Nuestras Redes

Prensa Institucional

San Ignacio: exitosas jornadas del Estado Verano con actividades culturales y recreativas

Publicado

el

Durante tres días se realizaron diversas actividades festivas en el marco de El Estado Verano, en la plaza San Martín de la ciudad turística de San Ignacio, donde todas las tardes y hasta el cierre de la semana pasada, se congregaron cientos de personas para disfrutar de juegos para las niñas y niños, ferias con productos de la economía popular, shows artísticos, talleres, música en vivo y bailes para chicos y adultos.

La organización de las jornadas realizadas en la provincia entre el Programa Nacional El Estado en tu Barrio -que depende de la Jefatura de Gabinete Nacional- y la colaboración de movimientos populares, estuvo a cargo de la coordinadora general, Carla Pipke, apuntalada por la logística de Melany Back, referente del Evita de San Ignacio, junto a la delegada de Cultura local, Alejandra Smannioto, el aporte fotográfico de Maximiliano Galarza y Dafne Castillo, y el arduo trabajo de la responsable de Cultura del Evita provincial, Romina Egert.

Está previsto que El Estado Verano siga recorriendo varios lugares turísticos del país hasta marzo, después de haber dado el puntapié inicial en Misiones y en la ciudad bonaerense de Pinamar simultáneamente.

“Con los operativos del Estado en tu Barrio trabajamos durante todo el año, y con el Estado Verano en vacaciones. Esta vez apostamos más a lo cultural y al trabajo lúdico con los niños y niñas en los Espacios de Primera Infancia (EPI). Hubo ferias de la economía popular, y diversos shows y diversiones para visitantes, turistas y todas las personas que se acercaron. Se eligió San Ignacio porque es un punto turístico, y queríamos mostrar otros lugares de nuestra provincia que no todo el país conoce. En este caso muchos saben de las Cataratas y de las Ruinas; pero pocos conocen la playita y el río, por ejemplo. El año pasado con los operativos recorrimos casi toda la provincia; pero en esta parte del Estado Verano la intención es llevar el programa a distintos puntos y mostrar lo que tenemos como atractivos turísticos”, manifestó Carla.

La cultura popular se adueñó de la plaza

Durante tres días en el marco del Estado Verano participaron diferentes públicos y bandas. Entre ellas la cantante Cintia y los Súper Reyes (Posadas); Ezequiel y su grupo y el cierre estuvo a cargo de Cristian y la Ruta.

“La gente disfrutó muchísimo, estamos agradecidos por la recepción de nuestro pueblo a todos los espectáculos populares que coparon la plaza pública. A nosotras como organizadoras nos llena el corazón de alegría ver cómo las familias disfrutaron de espectáculos gratuitos y de calidad”, dijo la joven.

En el mismo sentido, destacó la felicidad de los chicos y chicas que hicieron cola para subir a los peloteros ya otros juegos. “Tuvimos una parte de las cuidadoras del Espacio de Primera Infancia (EPI) “Mi otra casita” de San Ignacio que pintaron libros con las niñas y niños que se acercaron, y jugaron como lo hacen habitualmente en estos espacios que organiza y coordina el Evita Misiones”, ponderó Carla.

Para el sector de la Economía Popular fue muy gratificante porque las y los feriantes ofrecieron y pudieron vender sus productos. Participaron ferias de Posadas, San Ignacio, Roca, Santa Ana y de Jardín América, entre otros municipios.

“El Estado Verano seguirá recorriendo varios puntos del país, acá tuvimos el acompañamiento de la coordinadora nacional, Viviana Cappelletti y del diputado Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo). En Misiones vamos a retomar en marzo con los operativos del Estado en tu Barrio, en el que seguiremos trabajando como siempre”, sostuvo.

En los shows estuvieron Word Dance ritmo brasileño (Posadas);14 Voltios (Posadas); la cantante Camila Grassi (Apóstoles); el rapero Julio Rodríguez (Azara); Lucas Flores, imitador de Michael Jackson (Azara); Power Dance Studio ritmo latino (Azara); Tekoa Porá grupo de danzas folklóricas y tango (Jardín América), Teatro Manuela (Candelaria), Alejandro Paiva, folklore (San Ignacio); GH de Tekoa Guaraní (Puerto Leoni) y el cantante solista Gabriel Piriz, de la Comunidad Pirakua (Jardín América); Percusión Perla Negra (Jardín América), Banda Trinidad (Santa Ana); Pareja de folklore Álex y Mariel (San Ignacio) y la Comparsa Maravilla (San Ignacio).

Derecho a la recreación y al tiempo libre

La directora operativa del Estado en tu Barrio Viviana Cappelletti expresó su satisfacción por la cantidad de personas que se acercaron a la plaza central de San Ignacio a disfrutar de las actividades del Estado Verano, una estrategia dentro del Estado en tu Barrio y que pone a disposición de vecinas, vecinos y ciudadanos de todo el país, una gama de actividades que al ser verano y época vacacional, tiene como eje la recreación, el esparcimiento, las actividades de tipo cultural y artístico y que busca principalmente nuestro pueblo tenga el acceso a un derecho tan esencial como la recreación y el uso del tiempo libre.

“Estuvimos varios días en San Ignacio desarrollando esta línea de acción en un escenario abierto a la comunidad, brindando oportunidades a distintos protagonistas de la cultura popular que pudieron mostrar su arte en una diversidad de géneros, de formas y de modos de transmitir una cultura que nos hermana”, expresó la funcionaria nacional.

Consideró que para los organizadores del Estado en tu Barrio es un gran logro brindar esta alegría a las y los protagonistas de la cultura popular y a los habitantes a lo largo y ancho del país.

“Particularmente priorizamos el acceso de niños, niñas y adolescentes, por eso generamos también espacios específicos, recreativos, lúdicos para las infancias como lo fue en San Ignacio todos los días que estuvimos”, señaló Cappelletti.

Explicó que la edición 2023 del Estado Verano está pensado en ejecutarlo en 25 puntos del país aproximadamente. Actualmente, hay un operativo permanente en Pinamar, y en forma simultánea se realiza en algunos lugares de la Costa Atlántica argentina, en la Ciudad de Buenos Aires y en ocho provincias dentro de las cuales estuvo Misiones.

Ya visitaron Mendoza y en los próximos días El Estado… continuará en las provincias de Santa Cruz, Entre Ríos, San Luis, Chaco y Córdoba.

 

Prensa Institucional

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

Publicado

el

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.

A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.

Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.

Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.

Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

Publicado

el

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.

“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.

“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.

A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.

Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.

Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza

Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.

Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

Publicado

el

cursos de oficio

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.

Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.

A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.

Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.

“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.

Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.

El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto