Prensa Institucional
Montecarlo: guaraníes de Arroyo Isla reclaman derecho a luz y agua antes del inicio del clases

A unos 45 kilómetros de la zona urbana de Montecarlo, y a 30 de Fracrán, está ubicada la comunidad mbya guaraní Arroyo Isla, fundada en 1998, a la que se llega a través de la ruta 15, donde lamentablemente ya no queda más monte nativo, y sólo se ven pinos y eucaliptos.
En ella viven más de diez familias que convocaron al diputado Martín Sereno, del Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo, para solicitar ayuda en sus gestiones.
“Recorrimos el lugar junto al militante Javier Bres, y otros compañeros y compañeras, charlamos con nuestros hermanos y hermanas guaraníes quienes nos relataron sus enormes dificultades y el abandono que sufren por parte de las autoridades municipales y provinciales.
Vemos que existe desidia y desinterés sobre todo de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes -a cargo de Norma Silvero- que desde que asumió, las familias refieren que no la ven en comunidades alejadas como la de Arroyo Isla, ni existen acciones para mejorar el bienestar de las familias”, cuestionó Sereno.
Relevamiento de la comunidad
El diputado elaboró proyectos legislativos sobre las numerosas carencias que presentó a la Legislatura provincial, además comenzó con gestiones que tuvieron algunas respuestas cuando un equipo del Ministerio de Energía de la Provincia -a cargo del ingeniero, Paolo Quintana- encabezado por David Hultgren, recorrió la comunidad, y los técnicos hicieron un relevamiento de las familias, de los paneles solares, del tanque de agua, la bomba, el pozo y las precarias condiciones de los cables de energía eléctrica del Aula Satélite “Arroyo Isla 2”, de la Escuela 483, ubicada en Puerto Piray.
Luego de esto, el organismo provincial buscó diseñar un sistema que permita utilizar la bomba con energía solar. Llamaron a licitación y esperan las ofertas. Los técnicos consideran que si todo va bien, las familias podrían contar con agua y energía eléctrica en el corto tiempo.
Reunión de varios caciques con reclamos similares
En la reunión con el diputado Sereno, el segundo cacique de la comunidad mbya de Montecarlo, Bernardino Silva, recordó que hace 23 años viven en ese lugar, y los problemas son recurrentes: las casas necesitan reparación, los pozos perforados no funcionan, el aula satélite de la escuela requiere refacciones y mobiliarios, sin que haya soluciones integrales a los problemas de fondo.
“Lo más urgente es un grupo electrógeno para que funcione la bomba y haya agua. Hicimos muchas notas a la Municipalidad de Montecarlo sin respuestas. Ahora, con el personal de la provincia que Martín (Sereno) consiguió que recorrieran nuestra comunidad, tenemos la esperanza de volver a tener luz y agua. Pero estamos cansados de promesas”, reclamó el jefe de la aldea.
Señaló que hace dos años hubo un encuentro con caciques de Alecrín, de Takuá Poty, Kurupayty, Yaboty Mirí, Guajayví Poty, Yabotí Mirí y de Arroyo Isla, y redactaron un documento pidiendo al intendente Jorge Lobato (FR), una visita a las aldeas, un relevamiento habitacional y la entrega de chapas a través del Plan Techo, porque “nuestras comunidades crecen, y no hay infraestructura para garantizar viviendas dignas a nuestras familias y sus hijos”; pero siguen esperando.
Alumnos necesitan elementos para estudiar
Liliana Silva, integrante de Arroyo Isla, cuestionó que en más de 20 años, todo lo que tuvo la comunidad “fueron parches”, y a medida que pasa el tiempo, se ven las consecuencias.
“Necesitamos un tanque de agua, mangueras para que el acceso al agua sana llegue a todas las casas. El arroyo se secó y el pozo también. La gurisada no tiene ropas, zapatillas ni elementos para la escuela, por eso pedimos al diputado Sereno que nos ayude en las gestiones”, indicó la mujer que cursa un embarazo avanzado.
Rubén Báez, creció en la aldea y en coincidencia con el resto, sostuvo que además de agua potable, viviendas y escuela en condiciones, es prioritario arreglar los caminos para salir y entrar porque se les complica cuando deben llegar hasta el pueblo.
“Creemos que los gobernantes no se ocupan de nuestras familias porque vivimos lejos de todo y en medio del monte. Algunos no saben que existimos. El Gobierno sólo asiste a las comunidades que están cerca de la ruta, las que se ven, y eso es injusto porque somos parte de los misioneros que viven en la provincia”, se quejó Báez.
Proyectos legislativos para ayudar a resolver problemas
El diputado de TTT detalló los problemas a resolver en la comunidad Arroyo Isla y sobre los que presentó proyectos legislativos. El camino es inaccesible, no pueden llegar móviles ni ambulancias y ante una urgencia o la necesidad de salir, la única manera es a pie o en una 4×4 en el mejor de los casos.
Las viviendas y la escuela construidas con maderas en 1998 se están cayendo, y a pesar de las notas emitidas solicitando mejoras, no hay respuestas.
En la escuela los bancos y sillas son insuficientes para los 19 niños y niñas que concurren a ella. El único acceso al agua potable de la aldea era un pozo perforado, el grupo electrógeno que tenían, luego de varias reparaciones quedó varado, y no se pudo reparar. En Arroyo Isla cuentan con paneles solares desde hace una década, pero ya cambiaron varias baterías y el conversor cumplió su vida útil.
“Es evidente el abandono que sufren las familias, y son cuestiones que se podrían resolver con decisiones políticas e inversiones mínimas como un grupo electrógeno y un conversor. Así como la reparación de viviendas y la escuela, bancos para la gurisada y con caminos en condiciones podrían vivir mejor. Los gobiernos provincial y municipal deben entender que las comunidades guaraníes no son un atractivo turístico, sino nuestra historia viva, parte esencial del cuidado de la selva misionera”, manifestó el legislador, que espera que las soluciones lleguen para cubrir todas las necesidades de estas familias.
Enfatizó que la energía y el agua potable son urgentes; pero también “un aula satélite con todo lo necesario para una educación digna e integral”, dijo.
Prensa Institucional
Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.
Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.
A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.
Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.
“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.
Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.
El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.
Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.
Día de la patrona y fiesta
Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.
En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.
La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.
El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.
Aniversario del decano
El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.
Ciudad de eventos
El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.
En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.
-
Policiales hace 1 día
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 6 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 3 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 5 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Judiciales hace 6 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Policiales hace 6 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 1 día
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Política hace 4 días
Ramón Puerta: “Nunca apoyé a Milei, lo voté para que no gane Massa”