Nuestras Redes

Prensa Institucional

Montecarlo: con nuevos paneles solares y la bomba, familias mbya de Arroyo Isla ya tienen agua y energía

Publicado

el

Montecarlo: con nuevos paneles solares y la bomba, familias mbya de Arroyo Isla ya tienen agua y energía

A mediados de febrero, las familias de la comunidad mbya guaraní Arroyo Isla, del municipio de Montecarlo, se reunieron con el diputado provincial Martín Sereno, presidente del Bloque Parlamentario Tierra, Techo y Trabajo, y el militante social del Movimiento Evita, Javier Bres, para plantearles su preocupación por la falta de acceso al agua y a la energía. Es que desde hace tiempo estaban deteriorados los paneles solares y las baterías con las que se alimentan.

Además solicitaron ayuda para conseguir mobiliario y la construcción de un Aula Satélite de material más amplia para la aldea ubicada a unos 45 kilómetros de la zona urbana de Montecarlo, y a 30 de Fracrán.

Las gestiones realizadas por el legislador y su equipo fueron escuchadas y los técnicos del Ministerio de Energía de la Provincia -a cargo del ingeniero, Paolo Quintana- realizaron un relevamiento de las familias, del estado de los paneles, del tanque de agua, la bomba, el pozo y las precarias condiciones del cableado del Aula Satélite “Arroyo Isla 2”, de la Escuela 483, de Puerto Piray, y comenzaron a resolver el problema.

“La felicidad de conquistar derechos”

“Compartimos la felicidad de la comunidad porque los reclamos esenciales fueron atendidos por la provincia: Bajo la supervisión de David Hultgren, se instalaron los nuevos paneles solares y una bomba de agua; queda pendiente reponer el tanque”, explicó el legislador.

Solucionar el problema con el recambio de paneles permite el acceso al agua, que generó mucha preocupación entre los guaraníes, celebró Sereno, que estuvo nuevamente en la comunidad Arroyo junto a Bres.

Ambos recordaron que hace unos meses se comprometieron con las familias en acompañar su lucha por el reclamo de agua y luz, refacción de viviendas y ampliación de la escuela, donde hay un fuerte abandono.

Llevamos donaciones que las compañeras y compañeros del Movimiento Evita de San Vicente juntaron para las madres y sus niños y niñas; pero las condiciones intransitables del camino nos impidieron avanzar con la camioneta, y al no haber un puente tampoco se puede atravesar el arroyo con el vehículo. Pero cruzamos a pie motivados por la alegría de lo logrado hasta el momento”, señaló Sereno.

Los paneles solares funcionan; la nueva bomba está instalada y las familias esperan confiadas el resto de las obras que necesita la comunidad. Los caciques y las mujeres sienten garantizados sus derechos, que después de mucho tiempo son reconocidos por el Estado.

“Aunque seguimos viendo el desinterés de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, a cargo de Norma Silvero, que no recorre las comunidades ni se ocupa de generar acciones para mejorar el bienestar de las familias”, cuestionó el diputado.

Necesidad de un puente, escuela y viviendas

El segundo cacique de Arroyo Isla, Bernardino Silva, hijo de la autoridad principal, habló de la tranquilidad que significa contar con agua y luz, después de pedir reiteradamente a las autoridades municipales, encabezada por el intendente Jorge Lovato (FR) que resolvieran los servicios básicos.

“El año pasado sufrimos la sequía que azotó a toda la provincia, y en las comunidades alejadas como la nuestra se sintió más. Por eso convocamos al diputado Sereno, y hoy podemos decir que se consiguieron cosas que parecían difíciles. Ya tenemos paneles solares, la bomba y sólo falta la conexión.

Estamos muy contentos porque la bomba nos posibilita tener agua permanentemente. Eso es muy importante, y no olvidamos el compromiso de nuestro representante en Diputados, por ocuparse de nosotros”, acotó.

Silva comentó que hay personas que quieren llevarles insumos; pero hay que desandar 42 kilómetros por tierra de un camino en malas condiciones que les dificulta ingresar. “Hicimos un puente de madera; pero cuando llueve el agua se lleva todo”, se queja.

A las familias también se les complica salir cuando quieren hacer trámites, o algunas compras en el pueblo, y los días de lluvia quedan aislados. “Por eso reclamamos que se construya un puente. Es otra de las peleas que tenemos desde hace años; pedimos por nota; pero no hay respuestas. Lo mismo pasa con la escuelita, se necesita una nueva y más grande, y bancos y mesas. Quedó chica y casi no entran los 35 alumnos. Es necesario una construcción más cómoda para que estudien”, manifestó el jefe de la aldea.

“Hicieron suyos nuestros problemas”

El cacique de Arroyo Isla, Marciano Silva, compartió la alegría de su comunidad; pero advirtió que seguirán luchando por lo que falta. “Además del arreglo de los caminos y un puente para cruzar el arroyo, pedimos viviendas, porque en 2007 se hizo el Plan Techo, y quedaron sólo algunos. Sufrimos varias tormentas y no hubo reposición de las chapas, por ejemplo. Además de la construcción de casas nuevas porque la comunidad crece rápidamente”, subrayó.

Muy conmovida, una de las madres de Arroyo Isla, expresó en lengua mbya -que fue traducida por el cacique- en nombre de las otras mujeres, y el suyo, su alegría por el apoyo del espacio político que representan el diputado Sereno y el militante Javier Bres, evidenciado en las gestiones que posibilitaron un avance en las soluciones.

“Hicieron suyas nuestras preocupaciones y eso es muy valioso”, sostuvo la mujer. En la comunidad guaraní hay muchos niños y niñas, y el agua y la luz son servicios elementales. “Esperamos mucho que las autoridades municipales y de la provincia nos dieran soluciones, y ahora que volvemos a tener agua, nos emociona que se respeten nuestros derechos”, remarcó Liliana Silva.

 

Prensa Institucional

Capacitan en conducción eficiente y segura a 350 colectiveros en Posadas

Publicado

el

Durante dos semanas en el Autódromo Rosamonte de Posadas, unos 350 choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario realizan una capacitación en conducción económica, eficiente y segura, enfocada en la prevención de emergencia y la calidad de atención al pasajero.

“Venimos realizando esta capacitación hace años, complejizándola en cada oportunidad”, contó Pablo Arévalos, responsable del área de seguridad vial de las empresas, en diálogo con La Voz de Misiones.

Supervisando la actividad en la pista de carreras, Arévalo explicó a este medio que la capacitación tiene dos etapas, una teórica dictada por Instituto de Seguridad Vial y Movilidad y una segunda instancia práctica.

“La parte práctica consiste en un circuito urbano creado especialmente para evaluar conocimientos y mejorar algunas condiciones de la conducción defensiva de cada conductor”, precisó el trabajador.

En cuanto al circuito, Arévalos detalló: “Lo creamos en base a las necesidades y con el objetivo en mejorar la calidad del servicio. Comprende lo que sea paradas, badenes, frenados, lo que sea situaciones de emergencia, como un incendio, la reacción de bajar a los pasajeros de forma segura, que descienda el conductor y el uso del extintor”.

Además, los conductores reciben indicaciones y son evaluados sobre la atención al pasajero “con respuestas que normalmente el usuario necesita para poder informarse y poder trasladarse de la mejor manera dentro de nuestro servicio”, añadió Arévalos.

Luego de la capacitación teórica y práctica dentro del Autódromo posadeño, los choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario son evaluados durante sus jornadas laborales mediante monitores especializados que verifican los conocimientos adquiridos.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Ultiman detalles para la Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Publicado

el

Del 11 al 14 de septiembre la Capital del Guardapolvo Blanco celebrará la 39° edición del Festival Provincial del Docente, por lo que la Municipalidad de Campo Grande invita a toda la comunidad a participar del espacio de encuentro, aprendizaje y celebración.

Durante cuatro días, educadores, familias y amigos, podrán disfrutar de espectáculos y propuestas recreativas que combinarán diversión y saberes para todas las edades. 

Dentro del predio, también van a disponer de una variada feria artesanal, comercial y gastronómica, donde se exhibirán productos regionales, artesanías locales y una extensa oferta de comidas y bebidas.

Desde la organización coincidieron en que el festival logró consolidarse, en los últimos años, como “el encuentro educativo más importante de la provincia, reuniendo a docentes de todas las localidades misioneras”.

Por su parte, el intendente Carlos Sartori celebró la realización del evento, destacando que se trata de un espacio pensado para toda la familia: “Este festival convoca a la unión de los docentes y reconoce el esfuerzo y el compromiso de quienes trabajan día a día por la educación de nuestros jóvenes”.

Una de las propuestas más esperadas del festival se desarrollará el día sábado 13 de septiembre, cuando la reconocida Banda Legal de Brasil subirá al escenario para brindar un espectáculo colmado de música y energía.

Placa conmemorativa

Grilla de actividades

Jueves 11:

10:00- Acto central provincial en homenaje a los docentes, con la presencia de autoridades provinciales en la Plazoleta “Maestro Argentino”.

 Viernes 12: Noche Joven

8:00- Inicio del festival con la recepción de las distintas delegaciones.

09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.

14:30- Inicio de las actividades deportivas.

19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria, frente al Polideportivo Municipal. Entrada Libre y Gratuita.

22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada General $5.000

Sábado 13: elección de la nueva reina y baile docente

08:00- Continuación de las actividades deportivas.

20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.

21:00- Presentación de las Candidatas y Reinas Invitadas.

22:30- Elección y Coronación de la Nueva Soberana.

23:30- Show ” BANDA LEGAL “.

01:30- Show Musical Compás de Amor

03:30-  Xenox Sonido e iluminación.

Entradas Generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.

Domingo 14: almuerzo y entrega de premios

08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.

09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.

12:00- Presentación de Ballets y danzas académicas locales e invitados.

13:00- Almuerzo y Premiación.

17:00- Finalización del Festival del Docente.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Campo Grande sostiene obras y servicios con recursos propios

Publicado

el

En un contexto nacional marcado por la incertidumbre económica, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, afirmó que la política debe correrse de la confrontación y enfocarse en la cercanía con la gente. “La comunidad demanda otra cosa: escucha, atención, acompañamiento”, sostuvo, convencido de que los dirigentes tienen la obligación de estar presentes en momentos en que muchos argentinos la están pasando mal.

Esa mirada se traduce en la gestión diaria del municipio, que, pese a la baja de recursos coparticipables y la ausencia de programas nacionales, mantiene el ritmo de obras y apuesta a soluciones estratégicas. “Nos volvimos creativos, trabajando con los vecinos, diagramando estructuras y procesos en los barrios”, señaló Sartori, para quien la participación comunitaria es un eje de gobierno.

El jefe comunal explicó que la administración de los fondos municipales se orienta a resolver lo elemental sin dejar de proyectar a futuro. “Siempre optimizamos los recursos, atendiendo a la urgencia, pero sin abandonar las obras que hacen al desarrollo”, afirmó.

Esa misma impronta se traslada al modo de planificar. En lugar de pensar solo en grandes proyectos, el intendente prefiere escuchar directamente a los vecinos. Las reuniones barriales en casas y veredas son habituales, y allí se definen prioridades y se concretan trabajos con fuerte contenido social. “No se trata de política, sino del prójimo”, resumió.

Ausencia de recursos nacionales y gestión

La falta de fondos nacionales obliga a multiplicar esfuerzos locales. Sartori lo definió como un tiempo de resistencia y de creatividad. “No creo que sea algo que venga para quedarse, todo tiene una transformación. Argentina siempre tuvo altos y bajos, pero el misionero es corajudo”, insistió.

Un ejemplo concreto de gestión es la reciente adquisición de un vehículo para el área de salud municipal. Está destinado a traslados de pacientes oncológicos y de diálisis hacia Posadas y Oberá. La decisión, explicó, responde a la alta demanda de vecinos sin cobertura social que dependen del Estado para acceder a sus tratamientos.

El intendente recordó un episodio que marcó la importancia del nuevo móvil: un paciente en situación crítica de diálisis debió ser trasladado de urgencia y recibió un trasplante en el hospital Madariaga. “Salió todo bien y eso nos puso muy felices. Poder ayudar y contar con un centro de salud como el Madariaga, que nos asiste y se preocupa por nuestros vecinos; es fundamental”, celebró.

Obras y loteos en un contexto de crisis nacional

En el barrio Segovia, el municipio avanza con una obra inicial de urbanización que incluye cordón cuneta y apertura de calles. Según explicó Sartori, se trata de un trabajo en el que la Municipalidad aporta los materiales y los vecinos colaboran con la mano de obra, en una modalidad de cooperación que busca potenciar los recursos disponibles. La primera intervención abarca unos 300 metros de longitud a ambos lados de la calle.

El proyecto contempla además la construcción de un puente para canalizar el flujo de un arroyo que, en épocas de lluvias intensas, suele provocar anegamientos en la zona. Esta solución -destacó el intendente- responde a una necesidad planteada por los propios vecinos durante reuniones barriales.

De manera similar, se concretaron obras integrales en los barrios Sidoruk y Mendoza, financiadas con inversión genuina del municipio. En este caso, los vecinos también participan a través de un esquema de pago reducido en un 50% gracias al subsidio municipal, lo que permite desarrollar de forma conjunta trabajos estratégicos para la conectividad y el desarrollo urbano de la ciudad.

