Prensa Institucional
San Antonio: familias agricultoras del Paraje Monyolito cuentan con nuevo puente tras las gestiones de TTT

A fines de febrero de este año las familias agricultoras del paraje rural Monyolito, ubicado en el Municipio de San Antonio, volvieron a reclamar la finalización de la obra del puente que estaba parada.
Por esto se veían obligados a trasladarse hasta el pueblo por un puente de madera tan precario que constituía un riesgo para las y los lugareños.
Ante esa preocupación convocaron al diputado Martín Sereno (Bloque Parlamentario Tierra, Techo y Trabajo) y le pidieron que les acompañe en soluciones ante la Dirección Provincial de Vialidad la conclusión del puente.
Junto al coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en Misiones, Adriano Matter, recorrieron el lugar; luego Sereno realizó gestiones y presentó un Proyecto de Comunicación en la Cámara de Diputados solicitando el viaducto.
Hace unas semanas hubo respuesta, y la realidad cambió para más de cien familias agricultoras -que estaban prácticamente aisladas- cuando los operarios de Vialidad Provincial comenzaron a trabajar, y aunque faltan detalles para terminar la obra, las vecinas y vecinos ya pueden transitar seguros.
“Estamos felices porque finalmente se retomaron los trabajos en el puente del paraje, y ya podemos llevar a nuestros hijos a la escuela, así como los productos sin el peligro de que caigan los vehículos cuando vamos a vender al pueblo. El puente viejo no daba más, entre los vecinos muchas veces cambiamos los listones; pero no podíamos arreglar la estructura”, señaló una de las colonas, Marcela Back.
“Dejamos de vivir aislados”
Todas las familias agricultoras de Monyolito coinciden en que la obra retomada por Vialidad en el puente sobre el Arroyo Central significa la finalización de un sufrimiento y del aislamiento en el que estaban viviendo.
La productora Ana Paula De Olivera recordó que vivían con el “corazón en la boca” cada vez que intentaban cruzar por el puente precario de madera. “Estamos felices porque el personal de Vialidad ya casi está terminando el puente de material. Ahora podremos transitar incluso en los días de lluvia y volver seguros cuando vamos a entregar nuestras producciones, o realizamos otras actividades en el pueblo”, destacó la trabajadora.
La comunidad expresó su agradecimiento por las gestiones del legislador y su equipo que se acercó hasta el paraje rural y vio que estaban viviendo en condiciones de inseguridad, prácticamente aislados por la falta de un puente seguro.
“El diputado Sereno nos escuchó y se comprometió en hacer gestiones buscando soluciones y cumplió; gracias a eso a los pocos meses vino la gente de Vialidad Provincial y está finalizando el puente que tanto pedimos. Estamos muy agradecidos”, reiteró el grupo de familias.
“El fundamental el desarrollo en las chacras”
El legislador de Tierra, Techo y Trabajo celebró la respuesta del organismo provincial con la que mejora las condiciones de vida de los y las trabajadoras que producen alimentos y crían animales.
“La obra del puente nuevo estaba parada desde hacía más de un año, y una de las urgencias radicaba en el inicio del ciclo lectivo y las madres y padres tenían miedo porque para ir a la escuela sus hijos e hijas no les quedaba otra alternativa más que arriesgarse a cruzar por el puente vetusto en cada jornada”, dijo.
Compartió la alegría de la comunidad y remarcó: “Vamos a seguir insistiendo en la importancia de la sanción de nuestra Ley para crear el Programa de Arraigo Rural, porque cuando hay condiciones como caminos, puentes, escuelas, centros de salud, conectividad, las familias no necesitan abandonar sus chacras donde viven y producen. Nuestros productores deben gozar de igualdad de derechos, y vivir alejados de los centros urbanos no puede significar que sean condenados a condiciones inaceptables”, manifestó Sereno.
Múltiples objetivos en la Ley de Arraigo Rural
El Proyecto de Ley de Arraigo Rural que espera sanción en Diputados, habla de que el acceso a la tierra es central en una estrategia del Estado sobre desarrollo territorial, reducción de la pobreza rural y generación de puestos de trabajo, con herramientas a disposición de las familias para que puedan crecer y desarrollarse.
A través de esta norma, TTT considera fundamental generar el nexo entre las comunidades rurales y los distintos niveles de Gobierno para garantizar el acceso a la tierra, a servicios de energía eléctrica, agua, conexión a internet, caminos y políticas públicas que conecten a campesinos y productores con salud y educación.
La propuesta de Sereno tiene múltiples objetivos, con la mirada puesta en la recuperación de la sustentabilidad de las chacras en la provincia.
La iniciativa persigue diseñar, sistematizar y ejecutar políticas públicas tendientes a mejorar el aprovechamiento y uso de las tierras rurales que faciliten su acceso y desarrollo; además de intervenir en los procedimientos de regularización dominial en inmuebles rurales donde residan y produzcan agricultores, e implementar y ejecutar el Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural cuya resolución data del 2013.
Con la aprobación de la Ley se busca mejorar las oportunidades de realización personal y familiar de las y los agricultores, a partir del fomento a emprendimientos productivos sustentables con asistencia, para evitar la despoblación rural; fortalecer la integración de comunidades como elemento ineludible del arraigo rural a través de becas generando alternativas para las y los jóvenes.
Prensa Institucional
Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.
El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.
La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas
Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Exposición, producción y venta de productos locales.
La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.
El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.
Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.
Prensa Institucional
Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.
El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.
El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.
El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.
El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.
En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.
El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.
El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.
Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.
Prensa Institucional
Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.
El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.
En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.
Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.
Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 7 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 1 día
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Judiciales hace 9 horas
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas