Prensa Institucional
Producción de bloques de cemento genera fuente laboral para trabajadores de la economía popular en municipios
La actividad que realizan los trabajadores de la economía popular dedicados a la fabricación de bloques y premoldeados cada vez tiene mayor salida laboral. Tanto es así, que el año pasado la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, convocó a este sector al Primer Encuentro de Bloqueras, en Buenos Aires, en el que se reunieron más de 200 unidades productivas.
En Misiones, nucleados en el Movimiento Evita, trabajan activamente en Posadas, Garupá, Santa Ana, Candelaria, Cerro Corá, Colonia Mado y Jardín América, entre otros municipios, como parte de una política laboral a la que apuntan tanto al movimiento popular como el espacio político Tierra, Techo y Trabajo, que lidera el diputado Martín Sereno, y garantiza trabajo a muchos jóvenes, organizados en mejorar su producción e ingresos.
En Posadas, una de las unidades productivas se encuentra en el barrio Los Paraísos, coordinado por la referente del Evita en el barrio, Liliana “Lili” Caballero, quien indicó que la mayoría de las construcciones edilicias que requiere el trabajo social y productivo de la organización popular -como salones para las actividades- se efectúan con la producción de bloques, donde trabajan numerosos jóvenes.
“Se fabrican bloques en varios municipios, donde encontramos otra manera de generar trabajo, producción y una salida para muchos misioneros; especialmente para los jóvenes que cuando terminan sus estudios, les cuesta insertarse laboralmente, y esta actividad posibilita un ingreso digno, y a la vez resuelve soluciones habitacionales, ya que muchas viviendas de los sectores populares se construyen, se amplían o mejoran con esos ladrillos que fabrican los compañeros”, explicó el diputado Sereno.
“Crear trabajo es parte de nuestra construcción política”
Muchas de las unidades de bloqueras distribuidas en las localidades trabajan a través de grupos cooperativos. Está demostrado que tiene una buena salida comercial y brinda la posibilidad de trabajo permanente.
A través de gestiones del Movimiento Evita, la actividad se refuerza con maquinarias, algunas mecánicas y otras más avanzadas para que aumente el volumen de producción.
“En un principio muchos compañeros arrancaron con moldes manuales, artesanales e individuales, y desde hace un tiempo pudimos proveer tecnología a estos grupos para que la mayor calidad y producción se traduzca en mejores ingresos, sumando a la fabricación de bloques, baldosas y postes olímpicos”, señaló Sereno.
Agregó que están muy contentos porque las unidades productivas surgieron “de los mismos compañeros y compañeras de los barrios, y las seguimos desarrollando fuertemente, como parte de una política de nuestro espacio político Tierra, Techo y Trabajo”, expresó el legislador.
También cuestionó que aún cuando en Misiones existen más de 150.000 misioneros y misioneras registrados en la economía popular que cada vez crece más, el Estado provincial no destina un área específica para fomentar a esta enorme cantidad de trabajadores y sus emprendimientos productivos.
Las decenas de cooperativas solo cuentan con el respaldo de la propia organización, que “con esfuerzo y dignidad” generan constantemente puestos de trabajo y producción, mejorando la economía de las familias trabajadoras.
Construcción del merendero “Micaela García”
En el Municipio de Garupá, la bloquera está ubicada en el barrio del Renabap La Tablada, y en el mismo terreno funciona desde hace más de seis años, el merendero “Micaela García”, que por medio del Movimiento Evita fue reconstruido y mejorado con la producción de bloques.
Esa ampliación edilicia es muy importante porque en el local del merendero, además se brindan clases de apoyo a niños y niñas, y hay otros dos emprendimientos: panadería y un taller textil que con el inicio de clases confeccionan guardapolvos, mochilas, y otros elementos escolares.
La responsable del Evita en el barrio es Daiana Barrios, quien coordina a 20 trabajadores y trabajadoras de la economía popular de los tres emprendimientos. Sólo en la bloquera trabajan más de cuatro jóvenes de entre 20 y 35 años.
“Estamos ubicados en un espacio amplio donde trabajamos cómodamente. Comenzamos hace un año con algunas bolsas de arena y cemento y una máquina manual que compramos con la colaboración de los compañeros del Evita. Con esas herramientas hacíamos entre 80 y 100 ladrillos diarios y la ganancia la invertimos en más insumos; pero nos costaba cumplir con las demandas porque trabajar artesanalmente lleva mucho tiempo. Ahora, gracias a las gestiones del diputado Martin Sereno contamos con una máquina mecánica con la que tenemos programado fabricar aproximadamente de 300 a 400 ladrillos diarios”, señaló Lucas Grahl, uno de los trabajadores.
Explicó que la principal manera de venta es a través de las redes sociales donde ofrecen el producto. “También funciona el boca a boca entre los vecinos del barrio que conformes con lo que hacemos hacen correr la voz. Estamos muy contentos de tener una máquina nueva, y adquirir cada vez más experiencia en este rubro, y sumar a otras personas, además de contar con herramientas para hacer crecer este emprendimiento y transformarlo en una cooperativa”, indicó el joven trabajador de la economía popular.
Espacio de Primera Infancia hecho con bloques
En Candelaria los proyectos para fabricar bloques comenzaron en los barrios Paseo Viejo y San Jorge, fomentando construcciones para la organización popular en la que militan, y después fueron ampliando el mercado hasta constituirse actualmente en auspiciosas unidades productivas laborales.
Liliana Benítez, referente del Movimiento Evita y del Espacio de Primera Infancia (EPI) del barrio Paso Viejo, relató que iniciaron la tarea con la idea de hacer los bloques para la construcción del EPI que se inauguró hace un año, y también un centro de salud que necesitaban.
Después nació la decisión de comercializarlo para que sus compañeros tuvieran un ingreso digno. Trabajaban con dos bloqueras manuales; pero semanas atrás, el diputado Martín Sereno les entregó una máquina eléctrica y una mezcladora que les permite aumentar la producción.
“Como dirigentes estamos muy contentas porque vemos el crecimiento en las actividades de la economía popular del Evita y TTT. Con el aporte de ladrillos fabricados construimos un espacio EPI para niñas y niños de 0 a 4 años, a quienes les brindamos desayuno y merienda de lunes a viernes. Contamos con una maestra jardinera y un grupo de siete cuidadores que se están formando en una Diplomatura de Cuidados de Infancias. Además, tenemos profesores de matemáticas e inglés que dan clases de apoyo educativo a chicos y chicas de primero a quinto año, junto a cuatro compañeras que ayudan en el aprendizaje de alumnos de primaria y secundaria, y es increíble como cada año durante el ciclo lectivo aumenta la cantidad de chicos y chicas que quieren aprender “, destacó Liliana Benítez, coordinadora de todas las áreas y candidata a intendenta y primera concejal en Candelaria por el Frente Amplio.
Los bloques se comercializan en toda la zona y en ferias populares, y trabajan ocho personas de 19 a 33 años, en un espacio del Movimiento Evita en Paso Viejo, en el que fabrican hasta 1000 bloques por semana, con las dos máquinas que tienen.
Unidad productiva que crece y genera ingresos
La otra unidad bloquera de Candelaria funciona en el barrio San Jorge, coordinado por Claudio Alberto Vila, y en el que trabaja un grupo de ocho personas.
Construyeron un salón con los bloques de moldes y a partir de esa tarea, el grupo se nucleó en una unidad productiva que está creciendo y genera ingresos para los trabajadores de la economía popular de este rubro, entre otros como el textil y huertas que Vila coordina en Candelaria.
Sostuvo que la venta es lenta; pero constante porque comercializan -a través de redes sociales- con precios más accesibles que en los corralones de la zona. Además, promocionan en la radio local de Candelaria.
“Hacer bloques con moldes es un trabajo esforzado, a veces los compañeros hacen turnos de cuatro horas con una producción diaria de 100 ladrillos aproximadamente; además el secado lleva tiempo para tener una mejor calidad para que el bloque no se desgrane. Como grupo estamos organizados en distintos productivos hace más de cinco años, y estos compañeros que cobran el Programa Potenciar y reinvierten en fabricar ladrillos desde hace más de un año y medio, y por ahora gran parte de lo que producen lo destinan en materiales como arena y cemento”, dijo.
Muchas veces trabajan a pedido de los clientes de toda la zona, el transporte no está incluido en el precio, así que cada persona que compra se ocupa de buscar el medio para llevar los bloques.
Esta unidad productiva, que también tuvo ayuda del Movimiento Evita Misiones para el primer arranque, funciona en un sector del terreno donde está ubicada la vivienda del referente político del Evita. Allí se construyó un galpón que se utiliza para la producción de bloques.

Jóvenes trabajadores que fabrican bloques en barrio Paso Viejo de Candelaria.

Bloques de la unidad productiva de Candelaria.

Unidad productiva del barrio San Jorge en Candelaria fue construida por trabajadores de la economía popular.

Unidad productiva del barrio San Jorge en Candelaria fue construida por trabajadores de la economía popular.









Prensa Institucional
Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales
La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.
Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.
En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.
Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.
Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.
Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.
“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.
De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.
Academia Empoderados
La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.
Pinturas Misioneras
Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.
Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.
La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.
Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas
Prensa Institucional
Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”
El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.
A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.
Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.
Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.


Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
-
Policiales hace 1 díaAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 2 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Política hace 1 díaOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 11 horasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Policiales hace 2 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 1 díaPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 2 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 5 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
