Prensa Institucional
“Nuestra prioridad es producción y trabajo con derechos”, afirmó Emilio Pérsico, dirigente nacional del Movimiento Evita

El dirigente nacional del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, responsable de la Secretaría de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, estuvo en Misiones para acompañar el lanzamiento del partido Tierra, Techo y Trabajo, y posteriormente habló con la prensa sobre su impresión de lo que está pasando políticamente en la Argentina.
“A medida que recorro el país me encuentro con un pueblo y una militancia comprometida que quiere cambios en nuestro país y en sus provincias. Dentro de ese pueblo están mis compañeros y compañeras del Movimiento Evita que crece y hoy es una fuerza social y política que convoca”, subrayó.
En ese contexto en Misiones “apoyamos la creación del partido Tierra, Techo y Trabajo que lidera nuestro secretario general en Misiones, Martín Sereno, y es el espacio donde los y las trabajadoras de la economía popular tendrán una expresión política propia para disputar en esta democracia”, afirmó.
Con respecto al debate interno en el Frente de Todos que gobierna el país, y que puede poner en riesgo la unidad, Pérsico consideró que “sólo con la unidad no alcanza”.
“La mayoría de los políticos está en la pelea, por ejemplo, de poner jueces en la Corte Suprema, y dudo que ése sea el problema que preocupe a nuestro pueblo”.
Hizo hincapié en que la mayoría de los ciudadanos argentinos están preocupados en que no vuelva la pandemia, porque “ahora hay que ocuparse de la pandemia de los bolsillos vacíos. Por eso tenemos que lograr que en la puja distributiva ganen los salarios, que vuelvan a ganar los trabajadores, los productores y que pierda la especulación”, señaló Pérsico.
“Las bases pueden cambiar la historia”
Para el dirigente nacional las bases están encontrando “el agujero al mate”. Esto se debe a que el poder popular y la organización de los de abajo cada vez es más fuerte; pero -opinó- la “cúpula de la política” no lo ve porque no camina el territorio.
Pero -sostuvo- en algún momento esto se va a expresar en la política. Recordó que el 17 de octubre de 1945, antes de la expresión masiva del pueblo, Perón decía que iba a dejar la política, y unas seis horas después “nació como protagonista una nueva política en la Argentina”.
Para Pérsico si bien el salario universal es importante para los y las trabajadoras informales no es lo principal. “La prioridad en la agenda es producción y trabajo con derechos; es el salario no el subsidio, cuando llega, bienvenido sea; pero hoy la lucha principal es que nuestro pueblo tenga tierra, techo, trabajo, salud y educación”.
Relató que en los plenarios multitudinarios que realiza el Evita en todo el país, “nos llena de orgullo la organización de los sectores más humildes. Esos hombres y mujeres son quienes desde las bases pueden cambiar la historia construyendo una voz colectiva, profunda y busca generar otra política en Argentina. No la que se pelea por pedacitos de poder, que además no pertenece a esos políticos sino a las mayorías populares. Queremos rescatar la política que se ocupa mayoritariamente de los y las trabajadoras que se esfuerzan todos los días”, enfatizó.
Misiones con más trabajadoras de la economía popular
Para el secretario general del Evita, el modelo neoliberal eliminó muchas cosas, especialmente a los sectores de abajo, como el trabajo, el techo y los alimentos. “Pero lo peor es que nos robó la política como herramienta de transformación social. Nuestro pueblo todo el tiempo construye su propio trabajo, y tenemos que darles poder a los que no lo tienen, y eso se logra militando en los barrios, en las colonias, con los y las productoras, con los y las últimos de la fila. Esa es la razón de ser del Movimiento Evita: representar a los de la periferia”.
Destacó que los movimientos populares pretenden una profunda reforma agraria en la Argentina. “Nos quieren hacer creer que la reforma agraria es una cosa de izquierda; pero Misiones es la provincia que tiene más campesinos en el país; pero no queremos una población a partir de la soberanía territorial, sino de la soberanía alimentaria de nuestro pueblo, poder darles de comer a nuestros hijos con lo que producimos”.
Puso como ejemplo que Misiones es una de las provincias que registra más trabajadores y trabajadoras de la economía popular que en el empleo privado. El último informe realizado por la Nación, habla de 130 mil (131.477); mientras que el empleo privado registrado tiene poco más de 100 mil (108 mil) trabajadores formales.
“Ese dato es muy importante y el Gobierno provincial debería tenerlo en cuenta a la hora de instrumentar políticas públicas. Además la mayoría son mujeres y jóvenes, esto también deben mirar los gobernantes, porque es un sector que crece y es importante visibilizar”, advirtió.
La lucha es por una Argentina más igualitaria
El dirigente nacional remarcó que la familia debe unirse alrededor del techo a construir, como si construyera un sueño.
“Hoy tenemos familias completamente diferentes a las patriarcales; la construcción es de familias con libertad, con dignidad; una Argentina más igualitaria, que todos y todas tengan agua potable, electricidad, cloacas, seguridad en las grandes ciudades y en el campo. Un país que también tenga distribución demográfica, y por supuesto trabajo digno”.
Aseveró que “el trabajo es el pan de cada día. Nos hicieron creer que sólo el 7% no trabaja. No es así. El problema es que la mayoría de los argentinos tiene trabajos sin derechos, sin reconocimiento del Estado. La otra mentira es que son nuestros compañeros y compañeras las que están en negro. No, es el Estado quien los pone en esa situación para que no se vean, y eso redunda en falta de derechos. Cuando Perón llegó al poder, sólo el 10% de los trabajadores tenía derechos, y actualmente la cifra es del 25%. Eso demuestra que estamos en una Argentina pre-peronista, pre-gobierno de las y los trabajadores. El Estado debe garantizar que el 80% esté en blanco, regularizado, que reconozcan su trabajo y tengan un salario digno”, insistió Pérsico.
Creación del Ministerio de Economía Popular
“Desde nuestra organización queremos trabajo con derechos, cambio social, reforma agraria, dignidad. Luchamos por nuestras leyes y derechos, y por eso trabajamos para que se cree el Ministerio de la Economía Popular. El proceso de dignificación es constante en la economía capitalista y en la economía popular; pero un proceso básico es el trabajo. Porque si falta, ¿qué vamos a dignificar?”, preguntó el dirigente.
Pidió no perder de vista que la economía popular es la que realizan los trabajadores, los campesinos, los pueblos originarios. “Es la economía que en vez de generarse desde el capital, lo hace desde el trabajo”.
Sobre las elecciones del 2023, cuestionó a los que “algunos con las heladeras llenas, y otros desde adentro de nuestra fuerza política nos acechan para desviarnos del camino, y quieren convencernos que para el 2023 está todo perdido y van a volver los liberales”.
A los que piensan así, “sepan que desde el poder popular del Movimiento Evita vamos a pelear hasta el último día para que en el 2023 gane un gobierno peronista. Militamos con esa convicción”, afirmó Emilio Pérsico.

Emilio Pérsico participó del lanzamiento de TTT Misiones en el Polideportivo de Roca.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.
Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.
Día de la patrona y fiesta
Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.
En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.
La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.
El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.
Aniversario del decano
El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.
Ciudad de eventos
El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.
En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.
Prensa Institucional
La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Durante 6 meses, medio centenar de nuevos emprendedores se formaron y armaron su plan de negocios. Tuvieron su acto de egresados la noche del martes pasado.
Superar momentos de crisis suele estar ligado con el estrés y la incertidumbre, pero en esta ciudad una gran franja de ciudadanos decidió dar el paso hacia nuevas ideas y emprender. “La crisis es un ancla o una oportunidad, depende de cada uno”, dijo el intendente, Matías Sebely, al momento de ser parte en la entrega de sus certificados a 13 nuevos emprendedores que egresaron en esta segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo de Alem (EMNEA).
Desde las 19 del martes pasado en el salón auditorio del Instituto Tecnológico Alem (ITEC) fue el epicentro para que 13 estudiantes presentaran sus proyectos finales, muchos de ellos ya en etapa de concreción, en los que estuvieron trabajando en esta formación desde el mes de marzo con 3 clases semanales y diversas clases magistrales que los fueron dotando de herramientas en administración, logística, marketing, desarrollo y educación financiera, entre otros ítems.
Metodología
La EMNEA comenzó a funcionar en el mes de marzo del año 2024, a solo meses de la asunción como intendente de Sebely, y plantea que quienes tengan una idea para emprender o que ya tengan un emprendimiento funcionando puedan acceder a una formación de 6 meses que los dota de herramientas necesarias para encaminarlos.
En ese sentido, el jefe comunal explicó a los medios que “básicamente lo que hacemos es trabajar en un plan de negocios de cada idea y transformarlo en un negocio rentable que mejora la calidad de vida no solo del emprendedor sino de todo su entorno”.
Entre las dos cohortes ya son más de medio centenar de nuevos emprendimientos que no solo lograr encausar sus ideas, sino que “al poseer este plan y todas las herramientas pueden acceder a financiamientos no tradicionales como fondos de inversión que buscan colocar dinero en nuevas ideas con crecimiento”, contó el alcalde.
El Estado como puente
Entre los distintos proyectos que se transformaron en emprendimientos privados “se ha generado no solamente una salida laboral para los ejecutores del mismo, sino que fueron empleando a personas de la ciudad”, comentó Sebely.
Asimismo, agregó que “siempre lo dijimos que la salida es generar empleo genuino desde el sector privado y nosotros como Estado estar presentes en apoyar para que eso suceda”.
Crecer en crisis
Los nuevos emprendimientos surgidos desde esta disruptiva formación significan un alto porcentaje de lo que finalmente se transforman en nuevos comercios y, en ese sentido, el intendente relató que “durante el 2024 tuvimos 140 nuevas habilitaciones de comercios y hasta el 30 de septiembre ya son más de 100 que significan familias enteras que buscan mejorar su calidad de vida y hacen al crecimiento de la ciudad y la Escuela de Negocios tiene mucho que ver en esto”.
El jefe comunal también mencionó que “la salida es por ahí, creando empleo desde el emprendedurismo, empleo propio y muchos de esos ya van generando puestos de trabajo y es la única salida”.
Por último, Sebely reflexionó que “el emprendedor tiene una idea y quiere llevarla a cabo, pero le falta toda la información para el desarrollo y luego quizás la financiación y eso hacemos en la EMNEA, creamos un puente primero con la educación y luego con todo el sector financiero y cuando se produce esa conexión la crisis se vuelve oportunidad”.
-
Policiales hace 3 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 7 días
Eliminaron un kiosco de drogas en Puerto Esperanza y hay un detenido
-
Policiales hace 2 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Política hace 4 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Judiciales hace 3 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Política hace 4 días
Mabel Pezoa denunció por amenazas a vecinos que protestaron en el hospital
-
Policiales hace 3 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 6 horas
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96