Nuestras Redes

Prensa Institucional

Proponen crear por Ley Programa de Fomento a Experiencias Deportivas de Fútbol en barrios populares de la provincia

Publicado

el

Entendiendo el deporte popular vinculado a la formación de quienes lo practiquen en los barrios, con la promoción de derechos, la formulación de proyectos socio comunitarios, la disminución de las violencias, el incentivo a deportes alternativos, la inclusión y generación de espacios recreativos para la comunidad LGTB+ y transversal a la perspectiva de género, el Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo impulsa un Proyecto de Ley que se encuentra en la Legislatura provincial, para Crear el Programa de Fomento a Experiencias Deportivas de Fútbol en Barrios de los Municipios por ser éste una práctica popular y masiva.

La norma, autoría del diputado Martín Sereno, tiene por objetivo fijar como una herramienta de política pública de inclusión social, el acceso a la práctica deportiva y recreación de niños, niñas adolescentes, e identidades diversas; con la creación de un Registro Municipal de Relevamiento Deportivo Territorial de Equipos de Fútbol para brindar mejoramiento y fomento a la actividad deportiva; además de impulsar la recuperación y mantenimiento de terrenos deportivos en los barrios, otorgando facilidades para su uso y aprovechamiento.

“Desde hace un tiempo con los compañeros y compañeras responsables del Área de Deportes del Movimiento Evita, en varios municipios conformamos una comisión provincial para intercambiar experiencias, y avanzar con nuestro sueño de lograr un deporte para todos y todas, que sea inclusivo, colectivo y sin importar la condición económica de quienes lo practiquen”, expresó el legislador.

El deporte, motor de la organización comunitaria

A través del proyecto se busca recopilar información de los clubes de barrio no oficializados, y otorgarles un marco regulatorio que les permita acceder a beneficios.
“Queremos promover el deporte social comunitario como transformación social y motor de la organización comunitaria; generar habilidades y herramientas para conducir procesos de aprendizaje y participación en las comunidades de cada municipio impulsando al deporte como factor del desarrollo humano”, señaló Sereno.
Así como también fortalecer las experiencias socio comunitarias, propiciando espacios de participación juvenil y prácticas deportivas inclusivas; establecer vínculos territoriales entre los procesos de formación y participación en proyectos socio comunitarios, como parte de un proceso de inserción social y laboral en el marco de la economía popular.
La Ley pretende promover y facilitar a las experiencias deportivas barriales que realicen un proceso de institucionalización y cumplan con los requisitos exigidos en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo (Ley 27.098), y así generar un marco de encuentro para competencias y exposiciones deportivas que incluya el fútbol femenino involucrando a especialistas en la toma de decisiones sobre el deporte; brinde oportunidades de desarrollo, liderazgo y gestión para ex atletas y árbitros y capacitación de oficiales técnicos femeninos y promueva la igualdad de género en el deporte y en la sociedad.

Relevamiento deportivo territorial

La iniciativa legislativa incluye crear en cada municipio, un Relevamiento deportivo territorial de predios donde funcionen pequeñas canchas de fútbol y se desarrollen clubes de barrio y otras entidades no formales; en el relevamiento habrá un registro de capacidad, lugar, recursos, y cantidad niños, niñas y adolescentes que asisten, con la mirada puesta en implementar estrategias participativas, poner en valor esos espacios, y potenciar su uso deportivo y recreativo, y relevar información de equipos barriales para otorgarles un marco regulatorio que les permita el acceso a beneficios y fomentos.

La Autoridad de Aplicación que será el Ministerio de Deportes, otorgará a los y las beneficiarias del programa, terrenos en comodatos que sean de dominio estatal, y no tengan otro destino para fomentar el deporte como política de inclusión social, y podrá planificar y relevar lo estipulado en esta Ley.

Trabajo en equipo, cooperación y solidaridad

Entre los fundamentos, la iniciativa destaca que el deporte ocupa un rol clave en la socialización de las personas a lo largo de su vida, y es en las infancias y juventudes una herramienta imprescindible que colabora en el proceso de aprendizaje de normas y valores como trabajo en equipo, cooperación y solidaridad.

La práctica regular de deportes y juegos desde la infancia es esencial para el desarrollo físico, mental y social, fortalece la salud y ayuda a mejorar el rendimiento escolar de niños, niñas y jóvenes y contribuye a la generación de lazos virtuosos entre niñez, familia y espacios comunitarios.

Sereno hizo hincapié en que adquiere una relevancia fundamental para desmontar los estereotipos de géneros aún vigentes en nuestra sociedad.

“El deporte en los barrios -dijo- funciona como espacio de encuentro, socialización e integración comunitaria, favoreciendo la inclusión social y desarrollo comunitario. En los barrios de nuestros pueblos se desarrollan actividades deportivas como el fútbol en una integración comunitaria y a través de comisiones vecinales, organizaciones sociales, clubes y otras maneras no formales en que se desarrollan”.

A partir de esta Ley “pretendemos que cada municipio organice y planifique el relevamiento deportivo territorial de los predios donde funcionen canchitas de fútbol y se desarrollen clubes de barrio u otras entidades no formales para potenciarlos”, sostuvo el diputado de TTT.

 

El bloque TTT propone un Proyecto de Ley para revalorizar el fútbol como deporte popular inclusivo.

Las mujeres cada vez ganan más espacios en las competencias de deportes populares.

Alegría de niños después de compartir un partido de fútbol en una competencia barrial.

Jóvenes de Jardín América premiados en un campeonato de fútbol.

El diputado Sereno participó de la premiación del torneo de fútbol entre varios barrios de Jardín.

Las mujeres cada vez ganan más espacios en las competencias de deportes populares.

En las prácticas deportiva de los barrios, el Área de Deportes del Evita preven la presencia de promotoras de Salud.

Diputado Martín Sereno con las coordinadoras deportivas de fútbol en Jardín América.

Jóvenes de Jardín América fueron premiados en un campeonato de fútbol.

En la mayoría de los barrios populares hay un potrero o una canchita para jugar al fútbol.

Prensa Institucional

Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales

Publicado

el

La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.

Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.

En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.

Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.

“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.

Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.

Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.

“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.

De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.

Academia Empoderados

La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.

Pinturas Misioneras

Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.

Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.

La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.

Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

Publicado

el

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.

A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.

Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.

Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.

Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

Publicado

el

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.

“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.

“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.

A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.

Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.

Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza

Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.

Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto