Prensa Institucional
MSA: Beneplácito de Diputados por recuperación de derechos para 60 mil productores misioneros

POSADAS. La Cámara de Representantes sancionó el Beneplácito solicitado por el Bloque de Diputados de Tierra, Techo y Trabajo, por el restablecimiento del Monotributo Social Agropecuario (MSA), iniciativa del Estado Nacional que beneficia en todo el país a 404.740 pequeños agricultoras y agricultores, de los cuáles cerca de 60 mil son misioneros y misioneras.
Será ejecutado por el Ministerio de Agricultura, con un trabajo conjunto con la Secretaría Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, a cargo de Miguel Angel Gómez, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular Rama Agraria, el Ministerio de Desarrollo Social, y la Afip quienes lograron reestablecer una de las demandas del sector agrario.
El diputado Jorge Páez, autor del Proyecto de Comunicación, consideró que esta herramienta de formalización para pequeños productores y productoras familiares, comunidades campesinas e indígenas, es una lucha realizada por las organizaciones y trabajadores rurales durante muchísimos años.
Recordó que en el año 2009 se concretó como una medida de vanguardia, y lo fue, y durante años, lentamente fueron incorporándose pequeñas familias de agricultores que vivían condenadas a la informalidad y a la
invisibilidad, al no poder ofrecer sus productos porque carecían mecanismos de formalización que les permitiera interactuar con el sistema comercial.
“Esta restitución de derechos es producto de la lucha”
La herramienta del Monotributo Social Agropecuario no sólo permite subsanar la problemática de la informalidad, sino que reconoce el derecho de que ese trabajo cuente con los aportes previsionales necesarios, que en nuestro país es fundamental para todos los ciudadanos y ciudadanas.
Este beneficio alcanzó en el 2018 a 50 mil titulares, con la cobertura de obra social y aportes jubilatorios a 110 mil personas.
“Lamentablemente en ese mismo año, la gestión macrista que conformó un gobierno para pocos, borró de un plumazo el ejercicio de este derecho para miles de familias, y con un decreto lo hizo desaparecer”.
En ese momento hubo una gran repercusión de rechazo. “Muchos y muchas recordarán las manifestaciones y acciones de lucha en las calles y en las rutas. Y en nuestra provincia, desde las organizaciones sociales campesinas e indígenas como el MNCI y la UTEP Rama Agraria, nos movilizamos contra esa medida arbitraria, pero lamentablemente no hubo vuelta atrás”, advirtió el legislador.
Por lo que ahora, expresó la alegría de su bloque TTT y de todo el sector agrario por este reconocimiento del Estado nacional para pequeños y medianos productores.
“Es una gran ayuda para el sector más débil”
Páez hizo hincapié en el recinto que aunque la formalidad de la medida puede demorar un poco; esta nueva disposición es “una gran noticia” para ayudar a formalizar al sector en ese primer escalón. “No estamos hablando de un subsidio masivo y para las categorías de productores mayores; es para que aquellos que están en el eslabón más bajo, puedan alcanzar el primer escalón y a partir de ahí desarrollar su economía y comenzar a contribuir”, explicó.
Agregó que la importancia de la medida radica en que “si el Estado no brinda ayuda a este primer escalón, es muy difícil que los pequeños productores lleguen, porque a veces es el mismo sistema impositivo y previsional el que los condena”.
El diputado enumeró que actualmente en el país en el Registro Nacional de Agricultores Familiares -de los 50 mil inscriptos que había-, actualmente en este monotributo están registrados 404740, de los cuáles 58200 son misioneros y misioneras que se siguen inscribiendo en el Renaf. “¿Cómo no vamos a celebrar la importancia de políticas como éstas decididas por el Estado Nacional?”, manifestó.
El MSA permite formalizar el trabajo agrario y acceder a derechos laborales y de protección social; además de más canales de comercialización, y la formalización a través de los aportes tributarios simplificados, y contabilizar aportes previsionales para acceder a la jubilación, y a una obra social.
Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
Prensa Institucional
Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.
Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.
A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.
Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.
“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.
Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.
El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
-
Policiales hace 3 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 5 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 7 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 2 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 3 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 2 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 4 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Policiales hace 10 horas
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria