Prensa Institucional
Montecarlo: guaraníes de Arroyo Isla reclaman derecho a luz y agua antes del inicio del clases

A unos 45 kilómetros de la zona urbana de Montecarlo, y a 30 de Fracrán, está ubicada la comunidad mbya guaraní Arroyo Isla, fundada en 1998, a la que se llega a través de la ruta 15, donde lamentablemente ya no queda más monte nativo, y sólo se ven pinos y eucaliptos.
En ella viven más de diez familias que convocaron al diputado Martín Sereno, del Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo, para solicitar ayuda en sus gestiones.
“Recorrimos el lugar junto al militante Javier Bres, y otros compañeros y compañeras, charlamos con nuestros hermanos y hermanas guaraníes quienes nos relataron sus enormes dificultades y el abandono que sufren por parte de las autoridades municipales y provinciales.
Vemos que existe desidia y desinterés sobre todo de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes -a cargo de Norma Silvero- que desde que asumió, las familias refieren que no la ven en comunidades alejadas como la de Arroyo Isla, ni existen acciones para mejorar el bienestar de las familias”, cuestionó Sereno.
Relevamiento de la comunidad
El diputado elaboró proyectos legislativos sobre las numerosas carencias que presentó a la Legislatura provincial, además comenzó con gestiones que tuvieron algunas respuestas cuando un equipo del Ministerio de Energía de la Provincia -a cargo del ingeniero, Paolo Quintana- encabezado por David Hultgren, recorrió la comunidad, y los técnicos hicieron un relevamiento de las familias, de los paneles solares, del tanque de agua, la bomba, el pozo y las precarias condiciones de los cables de energía eléctrica del Aula Satélite “Arroyo Isla 2”, de la Escuela 483, ubicada en Puerto Piray.
Luego de esto, el organismo provincial buscó diseñar un sistema que permita utilizar la bomba con energía solar. Llamaron a licitación y esperan las ofertas. Los técnicos consideran que si todo va bien, las familias podrían contar con agua y energía eléctrica en el corto tiempo.
Reunión de varios caciques con reclamos similares
En la reunión con el diputado Sereno, el segundo cacique de la comunidad mbya de Montecarlo, Bernardino Silva, recordó que hace 23 años viven en ese lugar, y los problemas son recurrentes: las casas necesitan reparación, los pozos perforados no funcionan, el aula satélite de la escuela requiere refacciones y mobiliarios, sin que haya soluciones integrales a los problemas de fondo.
“Lo más urgente es un grupo electrógeno para que funcione la bomba y haya agua. Hicimos muchas notas a la Municipalidad de Montecarlo sin respuestas. Ahora, con el personal de la provincia que Martín (Sereno) consiguió que recorrieran nuestra comunidad, tenemos la esperanza de volver a tener luz y agua. Pero estamos cansados de promesas”, reclamó el jefe de la aldea.
Señaló que hace dos años hubo un encuentro con caciques de Alecrín, de Takuá Poty, Kurupayty, Yaboty Mirí, Guajayví Poty, Yabotí Mirí y de Arroyo Isla, y redactaron un documento pidiendo al intendente Jorge Lobato (FR), una visita a las aldeas, un relevamiento habitacional y la entrega de chapas a través del Plan Techo, porque “nuestras comunidades crecen, y no hay infraestructura para garantizar viviendas dignas a nuestras familias y sus hijos”; pero siguen esperando.
Alumnos necesitan elementos para estudiar
Liliana Silva, integrante de Arroyo Isla, cuestionó que en más de 20 años, todo lo que tuvo la comunidad “fueron parches”, y a medida que pasa el tiempo, se ven las consecuencias.
“Necesitamos un tanque de agua, mangueras para que el acceso al agua sana llegue a todas las casas. El arroyo se secó y el pozo también. La gurisada no tiene ropas, zapatillas ni elementos para la escuela, por eso pedimos al diputado Sereno que nos ayude en las gestiones”, indicó la mujer que cursa un embarazo avanzado.
Rubén Báez, creció en la aldea y en coincidencia con el resto, sostuvo que además de agua potable, viviendas y escuela en condiciones, es prioritario arreglar los caminos para salir y entrar porque se les complica cuando deben llegar hasta el pueblo.
“Creemos que los gobernantes no se ocupan de nuestras familias porque vivimos lejos de todo y en medio del monte. Algunos no saben que existimos. El Gobierno sólo asiste a las comunidades que están cerca de la ruta, las que se ven, y eso es injusto porque somos parte de los misioneros que viven en la provincia”, se quejó Báez.
Proyectos legislativos para ayudar a resolver problemas
El diputado de TTT detalló los problemas a resolver en la comunidad Arroyo Isla y sobre los que presentó proyectos legislativos. El camino es inaccesible, no pueden llegar móviles ni ambulancias y ante una urgencia o la necesidad de salir, la única manera es a pie o en una 4×4 en el mejor de los casos.
Las viviendas y la escuela construidas con maderas en 1998 se están cayendo, y a pesar de las notas emitidas solicitando mejoras, no hay respuestas.
En la escuela los bancos y sillas son insuficientes para los 19 niños y niñas que concurren a ella. El único acceso al agua potable de la aldea era un pozo perforado, el grupo electrógeno que tenían, luego de varias reparaciones quedó varado, y no se pudo reparar. En Arroyo Isla cuentan con paneles solares desde hace una década, pero ya cambiaron varias baterías y el conversor cumplió su vida útil.
“Es evidente el abandono que sufren las familias, y son cuestiones que se podrían resolver con decisiones políticas e inversiones mínimas como un grupo electrógeno y un conversor. Así como la reparación de viviendas y la escuela, bancos para la gurisada y con caminos en condiciones podrían vivir mejor. Los gobiernos provincial y municipal deben entender que las comunidades guaraníes no son un atractivo turístico, sino nuestra historia viva, parte esencial del cuidado de la selva misionera”, manifestó el legislador, que espera que las soluciones lleguen para cubrir todas las necesidades de estas familias.
Enfatizó que la energía y el agua potable son urgentes; pero también “un aula satélite con todo lo necesario para una educación digna e integral”, dijo.
Prensa Institucional
Comenzó la 39º Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

La Capital del Guardapolvo Blanco dio inicio este jueves a la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente con un acto central en reconocimiento a la labor de los educadores y un emotivo homenaje. El evento se extenderá hasta el domingo con una variada agenda de actividades y espectáculos.
La ceremonia inaugural se realizó en la plazoleta “Maestro Argentino”, uno de los principales puntos de encuentro y esparcimiento de la localidad, inaugurada en 2024. Estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente local, Carlos “Kako” Sartori.
La agenda continuará hasta el domingo 14 de septiembre, con cuatro días de actividades que combinan cultura, deporte, gastronomía y recreación. Habrá una gran feria artesanal, comercial y gastronómica, talleres, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia, además de la tradicional elección de la reina.
En el discurso inaugural, el gobernador Hugo Passalacqua compartió su vínculo personal con la educación y recordó cómo se inspiró desde niño al observar a su madre en el rol de maestra. “Recuerdo aquel ambiente mágico en el aula, donde cada palabra del maestro era importante y generaba atención y respeto. Ese momento me hizo comprender que la educación no solo enseña conocimientos, sino que transmite esperanza y valores”.
El mandatario destacó que la labor del docente trasciende el aula y constituye un ejemplo permanente para los estudiantes: “Cada escuela, cada aula es una familia. Los docentes continúan enseñando incluso después de la campana, transmitiendo respeto, solidaridad y responsabilidad. Nuestro mensaje debe ser positivo y esperanzador, porque los jóvenes nos observan y aprenden también de nuestras acciones”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de construir un futuro basado en valores y atención a cada niño.
Además, recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento como símbolo de la vocación educativa y la misión de brindar esperanza a través del conocimiento. “Sarmiento decidió fundar escuelas en lugares apartados, enseñando por su cuenta y ofreciendo herramientas para que cada persona pudiera crecer. Ese compromiso con la educación como motor de desarrollo personal y comunitario sigue siendo un ejemplo inspirador para todos los docentes misioneros”.
Agradecimiento a la labor docente
Por su parte, intendente anfitrión, Carlos Sartori, destacó la labor de los docentes y agradeció su compromiso diario con la educación. “Quiero agradecer a cada maestro y maestra por lo que hacen todos los días en el aula, por la creatividad y la dedicación con la que acompañan a nuestros niños”, afirmó, recordando también su propia experiencia en los festivales locales, que lo marcaron desde la infancia y reforzaron su aprecio por la comunidad educativa.
El mandatario local resaltó la importancia de la educación inclusiva y la innovación pedagógica. Señaló la reciente inauguración de un aula en el hospital local, destinada a niños que no pueden asistir a clases, y destacó cómo los docentes continúan acompañando a los alumnos con dificultades motrices o especiales. “La educación no se detiene, sigue avanzando todos los días gracias al cariño y la predisposición de los docentes”, aseguró.
Finalmente, subrayó la responsabilidad de las autoridades locales y el compromiso de Passalacqua de reconocer y apoyar a los maestros. “Desde Campo Grande enviamos un saludo a todos los docentes de la provincia y del país. Los niños crecen y se superan intelectualmente día a día, y es gracias al esfuerzo constante de los docentes que podemos lograrlo”, concluyó.
El encuentro también reunió a otras autoridades provinciales como el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, docentes y familias que se acercaron a acompañar el inicio de la fiesta más esperada por la comunidad educativa misionera.

El acto contó con numerosos grupos artísticos
Programación
Viernes 12: Noche Joven
– 08:00- Inicio del Festival con la recepción de las distintas delegaciones.
– 09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.
– 14:00- Acto del deporte
– 14:30- Inicio de las actividades deportivas.
– 19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria. Frente al Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.
– 22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada general $5.000
Sábado 13: Elección de la nueva reina y baile del docente
– 08:00- Continuación de las actividades deportivas.
– 20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.
– 21:00- Presentación de las candidatas y reinas invitadas.
– 22:30- Elección y coronación de la nueva soberana.
– 23:30- Show “Banda Legal“.
– 01:30- Show Musical Compás de amor
– 03:30- XENOX Sonido e iluminación.
-Entradas generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.
Domingo 14: almuerzo y entrega de premios
– 08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.
– 09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.
– 12:00- Presentación de ballets y danzas académicas locales e invitados.
– 13:00- Almuerzo y premiación.
– 17:00- Finalización del Festival del Docente.
Prensa Institucional
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial

Los conductores de la empresa de transporte público Tipoka participan de un programa de capacitación en el Autódromo de Posadas, con el objetivo de reducir al mínimo los accidentes y garantizar una experiencia de viaje segura.
Según confirmaron desde la corporación, el programa fue diseñado en base a los registros de siniestralidad de la empresa y se enfoca en las maniobras que estadísticamente han demostrado ser las más riesgosas.
En esa línea, los conductores reciben formación teórica y práctica en un circuito que simula situaciones de alto riesgo, permitiéndoles practicar técnicas para anticipar y reaccionar de manera segura ante posibles incidentes.
“Estamos firmemente comprometidos con la seguridad de nuestros pasajeros y de toda la comunidad”, afirmó Francisco Chaparro, encargado de la seguridad vial de Tipoka.
Y añadió: “Esta capacitación no solo mejora las habilidades de nuestros conductores, sino que también refuerza nuestra visión de un transporte público más seguro y confiable para Posadas”.
Las sesiones son impartidas por monitores especializados en seguridad vial y cada participante es evaluado de manera individual para asegurar que aplique correctamente los conocimientos adquiridos.
Ver esta publicación en Instagram
Prensa Institucional
Cientos de ciclistas se reunirán en la quinta edición del MTB en Alem

El próximo fin de semana la ciudad de Alem albergará alrededor de cien deportistas que recorrerán la provincia a bordo de una bicicleta en la quinta edición de la travesía Mountain Bike (MTB).
Se trata de una actividad organizada anualmente en esa localidad y con el paso del tiempo logró consolidarse como parte del cronograma del cicloturismo.
De esta manera, los días 13 y 14 de septiembre, los ciclistas provenientes de distintas localidades misioneras y del país se concentrarán en el complejo polideportivo Dr. Ricardo Balbín.
Las actividades arrancarán el sábado a las 14 con una tarde de ciclismo para niños y juegos. Por la noche la presencia del reconocido artista local Cristian Wagner y banda La Ruta coronará la jornada a puro ritmo en una gran peña del ciclista, abierta a todo público.
En tanto, el domingo, la jornada iniciará a las 7 con charlas técnicas y salida a terreno para los recorridos que tendrá esta edición del encuentro MTB. La largada desde el complejo tiene previsto recorridos de 16, 35 y 45 kilómetros hasta volver al punto de encuentro.
Apuesta al turismo
Si bien participarán deportistas de toda la provincia, la competencia es organizada por el grupo MTB Alem y acompañada por la municipalidad local.
Al respecto, el intendente Matías Sebely expresó que “para nosotros apoyar éstas organizaciones de vecinos es la esencia de nuestro gobierno porque todo el año ofrecemos eventos para que los turistas vengan a la ciudad”.
En ese sentido agregó: “Esperamos contar con más de 500 participantes de distintos puntos que ofrecen un espectáculo de deporte, recreación y familia. Vemos a veces a la mamá con el papá y sus hijos participando en esta disciplina donde recorremos la Misiones profunda, la de las picadas y montes con arroyos, cerros y llanos, es algo inigualable”.
Desde la organización del evento señalaron que continúan abiertas las inscripciones y pueden realizarse en forma digital a través de este enlace.
-
Policiales hace 7 días
Alejandro Jabornicky detenido por violencia contra la diputada Rita Flores
-
Policiales hace 4 días
Jugaba al fútbol con amigos, se descompensó y murió camino al Favaloro
-
Policiales hace 5 días
Detienen a una mujer que intentó apuñalar a su pareja en Oberá
-
Policiales hace 4 días
Investigan el asesinato de un anciano de 73 años en Jardín América
-
Judiciales hace 4 días
Imputan a psiquiatra acusado de entregar certificados truchos en Posadas
-
Judiciales hace 3 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Policiales hace 1 día
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Policiales hace 5 días
Jabornicky declaró, fue imputado por amenazas y pidió su excarcelación