Prensa Institucional
San Antonio: familias de 30 parajes recibieron herramientas para potenciar sus trabajos productivos

En el Paraje del Cerro 7, en San Antonio, se reunieron delegados y delegadas de esa localidad que representan a familias agricultoras que habitan y trabajan en el barrio Primavera y en más de 30 parajes. Entre ellos Barbacuá, Sarmiento, Central, Azopardo, 130, Giachino, El Pesado, San Jorge, Saracura, Tres Marías y Gramado de Bernardo de Irigoyen.
En el encuentro, coordinado por la productora Vanesa Ribeiro, participaron el diputado Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo), el delegado provincial del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y dirigente del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), Jorge Páez, y la secretaria adjunta del Movimiento Evita, Carolina Cordero, quienes compartieron una jornada de análisis, debate y proyección política y productiva.
En ese marco hicieron entregas de insumos y herramientas necesarias para profundizar el desarrollo de la fuerte producción de alimentos agroecológicos que realizan en la región.
Estas familias producen plantaciones anuales, pollos, quesos, dulces y conservas. Atendiendo sus necesidades, a través de un proyecto gestionado por el Evita y el MNCI ante el Programa Potenciar Trabajo, recibieron rollos de tejidos, de plásticos y de medias sombras, un rotocultivador -máquina agrícola para la preparación del suelo para el cultivo- que las familias podrán usarlo colectivamente, de acuerdo a las necesidades de sus producciones para avanzar en el trabajo de la tierra. Y además se entregaron máquinas de coser industriales.
Conciencia sobre el trabajo colectivo
“Cuando escuchamos a estas compañeras y compañeros que cuentan con mucho entusiasmo el avance de su trabajo, nos llena de orgullo y nos anima a seguir militando. Estas familias tienen una gran concientización sobre la importancia de estas herramientas y tecnología para potenciar su capacidad laboral, y seguir en el camino de producir alimentos sanos, agroecológicos en una tarea colectiva”, expresó el diputado.
Además, en San Antonio, el espacio político TTT y las organizaciones sociales, están impulsando a una planta procesadora -que funcionará en el tinglado donde se hizo la reunión- para aumentar el volumen de la producción de quesos caseros elaborados en las chacras y en las colonias. “Es una experiencia que desarrollamos desde hace varios años y que ahora podremos concretar por la cantidad de familias que se sumaron al proyecto productivo”, explicó el legislador.
Recordó que hicieron entregas similares de herramientas como carretillas, rollos de alambres y plásticos para proteger las plantaciones en Jardín América e Hipólito Irigoyen, y máquinas industriales para los talleres textiles.
“Todo el tiempo gestionamos y presentamos proyectos para adquirir insumos y materiales para construcciones de nuestras unidades productivas”.
Sostuvo que cuando expresan que la salida es con trabajo y producción no es sólo una idea, “es una práctica real que desarrollamos permanentemente y que se traducen en transformaciones de la realidad de nuestro pueblo. De esto se trata cuando afirmamos que no es trabajo lo que falta. Nuestro reclamo es que el Estado reconozca el valor y los derechos laborales de la economía popular”, manifestó Sereno.
Uso de insumos para labores grupales
Páez explicó que los materiales que recibieron delegados de las unidades productivas de la Zona Norte fueron adquiridos a través del convenio del Movimiento Evita y el MNCI con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ya que el Potenciar Trabajo está bajo su órbita.
“Felizmente llegaron las herramientas que se necesitaban para seguir avanzando en las tierras en las que trabajan colectivamente. No son elementos entregados individualmente; todos están destinados para los grupos de trabajo de los parajes rurales en los que desarrollan sus tareas”.
Es decir, este aporte que se materializa en insumos se utiliza grupalmente; después, cada unidad productiva sigue invirtiendo con los recursos que generan y ahorran para comprar otros insumos para sus producciones.
“Ahora ya cuentan con insumos para invernáculos y producción de alimentos: rollos de medias sombras y plásticos, sistemas de riego, alambres tejidos para los gallineros, máquinas de coser industriales que requieren las unidades textiles para aumentar el volumen de las confecciones”, señaló el delegado del Inaes Misiones.
Trabajo rotativo en las producciones
La productora Vanesa Ribeiro, señaló que recibir estos elementos amplía la escala de trabajo de las y los productores. Por ejemplo la máquina motocultivadora será para uso rotativo. “Se arma una agenda de trabajo y cada grupo hace la preparación de los lotes para producción agrícola y se van cubriendo las necesidades de los parajes rurales cumpliendo un circuito cada dos o tres meses, hasta completar todo el recorrido y terminar con la preparación total del suelo”, dijo la joven.
Destacó que cada vez que se entregan materiales es en el marco de las necesidades de mejoramiento del trabajo de la producción grupal. “Esta modalidad está dentro de los planes y programas de trabajo que tenemos con el MNCI, la Coordinadora de Trabajadores Rurales de Misiones (Cotrum) y el Movimiento Evita en todas las regiones”, ponderó Ribeiro.
Los y las productoras junto a los dirigentes, cerraron la jornada con un almuerzo comunitario, en el tinglado de la Delegación ubicado en el Paraje Cerro 7, de San Antonio.
Prensa Institucional
Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.
El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.
El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.
El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.
El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.
En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.
El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.
El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.
Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.
Prensa Institucional
Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.
El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.
En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.
Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.
Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle
Prensa Institucional
Comenzó la 39º Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

La Capital del Guardapolvo Blanco dio inicio este jueves a la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente con un acto central en reconocimiento a la labor de los educadores y un emotivo homenaje. El evento se extenderá hasta el domingo con una variada agenda de actividades y espectáculos.
La ceremonia inaugural se realizó en la plazoleta “Maestro Argentino”, uno de los principales puntos de encuentro y esparcimiento de la localidad, inaugurada en 2024. Estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente local, Carlos “Kako” Sartori.
La agenda continuará hasta el domingo 14 de septiembre, con cuatro días de actividades que combinan cultura, deporte, gastronomía y recreación. Habrá una gran feria artesanal, comercial y gastronómica, talleres, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia, además de la tradicional elección de la reina.
En el discurso inaugural, el gobernador Hugo Passalacqua compartió su vínculo personal con la educación y recordó cómo se inspiró desde niño al observar a su madre en el rol de maestra. “Recuerdo aquel ambiente mágico en el aula, donde cada palabra del maestro era importante y generaba atención y respeto. Ese momento me hizo comprender que la educación no solo enseña conocimientos, sino que transmite esperanza y valores”.
El mandatario destacó que la labor del docente trasciende el aula y constituye un ejemplo permanente para los estudiantes: “Cada escuela, cada aula es una familia. Los docentes continúan enseñando incluso después de la campana, transmitiendo respeto, solidaridad y responsabilidad. Nuestro mensaje debe ser positivo y esperanzador, porque los jóvenes nos observan y aprenden también de nuestras acciones”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de construir un futuro basado en valores y atención a cada niño.
Además, recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento como símbolo de la vocación educativa y la misión de brindar esperanza a través del conocimiento. “Sarmiento decidió fundar escuelas en lugares apartados, enseñando por su cuenta y ofreciendo herramientas para que cada persona pudiera crecer. Ese compromiso con la educación como motor de desarrollo personal y comunitario sigue siendo un ejemplo inspirador para todos los docentes misioneros”.
Agradecimiento a la labor docente
Por su parte, intendente anfitrión, Carlos Sartori, destacó la labor de los docentes y agradeció su compromiso diario con la educación. “Quiero agradecer a cada maestro y maestra por lo que hacen todos los días en el aula, por la creatividad y la dedicación con la que acompañan a nuestros niños”, afirmó, recordando también su propia experiencia en los festivales locales, que lo marcaron desde la infancia y reforzaron su aprecio por la comunidad educativa.
El mandatario local resaltó la importancia de la educación inclusiva y la innovación pedagógica. Señaló la reciente inauguración de un aula en el hospital local, destinada a niños que no pueden asistir a clases, y destacó cómo los docentes continúan acompañando a los alumnos con dificultades motrices o especiales. “La educación no se detiene, sigue avanzando todos los días gracias al cariño y la predisposición de los docentes”, aseguró.
Finalmente, subrayó la responsabilidad de las autoridades locales y el compromiso de Passalacqua de reconocer y apoyar a los maestros. “Desde Campo Grande enviamos un saludo a todos los docentes de la provincia y del país. Los niños crecen y se superan intelectualmente día a día, y es gracias al esfuerzo constante de los docentes que podemos lograrlo”, concluyó.
El encuentro también reunió a otras autoridades provinciales como el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, docentes y familias que se acercaron a acompañar el inicio de la fiesta más esperada por la comunidad educativa misionera.

El acto contó con numerosos grupos artísticos
Programación
Viernes 12: Noche Joven
– 08:00- Inicio del Festival con la recepción de las distintas delegaciones.
– 09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.
– 14:00- Acto del deporte
– 14:30- Inicio de las actividades deportivas.
– 19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria. Frente al Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.
– 22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada general $5.000
Sábado 13: Elección de la nueva reina y baile del docente
– 08:00- Continuación de las actividades deportivas.
– 20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.
– 21:00- Presentación de las candidatas y reinas invitadas.
– 22:30- Elección y coronación de la nueva soberana.
– 23:30- Show “Banda Legal“.
– 01:30- Show Musical Compás de amor
– 03:30- XENOX Sonido e iluminación.
-Entradas generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.
Domingo 14: almuerzo y entrega de premios
– 08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.
– 09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.
– 12:00- Presentación de ballets y danzas académicas locales e invitados.
– 13:00- Almuerzo y premiación.
– 17:00- Finalización del Festival del Docente.
-
Policiales hace 7 días
Jugaba al fútbol con amigos, se descompensó y murió camino al Favaloro
-
Policiales hace 7 días
Investigan el asesinato de un anciano de 73 años en Jardín América
-
Policiales hace 4 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Judiciales hace 6 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Policiales hace 6 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Política hace 19 horas
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 5 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 6 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico