraer agua. Mientras tanto, algunos vecinos juntan agua de manera casera y así proveen de agua a los animales y sostienen las producciones de la agricultura.
Cargo de Nivel Inicial para Aula Satélite
La preocupación por la falta de un docente de Nivel Inicial ocupa a todas las madres con hijos e hijas en edad escolar, Claudia Olivera es una de las que motorizan ese reclamo.
“Hicimos una reunión entre todas, juntamos firmas preocupadas por la falta de cargo para el Aula Satélite. Enviamos los papeles al Consejo de Educación; pero cuando llegó el cargo, la directora de la escuela de cabecera nos dijo que era para su escuela. Ahora estamos en alerta exigiendo que un papel firmado donde conste que la maestra es para el aula satélite, porque la escuela de cabecera está a 15 ó 20 kilómetros y es muy difícil que los chicos caminen más de 30 kilómetros de ida y vuelta, y tampoco podemos dejar que vayan solos”, manifestó, en coincidencia con las otras madres que exigen que les garanticen los dos derechos: el agua sana para consumo y un cargo docente para que sus hijas e hijos puedan estudiar.
Traslado de tambores de agua en carro con bueyes
“Llevamos muchos años peleando por el agua. Vivimos en un lugar seco y lejos de todo. Tengo 60 años y es muy difícil ir y venir cargando bidones; confiamos en la ayuda del diputado Sereno para conseguir que nos construyan un pozo. Sería una gran tranquilidad”, relató Nildo Schulz.
En el mismo sentido, el productor Sandro Schneider contó que vive hace más de diez años en Las Tunas y el problema principal siempre fue la falta de agua.
“Por suerte tenemos buenos vecinos y compartimos. Yo tengo un carro con un buey y en tiempos de sequía llevo 6 o 7 tambores de 200 litros y luego distribuyo con las otras familias porque cuando hace mucho calor no se puede estar. Hace un tiempo hice una cisterna y abrí una canaleta en el techo para juntar agua que sirve para lavar ropa, es la solución que nos queda”, detalló.
Los vecinos también probaron buscaron vertientes; pero generalmente se secan al poco tiempo.
“Mis padres tenían este mismo problema cuando recién se asentaron en el Paraje. A veces con mi familia pensamos en vender e irnos a vivir al pueblo, pero resistimos porque nos gusta la chacra, tenemos trabajo, carpimos, cortamos raíces, plantamos mandioca, verduras de hojas y hay tranquilidad para los chicos. Ojalá Dios nos ayude para que el Estado haga un pozo perforado que sea útil para todas las familias”, solicitó Sandro.
“Las lluvias son una bendición”
Los y las agricultoras se quejan de las promesas incumplidas de los políticos. “Suelen venir cada vez que hay elecciones, les contamos nuestros problemas que sólo se pueden solucionar con recursos de la Municipalidad o del Gobierno provincial, pero escuchan y no hacen nada. Es muy triste tener las vertientes secas, hay mujeres con seis y siete hijos y como no hay agua ni para lavar las ropas, tienen que ir hasta el arroyo que queda lejos. Todos tenemos el mismo problema, pero en mi caso solo tengo un hijo”, subrayó.
Schneider sostuvo que los gobernantes deberían venir a vivir unos días al Paraje y padecer como ellos. “Para nosotros que llueva es una bendición porque podemos recolectar. Siempre le pedimos a Dios que nos mande lluvia”, reiteró.
El productor rural insistió con que es urgente hacer un pozo con una máquina perforadora, como corresponde. “El agua y una maestra para la escuelita son nuestras prioridades”, aseveró.
Prensa Institucional
Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.
El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.
La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas
Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Exposición, producción y venta de productos locales.
La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.
El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.
Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.
Prensa Institucional
Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.
El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.
El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.
El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.
El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.
En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.
El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.
El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.
Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.
Prensa Institucional
Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.
El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.
En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.
Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.
Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Judiciales hace 1 día
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Posadas hace 11 horas
Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios
-
Ambiente hace 4 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 7 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Policiales hace 4 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná