Prensa Institucional
Producción de bloques de cemento genera fuente laboral para trabajadores de la economía popular en municipios

La actividad que realizan los trabajadores de la economía popular dedicados a la fabricación de bloques y premoldeados cada vez tiene mayor salida laboral. Tanto es así, que el año pasado la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, convocó a este sector al Primer Encuentro de Bloqueras, en Buenos Aires, en el que se reunieron más de 200 unidades productivas.
En Misiones, nucleados en el Movimiento Evita, trabajan activamente en Posadas, Garupá, Santa Ana, Candelaria, Cerro Corá, Colonia Mado y Jardín América, entre otros municipios, como parte de una política laboral a la que apuntan tanto al movimiento popular como el espacio político Tierra, Techo y Trabajo, que lidera el diputado Martín Sereno, y garantiza trabajo a muchos jóvenes, organizados en mejorar su producción e ingresos.
En Posadas, una de las unidades productivas se encuentra en el barrio Los Paraísos, coordinado por la referente del Evita en el barrio, Liliana “Lili” Caballero, quien indicó que la mayoría de las construcciones edilicias que requiere el trabajo social y productivo de la organización popular -como salones para las actividades- se efectúan con la producción de bloques, donde trabajan numerosos jóvenes.
“Se fabrican bloques en varios municipios, donde encontramos otra manera de generar trabajo, producción y una salida para muchos misioneros; especialmente para los jóvenes que cuando terminan sus estudios, les cuesta insertarse laboralmente, y esta actividad posibilita un ingreso digno, y a la vez resuelve soluciones habitacionales, ya que muchas viviendas de los sectores populares se construyen, se amplían o mejoran con esos ladrillos que fabrican los compañeros”, explicó el diputado Sereno.
“Crear trabajo es parte de nuestra construcción política”
Muchas de las unidades de bloqueras distribuidas en las localidades trabajan a través de grupos cooperativos. Está demostrado que tiene una buena salida comercial y brinda la posibilidad de trabajo permanente.
A través de gestiones del Movimiento Evita, la actividad se refuerza con maquinarias, algunas mecánicas y otras más avanzadas para que aumente el volumen de producción.
“En un principio muchos compañeros arrancaron con moldes manuales, artesanales e individuales, y desde hace un tiempo pudimos proveer tecnología a estos grupos para que la mayor calidad y producción se traduzca en mejores ingresos, sumando a la fabricación de bloques, baldosas y postes olímpicos”, señaló Sereno.
Agregó que están muy contentos porque las unidades productivas surgieron “de los mismos compañeros y compañeras de los barrios, y las seguimos desarrollando fuertemente, como parte de una política de nuestro espacio político Tierra, Techo y Trabajo”, expresó el legislador.
También cuestionó que aún cuando en Misiones existen más de 150.000 misioneros y misioneras registrados en la economía popular que cada vez crece más, el Estado provincial no destina un área específica para fomentar a esta enorme cantidad de trabajadores y sus emprendimientos productivos.
Las decenas de cooperativas solo cuentan con el respaldo de la propia organización, que “con esfuerzo y dignidad” generan constantemente puestos de trabajo y producción, mejorando la economía de las familias trabajadoras.
Construcción del merendero “Micaela García”
En el Municipio de Garupá, la bloquera está ubicada en el barrio del Renabap La Tablada, y en el mismo terreno funciona desde hace más de seis años, el merendero “Micaela García”, que por medio del Movimiento Evita fue reconstruido y mejorado con la producción de bloques.
Esa ampliación edilicia es muy importante porque en el local del merendero, además se brindan clases de apoyo a niños y niñas, y hay otros dos emprendimientos: panadería y un taller textil que con el inicio de clases confeccionan guardapolvos, mochilas, y otros elementos escolares.
La responsable del Evita en el barrio es Daiana Barrios, quien coordina a 20 trabajadores y trabajadoras de la economía popular de los tres emprendimientos. Sólo en la bloquera trabajan más de cuatro jóvenes de entre 20 y 35 años.
“Estamos ubicados en un espacio amplio donde trabajamos cómodamente. Comenzamos hace un año con algunas bolsas de arena y cemento y una máquina manual que compramos con la colaboración de los compañeros del Evita. Con esas herramientas hacíamos entre 80 y 100 ladrillos diarios y la ganancia la invertimos en más insumos; pero nos costaba cumplir con las demandas porque trabajar artesanalmente lleva mucho tiempo. Ahora, gracias a las gestiones del diputado Martin Sereno contamos con una máquina mecánica con la que tenemos programado fabricar aproximadamente de 300 a 400 ladrillos diarios”, señaló Lucas Grahl, uno de los trabajadores.
Explicó que la principal manera de venta es a través de las redes sociales donde ofrecen el producto. “También funciona el boca a boca entre los vecinos del barrio que conformes con lo que hacemos hacen correr la voz. Estamos muy contentos de tener una máquina nueva, y adquirir cada vez más experiencia en este rubro, y sumar a otras personas, además de contar con herramientas para hacer crecer este emprendimiento y transformarlo en una cooperativa”, indicó el joven trabajador de la economía popular.
Espacio de Primera Infancia hecho con bloques
En Candelaria los proyectos para fabricar bloques comenzaron en los barrios Paseo Viejo y San Jorge, fomentando construcciones para la organización popular en la que militan, y después fueron ampliando el mercado hasta constituirse actualmente en auspiciosas unidades productivas laborales.
Liliana Benítez, referente del Movimiento Evita y del Espacio de Primera Infancia (EPI) del barrio Paso Viejo, relató que iniciaron la tarea con la idea de hacer los bloques para la construcción del EPI que se inauguró hace un año, y también un centro de salud que necesitaban.
Después nació la decisión de comercializarlo para que sus compañeros tuvieran un ingreso digno. Trabajaban con dos bloqueras manuales; pero semanas atrás, el diputado Martín Sereno les entregó una máquina eléctrica y una mezcladora que les permite aumentar la producción.
“Como dirigentes estamos muy contentas porque vemos el crecimiento en las actividades de la economía popular del Evita y TTT. Con el aporte de ladrillos fabricados construimos un espacio EPI para niñas y niños de 0 a 4 años, a quienes les brindamos desayuno y merienda de lunes a viernes. Contamos con una maestra jardinera y un grupo de siete cuidadores que se están formando en una Diplomatura de Cuidados de Infancias. Además, tenemos profesores de matemáticas e inglés que dan clases de apoyo educativo a chicos y chicas de primero a quinto año, junto a cuatro compañeras que ayudan en el aprendizaje de alumnos de primaria y secundaria, y es increíble como cada año durante el ciclo lectivo aumenta la cantidad de chicos y chicas que quieren aprender “, destacó Liliana Benítez, coordinadora de todas las áreas y candidata a intendenta y primera concejal en Candelaria por el Frente Amplio.
Los bloques se comercializan en toda la zona y en ferias populares, y trabajan ocho personas de 19 a 33 años, en un espacio del Movimiento Evita en Paso Viejo, en el que fabrican hasta 1000 bloques por semana, con las dos máquinas que tienen.
Unidad productiva que crece y genera ingresos
La otra unidad bloquera de Candelaria funciona en el barrio San Jorge, coordinado por Claudio Alberto Vila, y en el que trabaja un grupo de ocho personas.
Construyeron un salón con los bloques de moldes y a partir de esa tarea, el grupo se nucleó en una unidad productiva que está creciendo y genera ingresos para los trabajadores de la economía popular de este rubro, entre otros como el textil y huertas que Vila coordina en Candelaria.
Sostuvo que la venta es lenta; pero constante porque comercializan -a través de redes sociales- con precios más accesibles que en los corralones de la zona. Además, promocionan en la radio local de Candelaria.
“Hacer bloques con moldes es un trabajo esforzado, a veces los compañeros hacen turnos de cuatro horas con una producción diaria de 100 ladrillos aproximadamente; además el secado lleva tiempo para tener una mejor calidad para que el bloque no se desgrane. Como grupo estamos organizados en distintos productivos hace más de cinco años, y estos compañeros que cobran el Programa Potenciar y reinvierten en fabricar ladrillos desde hace más de un año y medio, y por ahora gran parte de lo que producen lo destinan en materiales como arena y cemento”, dijo.
Muchas veces trabajan a pedido de los clientes de toda la zona, el transporte no está incluido en el precio, así que cada persona que compra se ocupa de buscar el medio para llevar los bloques.
Esta unidad productiva, que también tuvo ayuda del Movimiento Evita Misiones para el primer arranque, funciona en un sector del terreno donde está ubicada la vivienda del referente político del Evita. Allí se construyó un galpón que se utiliza para la producción de bloques.

Jóvenes trabajadores que fabrican bloques en barrio Paso Viejo de Candelaria.

Bloques de la unidad productiva de Candelaria.

Unidad productiva del barrio San Jorge en Candelaria fue construida por trabajadores de la economía popular.

Unidad productiva del barrio San Jorge en Candelaria fue construida por trabajadores de la economía popular.
Prensa Institucional
Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.
El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.
La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas
Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Exposición, producción y venta de productos locales.
La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.
El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.
Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.
Prensa Institucional
Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.
El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.
El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.
El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.
El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.
En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.
El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.
El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.
Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.
Prensa Institucional
Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.
El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.
En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.
Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.
Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 6 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 1 día
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Policiales hace 5 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Ambiente hace 2 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 2 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná