Prensa Institucional
Ley de Fruticultura impulsará desarrollo de la actividad, fuentes de trabajo y sostendrá el arraigo rural

En la sesión del jueves, la Cámara de Representantes de la provincia, sancionó la Ley de Impulso y Desarrollo de la Actividad de la Fruticultura a través del fortalecimiento de la producción, industrialización y comercialización de las frutas y productos elaborados en Misiones.
La norma, autoría del diputado Martín Sereno (Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo), unificada con otras iniciativas presentadas por las diputadas Marta Ferreira, Rosana Argüello y Gustavo González (MC), declara de interés público todas las acciones tendientes al fomento y promoción de la actividad frutícola, su producción, industrialización y comercialización en Misiones, y al bienestar socioeconómico de los productores y sus familias.
Esto implica que las acciones y programas relacionados a la producción primaria, el almacenamiento y la comercialización de frutas, se implementarán en el marco de las “Buenas Prácticas Agrícolas”, establecidas por las normativas nacional y provincial.
Producir frutas con riqueza en suelo, clima y variedad
“Desde nuestra perspectiva, la primera inquietud que nos movió a generar este proyecto que ahora se transformó en Ley, fue cuando detectamos que para muchas familias, y sobre todo de las ciudades, las frutas pasaron a ser prácticamente un lujo. En las mesas de los hogares, especialmente en la de los sectores vulnerados, generalmente no se consumen frutas, y la alimentación está basada más en harinas, algo que nos preocupa considerando que nuestra provincia es muy rica en suelo, en clima y en variedad”, dijo el diputado Sereno, autor de la iniciativa aprobada.
Reiteró que eso fue un disparador para comenzar a pensar en la ley. Después se sumaron otras experiencias que se conocían desde su espacio Tierra, Techo y Trabajo, y además -sostuvo- esta norma está orientada en el mismo sentido que otra de las leyes planteadas por su bloque, como es la prohibición del uso de los agrotóxicos en la producción de alimentos frescos.
Trabajo y valor a productos de la fruticultura
Otra de las razones a favor que plantea la Ley es que la producción de fruticultura generará fuentes de trabajo, y por eso también es importante avanzar en el proceso de la discusión de los agrotóxicos.
“Empecemos con la producción frutal pero de manera sana. El mercado nacional y provincial de frutas está basado en el 70% en la importación de estos productos”, señaló el legislador.
En ese sentido, impulsando esta actividad, también se podrá generar riqueza en la provincia, y con un valor agregado, porque no son sólo las frutas, sino los dulces, la mermelada, los jugos. “Un montón de variedades donde se agrega trabajo y valor agregado al producto elaborado por misioneros y misioneras. Con esta Ley seguimos apostando al camino de la Soberanía Alimentaria, estamos comprometidos en esa búsqueda junto a las familias productoras, las y los consumidores y las funcionarias y funcionarios que tenemos responsabilidades y compromiso con nuestro pueblo”, expresó Sereno en el recinto.
Por otra parte, también se creó el Consejo Provincial de Fruticultura, como órgano de concertación provincial, asesoría y consulta sobre la actividad frutícola.
“Debemos proteger el minifundismo”
Con esta nueva Ley del Bloque Tierra, Techo y Trabajo, sancionada por unanimidad, habrá diversificación en las chacras y las productoras y los productores no estarán atados a un monocultivo.
“Vamos a poder sostener nuevamente al minifundismo que debemos proteger porque en vastos sectores de la provincia, muchas familias productoras, por necesidad venden sus chacras y comienzan a crear latifundios, y nuestra Ley apunta a sostener ese arraigo rural”, afirmó el diputado.
Recordó que para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es un buen proyecto comercial trabajar con frutas tropicales y subtropicales, porque existe mucha demanda, y además con la producción de frutales vamos a proteger nuestro suelo en esta pelea contra el calentamiento global, y a sumar un nuevo ingreso en nuestras familias misioneras”, destacó Sereno.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.
Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.
Día de la patrona y fiesta
Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.
En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.
La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.
El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.
Aniversario del decano
El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.
Ciudad de eventos
El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.
En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.
Prensa Institucional
La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Durante 6 meses, medio centenar de nuevos emprendedores se formaron y armaron su plan de negocios. Tuvieron su acto de egresados la noche del martes pasado.
Superar momentos de crisis suele estar ligado con el estrés y la incertidumbre, pero en esta ciudad una gran franja de ciudadanos decidió dar el paso hacia nuevas ideas y emprender. “La crisis es un ancla o una oportunidad, depende de cada uno”, dijo el intendente, Matías Sebely, al momento de ser parte en la entrega de sus certificados a 13 nuevos emprendedores que egresaron en esta segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo de Alem (EMNEA).
Desde las 19 del martes pasado en el salón auditorio del Instituto Tecnológico Alem (ITEC) fue el epicentro para que 13 estudiantes presentaran sus proyectos finales, muchos de ellos ya en etapa de concreción, en los que estuvieron trabajando en esta formación desde el mes de marzo con 3 clases semanales y diversas clases magistrales que los fueron dotando de herramientas en administración, logística, marketing, desarrollo y educación financiera, entre otros ítems.
Metodología
La EMNEA comenzó a funcionar en el mes de marzo del año 2024, a solo meses de la asunción como intendente de Sebely, y plantea que quienes tengan una idea para emprender o que ya tengan un emprendimiento funcionando puedan acceder a una formación de 6 meses que los dota de herramientas necesarias para encaminarlos.
En ese sentido, el jefe comunal explicó a los medios que “básicamente lo que hacemos es trabajar en un plan de negocios de cada idea y transformarlo en un negocio rentable que mejora la calidad de vida no solo del emprendedor sino de todo su entorno”.
Entre las dos cohortes ya son más de medio centenar de nuevos emprendimientos que no solo lograr encausar sus ideas, sino que “al poseer este plan y todas las herramientas pueden acceder a financiamientos no tradicionales como fondos de inversión que buscan colocar dinero en nuevas ideas con crecimiento”, contó el alcalde.
El Estado como puente
Entre los distintos proyectos que se transformaron en emprendimientos privados “se ha generado no solamente una salida laboral para los ejecutores del mismo, sino que fueron empleando a personas de la ciudad”, comentó Sebely.
Asimismo, agregó que “siempre lo dijimos que la salida es generar empleo genuino desde el sector privado y nosotros como Estado estar presentes en apoyar para que eso suceda”.
Crecer en crisis
Los nuevos emprendimientos surgidos desde esta disruptiva formación significan un alto porcentaje de lo que finalmente se transforman en nuevos comercios y, en ese sentido, el intendente relató que “durante el 2024 tuvimos 140 nuevas habilitaciones de comercios y hasta el 30 de septiembre ya son más de 100 que significan familias enteras que buscan mejorar su calidad de vida y hacen al crecimiento de la ciudad y la Escuela de Negocios tiene mucho que ver en esto”.
El jefe comunal también mencionó que “la salida es por ahí, creando empleo desde el emprendedurismo, empleo propio y muchos de esos ya van generando puestos de trabajo y es la única salida”.
Por último, Sebely reflexionó que “el emprendedor tiene una idea y quiere llevarla a cabo, pero le falta toda la información para el desarrollo y luego quizás la financiación y eso hacemos en la EMNEA, creamos un puente primero con la educación y luego con todo el sector financiero y cuando se produce esa conexión la crisis se vuelve oportunidad”.
-
Policiales hace 3 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 7 días
Eliminaron un kiosco de drogas en Puerto Esperanza y hay un detenido
-
Policiales hace 2 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Política hace 4 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Judiciales hace 3 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Política hace 4 días
Mabel Pezoa denunció por amenazas a vecinos que protestaron en el hospital
-
Policiales hace 3 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 7 días
El femicida de Yrepa había intentado asesinar a su hijastro minutos antes