Prensa Institucional
Por avance del dengue, el Movimiento Evita y TTT desmalezan y fumigan barrios en municipios

El aumento de los casos de dengue en Misiones es alarmante, el Ministerio de Salud Pública confirmó que son más de 41 pacientes internados, la mayoría en los Hospitales Materno Neonatal y en el Dr. Ramón Madariaga de Posadas, sumado a las muertes ocurridas, y además por norma, los pacientes asintomáticos y los cuadros febriles con diagnóstico clínico no se notifican.
En la primera semana de enero, se registraron por laboratorio que dieron positivo más de 116 nuevos casos de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes Aegypti. Este sábado murió una beba a causa del dengue en el Hospital Pediátrico Fernando Barreyro, de esta manera Misiones cuenta con una nueva víctima fatal por dengue, y ya son nueve los fallecidos, y en el NEA se registra la mayor cantidad de casos, más de 25 mil casos positivos.
A este escenario se suman los pacientes del Covid, aunque, según la Dirección de Epidemiología de Salud Pública, por el momento, no representa una situación preocupante en la provincia, teniendo en cuenta que en el último año se notificaron solo 1.500 nuevos contagios, entre más de 10 mil pacientes sospechosos.
Ante este panorama, el Movimiento Evita Misiones y el espacio político Tierra, Techo y Trabajo (TTT) iniciaron un dispositivo para realizar fumigaciones en barrios de Posadas, Garupá y Candelaria y continuar en otros municipios.
En la ciudad capital, el dirigente Richard Mattoso, referente de la agrupación “Adelante Vecinos”, del Evita Posadas, sabiendo que la Municipalidad local está colapsada con las demandas, acordó con el intendente Leonardo Stelatto, coordinar el trabajo a través de su Cooperativa de Limpieza “Adelante Vecinos”.
“Como organización popular, al ver el desborde de los casos de dengue y sabiendo que la Municipalidad no da abasto con el tema de la fumigación, decidimos ofrecer nuestra cooperativa para ayudar a combatir los mosquitos que transmiten el dengue”, dijo.
La cooperativa cuenta con máquinas fumigadoras y personal capacitado, y el municipio posadeño, que aceptó la colaboración, aportó los insumos, mientras que los militantes populares que realizan este trabajo desde hace muchos años, manejan las máquinas fumigadoras y brindan la mano de obra.
“La situación en los barrios es alarmante”
El dirigente explicó que el intendente Lalo Stelatto les proveyó un organigrama de trabajo que coordinaron con las delegaciones barriales. “Primero hicimos todo el área de las Riberas del Paraná y ahora nos queda seguir en los barrios populares donde nosotros tenemos un gran trabajo territorial. A medida que avanzamos con la tarea, y escuchamos la demanda y preocupación de las familias por la cantidad de casos, también hicimos fumigación intradomiciliaria, desmalezados los patios y concientizamos sobre las prevenciones de no guardar agua en los recipientes, y reemplazarla por arena húmeda en las macetas. Tenemos la intención de continuar una vez que terminemos con los barrios populares, queremos fumigar también en Garupá y Candelaria, donde además ya están trabajando en el tema algunos compañeros y compañeras del Evita”, señaló Richard.
Agregó que la situación que ven en sus recorridas por los barrios es muy alarmante. “Además, notamos que mayoritariamente no hay mucha conciencia en la gente, a pesar de que cada vez hay más personas infectadas”, sostuvo el responsable de la cooperativa.
El grupo integrado por Marcelo Mendoza, Miguel Manattini, Javier Dominguez, Cristian Márquez y Ángel Morinigo, entre otros, fumigó hasta el momento las chacras 83, 178, 181,192,189 y la 193, incluida la Comisaría de la 193 utilizando fumigadoras manuales, y otra a explosión y utilizando máscaras. En la mayoría de los barrios donde trabajan hay casos de dengue y la fumigación se hizo a modo de prevención, para que no sigan aumentando los casos. “El dengue va en aumento y la Municipalidad no da abasto para abarcar todos los barrios, son tantas las larvas y mosquitos que encontramos, que dos de nuestros compañeros se contagiaron, aún con todas las precauciones que tomamos; pero además de trabajadores somos militantes, y desde el Evita y TTT estamos a disposición de la comunidad, de los vecinos para seguir fumigando en la medida que el Municipio nos provea de los insumos”, manifestó uno de los trabajadores.
“Decidimos colaborar por la cantidad de casos”
A diferencia de Posadas, en Candelaria, los militantes del Movimiento Evita no tuvieron el acompañamiento del municipio, hablaron con algunas autoridades y ante la falta de respuestas compraron el veneno y la nafta, con sus propios recursos y con las herramientas del grupo, tres máquinas para cortar pasto, y tres mochilas para fumigar, trabajaron con unos 60 compañeros de todas las áreas de la organización popular y el partido político.
Algunas de las mujeres se ocuparon de juntar la basura, y otras cuidaron a los niños y niñas del Espacio de Primera Infancia (EPI) que coordina el Evita, y los hombres fumigaron con las máquinas que transportan el veneno.
“Se fumigó mayoritariamente en los barrios Paso Viejo y San Cayetano, donde había muchísimas larvas en agua estancada. Las vecinas nos referían que hay casos de dengue en la mayoría de los barrios donde faltan saneamiento, limpieza y desmalezamiento. Vemos que no hay muchos cuidados y eso se evidencia en los pastizales crecidos, y la basura acumulada con botellas y latas que nuestros compañeros encontraron en los patios domiciliarios”, señaló la coordinadora y referente del Evita en Candelaria, Liliana Benítez.
Para realizar la jornada de trabajo, los y las militantes tuvieron dejar las tareas en sus unidades productivas de textil, cotillón, carpintería, huerta, bloqueras y panadería; pero debido al avance de la patología, decidieron prestar un servicio que el movimiento popular y el Partido TTT realizan de manera solidaria y gratuita a las familias de los barrios.
Y a medida que los recursos propios lo permitan, seguirán trabajando en otros lugares de Candelaria. “Vamos a insistir con el pedido a las autoridades comunales, para que armemos una cuadrilla y que el municipio que administra el intendente Carlos Flores aporte los insumos”, remarcó la joven dirigente.
La situación es delicada, el Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica de Nación destacó que San Pedro se suma como nuevo departamento con contagios autóctonos. Los otros son 25 de Mayo, Apóstoles, Cainguás, Candelaria, Capital, Eldorado, General Manuel Belgrano, Guaraní, Puerto Iguazú, Leandro N. Alem, Libertador General San Martín, Montecarlo, Oberá, San Ignacio y San Javier.
4
Política
Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”

El titular del ministerio del Agro y la Producción posteó un video en su cuenta de Instagram donde reflejó un instante de su actividad laboral durante un recorrido por un camino vecinal en medio de una chacra, saludando a trabajadores desde su camioneta.
“La oficina de hoy”, tituló Sartori su publicación de casi 40 segundos mientras las imágenes lo muestran manejando una Volkswagen Amarok enfocado desde una cámara que lo filma posicionada en el asiento trasero del vehículo doble cabina.
“-Cayó un poco”, le comenta Sartori a un primer interlocutor que se acerca a la ventanilla del lado copiloto, y este le advierte sobre el rumbo que debe tomar en la conducción por unos obstáculos más adelante. “Ahí por el costado, cuidado el cable, está con tensión”, le dice el hombre y el ministro le responde: “Dale Jorge, nos vemos hermano”.
En la edición del corte en Instagram de casi 40 segundos, Sartori saluda a otro de camisa blanca en medio del camino terrado: “-Charly”, lo llama. “-Gracias Facu”, le respondió. “-Salió perfecto. Te felicito”, le congratuló el funcionario.
“-Dale Neco. ¡Gracias!”, le grita Sartori al tercero al que saluda desde mayor distancia.
“Amarillentos”
“Esto, mirá, para los amarillentos que están viviendo en Buenos Aires”, dedicó Sartori un mensaje sin destino preciso mientras conducía la camioneta en el camino de barro y siguió: “Esto es lo lindo. Mirá vos, salís de ahí y se te cae un árbol y casi nos rompimos todo de vuelta…”, relató, superando un charco de agua que desafiaba el camino de su vehículo.
“Esto es federalismo”, definió Sartori su aventura desde el móvil dotado de una antena móvil de Starlink que se observa en el torpedo. “Esto es lo que no se ve en una oficina”, cierra el relato del video del ministro.
Prensa Institucional
Adjudican primeros $750 millones para adquirir lote propio en Alem

A través de un sorteo llevado a cabo por una escribanía local ya se conocen los 150 nuevos beneficiarios que accederán a un lote cuyo precio es de $5 millones pagaderos en 120 cuotas a través del banco de tierras municipal en Leandro N. Alem.
Fueron más de 1.100 familias aspirantes que completaron sus legajos con toda la documentación correspondiente para ser parte de un primer sorteo para adjudicar un centenar y medio de terrenos ubicados en el nuevo loteo de desarrollo zonal ubicado tras el barrio 20 de Junio.
Desde el proceso de inscripción iniciado a principio de este año donde fueron 2400 los aspirantes, éstos listados fueron depurados y con el acompañamiento del personal municipal se completaron 1154 legajos con toda la documentación que accedieron a estar dentro de éste primer sorteo.
Cada una de estas carpetas fueron enviadas por el Departamento Ejecutivo Municipal a la escribanía del Dr. Matías Cabrera, quien junto a su equipo formalizaron este lunes 18 de agosto el sorteo de los primeros 150 beneficiarios titulares y 50 suplentes.

El sorteo se realizó en la escribanía de Matías Cabrera.
El notario de la ciudad fue contratado por el municipio a los fines de consolidar el proceso de transparencia y fue el mismo que, teniendo en cuenta los cupos predeterminados para personal policial, bomberos, salud pública, comercio y público en general, separó por cajas a los mismos y desde allí el azar fue quien determinó el número de legajo ganador.
En ese sentido el intendente Matías Sebely dijo que “decidimos para tranquilidad de todos tercerizar en manos de un profesional el sorteo de los lotes y es así que hoy podemos informar sobre los primeros 150 beneficiarios”.
“Se están terminando los trabajos en la zona para que en las próximas semanas podamos hacer un segundo sorteo con la misma modalidad” añadió el jefe comunal.
Cabe señalar que el listado completo con el número de legajo de cada ganador se encuentra publicado en la página web institucional www.leandronalem.gob.ar
Prensa Institucional
Nemesio Parma: desarrollan cinturón verde para sembrar alimentos agroecológicos

En el popular barrio Nemesio Parma, de Posadas, está en marcha el proyecto para desarrollar un cinturón verde productivo en un predio de varias hectáreas cedido con ese fin. Está prevista una capacidad de empleo para entre 20 y 25 familias que llevan adelante junto al dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo, y cuenta con el apoyo técnico y acompañamiento del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac).
El objetivo es producir localmente, con desarrollo laboral para el barrio y con el criterio de seguir avanzando en el camino de la soberanía alimentaria.
“Como sabemos, Posadas, capital de la provincia y con casi 500 mil habitantes, posee una gran parte del consumo de frutas y verduras frescas; sin embargo, la mayoría de estos alimentos vienen de otras provincias e incluso del exterior. Eso encarece los precios por el costo de los fletes, y debilita la producción local”, cuestionó Sereno.
Con la creación del cinturón verde en la ciudad, se busca revertir esa situación generando un área productiva periurbana, que sea capaz de abastecer con alimentos frescos, sanos y a precios justos para esa gran población local.
El trabajo en Parma comenzó hace un tiempo sentando las bases de este proyecto, preparando el terreno para la producción, realizando capacitaciones, iniciando la siembra y organizando la infraestructura con acompañamiento técnico.
“Las familias trabajan siempre con el criterio de la agroecología, sin el uso de agrotóxicos y con un fuerte compromiso ambiental. Los beneficios que vemos en este futuro cinturón verde, pasan por generar producción local que reducirá la dependencia externa y mejorará la seguridad alimentaria; creemos que todos y todas, sin depender de su condición socioeconómica, tienen que alimentarse bien”, sostuvo.

Avanza el proyecto del cinturón verde en el popular barrio de Parma.
“Estamos sembrando sueños en un barrio popular”
Sereno agregó que esta actividad productiva dentro del proyecto del cinturón verde, al mismo tiempo que fortalecerá la producción de la zona, podrá generar empleo genuino para las familias que viven en la zona y necesitan contar con un trabajo digno.
“Esto también es muy importante, especialmente en estos tiempos de tanta desocupación. La situación económica en todas las provincias de nuestro país es muy dura. Desde que asumió Milei no hay trabajo, ni changas y, por lo tanto, no hay ingresos. Así que una vez que se concrete el desarrollo total del cinturón verde, también les permitirá contar con esa realidad”, dijo.
Además, en el momento de comercializar, los precios de los alimentos que se produzcan serán accesibles y no habrá intermediarios. Es decir, que al achicar la cadena entre productores y consumidores, las prácticas serán sustentables, agroecológicas y con diversificación productiva.
La idea de este desarrollo en el populoso barrio no es solamente un proyecto agrícola. “Se trata de una política pública, con impacto social y económico para nuestro pueblo, estamos sembrando sueños y apostando a que lo que comemos salga de la tierra propia, sumado a que posibilitará generar trabajo propio, cuidando el bolsillo y fortaleciendo el arraigo de las familias misioneras que producen; estamos convencidos de que el futuro también es posible cultivar en casa”, afirmó el dirigente territorial.

En poco tiempo el cinturón verde será una fuente laboral para muchas familias.

Las mujeres también ayudan en impulsar el cinturón verde de Parma.

Vecinos de Parma trabajan para poner en marcha esta actividad productiva.
-
Policiales hace 6 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Posadas hace 20 horas
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 2 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Provinciales hace 4 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 2 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Posadas hace 7 días
Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo
-
Policiales hace 2 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”