Sartori adelantó que el municipio se encuentra finalizando un nuevo frente de loteo que estará disponible a partir de octubre y noviembre. La convocatoria será abierta a toda la comunidad interesada en solicitar terrenos que estarán ubicados en el barrio Municipal y Aeroclub.

El intendente explicó que los lotes serán dotados de servicios y entregados desde el año 2026, tras un análisis que definirá la adjudicación por parte de las áreas Legal y Social del municipio. Para acceder a la titularidad, los beneficiarios deberán afrontar un plan de pago de 100 cuotas, según lo establezca la ordenanza que ya se encuentra en proceso de redacción.

El intendente remarcó que todas estas obras se realizan con recursos propios del municipio, sin aportes de la Nación. “No estamos teniendo ningún tipo de solvencia para obras, por eso con mucho esfuerzo y con el compromiso de la ciudadanía lo hacemos, siendo creativos en forma continua”, subrayó.

Compromiso con los empleados municipales

Mientras varios municipios misioneros reducen contratos como medida de ajuste, Sartori afirmó que su gestión no prevé recortes.

El municipio, lejos de reducir, apuesta a incentivar a los trabajadores que cumplen con responsabilidad. “Soy el primer empleado del municipio y siempre agradezco la predisposición de quienes hacen que Campo Grande se vea más linda y próspera. Buscamos constantemente mejoras salariales y de comodidad laboral para que se rinda mejor”, ratificó.

Fin de agosto y septiembre con agenda cargada de eventos

En el plano social y cultural, Campo Grande desplegará una intensa agenda para finales de este mes y el que viene. Tras un agosto cargado de celebraciones barriales por el Día del Niño. El cierre está previsto para el 30 en el polideportivo municipal, con una asistencia estimada de más de 3 mil chicos.

La agenda continuará con la Fiesta del Docente, que se abrirá con el acto central el 11 de septiembre y tendrá actividades el 13 y 14, con competencias deportivas, peñas, juegos de truco, asados y espectáculos musicales que incluyen la presentación de Banda Legal de Brasil. “Es un momento especial para los docentes y queremos acompañarlos”, destacó Sartori.

Seguidamente, el 20 y 21 de septiembre llegará la Estudiantina, uno de los eventos más esperados por los jóvenes, que se complementará con una fecha nocturna de karting en un circuito extendido de más de 1.200 metros. “La idea es acompañar todas estas fiestas que son parte de la vida social de Campo Grande”, remarcó.

 

Parque Industrial

En paralelo, el Parque Industrial de Campo Grande se consolida como apuesta al desarrollo productivo. Sartori contó que la carpintería industrial avanza en la construcción de su nave y que pronto podrá trasladar su producción de muebles, lo que generará nuevos puestos de trabajo.

También destacó la inversión de una empresa de hielo que, tras probar equipos en Buenos Aires, proyecta ampliar su capacidad de producción, lo que impactará directamente en la generación de empleo local. “Estamos evaluando incluso la posibilidad de que el municipio construya naves propias para luego alquilarlas a empresas interesadas en instalarse rápido”, anticipó.

 

Legislativas nacionales y cercanía de Passalacqua

En el plano político, el intendente resaltó el trabajo de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM) -institución que preside- para acompañar a los candidatos de la Renovación de cara a las elecciones de octubre y de esa manera “defender los intereses misioneros en el congreso”, remarcó.

Finalmente, Sartori destacó el vínculo de cercanía del gobernador Hugo Passalacqua con los intendentes. Valoró que se trate de una relación de trabajo constante, que se “nutre de reuniones sin intermediarios y de un contacto cotidiano con los alcaldes”.

“Rescato tener este tipo de encuentros con el Gobernador, solos y sin un staff, para poder plantearle las cosas que son de suma importancia y que hacen al día a día”, afirmó.

También subrayó que estas prácticas se sostienen de manera continua y que no se trata de un hecho aislado. “Me consta que mis pares se encuentran en comunicación diaria con él, ya sea con un mensaje o llamada que los atiende”, expresó, al remarcar la disponibilidad permanente del gobernador.

En esa línea, consideró que este estilo de gestión fortalece la relación entre la Provincia y los municipios. “Esa es la cercanía que tenemos que seguir teniendo, con él visitando los diferentes puntos de la provincia, hablando de cómo resolver problemas, como lo hacemos los intendentes todos los días”, concluyó.

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto