Nuestras Redes

Prensa Institucional

Safci Misiones y Subsecretaría de Tierras articulan titulación y arraigo para más de 1000 familias de El Soberbio

Publicado

el

Safci Misiones y Subsecretaría de Tierras articulan titulación y arraigo para más de 1000 familias de El Soberbio

En la Casa de Gobierno se realizó la presentación de proyectos relacionados a la mensura y regularización de aproximadamente 11.500 hectáreas de la ex Premidia, ubicada en El Soberbio, y que beneficiarán a más de 1.000 familias misioneras.

Participaron del encuentro la titular de la Subsecretaría Tierras y Colonización, Sonia Mello; el diputado provincial, Martín Sereno (TTT); la directora del Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, María José Castillo; los coordinadores provincial y regional de la Safci, Adriano Matter y Nidia Pintos, respectivamente; el director de la Subsecretaría de Tierras, Ángel Agüero y el coordinador regional del NEA del Centro de Acceso a la Justicia, José Luis “Cachorro” Fuentes.

A partir de ahora se prevé la articulación conjunta en cinco etapas de unas 2.500 hectáreas por zona, donde además se trabajará en las capacitaciones del manejo de agua, y fortalecimiento ecológico del uso del suelo, un eslabón esencial para el fortalecimiento y desarrollo productivo.

El coordinador de la Safci Misiones explicó que acordaron trabajar en las políticas nacionales y provinciales en la búsqueda de estrategias de trabajo para el sector de la agricultura familiar, relacionada con la tenencia de la tierra y la generación de políticas para la titularización.

También, desde los organismos nacional y provincial quieren solucionar esas demandas con respuestas integrales en el sentido de ver más allá de la titularización de las tierras, e ideando propuestas en el proceso y el trabajo de las familias que están arraigadas para que tengan un desarrollo productivo en su territorio.

“Trabajamos en políticas públicas, articulando con la provincia para dar respuestas y garantías al derecho de los sectores campesino y de la agricultura familiar que trabajan la tierra y abastecen con la producción de alimentos sanos a los mercados locales”, afirmó Matter.

Políticas públicas que llegan a familias productoras

El responsable de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena Misiones, hizo hincapié en la importancia del acompañamiento de la Legislatura provincial representada por el diputado del Bloque Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno, para llevar a la Cámara de Representantes las demandas y el reconocimiento de los productores y productoras, generando leyes para regularizar las tierras en las que viven y trabajan. También destacó la presencia del abogado Fuentes que a través del CAJ acompaña la temática.

“Tenemos previsto impulsar desde la Safci un instituto o banco de tierras para que brinde apoyo al sector de la agricultura familiar; tener una mirada más amplia en garantizar el acceso a la tierra para los y las agricultoras y que puedan disponer de esa herramienta”, señaló.

Por eso -consideró- la reunión fue muy importante en cuanto a la articulación entre los Estados nacional y provincial, que acompañan a estas familias de El Soberbio arraigadas desde hace muchos años.

“Esto es comprobable través del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf) y es parte del reconocimiento de que éstas políticas están llegando al sector de la agricultura familiar, y estamos dispuestos a que avancen los proyectos que se presentan y plasmar el reconocimiento en la regularización de las tierras en la provincia”, dijo Matter.

Impulsan Banco de Tierras para la agricultura familiar

La directora de Arraigo Rural y Tierras Agropecuarias de la Safci, María José Castillo, ponderó las políticas de tierras en las que trabajan en conjunto provincia y Nación para garantizar el acceso y la permanencia de la agricultura familiar, campesina e indígena en los territorios que habitan las familias de manera tradicional, ancestral en tierras aptas para la producción y el desarrollo del sector.

“Es necesario generar marcos institucionales que permitan tener tierras disponibles que podría ser la puesta en funcionamiento de un Banco de Tierras contemplada en la Ley Nacional de la Agricultura Familiar; pero también debemos contar con figuras legales provinciales en la administración de las tierras para garantizar a largo plazo que las familias campesinas e indígenas tengan ese resguardo del desarrollo productivo”, indicó Castillo.

Destacó la importancia de la reunión para coordinar la puesta en marcha del Programa Nacional de Arraigo Rural que funciona en la órbita de su Dirección, y requiere que Misiones lleve adelante políticas de regularización de la tierra, trabajando en conjunto con la Delegación provincial de la Safci.

Prensa Institucional

Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

Publicado

el

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.

El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.

La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas

Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Hubo varios stands de feria de las y los trabajadores populares nucleados en la UTEP y ATE y productores independientes que expusieron y vendieron lo que producen cotidianamente y que constituye una salida laboral. Y al final se entregaron premios a las y los estudiantes.

Exposición, producción y venta de productos locales.

La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.

El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.

Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Publicado

el

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.

El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.

El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.

El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.

El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.

En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.

El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.

El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.

Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

Publicado

el

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.

El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.

En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.

Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.

Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.

Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto