Prensa Institucional
Piden informes sobre ejecución de la Ley de VTE sancionada para resolver problemas estructurales en escuelas

El diputado del Bloque Parlamentario Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno solicitó al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, informes sobre la ejecución de la Ley VI-Nº 222 de Verificación Técnica Escolar (VTE).
El pedido que el jueves obtuvo tratamiento preferencial, responde a la preocupación de la comunidad educativa de numerosos escuelas: directivos, docentes y familias que transmitieron las demandas sobre condiciones edilicias de establecimientos escolares referidas a reparación, ampliación y construcción de nuevos edificios, instalación de pozos perforados, servicios de agua, energía eléctrica e internet; incorporación de aulas, condiciones laborales y cargos adecuados para el personal que tiene a su cargo el mantenimiento de las escuelas, las porteras, cocineras y ayudantes, así como los playones deportivos y equipos informáticos, entre otras demandas.
El legislador recordó que en septiembre del 2019 se sancionó en Diputados la Ley de Verificación Técnica Escolar, y dos años después, y atravesando una emergencia epidemiológica por Covid-19, que modificó la cotidianeidad de la comunidad educativa y con los edificios escolares casi desocupados, fue el momento que se propuso hacer un aprovechamiento favorable para la ejecución y reacondicionamiento de las instituciones a partir de la norma aprobada hace dos años.
Unos 28 proyectos sobre escuelas esperan respuestas
Sereno detalló que desde la sanción de esta Ley, el bloque que preside Tierra, Techo y Trabajo presentó 28 proyectos de comunicación por problemas de estructura, infraestructura, operatividad, falta de agua, electricidad, conectividad en escuelas de la provincia.
“Sin ir más lejos en julio de este año pedimos preferencia para que se arbitren de manera perentoria las obras de refacción del SUM y galerías de Centro Educativo Polimodal 4 ubicada en el centro de Posadas, y hace unos días, los directivos de este CEP tuvieron que llamar a los bomberos porque se estaba prendiendo fuego. Entonces pregunto qué estamos esperando para resolver estas cuestiones donde corren riesgos nuestros niños y niñas?”, cuestionó el diputado en el recinto.
Agregó que existe una norma que habilita a recorrer, a diagnosticar y solucionar los problemas, y sin embargo hay 28 iniciativas legislativas que no tienen respuestas concretas. Creemos que la provincia debe hacerse cargo de algunas cuestiones y vemos que eso no está ocurriendo”, insistió.
“Desinversión histórica en materia educativa”
En la fundamentación, el diputado hizo hincapié en que tanto en los pueblos del interior como en la Zona Capital es posible observar las malas condiciones de la infraestructura escolar durante la última década, aunque “ese deterioro no se entiende sin considerar el largo proceso de desinversión histórica que hay en materia educativa”.
Entre los y las docentes y los padres, una de las preocupaciones es la proliferación de escuelas rancho en el interior de la provincia, ubicadas mayormente en zonas rurales, y cuyos establecimientos escolares son viejas estructuras de madera que en invierno ocasionan serios problemas por la precarias paredes, goteras en los techos, techos que se caen, uso de letrinas etc.
“Vemos que pasan los años y las escuelas rancho están lejos de ser erradicadas y reemplazadas por otras en mejores condiciones. Desde el Bloque Tierra, Techo y Trabajo creemos que el contexto donde se desarrollan las actividades educativas de nuestros niños y niñas misioneras es una responsabilidad del Estado misionero”, manifestó el diputado Sereno.
Prensa Institucional
El voley nacional tiene cita en Alem

Más de un centenar de equipos sub 18 de voley comenzarán a jugar desde este viernes 5 y hasta el domingo 7 la décima edición de un torneo que se ganó un espacio dentro del calendario nacional.
Organizado por el Centro Cultural Germano Argentino (CCGA), con el apoyo de la municipalidad local, más de 1.500 jóvenes de Argentina llegarán a la mediterránea localidad misionera en busca de la Copa Ciudad de Alem.
A través de una conferencia de prensa virtual, el presidente del CCGA, Gabriel Cáceres, explicó que los contingentes se alojan en distintas escuelas y asociaciones que colaboran de esta manera con el evento de singulares características.
En ese sentido también contó que serán 106 equipos sub 18, sub 16 y sub 14 tanto en categoría femenina como masculina y que se jugarán en las canchas del propio club organizador como así también en el complejo Polideportivo “Dr. Ricardo Balbín” y en el campo de deportes del Instituto Superior Espíritu Santo.
Por su parte, la directora de turismo del municipio, Pamela Martín, expreso que debido a este evento las plazas hoteleras nuevamente se encuentran en su gran mayoría ya completas y a modo de reflexión sostuvo que “cada evento que trae visitantes a la ciudad es una oportunidad para muchos y por eso es clave hacer sentir siempre bien a los turistas”.
Políticas de Estado
En diálogo con los medios, el intendente Matías Sebely ponderó el evento “que une juventud, deporte, camaradería, competencia y sobre todo forja no solo la vida de quienes compiten, sino que se transforma en ejemplo de muchos chicos y chicas que empiezan a ver que llevar una vida sana es bueno, divertido y que se forjan amistades y proyectos de vida desde allí”.
Asimismo el jefe comunal dijo que “desde el momento que asumimos les dijimos a todos que Alem quería estar dentro del circuito turístico de Misiones y que con los eventos logramos que miles de visitantes lleguen a la ciudad e inyecten cientos de millones de pesos a hoteles, restaurantes, comercios y servicios que fortalecen nuestra economía y sobre todo en tiempos de crisis”.
Por último, el alcalde invitó a todos a “venir a Alem este fin de semana, donde el voley convoca a las familias”.
Prensa Institucional
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Los intendentes de Alem, Matías Sebely, y de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald, se reunieron con el presidente del club Vélez Sarsfield Fabián Berlanga, y demás miembros de la comisión directiva, para acordar el desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas en ambos municipios misioneros.
También estuvieron presentes el vicepresidente de esa institución, Augusto Eduardo Costa y el secretario Gabriel Balestrini, junto a quienes acordaron la instalación del instituto terciario de Educación Física, además de escuelas de iniciación deportiva.
Cabe acotar que Vélez Sarsfield es una institución modelo respecto a lo cultural, educativo y deportivo. Se encuentra ubicada en el barrio de Villa Luro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y no solo se caracteriza por su destacada participación en los campeonatos deportivos de primera división de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), sino también en otras 80 disciplinas deportivas.
A su vez, es un club que se ocupó de la educación; ya que cuenta también con un jardín maternal, una escuela primaria, una escuela de nivel medio y un instituto de nivel terciario.
Vélez Sarfield que con orgullo también se hace llamar “club de barrio”, alberga a más de 80 mil familias que comparten y disfrutan de esa institución deportiva.

Vélez arribó a Misiones
Prensa Institucional
Capacitan en conducción eficiente y segura a 350 colectiveros en Posadas

Durante dos semanas en el Autódromo Rosamonte de Posadas, unos 350 choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario realizan una capacitación en conducción económica, eficiente y segura, enfocada en la prevención de emergencia y la calidad de atención al pasajero.
“Venimos realizando esta capacitación hace años, complejizándola en cada oportunidad”, contó Pablo Arévalos, responsable del área de seguridad vial de las empresas, en diálogo con La Voz de Misiones.
Supervisando la actividad en la pista de carreras, Arévalo explicó a este medio que la capacitación tiene dos etapas, una teórica dictada por Instituto de Seguridad Vial y Movilidad y una segunda instancia práctica.
“La parte práctica consiste en un circuito urbano creado especialmente para evaluar conocimientos y mejorar algunas condiciones de la conducción defensiva de cada conductor”, precisó el trabajador.
En cuanto al circuito, Arévalos detalló: “Lo creamos en base a las necesidades y con el objetivo en mejorar la calidad del servicio. Comprende lo que sea paradas, badenes, frenados, lo que sea situaciones de emergencia, como un incendio, la reacción de bajar a los pasajeros de forma segura, que descienda el conductor y el uso del extintor”.
Además, los conductores reciben indicaciones y son evaluados sobre la atención al pasajero “con respuestas que normalmente el usuario necesita para poder informarse y poder trasladarse de la mejor manera dentro de nuestro servicio”, añadió Arévalos.
Luego de la capacitación teórica y práctica dentro del Autódromo posadeño, los choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario son evaluados durante sus jornadas laborales mediante monitores especializados que verifican los conocimientos adquiridos.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 6 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 5 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Provinciales hace 19 horas
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 3 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 2 días
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 3 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Policiales hace 2 días
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Opinión hace 3 días
Una encuesta que anuncia el 2027