Prensa Institucional
Nueva escuela para Picada Payeska, de San Vicente: “Es el resultado de una lucha histórica”
                                                                                                                        
                                                            
                                                            
                                                        La Picada Payeska, de Colonia El Progreso, en la localidad de San Vicente, está poblada por familias agricultoras y luchadoras.
Los primeros pobladores, debido a la necesidad de que sus hijos e hijas pudieran ser escolarizados, fundaron hace más de 30 años el Aula Satélite de la Escuela 651, en el que actualmente estudian más de 40 alumnos y alumnas.
Fue construida con maderas, y con el tiempo la edificación tuvo grandes deterioros que los padres trataban de solucionar apuntalando los pilares porque corría riesgo de derrumbarse.
Ante esto, organizaron una comisión en defensa de la escuela y comenzaron a reclamar la construcción de un nuevo edificio, acompañados por el director Mario Rodríguez y la maestra Mónica Timchuk.
Durante varios años enviaron notas a las autoridades del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), al Consejo General de Educación (CGE), y a la Dirección de Enseñanza de EGB y Regímenes Especiales, que prometían ocuparse; pero sin obtener resultados.
Como parte de las gestiones, hace dos años la comunidad trasladó su preocupación al diputado Martín Sereno, del Bloque Parlamentario Tierra, Techo y Trabajo, a través del referente del Movimiento Evita de San Vicente, Javier Bres.
Sereno tomó el reclamo de la comunidad como propio, elaboró proyectos legislativos y expuso la necesidad de solución urgente, realizó gestiones con el Ministerio de Educación, y finalmente hubo respuestas positivas que se traducen en la construcción que avanza para felicidad de las familias agricultoras.
Logros de la lucha colectiva
El edificio escolar de la Escuela 651, Aula Satélite 1 de San Vicente que se inició en mayo de este año, se realiza con fondos nacionales y provinciales, y según indica el cartel de obra, se trata de la sustitución del establecimiento precario, cuya construcción que demandará un año, incluye dos aulas para el Nivel Primario, una sala de Nivel Inicial, biblioteca, sala de administración para la dirección, patio de juegos, y servicios sanitarios.
“Estamos felices por este logro de la lucha histórica que llevó adelante la comunidad organizada de Picada Payeska, y hoy la construcción de una nueva escuela ya es realidad. Sabemos el enorme esfuerzo y compromiso de las familias de pioneros que batallaron durante 20 años, cuando comenzó a deteriorarse el Aula Satélite”, expresó el diputado de TTT.
Desde su espacio político acompañaron la lucha e insistieron con las gestiones en el último tiempo “para garantizar el acceso a la educación, porque la escuelita construida originalmente por los pobladores, ya había cumplido su ciclo y literalmente se estaba cayendo a pedazos. Esta pelea colectiva finalmente tuvo sus frutos. Recorrimos el predio y pudimos ver el avance de las obras de lo que será una amplio edificio escolar que permitirá que los niños y niñas puedan disfrutar del aprendizaje en un lugar agradable y seguro sin tener miedo al derrumbe”, resaltó el legislador.
Futuro educativo en una escuela segura
Los productores Miguel “Lito” Hackbartt y Héctor Schaffer son dos de los pioneros que ayudaron a crear el hoy vetusto Aula Satélite de Picada Payeska.
“Estamos muy felices de esta conquista después de casi 35 años que vivimos acá. Esto significa solucionar el futuro educativo para nuestros hijos y nietos. Fueron muchos años de espera, escuchando promesas, y por fin se hizo realidad nuestro sueño. Yo tengo cuatro hijos, dos estudiaron en la escuelita vieja, y a los otros dos les tocará la nueva”, indicó Héctor.
Tanto él como Miguel recordaron que construyeron el Aula Satélite a pulmón, con las maderas y materiales que tenían a su alcance. “En un momento tuvimos que pedir un crédito para hacer el techo. Después, pasados algunos años nos organizamos entre muchos colonos y armamos una comisión para pedir la construcción de una nueva escuela. Tuvimos muchas promesas, trámites, dolores de cabeza por no ser tenidos en cuenta, y finalmente se concretó. Esto da cuenta que vale la pena luchar cuando es por una causa justa, y reconocemos a los que hoy están más grandes que también tienen historia y que son parte de este milagro para nuestra gurisada que ahora va a estudiar en un lugar seguro y con buena estructura”, remarcaron.
“Reconocemos a quienes lucharon con nosotros”
Miguel amplió el reconocimiento al compromiso del diputado Sereno, a quien le expresaron su agradecimiento. “Martín y Javier trabajaron codo a codo con nosotros para lograr esta conquista. Son muchos los funcionarios que nos prometieron y la mayoría se quedó en promesas, y es de buenas personas ser agradecidos. No hacemos política, somos colonos que trabajamos todos los días; pero reconocemos a los políticos que cumplen. Sabíamos que la solución no dependía de la Cámara de Diputados, y sí del Gobierno provincial; pero Martín se puso al hombro nuestra lucha y se involucró, porque si él se quedaba quieto y no luchaba por nosotros, posiblemente todavía estábamos esperando. Por eso le agradecemos en nombre de nuestras familias y de todo el Paraje. Creemos que las luchas tienen sus resultados si contamos con el apoyo de dirigentes que se comprometan con las causas justas”, detallaron los agricultores.
Padres orgullosos
Destacaron el orgullo que sienten como padres luchadores. “No sólo por los nuestros, sino por los hijos de todos los vecinos. Empezamos el aula con las primeras maderas sacadas de las chacras, y hoy tenemos la felicidad de ver esta escuela casi lista donde las criaturas podrán estudiar sin pasar frío, ni sufrir las consecuencias de que entre la lluvia por las rendijas y agujeros, con los techos rotos. Ahora cuentan con la escuela que se merecen como todos los misioneros, porque a veces sentimos que el Gobierno se interesa muy poco por los colonos, por nuestros hijos y nietos, como si fuéramos de segunda categoría, y no es así. Somos todos iguales, y nos alegra compartir esta alegría con un diputado que se puso a la par de nuestra lucha que nos llevó 20 años. Si se termina pronto, a lo mejor en el 2023 tengamos la escuela terminada y funcionando con nuestros hijos adentro”, señalaron Héctor y “Lito” Hackbartt.
“Hay espacio para que también funcione la secundaria”
Mariela Rodríguez, es madre de algunos alumnos del Aula Satélite de la Picada, y manifestó la misma felicidad que el resto de las familias de Payeska, ante el proceso de construcción del nuevo establecimiento educativo.
Su hija terminó séptimo grado en el aula satélite, una especie de escuelita rancho y ahora otro de sus hijos -si se inaugura para el ciclo lectivo 2023- podrá estudiar en la escuela nueva.
“La otra está ubicada a más de 8 kilómetros, y se dificulta mucho porque a veces no hay colectivos, y cuando llueve, los caminos son intransitables. Esa escuela cuenta con un nivel secundario y es muy difícil que los chicos puedan ir. Es una pena porque muchos podrían seguir estudiando la secundaria si estuviera más cerca”, dijo Marcela.
Agregó que el deseo de los padres es que si hay voluntad en las autoridades educativas, en este nuevo edificio que tiene mucho espacio, se pueda implementar el nivel secundario para que más cantidad de chicos y chicas puedan terminar ese ciclo.
“Seguramente cuando se termine, esa será la próxima lucha de nuestra comunidad para que se pueda mover ese tema”, sostuvo Marcela.










Prensa Institucional
Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales
                                                                        La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.
Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.
En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.
Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.
Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.
Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.
“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.
De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.
Academia Empoderados
La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.
Pinturas Misioneras
Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.
Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.
La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.
Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas
Prensa Institucional
Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”
                                                                        El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.
A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.
Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.
Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.


Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
                                                                        En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
- 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 1 díaUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 6 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Posadas hace 7 horasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 4 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 4 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Judiciales hace 3 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Información General hace 6 díasTragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados
 
